0% encontró este documento útil (0 votos)
999 vistas5 páginas

Casos Practicos de Juicio de Amparo

El documento presenta 15 casos prácticos de juicio de amparo. Los casos cubren temas como la procedencia e improcedencia del amparo, la suspensión de actos reclamados, y si ciertos actos constituyen actos de autoridad impugnables a través del amparo. Los casos están diseñados para que el lector determine si las respuestas dadas a cada uno son correctas o incorrectas, y así practicar diferentes escenarios sobre la aplicación del juicio de amparo.

Cargado por

Jairo Hoyos
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
999 vistas5 páginas

Casos Practicos de Juicio de Amparo

El documento presenta 15 casos prácticos de juicio de amparo. Los casos cubren temas como la procedencia e improcedencia del amparo, la suspensión de actos reclamados, y si ciertos actos constituyen actos de autoridad impugnables a través del amparo. Los casos están diseñados para que el lector determine si las respuestas dadas a cada uno son correctas o incorrectas, y así practicar diferentes escenarios sobre la aplicación del juicio de amparo.

Cargado por

Jairo Hoyos
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

15 Casos Prácticos de Juicio de Amparo

1. Juan N. promueve juicio de amparo indirecto en el que señala como acto


reclamado la resolución emitida dentro del juicio agrario 240/2003, mediante
la cual el Magistrado del Tribunal Unitario Agrario que conoce del asunto,
declara la caducidad de la instancia dentro del citado juicio por inactividad
procesal de las partes. El juez de Distrito al que se turna el asunto se declara
incompetente para conocer de la demanda de garantías, bajo el argumento
de que el acto reclamado se traduce en una resolución que pone fin al juicio
y, en consecuencia, resulta impugnable a través del amparo directo, por lo
que ordena remitir la demanda y sus anexos al Tribunal Colegiado de Circuito
que corresponda. En este caso, diga si la determinación que antecede es o
no jurídicamente correcta.

Respuesta: Incorrecta

2. Diga si es impugnable mediante el juicio de amparo directo o indirecto, el


auto dictado por el magistrado de un Tribunal Unitario Agrario, que desecha
una demanda agraria en relación con dos de los tres codemandados.

Respuesta: EL JUICIO DE AMPARO INDIRECTO


3. El Magistrado de un Tribunal Unitario Agrario, dentro del juicio agrario
20/2004, emite una resolución en la que declara la caducidad de la instancia
por inactividad procesal de las partes. En este caso, diga si esta
determinación es impugnable en juicio de amparo directo o indirecto.

Respuesta: Amparo Directo

Casos practico de improcedencia del juicio de amparo:

4. En la demanda de garantías se señala como acto reclamado el citatorio


girado al quejoso para que comparezca a la audiencia de ley dentro del
procedimiento que se sigue en su contra, en términos de la Ley Federal de
Responsabilidades Administrativas de los Servidores Públicos. En este caso,
diga si es procedente el juicio de amparo indirecto.

Respuesta: No procede

5. Diga si procede el juicio de amparo en contra de las resoluciones que emite


la Sección Instructora de la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión,
durante el procedimiento que se instaura para retirar la inmunidad procesal
a un servidor público con el fin de que sea juzgado por el delito o delitos que
se le atribuyen.

Respuesta: No

6. En términos de la fracción II del artículo 128 de la Ley de Amparo, procede


otorgar la suspensión cuando no se siga perjuicio al interés social, ni se
contravengan disposiciones de orden público. De conformidad con lo
establecido en dicho precepto, diga si la suspensión que se solicita en contra
del registro administrativo de la sanción de inhabilitación temporal de un
servidor público resulta procedente o improcedente.

Respuesta: Si es procedente
7. Diga si ¿es procedente o no la suspensión provisional que se solicita
respecto de la orden de cambio de adscripción de un agente del Ministerio
Público de la Federación?

Respuesta: No es procedente

8. María N. promovió juicio de amparo indirecto contra la desaparición forzada


de su esposo Juan N. treinta años después de que sucedió su desaparición,
pues seguía sin conocer su paradero. El juez de distrito desecho la demanda
de amparo pues consideró que ya había operado la prescripción. Diga si ¿la
decisión del juez fue correcta o incorrecta?

Respuesta: Es incorrecta

9. En términos de la fracción II del artículo 128 de la Ley de Amparo, procede


otorgar la suspensión cuando no se siga perjuicio al interés social, ni se
contravengan disposiciones de orden público.; entonces, la suspensión en
contra del nombramiento de un interventor con cargo a la caja de una
negociación, con motivo de la traba de un embargo por parte de las
autoridades fiscales, ¿resulta procedente o improcedente?

Respuesta: Es procedente conceder la suspensión

10. Con el fin de reducir los niveles de contaminación, en una ley estatal se
establece que los vehículos que se utilicen para la prestación del servicio
público de transporte en rutas urbanas no deben exceder de diez años de
antigüedad. Ahora bien, se promueve un juicio de garantías en contra de la
orden de detener vehículos que presten el servicio público de transporte con
más de diez años de antigüedad con fundamento en la disposición antes
precisada. En este caso, ¿se reúne el requisito del artículo 128, fracción II,
de la Ley de Amparo para conceder la suspensión?

Respuesta: No y se debe negar la suspensión.


11. El quince de abril de dos mil tres, se promueve un juicio de amparo indirecto
en el que se reclama, con motivo de su primer acto de aplicación, la
inconstitucionalidad del artículo 109, fracción XI, segundo párrafo, de la Ley
del Impuesto sobre la Renta, vigente a partir del año 2003. Ahora bien, el
Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, al resolver la acción de
inconstitucionalidad 9/2003, declaró la invalidez del citado precepto, lo que
determinó que el mismo dejara de estar vigente a partir del diecisiete de junio
de dos mil tres. La audiencia constitucional en el juicio de amparo se celebra
el diecinueve de noviembre del año en cita. En esas condiciones, diga cuál
es la causal de improcedencia que, en su caso, se actualiza.

Respuesta: Cesación de Efectos.

12. En términos del artículo 124, fracción II, de la Ley de Amparo, procede
otorgar la suspensión del acto reclamado cuando no se siga perjuicio al
interés social ni se contravengan disposiciones de orden público. De
conformidad con lo establecido en dicho precepto, diga si procede o no la
suspensión provisional que se solicita en contra del acuerdo emitido por el
Secretario de Hacienda y Crédito Público (publicado en el Diario Oficial de la
Federación el ocho de abril de dos mil dos), por el que autoriza el ajuste,
modificación y reestructuración a las tarifas para suministro y venta de
energía eléctrica.

Respuesta: Sí es procedente.

13. ¿Constituye un acto de autoridad para efectos del juicio de amparo la


determinación del Director del Instituto de Capacitación de la Procuraduría
General de la República, que confirma la baja de un alumno de dicho
instituto?

Respuesta: Sí es un acto de autoridad.


14. Antes de acudir al juicio de amparo para impugnar la resolución que, por
inactividad procesal, declara la caducidad de la instancia dentro de un juicio
agrario, ¿debe interponerse algún recurso?

Respuesta: No

15. Con motivo de una queja administrativa formulada por Luis N. en términos de
la Ley Federal de Responsabilidades de los Servidores Públicos, se instaura
un procedimiento disciplinario en contra de Daniel R. Dicho procedimiento
culmina con una resolución en la que se determinó que no existieron
elementos para fincar responsabilidad administrativa en contra del servidor
público denunciado y, en consecuencia, se ordenó el archivo del expediente.
En este supuesto, ¿tiene interés jurídico Luis N. para impugnar en el juicio
de amparo la resolución con la que culminó la queja administrativa?

Respuesta: No tiene interés jurídico

Estos fueron 15 ejemplos prácticos de amparo.

El Derecho Online

También podría gustarte