Evaluación acumulativa educación física primer periodo
Grado: 5°
Responde de la pregunta 1-5, teniendo en cuenta en cuenta que los huesos no son estructuras
el siguiente texto: inmóviles, se mueven unos respecto a otros. Las
articulaciones posibilitan el movimiento de los
1- Aparato Locomotor huesos.
El aparato locomotor es el conjunto de estructuras 1.2- El sistema muscular
que permite a nuestro cuerpo realizar cualquier tipo
de movimiento. El aparato locomotor está formado Los músculos son órganos elásticos, es decir, se
por el esqueleto o sistema óseo (huesos) y el sistema contraen y se relajan sin romperse. Los músculos
muscular (músculos). están formados por células musculares de forma
alargada llamadas fibras musculares.
1.1- El Sistema óseo
Cuando los músculos se contraen se acortan y
El esqueleto o sistema óseo está formado por producen el movimiento de alguna parte del cuerpo.
los huesos, los cartílagos y las articulaciones.
Los huesos son órganos duros y resistentes que La función principal de los músculos es mover las
forman el esqueleto. Los huesos tienen las distintas partes del cuerpo apoyándose en los
siguientes funciones: dan forma al cuerpo, protegen huesos. Para ello, los músculos están unidos a los
algunos órganos vitales y permiten el movimiento huesos a través de un conjunto de fibras
gracias a los músculos que se unen a ellos a través llamado tendón.
de los tendones. Por ejemplo el tendón del bíceps une el músculo
con el radio, y el tendón del tríceps une el músculo
Según su forma los huesos pueden ser de tres tipos: con el cúbito.
Huesos largos Marca la repuesta correcta:
Huesos cortos
Huesos planos 1. ¿Qué función cumplen los músculos en nuestro
cuerpo?
- Huesos largos: tienen forma alargada. Su parte
media se denomina diáfisis y sus extremos epífisis. a) Permiten transportar sangre.
Actúan como palancas para el movimiento (Ej.: b) Se encargan de la respiración.
fémur, tibia, etc.). c) Participan del movimiento.
d) Sostienen el peso de nuestro cuerpo.
- Huesos cortos: son más o menos cúbicos (Ej.:
vértebras, huesos de la muñeca, etc.).
2. según la lectura, La función de las
- Huesos planos: tienen forma aplanada. Actúan articulaciones es unir los:
como protectores de órganos o para la inserción de
músculos (Ej.: los huesos del cráneo). a) Huesos entre si
b) Músculos entre sí
El esqueleto de un humano adulto está formado c) Huesos con músculos.
d) Huesos con tendones.
por 206 huesos.
Los huesos están unidos entre sí gracias a unas
estructuras llamadas articulaciones. Hay que tener
Evaluación acumulativa educación física primer periodo
Grado: 5°
3. Según el texto, ¿Qué es el sistema muscular? En la actualidad los paradigmas que fundamentan la
actividad física, orientan la misma a la intervención
a) conjunto de huesos y articulaciones, que se a diferentes niveles o áreas , como es la promoción,
atrofian en la flexión.
la prevención de la salud, el aprovechamiento y
b) es el conjunto de huesos del cuerpo, que permiten adecuada utilización del tiempo libre, el ocio y la
el sostenimiento del cuerpo. recreación entre otros, en este sentido toma
c) son las partes blandas del cuerpo, que importancia la asignatura de Gimnasia Educativa
imposibilitan el movimiento. Básica, la cual está basada en la práctica de
d) son órganos elásticos, que, se contraen y se actividad física consiente y autónoma, que se
relajan sin romperse. orienta principalmente con fines de prevención de la
enfermedad primaria y promoción de la salud en
4. Teniendo en cuenta la lectura, podemos decir nuestra comunidad politécnica, incidiendo en
que, nuestro sistema óseo está conformado por: diversos factores como el desarrollo de la fuerza,
flexibilidad, resistencia, coordinación, estética,
a) 208 huesos
ritmo , postura, valores, el acondicionamiento
b) 206 huesos cardiovascular, la salud mental y el mejoramiento
c) 209 huesos de las relaciones sociales.
d) 213 huesos 6. Según la lectura, la gimnasia básica, es:
5. ¿Cuál de las siguientes funciones no la cumple
el sistema óseo? a) Un sistema de ejercicios con el objeto de
desarrollar, corregir, perfeccionar y mantener la
a) Albergar órganos importantes capacidad de movimiento.
b) Reservorio de calcio y fosforo b) Un sistema de ejercicios que permiten el
movimiento del sistema locomotor, para mejorar los
c) Dar soporte al cuerpo ejercicios y la vida sedentaria.
d) Producir vitaminas c) Una rutina de ejercicio, con el propósito de
desarrollar, corregir y mantener el desplazamiento
coordinado y modelado.
Responde de la pregunta 6 a la 11, teniendo en d) un sistema de movimiento que permiten la
cuenta el siguiente texto: práctica de disciplinas deportivas y olímpicas.
La Gimnasia Educativa Básica 7. La gimnasia básica sería importante para
estas generaciones, porque:
Es un sistema de ejercicios con el objeto de
desarrollar, corregir, perfeccionar y mantener la a) Acelera el metabolismo, para una mejor
capacidad de movimiento generando bienestar digestión.
personal, la gimnasia es un medio para alcanzar la b) Permite la prevención de enfermedades
educación y disciplina física. Los ejercicios son cardiovasculares.
practicados por personas que buscan la armonía de c) Aumenta la muerte de infartos en personas
manera moderada y racional, lo cual conlleva a la sedentarias.
salud física y el bienestar. d) Empeora el mo0vimiento y colapsa el sistema
respiratorio.
Evaluación acumulativa educación física primer periodo
Grado: 5°
8. la gimnasia básica permite el desarrollo, Responde de la pregunta 12 a la 15, teniendo en
básicamente de: cuenta, el siguiente texto:
a) La fuerza, flexibilidad, resistencia, coordinación
y estética. La coordinación
b) La salud, prevención, reflexión y hábitos de La coordinación se nos presenta como un
alimentación. concepto complejo, multifactorial, implicado de
c) La fatiga, el cansancio, enfermedades motoras y manera constante en el movimiento humano. La
cardiovasculares. coordinación es una cualidad motriz muy amplia
d) Enfermedad primaria y promoción de la salud en que admite una gran pluralidad en cuanto a su
nuestra comunidad politécnica. definición; algunas de las más significativas son:
9. la Gimnasia Educativa Básica, está basada en Según Le Boulch: “es la integración, el buen
la práctica de: funcionamiento del sistema nervioso central y la
a) Futbol y reglas de ejecutamiento. musculatura esquelética durante el ejercicio, es
decir, la capacidad de generar movimiento de forma
b) Actividad física consiente y autónoma.
controlada y ajustada a los requerimientos que han
c) Acción mecánica reflexiva y exenta. originado”
d) El control del sobrepeso y la obesidad.
Para Hernández Vázquez: “es la capacidad de
10. En el fragmento “Los ejercicios son acción conjunta de las zonas corporales implicadas
practicados por personas que buscan la armonía de por el movimiento”
manera moderada y racional, lo cual conlleva a la
salud física y el bienestar” se puede decir, que: 2.2. Clasificaciones de Coordinación
a) las personas deben pagar para gozar de buena Según Thoner la coordinación se clasificaría en
salud. función de la precisión en el movimiento, así
b) solo lo practican los deportistas ya que tienen diferencia:
cuerpos atléticos.
Coordinación gruesa; es la que se realiza en las
c) cualquier persona que decida mejorar su salud, proximidades del centro de gravedad, es decir,
puede acceder a ella.
prácticamente interviene todo el cuerpo.
d) las personas que practican ejercicio pueden gozar
de buena salud. Coordinación fina; se refiere a los pequeños y finos
11. Es uno de los fines de la gimnasia básica: movimientos sobre todo de las manos y dedos.
a) promover la carrera competitiva. Le Boulch y Dalita Molina en sus libros,
“Educación por el movimiento y psicomotricidad”
b) ayudar a las reinas a tener mejor cuerpo.
distinguen:
c) prevención de la enfermedad primaria.
Coordinación global: Adquisición de una serie de
d) curar enfermedades primarias.
habilidades motrices que son automáticas
instintivas, gateo, marcha, correr. Podríamos decir
que se relaciona con los patrones básicos del
movimiento humano.
Evaluación acumulativa educación física primer periodo
Grado: 5°
Coordinación dinámica general. Le Boulch la define 14. según la lectura, podemos concluir que, para
como “aquellos movimientos que exigen recíproco que haya coordinación:
ajuste de todas las partes del cuerpo y en la mayoría
de los casos implica locomoción”. a) debe existir una perfecta relación entre el sistema
nervioso central y la musculatura.
Coordinación óculo manual: Capacidad que nos va
a permitir llegar al desarrollo y precisión del b) podemos realizar coordinación sin utilizar la
desarrollo óculo-manual y llegar a la utilización de musculatura del cuerpo.
los 2 brazos con la mayor precisión. c) la coordinación permite la locomoción ordenada
Coordinación dinámica manual. Este tipo de y concisa.
coordinación corresponde al movimiento bimanual. d) no debe haber conexión alguna entre el sistema
Coordinación viso motriz. La capacidad de nervioso y el sistema muscular.
coordinación de los sujetos va mejorando a medida 15. según Thoner. La coordinación se clasifica,
que su sistema nervioso va madurando. en:
a) Coordinación gruesa y coordinación fina.
12. la coordinación es la integración del buen b) coordinación global y coordinación fina.
funcionamiento de:
c) coordinación óculo- manual y bimanual.
a) sistema nervioso límbico
d) coordinación viso motriz y dinámica manual.
b) sistema nervioso periférico
c) sistema nervioso izquierdo
d) sistema nervioso central
13. según la lectura, podemos conceptuar la
coordinación, como:
a) movimiento controlado donde interviene el
sistema nervioso central y la musculatura.
b) movimientos desarticulados, que permiten la
locomoción e interviene el sistema respiratorio y
digestivo.
c) ejercicios dinámicos, donde interviene el sistema
nervioso central y el esqueleto.
d) movimientos de los huesos y los músculos para
permanecer en etapa de reposo.