BLOQUE 2.
INSTALACIÓN DEL SISTEMA OPERATIVO BASADO EN UNIX
¿Qué tipo de instalación es la más apropiada para mí? ¿Instalación física en el Disco duro o virtualizada?
La instalación de un sistema operativo en un equipo de cómputo es actualmente opcional en su método; nos referimos a que un SO puede
instalarse de manera virtual en un equipo ya funcional o podemos formatear, “particionar” e instalar en un disco duro dispuesto en nuestra
computadora. En este bloque trabajaremos principalmente en la segunda forma, ya que tener un Sistema Operativo instalado de manera física
en el disco duro nos permite aprovechar todas las características del hardware disponible de nuestra PC, además de que evitamos configuración
extra para poder compartir recursos (en el caso de instalación virtual).
OBJETIVO: El participante instalará diversas plataformas de sistemas operativos para probar sus configuraciones en equipos de cómputo.
RECURSOS: En diferentes sitios de Internet se encuentran varios recursos para realizar el formateo de un equipo de cómputo, sin embargo, es de
nuestro interés que se lleve a cabo con orden, por lo que se enlistarán los temas en orden cronológico que se deben cubrir: descarga de ISO,
configuración de BIOS, Formateo de disco duro e instalación de SO.
Bloque 2. Libro
1 Particiones de Disco Duro
Tipos de particiones.
Los Discos Duros(DD o HDD) son capaces de crear dos tipos de particiones.
Particiones Primarias. Solo se pueden crear 4, son las apropiadas para hospedar un Sistema operativo
Particiones Extendidas. Para poder crear una, se requiere "sacrificar" una partición primaria. Una vez creada, podemos crear mas particiones llamadas Particiones
Lógicas.
Particionado recomendado:
3 particiones primarias
1 partición extendida, alojando 2 particiones lógicas.
Se recomienda primero instalar el SO Windows, ya que este sistema crea automáticamente 2 particiones primarias, posterior a la instalación de Windows, instalar el
SO Linux, dejando una partición de intercambio y la otra para alojar el SO Linux.
al final quedará:
1 partición primaria - Windows (100GB seria recomendable).
1 partición extendida.
1 lógica - Intercambio(Swap) 2 - 4 GB
1 lógica - Ext4 o ReiserFS(para /) 10 - 20GB
1 partición primaria - Respaldo(NTFS) resto del disco duro
2 Descarga de ISO
Distrowatch, sitio oficial donde se publican versiones oficiales de Linux
https://distrowatch.com/
3 Formateo
·Descarga de ISO. Distrowatch es el sitio oficial de la publicación de versiones oficiales de Linux( https://distrowatch.com/) Hay que navegar por
las distintas distros a manera de seleccionar alguna distribución que le pudiera interesar y descargar la imagen ISO, la cual es necesaria para
instalar el SO Linux.
Configuración de BIOS. Necesitamos configurar a la modalidad "Legacy” o "Heredada” (según idioma). Dependiendo la marca del equipo,
versión e incluso modelo específico, suele variar la manera de acceder a la configuración del BIOS, a veces suele ingresar desde F1, F2,
Supr, Esc, F10 o en caso de tener un sistema UEFI, reiniciar de manera avanzada.
·Formateo de disco duro. Debemos saber cómo formatear y particionar nuestro disco duro para que cuente con al menos 4 particiones.
Saber los diferentes tipos de Particiones hay y el Sistema de archivos de cada sistema operativo es importante para hacer una instalación
apropiada.
·Instalación de SO. Una vez descargado el instalador ISO, instalar el SO seleccionado.
Bloque 2. Entrega
Para este buzón deberás realizar lo siguiente:
1. Se deberá llevar a cabo la instalación de dos sistemas operativos en el disco duro de una PC documentando el proceso mediante capturas de
pantalla o fotografías que muestren dicho proceso, las fotografías antes mencionadas se almacenarán bajo las siguientes indicaciones:
a. Crear una carpeta con los datos de participante (nombre de usuario, nombre del participante).
b. Añadir a la carpeta las capturas de pantalla del proceso de instalación del sistema operativo de manera cronológica.
c. Enviar la carpeta ya sea comprimida en zip o mediante un link (Drive de Google, OneDrive, Dropbox, We transfer etc.)
IMPORTANTE: Realiza tus entregas en tiempo y forma, Académica no realiza revisiones de actividades por correo electrónico. Toma en cuenta
las indicaciones.