PLAN DE ÁREA Ciencias Sociales y Catedra de E. Afro 2016 de 1°a 5° PDF
PLAN DE ÁREA Ciencias Sociales y Catedra de E. Afro 2016 de 1°a 5° PDF
PLAN DE ÁREA
NOMBRE DE LA UNIDAD: “ASI SOY YO”
ÁREA/ASIGNATURA:
GRADO:1°
Ciencias Sociales PERIODO: 1° DURACIÓN: 14 SEMANAS INTENSIDAD HORARIA SEMANAL: 4 HORAS
COMPETENCIAS BASICAS DEL AREA : ESTANDARES EJES O NÚCLEO TEMÁTICO : DESEMPEÑOS : INDICADORES DE DESEMPEÑO ACTIVIDADES O ESTRATEGIAS ACTIVIDADES DE RECURSOS : EVALUACIÓN :
: METODOLÓGICAS BASICAS : APOYO. (CRITERIOS,
(REFUERZO Y INSTRUMENTOS Y
PROFUNDIZACIÓN) TIPOS)
Me reconozco como un ser Identifico Así soy yo. El estudiante Identifico Aplicación de Actividades de Libros de Participación en
BAJO
social e histórico miembro de diversos El ser humano como ser reconocerá su con instrumentos para la refuerzo en texto clase.
un país con diversidad étnica y aspectos único. identidad dificultad las investigación: diario de casa. Tecnologí Presentación de
cultural. míos y de Las normas. personal característic campo, entrevista, as de trabajos.
las Acuerdos. teniendo en as físicas de encuesta, resúmenes, informació
organizacio Deberes. cuenta sus mi cuerpo. esquemas. ny
nes Derechos. rasgos físicos, Respeto y Análisis y/o comentario de comunicaci
BASICO
sociales a Mi entorno escolar (aula de emocionales y valoro la textos, mapas, ejes ón TIC
la que clase, planta física). costumbres diversidad cronológicos, fotografías, (internet,
pertenezco La institucióny planta heredadas. En cultural mía historias, obras de arte. video
, así como física. una hoja de y la de los Elaboración de gráficos beam,
los Manual de Convivencia. block se demás. estadísticos y fichas webquest,
cambios Identidad personal dibujará Elaboro la biográficas. blogs,
ocurridos a (nombre, huella, identidad imaginando ALTO Manejo de los diversos videocáma
silueta de mi
través del civil, género, etnia, cuanto ha cuerpo en tipos de fuentes: orales, ras
tiempo. dimensión emotiva, el cambiado al un pliego de escitas, visuales. películas y
pensamiento, rasgos final de sus papel bond Representación y documenta
físicos, la voz, la mirada, el estudios y e identifico ubicación espacio les
rostro, el caminar). socializará el mis rasgos temporal: línea del tiempo, Mapas de
Grupos. trabajo realizado físicos y mapas diversa
Clases de grupos (social, en el salón de emocionales índole
casual) clase. se lo explico (históricos,
Grupos escolares, grupos a mis mudos,
deportivos. compañeros económico
Recolecto s,
SUPERIOR
información isotermas
de mi vida ….)
desde que Infografía
nací, (fotografías
utilizando , obras de
diferentes arte,
fuentes: imágenes
fotografías, …)
certificados
de
nacimientos,
partida de
bautismo,
tarjeta de
identidad,
evidencias
de mi
nacimiento,
lo plasmo
en un cartel,
lo organizo
y lo
socializo en
el aula de
clase.
INDICADORES DE DESEMPEÑO
SABER HACER
- Recolecto información de mi vida desde que nací utilizando diferentes fuentes: fotografías certificados, tarjetas, objetos, juguetes, etc. Organizo la información.
- Preparo y aplico una entrevista a un familiar mayor (mamá, papá, abuela…) con el fin de conocer mi pasado. Registro las respuestas.
- Recolecto información de mi vida desde nací, utilizando diferentes fuentes (fotografías, certificados de nacimiento, partida de bautismo, tarjeta de identidad, evidencias de mi
nacimiento.
- Recolecto información sobre mi amigo el sol, utilizando diversos tipos de fuentes: textos, láminas, Internet.
- Preparo y aplico una entrevista a mi ser único utilizando un espejo, con el fin de apropiarme de mis rasgos físicos.
- Organizo la información utilizando una fotografía, la comparto con mis familiares y busco semejanzas y diferencias.
- Elaboro en equipo la silueta de mi cuerpo y represento mis rasgos físicos y emocionales acompañado de mi amigo.
- Elaboro una ficha de mi identificación personal y la anexo al álbum.
- Elaboro una línea de tiempo, ilustrada, de mi vida.
- Organizo, en equipo, la exposición del álbum, historia de mi vida y del portafolio de aprendizaje.
SABER SER
- Respeto y valoro la diversidad cultural mía y de los demás.
- Valoro y escucho con atención la historia de vida de mis compañeros.
- Respeto y valoro los derechos humanos y la diversidad cultural mía y de los demás.
SABER CONOCER
- Reconozco en una silueta de mi cuerpo mis rasgos físicos y emocionales.
- Elaboro silueta de mi cuerpo en un pliego de papel bond e identifico mis rasgos físicos y emocionales explico a mis compañeros.
ACTIVIDADES DE NIVELACIÓN
PLAN DE ÁREA
NOMBRE DE LA UNIDAD: “ME IDENTIFICO”
ÁREA/ASIGNATURA:
GRADO:1°
Catedra de Estudios Afrocolombianos PERIODO: 1° DURACIÓN: 14 SEMANAS INTENSIDAD HORARIA SEMANAL: 1 HORA
COMPETENCIAS BASICAS DEL AREA : ESTANDARES EJES O NÚCLEO TEMÁTICO : DESEMPEÑOS : INDICADORES DE DESEMPEÑO ACTIVIDADES O ESTRATEGIAS ACTIVIDADES DE RECURSOS : EVALUACIÓN :
: METODOLÓGICAS BASICAS : APOYO. (CRITERIOS,
(REFUERZO Y INSTRUMENTOS Y
PROFUNDIZACIÓN) TIPOS)
Me reconozco como un ser Me Definiciones. El estudiante Identifico Aplicación de Utilización de Libros de Participación en
BAJO
social e histórico miembro de identifico Catedra de estudios reconocerá su con instrumentos para la actividades texto clase.
un país con diversidad étnica y como ser Afrocolombiano. identidad étnica dificultad las investigación: diario de lúdicas como Presentación de
cultural. humano Etnoeducación. teniendo en característic campo, entrevista, juegos, rondas y as de trabajos.
único, Identidad. cuenta sus as básicas encuesta, resúmenes, representacione informació
miembro Cultura. rasgos físicos, de la esquemas. s teatrales. ny
de diversas Etnia. emocionales y diversidad Análisis y/o comentario comunicaci
organizacio Indígena. costumbres étnica y de textos, mapas, ejes ón TIC
nes Mestiza. heredadas de cultural en cronológicos, fotografías, (internet,
sociales y Rom o gitana. sus ancestros. Colombia. historias, obras de arte. video
políticas Raizal o palenque. Identifico y Elaboración de gráficos beam,
BASICO
necesarias Afro. describo los estadísticos y fichas webquest,
para el La discriminación. aspectos biográficas. blogs,
bienestar y Día internacional contra físicos de mi Manejo de los diversos Videocáma
el todo tipo de discriminación. etnia y los tipos de fuentes: orales, ras,
desarrollo otras escitas, visuales. películas y
personal y diferentes a Representación y documenta
comunitari las mías. ubicación espacio les.
o; Utilizo los temporal: línea del
reconozco ALTO tiempo,
aspectos
que las culturales Utilización de videos y
normas de mi etnia películas.
son y las otras Utilización de juegos,
acuerdos diferentes a rondas y juegos
básicos la mía, que coreográficos.
que han hecho Elaboración de carteleras
buscan la lo que decoración de los
convivenci somos hoy salones relatos y
a pacífica (manifestaci dramatizados de
en la ones leyendas míticas.
diversidad. artísticas,
danzas,
cuentos,
trabajos
manuales,
etc.)
Reconozco
SUPERIOR
e identifico
en mí y en
los demás
las
característic
as básicas
de la
diversidad
étnica y
cultural en
mi contexto
y en
Colombia, lo
gráfico en
mi cuaderno
y expongo
en clase.
INDICADORES DE DESEMPEÑO
SABER HACER
- Relaciono la historia con la familia de otros niños y niñas.
SABER SER
- Reconozco y valoro las relaciones en las diferencias.
SABER CONOCER
- Identifico características de una familia afrocolombiana y encuentra semejanzas y diferencias con la de él.
- Reconozco la diversidad étnica y cultural de la comunidad donde vivo.
ACTIVIDADES DE NIVELACIÓN
1. Participo en la construcción de normas para la convivencia en los grupos sociales a los cuales pertenece.
2. Identifico en una ficha mis rasgos personales.
3. Presento mi cuaderno al día con todas las actividades realizadas en clase durante el período
DEPARTAMENTO DEL VALLE DEL CAUCA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA RODRIGO LLOREDA CAICEDO
PLAN DE ÁREA
NOMBRE DE LA UNIDAD: “DESCUBRIENDO MI LOCALIDAD”
ÁREA/ASIGNATURA:
GRADO:1°
Ciencias Sociales PERIODO: 2° DURACIÓN: 14 SEMANAS INTENSIDAD HORARIA SEMANAL: 4 HORAS
COMPETENCIAS BASICAS DEL AREA : ESTANDARES EJES O NÚCLEO TEMÁTICO : DESEMPEÑOS : INDICADORES DE DESEMPEÑO ACTIVIDADES O ESTRATEGIAS ACTIVIDADES DE RECURSOS : EVALUACIÓN :
: METODOLÓGICAS BASICAS : APOYO. (CRITERIOS,
(REFUERZO Y INSTRUMENTOS Y
PROFUNDIZACIÓN) TIPOS)
Me reconozco como un ser Hago El paisaje El estudiante Identifico Aplicación de Actividades de Libros de Participación en
BAJO
social e histórico miembro de preguntas Clases de paisaje: reconocerá el con instrumentos para la refuerzo en texto clase.
un país con diversidad étnica y sobre mí y Rural paisaje de su dificultad las investigación: diario de casa. Tecnologí Presentación de
cultural, con un legado que sobre las Urbano localidad, característic campo, entrevista, as de trabajos.
genera identidad nacional. diferentes La localidad cuenta sus as físicas de encuesta, resúmenes, informació
organizacio Hombre( estructura, barrio, rasgos físicos, y mi localidad. esquemas. ny
nes manzana, cuadra, carrera, costumbres. En Respeto y Análisis y/o comentario de comunicaci
BASICO
sociales a calle) una hoja de valoro la textos, mapas, ejes ón TIC
las que La maqueta de tu barrio, block se diversidad cronológicos, fotografías, (internet,
pertenezco localidad o comunidad dibujará cultural de historias, obras de arte. video
. Ruta: escuela – casa, casa imaginando mí localidad Elaboración de gráficos beam,
– escuela. cuanto ha y la de los estadísticos y fichas webquest,
Sitios de interés de mi cambiado desde demás. biográficas. blogs,
localidad que sus padres Elaboro la Manejo de los diversos videocáma
Comunidad de vecinos. eran niños hasta ALTO tipos de fuentes: orales, ras
maqueta de
Grupos de la comunidad. ahora y mi localidad escitas, visuales. películas y
Representaciones: planos, socializará el y en un Representación y documenta
mapas. trabajo realizado pliego de ubicación espacio les
El tiempo y la historia. en el salón de papel bond temporal: línea del tiempo, Mapas de
El pasado. clase. e identifico mapas diversa
El fututo. los sitios de índole
El presente. interés y se (históricos,
Historia de vida personal. lo explico a mudos,
Las señales de tránsito. mis económico
compañeros s,
Recolecto isotermas
SUPERIOR
información ….)
de mi Infografía
localidad (fotografías
desde su , obras de
creación arte,
utilizando imágenes
diferentes …)
fuentes:
fotografías,
entrevistas
a abuelos,
padres de
familia, lo
plasmo en
un cartel, lo
organizo y
lo socializo
en el aula
de clase.
INDICADORES DE DESEMPEÑO
SABER HACER
- Recolecto información de mi localidad utilizando diferentes fuentes. Organizo la información.
- Preparo y aplico una entrevista a un adulto mayor (mamá, papá, abuela, abuelo, tío, vecinos, biblioteca, etc…) con el fin de conocer los características de mí localidad. Registro
las respuestas.
- Recolecto información sobre mi amigo el sol, utilizando diversos tipos de fuentes: textos, láminas, Internet.
- Preparo y aplico una entrevista a mí localidad utilizando una encuesta, con el fin de apropiarme de los aspectos físicos de mí localidad.
- Organizo la información utilizando una fotografía, la comparto con mis compañeros y busco semejanzas y diferencias.
- Elaboro con ayuda de mis padres una maqueta de mi barrio o localidad.
- Elaboro una encuesta de la identificación mí localidad y la anexo al álbum.
- Elaboro una línea de tiempo, ilustrada, de mi localidad.
- Organizo, en equipo, la exposición del álbum, historia de mi localidad y del portafolio de aprendizaje.
SABER SER
- Respeto y valoro la diversidad cultural mí localidad y de los demás.
- Valoro y escucho con atención la historia de la localidad de mis compañeros.
- Respeto y valoro los derechos humanos y respeto la vida de los demás.
SABER CONOCER
- Reconozco los sitios de interés de mí localidad.
- Elaboro un dibujo de las dependencias de la casa en un pliego de papel bond las identifico y explico a mis compañeros.
ACTIVIDADES DE NIVELACIÓN
PLAN DE ÁREA
NOMBRE DE LA UNIDAD: “ IDENTIFICO LA DIVERSIDAD ETNICA DE MI PAÍS”
ÁREA/ASIGNATURA:
GRADO:1°
Catedra de Estudios Afrocolombianos PERIODO: 2° DURACIÓN: 14 SEMANAS INTENSIDAD HORARIA SEMANAL: 1 HORA
COMPETENCIAS BASICAS DEL AREA : ESTANDARES EJES O NÚCLEO TEMÁTICO : DESEMPEÑOS : INDICADORES DE DESEMPEÑO ACTIVIDADES O ESTRATEGIAS ACTIVIDADES DE RECURSOS : EVALUACIÓN :
: METODOLÓGICAS BASICAS : APOYO. (CRITERIOS,
(REFUERZO Y INSTRUMENTOS Y
PROFUNDIZACIÓN) TIPOS)
Me identifico como un ser Me Las etnias existentes en El estudiante Identifico Aplicación de Utilización de Libros de Participación en
BAJO
humano único, miembro de identifico Colombia: reconocerá su con instrumentos para la actividades texto clase.
diversas organizaciones como ser Etnia indígena. identidad étnica dificultad las investigación: diario de lúdicas como Presentación de
sociales y políticas necesarias humano Etnia mestiza. teniendo en característic campo, entrevista, juegos, rondas y as de trabajos.
para el bienestar y el único, Etnia rom o gitana. cuenta sus as básicas encuesta, resúmenes, representacione informació
desarrollo personal y miembro Etnia afro. rasgos físicos, de la esquemas. s teatrales. ny
comunitario. de diversas Etnia raizal o emocionales y diversidad Análisis y/o comentario comunicaci
organizacio Etnia palenque costumbres étnica y de textos, mapas, ejes ón TIC
nes Soy afrodescendiente heredadas de cultural en cronológicos, fotografías, (internet,
sociales y Afrocolombiano. sus ancestros. Colombia. historias, obras de arte. video
políticas 21 de mayo día de la Identifico y Elaboración de gráficos beam,
BASICO
necesarias afrocolombianidad. describo los estadísticos y fichas webquest,
para el Personajes aspectos biográficas. blogs,
bienestar y afrocolombianos. físicos de mi Manejo de los diversos Videocáma
el Características de las etnia y los tipos de fuentes: orales, ras,
desarrollo comunidades otras escitas, visuales. películas y
personal y afrocolombianas. diferentes a Representación y documenta
comunitari las mías. ubicación espacio les.
o; Utilizo los temporal: línea del
reconozco ALTO tiempo,
aspectos
que las culturales Utilización de videos y
normas de mi etnia películas.
son y las otras Utilización de juegos,
acuerdos diferentes a rondas y juegos
básicos la mía, que coreográficos.
que han hecho Elaboración de carteleras
buscan la lo que decoración de los
convivenci somos hoy salones relatos y
a pacífica (manifestaci dramatizados de
en la ones leyendas míticas.
diversidad. artísticas,
danzas,
cuentos,
trabajos
manuales,
etc.)
Reconozco
SUPERIOR
e identifico
en mí y en
los demás
las
característic
as básicas
de la
diversidad
étnica y
cultural en
mi contexto
y en
Colombia, lo
gráfico en
mi cuaderno
y expongo
en clase.
INDICADORES DE DESEMPEÑO
SABER HACER
- Identifico y describo algunos elementos que permiten reconocerme como miembro de un grupo o comunidad étnica.
- Reconozco características básicas de la diversidad étnica y cultural en mi localidad.
- Reconozco los conflictos que se generan cuando no se respetan los rasgos particulares o los de otras personas.
- Utilizo diversas formas de expresión (oral, escrita, gráfica) para comunicar los resultados de mí entrevista.
ACTIVIDADES DE NIVELACIÓN
PLAN DE ÁREA
NOMBRE DE LA UNIDAD: “RECONOZCO MI ENTORNO”
ÁREA/ASIGNATURA:
GRADO:1°
Ciencias Sociales PERIODO: 3° DURACIÓN: 12 SEMANAS INTENSIDAD HORARIA SEMANAL: 4 HORAS
COMPETENCIAS BASICAS DEL AREA : ESTANDARES EJES O NÚCLEO TEMÁTICO : DESEMPEÑOS : INDICADORES DE DESEMPEÑO ACTIVIDADES O ESTRATEGIAS ACTIVIDADES DE RECURSOS : EVALUACIÓN :
: METODOLÓGICAS BASICAS : APOYO. (CRITERIOS,
(REFUERZO Y INSTRUMENTOS Y
PROFUNDIZACIÓN) TIPOS)
Reconozco la interacción entre Identifico El sol. El estudiante Identifico Aplicación de Actividades de Libros de Participación en
BAJO
el ser humano y el paisaje en diversos La luna. reconocerá los con instrumentos para la refuerzo en texto clase.
diferentes contextos e aspectos El planeta Tierra. elementos de su dificultad las investigación: diario de casa. Tecnologí Presentación de
identifico las acciones míos y de El sistema solar. entorno. En una característic campo, entrevista, as de trabajos.
económicas, sociales, las El día. hoja de block se as del día y encuesta, resúmenes, informació
culturales y las consecuencias organizacio La noche. dibujará de la noche. esquemas. ny
que resultan de esta relación. nes Los días de la semana. imaginando que Respeto y Análisis y/o comentario de comunicaci
BASICO
sociales a Los meses del año. pasará a falta de valoro los textos, mapas, ejes ón TIC
la que Los servicios públicos. ellos y servicios cronológicos, fotografías, (internet,
pertenezco Los símbolos patrios. socializará el públicos de historias, obras de arte. video
, así como El himno a Candelaria. trabajo realizado mí localidad. Elaboración de gráficos beam,
los en el salón de Elaboro la estadísticos y fichas webquest,
cambios clase. ALTO biográficas. blogs,
figura del
ocurridos a sistema Manejo de los diversos videocáma
través del solar en un tipos de fuentes: orales, ras
tiempo. pliego de escitas, visuales. películas y
papel bond Representación y documenta
e identifico ubicación espacio les
sus temporal: línea del tiempo, Mapas de
elementos mapas diversa
se lo explico índole
a mis (históricos,
compañeros mudos,
Recolecto económico
SUPERIOR
información s,
de mi isotermas
localidad ….)
utilizando Infografía
diferentes (fotografías
fuentes: , obras de
fotografías, arte,
revistas, imágenes
libros, …)
internet,
etc.evidenci
as, lo
plasmo en
un cartel, lo
organizo y
lo socializo
en el aula
de clase.
INDICADORES DE DESEMPEÑO
SABER HACER
- Recolecto información de las diferentes etnias utilizando diferentes fuentes: fotografías certificados, tarjetas, objetos, juguetes, etc. Organizo la información.
- Preparo y aplico una entrevista a un familiar mayor (mamá, papá, abuela…) con el fin de conocer el pasado de mí localidad. Registro las respuestas.
- Recolecto información de mí localidad, utilizando diferentes fuentes (fotografías, certificados, libros, entrevistas, etc.
- Recolecto información sobre mi amigo el sol, utilizando diversos tipos de fuentes: textos, láminas, Internet.
- Organizo la información utilizando una fotografía, la comparto con mis familiares y busco semejanzas y diferencias.
- Elaboro una ficha de la identificación mi localidad y la anexo al álbum.
- Elaboro una línea de tiempo, ilustrada, de mí localidad.
- Organizo, en equipo, la exposición del álbum, historia de mi localidad y del portafolio de aprendizaje.
SABER SER
- Respeto y valoro la diversidad cultural mía y de los demás.
- Valoro y escucho con atención la historia de mis compañeros.
- Respeto y valoro los derechos humanos y la diversidad cultural mía y de los demás.
SABER CONOCER
- Reconozco en una maqueta los elementos que identifican mí localidad.
- Elaboro un dibujo de mí localidad en un pliego de papel bond e identifico los sitios de interés y explico a mis compañeros.
ACTIVIDADES DE NIVELACIÓN
PLAN DE ÁREA
NOMBRE DE LA UNIDAD: “ME DIVIERTO CON ALGUNOS APORTES CULTURALES”
ÁREA/ASIGNATURA:
GRADO:1°
Catedra de Estudios Afrocolombianos PERIODO: 3° DURACIÓN: 12 SEMANAS INTENSIDAD HORARIA SEMANAL: 1 HORA
COMPETENCIAS BASICAS DEL AREA : ESTANDARES EJES O NÚCLEO TEMÁTICO : DESEMPEÑOS : INDICADORES DE DESEMPEÑO ACTIVIDADES O ESTRATEGIAS ACTIVIDADES DE RECURSOS : EVALUACIÓN :
: METODOLÓGICAS BASICAS : APOYO. (CRITERIOS,
(REFUERZO Y INSTRUMENTOS Y
PROFUNDIZACIÓN) TIPOS)
Reconozco la interacción entre Me Palabras de origen El estudiante Identifico Aplicación de Utilización de Libros de Participación en
BAJO
el ser humano y el paisaje en identifico africano. reconocerá su con instrumentos para la actividades texto clase.
diferentes contextos e como ser Apellidos de familias de identidad étnica dificultad las investigación: diario de lúdicas como Presentación de
identifico las acciones humano origen africano. teniendo en característic campo, entrevista, juegos, rondas y as de trabajos.
económicas, sociales, único, Tradición oral: cuenta sus as básicas encuesta, resúmenes, representacione informació
culturales y las consecuencias miembro Mitos rasgos físicos, de la esquemas. s teatrales. ny
que resultan de esta relación. de diversas Leyendas emocionales y diversidad Análisis y/o comentario comunicaci
organizacio Coplas costumbres étnica y de textos, mapas, ejes ón TIC
nes Adivinanzas. heredadas de cultural en cronológicos, fotografías, (internet,
sociales y Actividades destacadas sus ancestros. Colombia. historias, obras de arte. video
políticas por las comunidades afro: Identifico y Elaboración de gráficos beam,
BASICO
necesarias La minga. describo los estadísticos y fichas webquest,
para el El baile. aspectos biográficas. blogs,
bienestar y El canto. físicos de mi Manejo de los diversos Videocáma
el La minería. etnia y los tipos de fuentes: orales, ras,
desarrollo El mazamorreo. otras escitas, visuales. películas y
personal y La pesca. diferentes a Representación y documenta
comunitari El deporte. las mías. ubicación espacio les.
o; Profesiones. Utilizo los temporal: línea del
reconozco Artesanías. ALTO tiempo,
aspectos
que las Juegos, rondas, culturales Utilización de videos y
normas Instrumentos musicales de mi etnia películas.
son Fiestas representativas. y las otras Utilización de juegos,
acuerdos Representaciones diferentes a rondas y juegos
básicos teatrales. la mía, que coreográficos.
que Cuentos: niña bonita, tio han hecho Elaboración de carteleras
buscan la guachupe, la mina lo que decoración de los
convivenci somos hoy salones relatos y
a pacífica (manifestaci dramatizados de
en la ones leyendas míticas.
diversidad. artísticas,
danzas,
cuentos,
trabajos
manuales,
etc.)
Reconozco
SUPERIOR
e identifico
en mí y en
los demás
las
característic
as básicas
de la
diversidad
étnica y
cultural en
mi contexto
y en
Colombia, lo
gráfico en
mi cuaderno
y expongo
en clase en
diferentes
momentos..
INDICADORES DE DESEMPEÑO
SABER HACER
- Reconozco y escucho las historias familiares como trasmisión de saberes ancestrales.
SABER SER
- Reconozco y valoro los hechos históricos, complejas relaciones sociales políticas, económicas y culturales.
SABER CONOCER
- Identifico características de una familia afrocolombiana y encuentra semejanzas y diferencias con la de él.
- Reconozco la diversidad étnica y cultural de la comunidad donde vivo.
ACTIVIDADES DE NIVELACIÓN
PLAN DE ÁREA
NOMBRE DE LA UNIDAD: RECONOCIENDO MI ENTORNO FAMILIAR Y ESCOLAR
ÁREA/ASIGNATURA:
GRADO:2°
Ciencias Sociales PERIODO: 1° DURACIÓN: 13 SEMANAS INTENSIDAD HORARIA SEMANAL: 4 HORAS
COMPETENCIAS BASICAS DEL AREA : ESTANDARES EJES O NÚCLEO TEMÁTICO : DESEMPEÑOS : INDICADORES DE DESEMPEÑO ACTIVIDADES O ESTRATEGIAS ACTIVIDADES DE RECURSOS : EVALUACIÓN :
: METODOLÓGICAS BASICAS : APOYO. (CRITERIOS,
(REFUERZO Y INSTRUMENTOS Y
PROFUNDIZACIÓN) TIPOS)
Reconozco la interacción entre Identifico y Concepto de grupo. El estudiante Plantea e Técnicas e instrumentos Mediante una Libros de Trabajo en
BAJO
el ser humano, sus grupos describo Clases de grupos. reconocerá la identifica para la evaluación: diario composición texto clase.
sociales y el entorno e característi Las normas y la interacción de con de campo, entrevista, artística Tecnología Participación.
identifico las acciones cas y convivencia. su ser y de sus dificultad las encuesta, sondeos, represento mi s de Presentación de
sociales, económicas y las funciones Derechos y deberes para grupos sociales característic resúmenes, esquemas familia. informació Tareas y
consecuencias que resultan de básicas de todos. describiendo a básicas de Análisis y/o comentario Represento las ny trabajos.
estas. las Normas en el hogar, en el cambios y los grupos de textos, mapas, ejes dependencias comunicaci
organizacio colegio, aspectos que se en cronológicos, fotografías, de la casa y de ón TIC
nes Clases de normas. mantienen en él situaciones historias, obras de arte la sede (internet,
sociales y y en las reales Técnicas para la educativa con video
políticas de organizaciones Plantea las elaboración de gráficos elementos beam,
BASICO
mi de su entorno, característic estadísticos gráficos. webquest,
entorno(fa los grafico en as básicas Mediante blogs,
milia, cartulina y lo de los dramatizados videocáma
colegio, socializo en grupos y represento los ras
barrio, clase. realiza roles que películas y
vereda, comparacio cumple cada documenta
corregimie nes entre miembro de la les
nto, ellos en familia. Mapas de
resguardo, situaciones Dibujo la ruta diversa
territorio reales. que conduce de índole
afrocolomb la casa a la (históricos,
iano, Utilizo las sede educativa, mudos,
ALTO
municipio). característic destacando los económico
a de los sitios más s,
grupos para representativos. isotermas
reconocer Presento ….)
las láminas en las Infografía
diferencias cuáles identifico (fotografías
entre mi mis derechos y , obras de
grupo y el alternativa de arte,
de los mejoramiento de imágenes
demás las la convivencia …)
escribo y las con las
gráfico en personas que
mi cuaderno me rodean.
de campo y
las explico
en clase.
Identifico y
SUPERIOR
comparo las
formas de
organizacio
nes propias
de los
grupos
pequeños
(familia,
salón de
clase,
colegio, )
con los
grupos más
grandes
(resguardos,
territorios
afrocolombi
anos,
municipios, ,
los gráficos
en un
collage y lo
socioalizo
en el salón
de clase.
INDICADORES DE DESEMPEÑO
SABER HACER
Recolecto información y comparo las formas de organización propia de los grupos pequeños familia, salón de clase, colegio) con los grupos más grandes (resguardos, territorio
afrocolombiano, municipio) los grafico en collage y socializo en clase.
SABER CONOCER
Utilizo mi cuaderno de campo y escribo las características del grupo al que pertenezco y el de los demás para reconocer las diferencias entre ellos, gráfico y explico en clase.
SABER SER
Valoro y respeto las características básicas de mi grupo y el de los demás.
ACTIVIDADES DE NIVELACIÓN
1. Participo en la construcción de normas para la convivencia en los grupos sociales a los cuales pertenece.
2. Identifico en una ficha las características de un grupo.
3. Presento mi cuaderno al día con todas las actividades realizadas en clase durante el período.
DEPARTAMENTO DEL VALLE DEL CAUCA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA RODRIGO LLOREDA CAICEDO
PLAN DE ÁREA
NOMBRE DE LA UNIDAD: PERTENEZCO A UNA ETNIA
ÁREA/ASIGNATURA:
GRADO: 2°
Catedra de Estudios Afrocolombianos PERIODO: 1° DURACIÓN: 13 SEMANAS INTENSIDAD HORARIA SEMANAL: 1 HORA
COMPETENCIAS BASICAS DEL AREA : ESTANDARES EJES O NÚCLEO TEMÁTICO : DESEMPEÑOS : INDICADORES DE DESEMPEÑO ACTIVIDADES O ESTRATEGIAS ACTIVIDADES DE RECURSOS : EVALUACIÓN :
: METODOLÓGICAS BASICAS : APOYO. (CRITERIOS,
(REFUERZO Y INSTRUMENTOS Y
PROFUNDIZACIÓN) TIPOS)
Reconozco la interacción Me Así son los Identifico y
BAJO
Participo Técnicas para el manejo Técnicas para el Libros de En un álbum el
étnica del ser humano y sus reconozco Afrocolombianos. describo con de la información: las manejo de la texto niño y la niña
grupos sociales y su como ser Catedra de estudios algunas dificultad en fuentes información: las Tecnología reconocerán su
entorno que hacen de mí un social e Afrocolombianos. características la Iniciación en el uso de fuentes s de entorno próximo,
ser único e irrepetible. histórico, Etnoeducación. socioculturales construcción conceptos jurídicos, de Iniciación en el informació las formas de
miembro Definición de: cultura, de mi etnia y la de normas derechos humanos, uso de ny interacción, los
de un país etnia, comunidad, territorio, de los demás. que históricos, geográficos, conceptos comunicaci roles que cada
con grupos étnicos. permitan el económicos, políticos jurídicos, de ón TIC uno desempeña,
diversas Etnia indígena. respeto por Técnicas de derechos (internet, enfatizando en
etnias y Etnia mestiza. la diversidad investigación etnográfica: humanos, video el respeto a sus
culturas, Etnia rom o gitana. étnica y historia de vida, estudio históricos, beam, derechos.
con un Etnia raizal, palenque. cultural. de casos, entrevista geográficos, webquest, Mediante
legado que Etnia Afro. Participo en Elaboración de fichas económicos, blogs, dibujos
BASICO
genera Comunidad Afro. la biográficas. políticos videocáma propondrá
identidad construcción Utilización de medios Técnicas de ras manera de
nacional. de normas audiovisuales como investigación películas y mejorar la
que fuente de información etnográfica: documenta convivencia con
permiten el histórica. historia de vida, les las personas
respeto por Diferenciación estudio de Mapas de con las que
la diversidad de las ideas racionales y casos, diversa interactúa.
étnica y de los prejuicios entrevista índole
cultural los irracionales: racismo, (históricos,
copio en discriminación, exclusión, mudos,
cartulina y marginación económico
los expongo Teoría de la s,
en el salón argumentación y isotermas
de clase. formación del ….)
Reconozco pensamiento lógico (fotografías
ALTO
situaciones Comprensión y análisis , obras de
de del discurso y conceptos arte,
discriminaci políticos de actualidad imágenes
ón y abuso Identificación y …)
por irrespeto comentarios de
a los rasgos programas y discursos
individuales políticos del periodo
de las histórico analizado en la
personas, unidad
realizo una Utilización de la prensa
lista donde como fuente histórica
propongo Interpretación de las
formas de técnicas publicitarias y
cambiarlas y los medios audiovisuales
las expongo Técnicas e instrumentos
en clase. para los conservatorios
Valoro y
SUPERIOR
respeto la
diversidad
étnica y
cultural de
mi
comunidad,
propongo
actividades
(películas,
conversatori
os, danzas,
cuentos),
para
fortalecelos
y los
explicos en
el salón de
clase.
INDICADORES DE DESEMPEÑO
SABER HACER
Decoro mi salón con imágenes de personas Afrocolombianas e identificando sus características.
SABER SER
Empiezo a descubrir y sentir afecto por mi identidad étnica.
Mejoro mis sentimientos de solidaridad y tolerancia hacia la diferencia.
SABER CONOCER
Reconozco la identidad étnica y cultural de mi comunidad.
ACTIVIDADES DE NIVELACIÓN
PLAN DE ÁREA
NOMBRE DE LA UNIDAD: LA DIVERSIDAD CULTURAL HACE LA CLASE
ÁREA/ASIGNATURA:
GRADO:3°
Ciencias Sociales PERIODO: 1° DURACIÓN: 13 SEMANAS INTENSIDAD HORARIA SEMANAL: 4 HORAS
COMPETENCIAS BASICAS DEL AREA : ESTANDARES EJES O NÚCLEO TEMÁTICO : DESEMPEÑOS : INDICADORES DE DESEMPEÑO ACTIVIDADES O ESTRATEGIAS ACTIVIDADES DE RECURSOS : EVALUACIÓN :
: METODOLÓGICAS BASICAS : APOYO. (CRITERIOS,
(REFUERZO Y INSTRUMENTOS Y
PROFUNDIZACIÓN) TIPOS)
Reconozco la interacción entre Identifico y •EL PAISAJE El estudiante Reconozco -Técnicas para la Elaboración de Libros de En la
BAJO
el ser humano y el paisaje en describo -Paisaje cultural identifica, con formulación de gráficos texto configuración de
diferentes contextos e algunos -Paisaje natural describe y dificultad las preguntas, conjeturas e estadísticos y Tecnología la identidad
identifico las acciones elementos -Formas del paisaje establece relaciones y hipótesis. fichas s de nacional, él y la
económicas las consecuencias de mi Relieve relaciones entre diferencias biográficas. informació estudiante
que resultan de estas. entorno Hidrografía los espacios entre los -Técnicas del debate y Manejo de los ny reconoce la
cercano -Paisaje de la localidad físicos que tipos de mesa redonda. diversos tipos comunicaci diversidad
que me ocupa (salón de paisaje. de fuentes: ón TIC cultural del
permiten •LA ORIENTACION EN EL clase, colegio, Reconozco -Técnicas e instrumentos orales, escitas, (internet, departamento,
BASICO
conocerme PISAJE barrio, vereda, y describo para la investigación: visuales. video teniendo en
como -En los centros urbanos: municipio y los las diario de campo, Representación beam, cuenta el
miembro Nomenclatura representa en característic entrevista, encuesta, y ubicación webquest, espacio
de una Planos y mapas mapas, planos, as físicas sondeos, resúmenes, espacio blogs, geográfico y los
región o de -En la localidad maquetas y lo del paisaje. esquemas. temporal: línea videocáma elementos de
una expone en el Utilizo las del tiempo, ras las culturas que
(nación, •EL PLANETA TIERRA aula de clase. ALTO mapas. películas y confluyeron en
característic
territorio, Forma as del Análisis e documenta la región y que
lengua, Estructura interna paisaje y los interpretación de les aun influencian
costumbre, Estructura externa represento mapas desde el Mapas de nuestra
símbolos Formas de representación en mapas, punto de vista diversa sociedad.
patrios, planos y histórico. índole Valorará y
etc). maquetas Recolección, (históricos, expondrá sus
•UBICACIÓN expongo en organización y mudos, legados y
GEOGRAFICA clase. análisis de la económico aportes de
-De Colombia información. s, personas u
-De la localidad. Identifico y isotermas organizaciones
SUPERIOR
•ORGANIZACIONES describo las ….) que los han
SOCIALES Y POLITICAS característic Infografía preservado.
-Estado – Nación as físicas de (fotografías Presentará una
-Departamento las , obras de propuesta a la
-Municipio principales arte, Institución
-Resguardo formas del imágenes Educativa sobre
-Territorios país, en …) la generación de
afrocolombianos mapas, encuentros
planos, interculturales.
maquetas y
•LOS DERECHOS DEL las expongo
NIÑO Y DE LA NIÑA en clase.
-La Convención de los
Derechos
-Los Derechos
INDICADEORES DE DESEMPEÑO
SABER HACER
Recolecto información y describo las características físicas de las principales formas de paisaje en mapas, planos, maquetas y los argumento en el salón de clase.
SABER SER
Respeto y valoro las características físicas del paisaje y su entorno.
SABER CONOCER
Elaboro en mapas, planos, y maquetas las características del paisaje y las expone en el aula de clase.
Recolecto información de la cultura indígena, española y africana utilizando diferentes fuentes (textos, mapas, Internet, etc.). Organizo la información.
Diseño y aplico una entrevista a una persona indígena o afrocolombiana sobre sus antepasados ancestrales. Registro las respuestas.
Recolecto información sobre el paisaje geográfico del departamento, utilizando diferentes fuentes: mapas, láminas, Internet, etc.
Construyo una línea de tiempo de cada una de las culturas.
Recolecto información sobre pueblos indígenas actuales utilizando algunas fuentes como la prensa, revistas, relatos, etc., las analizo en grupo y las socializoen clase.
Recolecto información sobre los legados culturales de España, las comunidades indígenas y africanas, utilizando diferentes fuentes.
Preparo y presento la propuesta sobre la generación de encuentros interculturales y la socializo en clase.
Reviso la información obtenida y recibida en clase y escribo un ensayo sobre el impacto de la cultura española en la indígena y africana.
Organizo en equipo la socialización de los legados culturales, del portafolio de aprendizaje y de la propuesta.
ACTIVIDADES DE NIVELACIÓN
1. Participo en la construcción de normas para la convivencia en los grupos sociales a los cuales pertenece.
2. Identifico en una ficha las características de un grupo.
3. Presento mi cuaderno al día con todas las actividades realizadas en clase durante el período.
DEPARTAMENTO DEL VALLE DEL CAUCA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA RODRIGO LLOREDA CAICEDO
PLAN DE ÁREA
NOMBRE DE LA UNIDAD: CONVIVIMOS RESPETANDO NUESTRAS DIFERENCIAS ETNICAS
ÁREA/ASIGNATURA:
GRADO:3°
Catedra de Estudios Afrocolombianos PERIODO: 1° DURACIÓN: 13 SEMANAS INTENSIDAD HORARIA SEMANAL: 1 HORA
COMPETENCIAS BASICAS DEL AREA : ESTANDARES EJES O NÚCLEO TEMÁTICO : DESEMPEÑOS : INDICADORES DE DESEMPEÑO ACTIVIDADES O ESTRATEGIAS ACTIVIDADES DE RECURSOS : EVALUACIÓN :
: METODOLÓGICAS BASICAS : APOYO. (CRITERIOS,
(REFUERZO Y INSTRUMENTOS Y
PROFUNDIZACIÓN) TIPOS)
Recoge, ordena y comunica Reconozco •COLOMBIA, MI PAIS Empieza a Recolecto Aplicación de Consulta de Libros de Las
BAJO
información sobre las la -Conformación territorial conocer y a con instrumentos para la libros. texto manifestaciones
instituciones educativas y interracció -Lengua valorar el dificultad investigación: diario de Socialización de Tecnología de los grupos y
políticas, culturales y de salud, n entre el -Costumbres, tradiciones proceso información campo, entrevista, trabajos. s de de las
autoridades afrocolombianas. ser -Símbolos patrios organizativo y sobre encuesta, resúmenes, Elaboración de informació comunidades
humano y participativo de pueblos esquemas. resúmenes. ny indígenas por el
el paisaje DIVERSIDAD ETNICA las indígenas, Análisis y/o comentario Realización de comunicaci derecho a la
en CULTURAL comunidades mestizos, de textos, mapas, ejes entrevistas. ón TIC pervivencia
diferentes afrocolombianas afros cronológicos, fotografías, Realiza (internet, como pueblos y
contextos e •LAS CULTURAS . actuales historias, obras de arte. exposiciones. video de las
identifico -Indígena utilizando Elaboración de gráficos Observación de beam, comunidades
las -Española algunas estadísticos y fichas documentales, webquest, afrodescendient
acciones -Africana fuentes biográficas. videos, charles blogs, es por visibilizar
económica El mestizaje como la Manejo de los diversos películas. videocáma sus raíces y su
s y las Legados prensa, tipos de fuentes: orales, Obras de teatro. ras presencia, es el
consecuen revistas, escitas, visuales. Juegos. películas y contexto en el
cias que •GRUPOS ETNICOS relatos, etc., Representación y Rondas documenta cual el y la
resultan de -Pueblos indígenas las analizo ubicación espacio coreográficas. les estudiante
estas -Comunidades negras: en grupo y temporal: línea del Mapas de reconoce las
relaciones. Afrocolombianas las socializo tiempo, mapas. diversa implicaciones
Raizales en clase. Análisis e interpretación índole que tuvieron y
-Pueblo Rom o gitanos Recolecto de mapas desde el punto (históricos, tienen los
BASICO
Salud y medicina. información de vista histórico. mudos, procesos de
El conocimiento de las sobre económico transformación
enfermedades. pueblos s, de las
Medicinas tradicionales. indígenas isotermas sociedades en
Regionalismo. actuales ….) los pueblos
Literatura Afrocolombiana. utilizando Infografía indígenas y en
Sistema de medidas algunas (fotografías las comunidades
Afrocolombiana. fuentes , obras de afrocolombianas
Clases de medidas. como la arte, , haciendo
Características del sistema prensa, imágenes énfasis en los
de medidas. revistas, …) aspectos
Danza. relatos, etc., Bibliografía cultural, social,
Música las analizo económico,
en grupo y educativo y
las socializo político.
en clase.
Recolecto
ALTO
información
de la cultura
indígena,
española y
africana
utilizando
diferentes
fuentes
(textos,
mapas,
Internet,
etc.).
Organizo la
información.
Reconozco
SUPERIOR
y respeto
las
diferencias
étnicas y
culturales
promoviend
o en mi
entorno
cercano el
valor por
losmismos
lo aplico en
diferentes
contextos.
INDICADORES DE DESEMPEÑO
SABER HACER
Elaboro una cartulina para exponer plantas medicinas afrocolombianas y expongo en clase su función.
Recolecto información sobre pueblos indígenas actuales utilizando algunas fuentes como la prensa, revistas, relatos, etc., las analizo en grupo y las socializo en clase.
SABER SER
Valoro y respeto los aportes culturales que hacen las diferentes etnias que hay en mi entorno cercano.
SABER CONOCER
Aplico los conceptos básicos de Afrocolombiano.
ACTIVIDADES DE NIVELACIÓN
1. Recolecto información sobre los legados culturales de España, las comunidades indígenas y africanas, utilizando diferentes fuentes.
2. Preparo y presento la propuesta sobre la generación de encuentros interculturales y la socializo en clase.
3. Reviso la información obtenida y recibida en clase y escribo un ensayo sobre el impacto de la cultura española en la indígena y africana.
4. Organizo en equipo la socialización de los legados culturales, del portafolio de aprendizaje y de la propuesta.
DEPARTAMENTO DEL VALLE DEL CAUCA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA RODRIGO LLOREDA CAICEDO
PLAN DE ÁREA
NOMBRE DE LA UNIDAD: EL MARAVILLOSO CAMINO DEL SER HUMANO EN EL TIEMPO
ÁREA/ASIGNATURA:
GRADO: 4°
Ciencias Sociales PERIODO: 1° DURACIÓN: 13 SEMANAS INTENSIDAD HORARIA SEMANAL: 4 HORAS
COMPETENCIAS BASICAS DEL AREA : ESTANDARES EJES O NÚCLEO TEMÁTICO : DESEMPEÑOS : INDICADORES DE DESEMPEÑO ACTIVIDADES O ESTRATEGIAS ACTIVIDADES DE RECURSOS : EVALUACIÓN :
: METODOLÓGICAS BASICAS : APOYO. (CRITERIOS,
(REFUERZO Y INSTRUMENTOS Y
PROFUNDIZACIÓN) TIPOS)
Comprendo las acciones Reconozco Espacio geográfico. El estudiante Elaboro con Aplicación de Preparación y Libros de Socializará el
BAJO
humanas del pasado o del la utilidad El ser humano y su elaborará un dificultad el instrumentos para la realización de texto legado cultural
presente mediante las de las paisaje. mapamundi en mapamundi investigación etnográfica: visitas, Tecnología de nuestros
coordenadas geográficas e organizacio Las organizaciones u su que ubicará la para ubicar la historia de vida, estudio conversatorios, s de antepasados
red
identifico su impacto en el nes ubicación en el planeta red geográfica de casos, entrevista. debates, etc. informació primigenios
geográfica.
desarrollo social de una político- Tierra. de la Tierra, Producción de textos, Participación ny valorando su
sociedad administrati La red geográfica. destacando las Elaboro un resumen, ensayo, constructiva en comunicaci trascendencia y
BASICO
vas y sus Las paralelas. partes sólidas, mapamundi reseñas. equipo. ón TIC presentará a la
cambios a Los meridianos: continentes y en el que Utilización de medios (internet, Coordinación de
través del Las coordenadas líquidas; ubico con audiovisuales como video la Sede
tiempo geográficas. océanos, ríos y facilidad la fuente de información beam, Educativa una
como La región tropical. lagos y las red histórica. webquest, propuesta de
resultado explico en clase. geográfica. Construcción de línea de blogs, sensibilización
de Identifico y tiempo, mapas videocáma sobre el respeto
ALTO
acuerdos y describo en conceptuales. ras, por la condición
conflictos. un películas y y la dignidad
mapamundi documenta humana, la
las les identidad
característic Mapas de cultural y con el
a de la red diversa planeta Tierra.
geográfica índole
de la Tierra (históricos,
lo mudos,
represento
en cartulina económico
y la s,
socializo en isotermas
clase. ….)
Elaboro un Infografía
SUPERIOR
mapa mundi (fotografías
en el que , obras de
ubico la red arte,
geográfica imágenes
de la Tierra …)
y explico en
el salón de
clases sus
característic
as
INDICADORES DE DESEMPEÑO
SABER HACER
Recolecto información sobre la red geográfica de la Tierra utilizando diferentes fuentes (globo terráqueo, libros de ciencias sociales, historia, artículos de astronomía, internet,
los analizo en grupo socializo en clase.
SABER SER
Respeto y valoro los acontecimientos surgidos en la historia y la geografía en su relieve.
SABER CONOCER
Elaboro un mapamundi en material desechable e indico en el partes sólidas (continentes) y líquidas (océanos, ríos y lagos)
ACTIVIDADES DE NIVELACIÓN
1. Recolecto información sobre grupos humanos colombianos, utilizando diversos tipos de fuentes (textos, Internet, videos, mapas…) las analizo en grupo y
elaboro un resumen en clase.
2. Recolecto información textual, gráfica y cartográfica, sobre el origen de la Tierra, la evolución de la especie humana y las regiones naturales del mundo; las
cotejo con las de mis compañeros y compañeras y elaboro mapas conceptuales.
3. Construyo una maqueta del planeta Tierra y la socializo en clase.
DEPARTAMENTO DEL VALLE DEL CAUCA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA RODRIGO LLOREDA CAICEDO
PLAN DE ÁREA
NOMBRE DE LA UNIDAD: REENCONTREMOSNOS CON LO PROPIO
ÁREA/ASIGNATURA:
GRADO:4°
Catedra de Estudios Afrocolombianos PERIODO: 1° DURACIÓN: 13 SEMANAS INTENSIDAD HORARIA SEMANAL: 1 HORA
COMPETENCIAS BASICAS DEL AREA : ESTANDARES EJES O NÚCLEO TEMÁTICO : DESEMPEÑOS : INDICADORES DE DESEMPEÑO ACTIVIDADES O ESTRATEGIAS ACTIVIDADES DE RECURSOS : EVALUACIÓN :
: METODOLÓGICAS BASICAS : APOYO. (CRITERIOS,
(REFUERZO Y INSTRUMENTOS Y
PROFUNDIZACIÓN) TIPOS)
Utilizo diferentes tipos de Reconozco Ubicación de los Identifica y Utilizo con Aplicación de Consulta de Libros de Las
BAJO
fuentes para obtener la que tanto principales grupos de describe las dificultad instrumentos para la libros. texto manifestaciones
información que necesita los africanos en el continente características diferentes investigación: diario de Socialización de Tecnología de los grupos y
(textos escolares, cuentos, individuos de origen. sociales, tipos de campo, entrevista, trabajos. s de de las
relatos, entrevistas a como las Los Afrocolombianos y sus políticas, fuentes para encuesta, resúmenes, Elaboración de informació comunidades
profesores, familiares, vecinos, organizacio antepasados. económicas y obtener la esquemas. resúmenes. ny indígenas por el
personajes destacados, etc, nes Llegada al continente culturales de las información Análisis y/o comentario Realización de comunicaci derecho a la
dibujos, fotografías, ayudas sociales se especialmente en primeras formas que de textos, mapas, ejes entrevistas. ón TIC pervivencia
virtuales (interpretativas)) transforma Colombia. organizativas de necesito. cronológicos, fotografías, Realiza (internet, como pueblos y
n, con el Grupos étnicos y prácticas los historias, obras de arte. exposiciones. video de las
tiempo discriminatorias. afrocolombianos Elaboración de gráficos Observación de beam, comunidades
construyen Diversidad étnica y . Utilizo estadísticos y fichas documentales, webquest, afrodescendient
BASICO
su legado y cultural. diferentes biográficas. videos, charles blogs, es por visibilizar
dejan tipos de Manejo de los diversos películas. videocáma sus raíces y su
huellas que fuentes para tipos de fuentes: orales, Obras de teatro. ras presencia, es el
permanece obtener la escitas, visuales. Juegos. películas y contexto en el
n en las información Representación y Rondas documenta cual el y la
sociedades que ubicación espacio coreográficas. les estudiante
actuales. necesito. temporal: línea del Mapas de reconoce las
tiempo, mapas. diversa implicaciones
Análisis e interpretación índole que tuvieron y
Reconozco de mapas desde el punto (históricos, tienen los
ALTO de vista histórico. mudos, procesos de
la
importancia económico transformación
de los s, de las
aportes de isotermas sociedades en
algunos ….) los pueblos
legados Infografía indígenas y en
culturales (fotografías las comunidades
científicos, , obras de afrocolombianas
tecnológicos arte, , haciendo
, artísticos, imágenes énfasis en los
religiosos… …) aspectos
en diversas Bibliografía cultural, social,
épocas y económico,
entornos. educativo y
Asumo una político.
SUPERIOR
posición
crítica frente
a
situaciones
de
discriminaci
ón y abuso
por irrespeto
a los rasgos
individuales
de las
personas y
propongo
formas de
cambiarlas.
Socializo en
clase.
INDICADORES DE DESEMPEÑO
SABER HACER
Programo y realizo conversatorios con personas adultas, sobre los legados de mis antepasados familiares, construyo el árbol genealógico familiar y la línea de tiempo de mi
vida.
SABER SER
Elaboro un cuadernillo representando los legados de nuestros antepasados, lo comparto con mis compañeros y compañeras.
SABER CONOCER
Identifico y socializo los aportes de nuestros antepasados nos dejaron
ACTIVIDADES DE NIVELACIÓN
PLAN DE ÁREA
NOMBRE DE LA UNIDAD: EL TRÁNSITO CULTURAL EN COLOMBIA
ÁREA/ASIGNATURA:
GRADO:5°
Ciencias Sociales PERIODO: 1° DURACIÓN: 13 SEMANAS INTENSIDAD HORARIA SEMANAL: 4 HORAS
COMPETENCIAS BASICAS DEL AREA : ESTANDARES EJES O NÚCLEO TEMÁTICO : DESEMPEÑOS : INDICADORES DE DESEMPEÑO ACTIVIDADES O ESTRATEGIAS ACTIVIDADES DE RECURSOS : EVALUACIÓN :
: METODOLÓGICAS BASICAS : APOYO. (CRITERIOS,
(REFUERZO Y INSTRUMENTOS Y
PROFUNDIZACIÓN) TIPOS)
Reconozco los fenómenos Reconozco Las organizaciones El estudiante Aplicación de Preparación y Libros de Exploro por el
BAJO
sociales y económicos que se que tanto sociales. identifica los instrumentos para la realización de texto tiempo y el
transforman con el tiempo los La división entre un propósitos de investigación: diario de visitas, Tecnología espacio,
construyendo un legado que individuos período histórico yotro. las BASICO campo, entrevista, conversatorios, s de reconozco la
deja huellas que permanecen como las Los valores étnicos, organizaciones encuesta, resúmenes, debates, etc. informació pervivencia de
en las generaciones actuales. organizacio sociales y cívicos. sociales y ALTO esquemas. Participación ny grupos humanos
nes Respeto de loa diferencia, describe Análisis y/o comentario constructiva en comunicaci en estadio
sociales se legado y derecho. aspectos Identifico y de textos, mapas, ejes equipo. ón TIC primitivo, como
SUPERIOR
transforma La participación básicos de su describo cronológicos, fotografías, (internet, los y establece
n con el democrática. funcionamiento, característic historias, obras de arte. video algunas
tiempo, La orientación en el los presenta en a sociales, Elaboración de gráficos beam, relaciones entre
construyen planeta Tierra. un rotafolio y lo políticas, estadísticos y fichas webquest, ellos y los
un legado socializa en económicas biográficas. blogs, habitantes de la
y dejan clase y culturales Manejo de los diversos videocáma Tierra en los
huellas que de las tipos de fuentes: orales, ras, primeros
permanece primeras escitas, visuales. películas y tiempos de la
n en las organizacio Representación y documenta humanidad,
sociedades nes ubicación espacio les haciendo énfasis
actuales. humanas temporal: línea del Mapas de en su origen,
(bandada, el tiempo, mapas diversa formas de vida y
clan, la índole de organización
tribu) las (históricos, y su interacción
presento en mudos, con el espacio
cartulina económico geográfico.
para s, Socializará el
exponer en isotermas legado cultural
clase. ….) de nuestros
Infografía antepasados
(fotografías primigenios
, obras de valorando su
arte, trascendencia y
imágenes presentará a la
…) Coordinación de
Bibliografía la Sede
Educativa una
propuesta de
sensibilización
sobre el respeto
por la condición
y la dignidad
humana, la
identidad
cultural y con el
planeta Tierra.
INDICADORES DE DESEMPEÑO
SABER HACER
Recolecta información sobre los pueblos indígenas. Mestizos, afros, raizal, palenque en la actualidad utilizando algunas fuentes como prensas, revistas, retratos las analizo en
grupo y las socializo en clase.
SABER SER
Muestro respeto por los derechos humanos y los deberes de los niños y las niñas.
SABER CONOCER
Diseño y aplico una entrevista a personas de etnia indígena, Mestiza, afro, raizal y palenque sobre cultura sus vivencias, organizo la información expongo en grupo en el salón
de clase.
ACTIVIDADES DE NIVELACIÓN
1. Aplicación de instrumentos para la investigación: diario de campo, entrevista, encuesta, resúmenes, esquema y las presento en el salón de clase.
2. Presento la diferenciación de las ideas racionales y de los prejuicios irracionales: racismo, discriminación, exclusión, marginación.
DEPARTAMENTO DEL VALLE DEL CAUCA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA RODRIGO LLOREDA CAICEDO
PLAN DE ÁREA
NOMBRE DE LA UNIDAD: RECUPEREMOS NUESTROS VALORES
ÁREA/ASIGNATURA:
GRADO: 5°
Cátedra de Estudios Afrocolombianos PERIODO: 1° DURACIÓN: 13 SEMANAS INTENSIDAD HORARIA SEMANAL: 1 HORA
COMPETENCIAS BASICAS DEL AREA : ESTANDARES EJES O NÚCLEO TEMÁTICO : DESEMPEÑOS : INDICADORES DE DESEMPEÑO ACTIVIDADES O ESTRATEGIAS ACTIVIDADES DE RECURSOS : EVALUACIÓN :
: METODOLÓGICAS BASICAS : APOYO. (CRITERIOS,
(REFUERZO Y INSTRUMENTOS Y
PROFUNDIZACIÓN) TIPOS)
Comparo características de Reconozco Definiciones. Explica Identifico Aplicación de Consulta de Libros de Las
BAJO
algunas organizaciones que tanto Cimarronismo. semejanzas y con instrumentos para la libros. texto manifestaciones
humanas, para identificar las los Etnias. diferencias en el dificultad las investigación: diario de Socialización de Tecnología de los grupos y
causas que dieron lugar a individuos Palenques. proceso característic campo, entrevista, trabajos. s de de las
determinados conflictos en como las Cultura. organizativo, as del encuesta, resúmenes, Elaboración de informació comunidades
Colombia, con relación a organizacio Grupos étnicos. social, político y cimorronism esquemas. resúmenes. ny indígenas por el
procesos de asentamientos de nes Indigena. de resistencia o y Análisis y/o comentario Realización de comunicaci derecho a la
la población Afrocolombiana sociales se Mestizo. de los pueblos expongo en de textos, mapas, ejes entrevistas. ón TIC pervivencia
transforma Raizal. afrocolombianos clase. cronológicos, fotografías, Realiza (internet, como pueblos y
n, con el Rom. a lo largo de la Identifico las historias, obras de arte. exposiciones. video de las
BASICO
tiempo Afrocolombiano historia de este característic Elaboración de gráficos Observación de beam, comunidades
construyen Condiciones de vida de los país. as del estadísticos y fichas documentales,vi webquest, afrodescendient
su legado y Afrocolombianos en cimarronism biográficas. deos, charles blogs, es por visibilizar
dejan Colombia. o y Manejo de los diversos películas. videocáma sus raíces y su
huellas que expongo en tipos de fuentes: orales, Obras de teatro. ras presencia, es el
permanece clase. escitas, visuales. Juegos. películas y contexto en el
n en las Diseño y Representación y Rondas documenta cual el y la
sociedades ALTO ubicación espacio coreográficas. les estudiante
aplico una
actuales. entrevista a temporal: línea del Mapas de reconoce las
dos tiempo, mapas. diversa implicaciones
personas de Análisis e interpretación índole que tuvieron y
etnia de mapas desde el punto (históricos, tienen los
indígena y de vista histórico. mudos, procesos de
afrocolombi económico transformación
ana sobre s, de las
su cultura, isotermas sociedades en
qué ….) los pueblos
conocen, Infografía indígenas y en
qué les (fotografías las comunidades
gustaría , obras de afrocolombianas
conocer, arte, , haciendo
sus imágenes énfasis en los
vivencias. …) aspectos
Organizo la Bibliografía cultural, social,
información económico,
en trabajo educativo y
de equipo. político.
Recolecto
SUPERIOR
información
sobre la
cultura
africana y
los legados
de las
principales
culturas
indígenas
colombianas
. Organizo
la
información,
la cotejo con
la de mis
compañeros
y
compañeras
y construyo
un mapa
conceptual
INDICADORES DE DESEMPEÑO
SABER HACER
Comparo y analizo la diferenciación de las ideas racionales y de los prejuicios irracionales: racismo, discriminación, exclusión, marginación.
SABER SER
Recolecto, organizo y valoro la información sobre el proceso de colonización en Colombia: las instituciones económicas, el papel de la iglesia, la sociedad colonial, utilizando
diversos tipos de fuentes. Elaboro un resumen y presento una exposición en clase.
SABER CONOCER
Diseño y aplico una entrevista a dos personas de etnia indígena y afrocolombiana sobre su cultura, qué conocen, qué les gustaría conocer, sus vivencias. Organizo la
información en trabajo de equipo.
ACTIVIDADES DE NIVELACIÓN
1. Elaboro y presento una propuesta sobre una sociedad nueva, incluyente y participativa, que configure la identidad colombiana desde la escuela.
2. Elaboro un álbum representando los legados culturales de la colonia, lo comparto con mis compañeros y compañeras y acepto sus comentarios.
3. Organizo y realizo en equipo un acto para socializar el portafolio de aprendizaje, los legados culturales, sociales, artísticos etc.; de la colonia, el ensayo final y la
propuesta.
DEPARTAMENTO DEL VALLE DEL CAUCA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA RODRIGO LLOREDA CAICEDO
AÑO LECTIVO
PLAN DE ÁREA
NOMBRE DE LA UNIDAD:
ÁREA/ASIGNATURA:
GRADO:
PERIODO: DURACIÓN: INTENSIDAD HORARIA SEMANAL:
COMPETENCIAS BASICAS DEL AREA : ESTANDARES EJES O NÚCLEO TEMÁTICO : DESEMPEÑOS : INDICADORES DE DESEMPEÑO ACTIVIDADES O ESTRATEGIAS ACTIVIDADES DE RECURSOS : EVALUACIÓN :
: METODOLÓGICAS BASICAS : APOYO. (CRITERIOS,
(REFUERZO Y INSTRUMENTOS Y
PROFUNDIZACIÓN) TIPOS)
BAJO
BASICO
ALTO
SUPERIOR
MODELO PROPUESTO POR EL SEÑOR DIEGO:
INTENSIDAD
GRADO 10° PERÍODO PRIMERO DURACIÓN ------ SEMANAS HORARIA ------ HORAS
SEMANAL
INDICADOR DE DESEMPEÑO PROPOSITO DE CLASE CONTENIDO GRUPO(S) FECHA ESTRATEGIA DIDÁCTICA / ACTIVIDADES RECURSOS EVALUACIÓN
CURRICULAR SEMANAL
Reconozco la institución a la Me integro al nuevo año El nuevo año Mediante la utilización de juegos, rondas, los Recursos humanos y Participación activa.
cual pertenezco, sus normas de escolar. escolar. 20 al 24 niños (as) se integran al nuevo año escolar. didácticos; juegos,
convivencia y las formas de El manual de 1-3 enero rondas, cantos, manual
participación. convivencia. 2014 de convivencia
Reconozco las emociones Definir qué son los Los valores Mediante la explicación del tema y preguntas. Tablero, fotocopias, Trabajo en clase.
básicas en mi persona. valores. 1-3 27 al 31 sellos, cuadernos,
Conocer la importancia Enero colores, marcadores,
de los valores. 2014 lápiz, hojas de block.
Identificar los valores y Mediante preguntas dirigidas se introduce al Tablero, fotocopias, Trabajo en clase.
Identifico la noción de valores. cualidades que hay en ti. Mis cualidades 3 al 7 tema. sellos, cuadernos,
1-3 Febrero colores, marcadores,
2014 lápiz, hojas de block.
INDICADOR DE DESEMPEÑO PROPOSITO DE CLASE CONTENIDO GRUPO(S) FECHA ESTRATEGIA DIDÁCTICA / ACTIVIDADES RECURSOS EVALUACIÓN
CURRICULAR SEMANAL
Expreso mis sentimientos y Identificar en su Mis cualidades. Mediante la utilización de juegos, rondas, los Recursos humanos y Participación activa.
emociones. cotidianidad sus 10 al 14 niños (as) se integran al nuevo año escolar. didácticos; juegos,
cualidades. 1-3 Febrero rondas, cantos, manual
2014 de convivencia
Reconozco las emociones Definir qué son los Los valores. Mediante la explicación del tema y preguntas. Tablero, fotocopias, Trabajo en clase.
básicas en mi persona. valores. 1-3 17 al 21 sellos, cuadernos,
Conocer la importancia Febrero colores, marcadores,
de los valores. 2014 lápiz, hojas de block.
Identificar los valores y Mis valores y Mediante preguntas dirigidas se introduce al Tablero, fotocopias, Trabajo en clase.
Identifico la noción de valores. cualidades que hay en ti. cualidades. 24 al 28 tema. sellos, cuadernos,
1-3 Febrero colores, marcadores,
2014 lápiz, hojas de block.
NOVEDADES:
DEPARTAMENTO DEL VALLE DEL CAUCA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA RODRIGO LLOREDA CAICEDO
SEDE: JUAN DE LA CRUZ HERRERA
PLAN DE AULA
DOCENTE: María Grangela Murillo Riva ÁREA/ASIGNATURA: Ética y valores GRADO: 1-3 PERIODO: 1°
NOMBRE DE LAUNIDAD:“ Valores básicos en la convivencia ciudadana”
COMPETENCIA: Comprendo la importancia de los valores básicos de la convivencia ciudadana por el respeto así mismo, por los demás y los práctico en mi contexto cercano como el salón de clase
DESEMPEÑO A EVALUAR: Vivencio en una obra de teatro realizada en clase, como se puede demostrar respeto, cuidado y buen trato por sí mismo y por los demás; al igual que el manejo de los estados de
ánimo como la ira, la tristeza y el temor.
INDICADOR DE DESEMPEÑO PROPOSITO DE CLASE CONTENIDO GRUPO(S) FECHA ESTRATEGIA DIDÁCTICA / ACTIVIDADES RECURSOS EVALUACIÓN
CURRICULAR SEMANAL
Reconozco el valor del respeto. Aplicar el valor del El respeto. Mediante la utilización de juegos, rondas, los Recursos humanos y Participación activa.
respeto en todo 3 al 7 niños (as) se integran al nuevo año escolar. didácticos; juegos,
momento. 1-3 Marzo rondas, cantos, manual
2014 de convivencia
Reconozco las emociones Identificar porqué es La Mediante la explicación del tema y preguntas. Tablero, fotocopias, Trabajo en clase.
básicas en mi persona. importante el valor de la responsabilidad 1-3 10 al14 sellos, cuadernos,
responsabilidad. . Marzo colores, marcadores,
2014 lápiz, hojas de block.
Reconozco e identifico aspectos Reconocer que es la La Mediante preguntas dirigidas se introduce al Tablero, fotocopias, Trabajo en clase.
de discriminación. discriminación. discriminación. 17 al 21 tema. sellos, cuadernos,
La tolerancia. 1-3 Marzo colores, marcadores,
2014 lápiz, hojas de block.
NOVEDADES: El viernes 14 de marzo hubo asamblea sindical.
La clase de la semana del 17 al 21 de marzo no se pudo dar la clase por paro de transportadores en Cali, no hubo transportes para que la docente llegara a la escuela.
INDICADOR DE DESEMPEÑO PROPOSITO DE CLASE CONTENIDO GRUPO(S) FECHA ESTRATEGIA DIDÁCTICA / ACTIVIDADES RECURSOS EVALUACIÓN
CURRICULAR SEMANAL
Autoreconocerse y aceptarce tal Aplicar en su entorno La honestidad. Mediante la utilización de juegos, rondas, los Recursos humanos y Participación activa.
como es. cercano el valor de la 25 al 28 niños (as) se integran al nuevo año escolar. didácticos; juegos,
honestidad. 1-3 Marzo rondas, cantos, manual
2014 de convivencia
Identifica los elementos básicos Afianzar en el respeto e La identidad. Mediante la explicación del tema y preguntas. Tablero, fotocopias, Trabajo en clase.
de la cultura y los respetas. identificar los rasgos de 1-3 31 Marzo sellos, cuadernos,
su cultura. al 4 colores, marcadores,
Abril lápiz, hojas de block.
2014
Identifica la importancia de la Reconocer las normas La convivencia. Mediante preguntas dirigidas se introduce al Tablero, fotocopias, Trabajo en clase.
buena convivencia. básicas de para una 7 al 11 tema. sellos, cuadernos,
buena convivencia 1-3 Abril colores, marcadores,
pacifica. 2014 lápiz, hojas de block.
NOVEDADES:Del 14 al 18 de abril semana de receso estudiantil.
Semana del 14 al 18 de abril desarrollo institucional.
INDICADOR DE DESEMPEÑO PROPOSITO DE CLASE CONTENIDO GRUPO(S) FECHA ESTRATEGIA DIDÁCTICA / ACTIVIDADES RECURSOS EVALUACIÓN
CURRICULAR SEMANAL
Reconozco las formas de Evaluar los conceptos Trabajo en el Mediante actividades de refuerzo se darán a Recursos humanos y Participación activa.
contestar una prueba escrita. trabajados en clase con módulo. 21 al 25 entender los conceptos ya vistos en clase. didácticos; juegos,
una prueba saber. Evaluación 1-3 Abril rondas, cantos, manual
final. 2014 de convivencia
Actividades de
nivelación.
NOVEDADES: Del 21 al 25 de abril Semana de Evaluaciones de final de período.
Actividades de nivelación o de refuerzo.
PLAN DE AULA
DOCENTE: María Grangela Murillo Riva ÁREA/ASIGNATURA: Matemáticas GRADO: 1-3 PERIODO: 1°
NOMBRE DE LA UNIDAD: “Qué nos cuentan los números?”
COMPETENCIA:
INDICADOR DE DESEMPEÑO Reconozco
PROPOSITO DEelCLASE
significadoCONTENIDO
de los números GRUPO(S)
en diferentes contextos
FECHA(medición,ESTRATEGIA
conteo, comparación,
DIDÁCTICA codificación,
/ ACTIVIDADESlocalización entre ellos).
RECURSOS EVALUACIÓN
DESEMPEÑO A EVALUAR: Realizar una ruta CURRICULAR
imaginaria donde los niños elaborenSEMANAL
representaciones gráficas de los lugares, objetos, plantas, animales y personas que se encuentren en el trayecto. Así
Determinar la cantidadmismo
de losque losPractico
comparen,
el conteo.
los midan y los cuenten
El # 30.de modo que al salir por la institución, espacios públicos
Medianteysalidas
por las al
calles
tablero
ellos,
y preguntas
valoren y en
cuiden
claselos objetos,
Tablero,losmarcadores,
animales, las plantas
Participación
y las personas
en clase.
que
objetos. hacenparte de su entorno. Como también queestén en la capacidad
El trapecio. 1 –de3 fomentar un25comportamiento
al 29 se respetuoso
introduce alytema.
cívico. fotocopias, sellos, Evaluación escrita.
Los dígitos. Marzo colores, crayolas, Dictado.
Encima – 2014 tapas, cuaderno, lápiz
Debajo. Juegos, cantos.
La adición.
Determino la posición de las Reconocer los números El cilindro. Mediante salidas al tablero y preguntas en clase Tablero, marcadores, Trabajo en clase.
objetos o las personas de ordinales. Los números 1-3 31 Marzo al 4 se introduce al tema. fotocopias, sellos, Evaluación escrita.
acuerdo con los números. ordinales. Abril colores, crayolas, Dictado.
Trabajo en el 2014 tapas, cuaderno, lápiz
módulo. Juegos, cantos.
Describo, comparo y cuantifico Comparar los números. El anterior. Mediante salidas al tablero y preguntas en clase Tablero, marcadores, Participación en clase.
situaciones con los números. El siguiente. 1-3 7 al 11 se introduce al tema. fotocopias, sellos, Evaluación escrita.
Mayor que. Abril colores, crayolas, Dictado.
Menor que. 2014 tapas, cuaderno, lápiz
Igual que. Juegos, cantos.
NOVEDADES:Del 14 al 18 de abril semana de receso estudiantil.
Semana del 14 al 18 de abril desarrollo institucional.
DEPARTAMENTO DEL VALLE DEL CAUCA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA RODRIGO LLOREDA CAICEDO
SEDE: JUAN DE LA CRUZ HERRERA
PLAN DE AULA
DOCENTE: María Grangela Murillo Riva ÁREA/ASIGNATURA: Matemáticas GRADO: 1-3 PERIODO: 1°
NOMBRE DE LAUNIDAD: “Qué nos cuentan los números?”
COMPETENCIA:Reconozco el significado de los números en diferentes contextos (medición, conteo, comparación, codificación, localización entre ellos).
DESEMPEÑO A EVALUAR: Realizar una ruta imaginaria donde los niñ@s elaboren representaciones gráficas de los lugares, objetos, plantas, animales y personas que se encuentren en el trayecto.
Así mismo que los comparen, los midan y los cuenten de modo que al salir por la institución, espacios públicos y por las calles ell@s, valoren y cuiden los objetos, los animales, las plantas y las
personas que hacen parte de su entorno. Como también que estén en la capacidad de fomentar un comportamiento respetuoso y cívico.
INDICADOR DE DESEMPEÑO PROPOSITO DE CLASE CONTENIDO GRUPO(S) FECHA ESTRATEGIA DIDÁCTICA / ACTIVIDADES RECURSOS EVALUACIÓN
CURRICULAR SEMANAL
Reconozco las formas de Evaluar los conceptos Trabajo en el Mediante actividades de refuerzo se darán a Recursos humanos y didácticos; Participación activa.
participación y trabajo en clase trabajados en clase con módulo. El cubo 1-3 21 al 25 entender los conceptos ya vistos en clase. juegos, rondas, cantos, manual
una prueba saber. Evaluación Abril de convivencia.
final. 2014
Actividades de
nivelación.
INDICADOR DE DESEMPEÑO PROPOSITO DE CLASE CONTENIDO GRUPO(S) FECHA ESTRATEGIA DIDÁCTICA / ACTIVIDADES RECURSOS EVALUACIÓN
CURRICULAR SEMANAL
Escribe y realiza actividades Reconocer las letras que El módulo. 3 al 7 Mediante la utilización de juegos, rondas, los Recursos humanos y Participación activa.
propuestas. conforman el abecedario. La consonante 1-3 Marzo niños (as) se integran al nuevo año escolar. didácticos; juegos, rondas,
m y los 2014 cantos, manual de
sonidos. convivencia.
La palabra
mamá,
Realiza dictados de nuevas Formar palabras con las El módulo. Mediante l utilización de juegos, rondas, cantos Tablero, marcadores, Trabajo en clase.
palabras. letras conocidas. Refuerzo del 1-3 10 al 14 los niños y las niñas se introducirán al tema. colores, ega, revistas,
abecedario, Marzo tijeras, fotocopias,
vocales. 2014 cuadernos, lápiz, lapicero.,
Dictados. juegos, rondas y sellos.
Reviso mis escritos. Escribir y leer palabras El módulo. Mediante una ronda del nombre, la escritura, el Tablero, marcadores, Trabajo en clase.
nuevas. La palabra 1-3 17 al 21 armar las letras que forman el nombre los niños y colores, ega, revistas,
papá. Marzo las niñas identificaran estas. tijeras, fotocopias,
La consonante 2014 cuadernos, lápiz, lapicero.,
p y sus juegos, rondas.
sonidos. Sellos de letras (vocales).
NOVEDADES:El viernes 14 de marzo no se dieron clases, hubo asamblea sindical.
DEPARTAMENTO DEL VALLE DEL CAUCA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA RODRIGO LLOREDA CAICEDO
SEDE: JUAN DE LA CRUZ HERRERA
PLAN DE AULA
DOCENTE: María Grangela Murillo Riva ÁREA/ASIGNATURA: Lengua Castellana GRADO: 1-3 PERIODO: 1°
NOMBRE DE LAUNIDAD: “Con amor descubro mis primeras letras”
COMPETENCIA:Practico hábilmente la motricidad de mi cuerpo para el desarrollo de diferentes competencias.
DESEMPEÑO A EVALUAR: observo, desarrollo la motricidad fina – gruesa con actividades en el salón de clase o fuera de él. Con base en el proyecto de la unidad, además practico la comunicación sistema
lingüístico, asociación de representaciones gráficas y escritas.
INDICADOR DE DESEMPEÑO PROPOSITO DE CLASE CONTENIDO GRUPO(S) FECHA ESTRATEGIA DIDÁCTICA / ACTIVIDADES RECURSOS EVALUACIÓN
CURRICULAR SEMANAL
Diferencio y leo nuevas palabras Escribe y lee palabras El módulo. Mediante la utilización de juegos, rondas, los Recursos humanos y Participación activa.
con m, p, s. con s. La consonante 1-3 25 al 28 niños (as) se integran al nuevo año escolar. didácticos; juegos, rondas,
s. plan lector. Marzo cantos, manual de
Dictado 2014 convivencia.
Lectura.
Escribe y lee palabras El módulo. Mediante l utilización de juegos, rondas, cantos Tablero, marcadores, Trabajo en clase.
Avanzar en la lectura y la con l. Plan lector. 1-3 31 Marzo al 4 los niños y las niñas se introducirán al tema. colores, ega, revistas,
escritura. La consonante Abril tijeras, fotocopias,
l. 2014 cuadernos, lápiz, lapicero.,
Lectura - juegos, rondas y sellos.
dictado
Iniciar hábitos de lectura y Toma dictados con t. El módulo. Mediante una ronda del nombre, la escritura, el Tablero, marcadores, Trabajo en clase.
dictados. Plan lector. 1-3 7 al 11 armar las letras que forman el nombre los niños y colores, ega, revistas,
La consonante t Abril las niñas identificaran estas. tijeras, fotocopias,
Lectura – 2014 cuadernos, lápiz, lapicero.,
dictado. juegos, rondas.
Sellos de letras (vocales).
NOVEDADES:Del 14 al 18 de abril semana de receso estudiantil.
Semana del 14 al 18 de abril desarrollo institucional.
DEPARTAMENTO DEL VALLE DEL CAUCA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA RODRIGO LLOREDA CAICEDO
SEDE: JUAN DE LA CRUZ HERRERA
PLAN DE AULA
DOCENTE: María Grangela Murillo Riva ÁREA/ASIGNATURA: Lengua Castellana GRADO: 1-3 PERIODO: 1°
NOMBRE DE LAUNIDAD: “Con amor descubro mis primeras letras”
COMPETENCIA:Practico hábilmente la motricidad de mi cuerpo para el desarrollo de diferentes competencias.
DESEMPEÑO A EVALUAR: observo, desarrollo la motricidad fina – gruesa con actividades en el salón de clase o fuera de él. Con base en el proyecto de la unidad, además practico la comunicación sistema
lingüístico, asociación de representaciones gráficas y escritas.
INDICADOR DE DESEMPEÑO PROPOSITO DE CLASE CONTENIDO GRUPO(S) FECHA ESTRATEGIA DIDÁCTICA / ACTIVIDADES RECURSOS EVALUACIÓN
CURRICULAR SEMANAL
Participar y trabajar aplicando lo Evaluar los conceptos Trabajo en el Mediante actividades de refuerzo se darán a Tablero, marcadores, Participación activa.
aprendido en clase. trabajados en clase con módulo. 1-3 21 al 25 entender los conceptos ya vistos en clase. colores, ega, revistas,
una prueba saber. Evaluación Abril tijeras, fotocopias,
final. 2014 cuadernos, lápiz, lapicero.,
Actividades de juegos, rondas y sellos.
nivelación.
PLAN DE AULA
DOCENTE: María Grangela Murillo Riva ÁREA/ASIGNATURA: Ciencias Naturales GRADO: 1-3 PERIODO: 1°
NOMBRE DE LAUNIDAD: “Exploro mi entorno”
COMPETENCIA:Describo características de los seres vivos y objetos inertes, establezco semejanzas y diferencias entre ellos y las clasifico.
DESEMPEÑO A EVALUAR: Exploro el entorno que hábito reconociendo en la diversidad de objetos, agrupándolos según sus propiedades, usos y características.
INDICADOR DE DESEMPEÑO PROPOSITO DE CLASE CONTENIDO GRUPO(S) FECHA ESTRATEGIA DIDÁCTICA / ACTIVIDADES RECURSOS EVALUACIÓN
CURRICULAR SEMANAL
Mediante la utilización de juegos, rondas, los Recursos humanos y Participación activa.
1-3 niños (as) se integran al nuevo año escolar. didácticos; juegos,
rondas, cantos, manual
de convivencia.
Mediante preguntas y la observación directa de Tablero, marcadores, Trabajo en clase.
1-3 algunos seres del medio se introduce al tema. colores, ega, revistas,
tijeras, fotocopias,
cuadernos, lápiz,
lapicero., juegos, rondas.
Sellos.
Mediante preguntas y la observación directa de Tablero, marcadores, Trabajo en clase.
1-3 algunos seres del medio se introduce al tema. colores, ega, revistas,
tijeras, fotocopias,
cuadernos, lápiz,
lapicero., juegos, rondas.
Sellos
NOVEDADES:
DEPARTAMENTO DEL VALLE DEL CAUCA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA RODRIGO LLOREDA CAICEDO
SEDE: JUAN DE LA CRUZ HERRERA
PLAN DE AULA
DOCENTE: María Grangela Murillo Riva ÁREA/ASIGNATURA: Ciencias Naturales GRADO: 1-3 PERIODO: 1°
NOMBRE DE LAUNIDAD: “Exploro mi entorno”
COMPETENCIA:Describo características de los seres vivos y objetos inertes, establezco semejanzas y diferencias entre ellos y las clasifico.
DESEMPEÑO A EVALUAR: Exploro el entorno que hábito reconociendo en la diversidad de objetos, agrupándolos según sus propiedades, usos y características.
INDICADOR DE DESEMPEÑO PROPOSITO DE CLASE CONTENIDO GRUPO(S) FECHA ESTRATEGIA DIDÁCTICA / ACTIVIDADES RECURSOS EVALUACIÓN
CURRICULAR SEMANAL
Mediante la utilización de juegos, rondas, los Recursos humanos y Participación activa.
1-3 niños (as) se integran al nuevo año escolar. didácticos; juegos,
rondas, cantos, manual
de convivencia.
Mediante preguntas y la observación directa de Tablero, marcadores, Trabajo en clase.
1-3 algunos seres del medio se introduce al tema. colores, ega, revistas,
tijeras, fotocopias,
cuadernos, lápiz,
lapicero., juegos, rondas.
Sellos.
Mediante preguntas y la observación directa de Tablero, marcadores, Trabajo en clase.
1-3 algunos seres del medio se introduce al tema. colores, ega, revistas,
tijeras, fotocopias,
cuadernos, lápiz,
lapicero., juegos, rondas.
Sellos
NOVEDADES:
DEPARTAMENTO DEL VALLE DEL CAUCA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA RODRIGO LLOREDA CAICEDO
SEDE: JUAN DE LA CRUZ HERRERA
PLAN DE AULA
DOCENTE: María Grangela Murillo Riva ÁREA/ASIGNATURA: Ciencias Naturales GRADO: 1-3 PERIODO: 1°
NOMBRE DE LAUNIDAD: “Exploro mi entorno”
COMPETENCIA:Describo características de los seres vivos y objetos inertes, establezco semejanzas y diferencias entre ellos y las clasifico.
DESEMPEÑO A EVALUAR: Exploro el entorno que hábito reconociendo en la diversidad de objetos, agrupándolos según sus propiedades, usos y características.
INDICADOR DE DESEMPEÑO PROPOSITO DE CLASE CONTENIDO GRUPO(S) FECHA ESTRATEGIA DIDÁCTICA / ACTIVIDADES RECURSOS EVALUACIÓN
CURRICULAR SEMANAL
Participar y trabajar aplicando lo Evaluar los conceptos Trabajo en el Mediante preguntas y la observación directa de Tablero, marcadores, Participación activa.
aprendido en clase. trabajados en clase con módulo. 1-3 21 al 25 algunos seres del medio se introduce al tema. colores, ega, revistas, Trabajo en clase.
una prueba saber. Evaluación Abril tijeras, fotocopias,
final. 2014 cuadernos, lápiz,
Actividades de lapicero., juegos, rondas.
nivelación. Sellos.