1.
EXPLICAR LA ESENCIA DEL ESPÍRITU EMPRENDEDOR Y EL EFECTO QUE EL ENTORNO PRODUCE EN EL
MISMO
¿Qué es el espíritu emprendedor?
Significa crear una organización innovadora con el objeto de obtener ganancias económicas o crecer en
condiciones de riesgo o incertidumbre. Los emprendedores que inician nuevas empresas por lo usual
incorporan al menos uno de los siguientes puntos:
Algo nuevo, que puede ser un producto, servicio o tecnología.
Algo mejor, que puede representar una mejor significativa y única de un producto o servicio
existentes y abarcaría más características, así como mayor confiabilidad, velocidad o
comodidad.
Un mercado insatisfecho o nuevo, es decir, uno en el cual existe una demanda superior a la que
los competidores actuales pueden satisfacer, una plaza poco atendida o una parte pequeña de
un mercado mayor (un nicho de mercado) que los competidores aún no han cubierto.
Un nuevo sistema de entrega o canal de distribución, como las nuevas tecnologías, en
particular Internet, que están permitiendo que las empresas lleguen con más eficiencia a los
clientes.
Los emprendedores de éxito pueden comenzar ofreciendo un producto o servicio de mejor calidad.
También pueden hacer pequeñas modificaciones a lo que ya están haciendo otros. Un emprendedor es
una persona innovadora, que toma decisiones y construye una organización. Por lo general, los
emprendedores obtienen su inspiración de 1. Su experiencia laboral previa, 2. Sus estudios o
capacitación, 3. Sus aficiones, talentos y otros intereses personales, o 4. Su capacidad para reconocer
una necesidad insatisfecha o una oportunidad de mercado.
Influencia del entorno en el espíritu emprendedor
Hay varios factores externos que tienen especial importancia para el espíritu emprendedor:
Mercados libres y abiertos: el espíritu emprendedor requiere que los mercados sean un tanto
libres o abiertos. Los mercados muy controlados, o regulados por el gobierno, limitan en gran
medida las oportunidades para el espíritu emprendedor.
Condiciones de la economía y la tecnología: la marea de los desarrollos tecnológicos sube y
baja según la situación de la economía y tecnología.
Incubación de empresas: se entiende como un proceso de apoyo a los negocios que acelera el
desarrollo con éxito de empresas que inician o están comenzando, porque proporciona a los
emprendedores una serie de recursos y servicios dirigidos a una meta. El propósito central de la
incubación de empresas es generar empresas de éxito que, cuando abandonen el programa,
puedan operar por su cuenta y ser viables en términos financieros. El papel fundamental de la
incubación radica en proporcionar guía para la administración, soporte técnico, formación de
redes y consultoría a la medida de empresas jóvenes en crecimiento.
¿Es una pequeña empresa una firma emprendedora?
Una pequeña empresa puede ser emprendedora, pero no todas las empresas pequeñas se dedican al
emprendimiento. Una pequeña empresa se define como aquella que s de propiedad privada, es operada
de forma independiente y no es dominante en su campo de operación.
¿Son las empresas familiares firmas emprendedoras?
Cuando las personas piensan en una pequeña empresa, tal vez conceptualicen una empresa familiar
dirigida por un emprendedor. De hecho, una empresa familiar puede ser grande o pequeña y ser una
firma emprendedora o no. Una empresa familiar es propiedad de una persona, y en su mayor parte es
administrada por personas relacionadas con ella por sangre o matrimonio.
2. DESCRIBIR LAS COMPETENCIAS QUE CONTRIBUYEN AL ÉXITO DE LOS EMPRENDEDORES
Competencia para la autoadministración
Abarca un conjunto de atributos, muchos emprendedores de éxito comparten una fuerte necesidad de
logros, el deseo de ser independientes, la confianza en sí mismos y la disposición a sacrificarse para bien
de la empresa. Las características que muchos emprendedores tienen en común, entre otras el origen
familiar, la motivación y los atributos personales, pueden darle una idea general de su potencial.
Necesidad de logros. La necesidad de logros o el deseo de una persona para alcanzar la
excelencia o triunfar en situaciones de competencia, es un atributo personal fundamental de
los emprendedores de éxito. Los emprendedores establecen metas desafiantes pero
alcanzables para sí mismos y sus empresas. Cundo alcanzan estas metas, establecen otras
nuevas.
Deseo de Independencia. Los emprendedores con frecuencia buscan ser independientes de
otros. Tienen fuerza interior, confían en sus capacidades y sienten un gran respeto por sí
mismos.
Confianza en sí mismos. Un récord de éxitos ayuda mucho a fortalecer la confianza personal y
el optimismo del emprendedor.
Sacrificio personal. Los emprendedores de éxito tienen que estar dispuestos al sacrifico
personal. Reconocen que todo lo que vale la pena: cuesta. El éxito tiene un precio muy alto y
los emprendedores están dispuestos a pagarlo.
Los emprendedores no nacen, se hacen. Desarrollan sus atributos personales con el transcurso
de los años y adquieren muchos de sus atributos básicos en la infancia, cuando el entorno
familiar desempeña un papel muy importante.
Competencia para la acción estratégica
Es frecuente que se atribuya el éxito de los emprendedores a su comportamiento oportuno y a que
estaban en el lugar indicado en el momento correcto. Tomar decisiones que apoyen el crecimiento
es una actividad permanente que se presenta cada día. La nueva empresa debe ser guiada
mediante un plan estratégicos claro, concentrado en satisfacer al cliente.
Competencia para la planeación y gestión
Por lo normal, los planes difíciles deben ser modificados a los largo del camino y, sin embargo, la
planeación no deja de tener importancia para los emprendedores y sus empresas. La ejecución del
plan es importante. Las actividades para contratar al personal son fundamentales en la fase inicial,
también se establecen las normas del desempeño laboral.
Competencia para el trabajo en equipo
Los emprendedores de éxito son personas que inician solas y suelen apoyar a los subordinados con
entusiasmo. Los emprendedores también tienen buenas relaciones con sus socios en la empresa.
Competencia para lo comunicación
Para un emprendedor es esencial que tenga la capacidad para comunicarse de forma efectiva, de
modo que consiga la cooperación y apoyo que necesita para hacer realidad su visión. En las nuevas
iniciativas emprendedoras, gran parte de la comunicación crucial ocurre cara a cara, es informal y
no está programada.
Competencia multicultural
Los emprendedores de éxito con frecuencia tienen que interactuar de forma directa con los
empleados, clientes proveedores y otras personas que tienen distintos orígenes políticos, culturales
y económicos. Estas interacciones con frecuencia tienen lugar en un contexto de negocios
internacionales, incluso cuando se trata de pequeños negocios emprendedores.
3. EXPLICAR LOS FUNDAMENTOS DE LA PLANEACIÓN PARA EMPRENDEDORES EN POTENCIA
Antes de iniciar un negocio, los emprendedores de éxito por lo normal planean las cosas con más
cuidado que aquellos que fracasan. El plan de negocios es el instrumento que les ayuda a hacerlo.
Un plan de negocios describe la idea básica que sirve de fundamento para el inicio y esboza la forma
en que la idea se podrá hacer realidad. Uno de los retos para preparar el plan de negocios de una
nueva empresa radica en evitar las exageraciones.
La decisión de comprar un negocio, iniciarlo o adquirir una franquicia
Los futuros emprendedores que tienen la opción de iniciar o comprar un negocio comienzan por
sopesar las ventajas y desventajas de cada alternativa.
Estrategia de compra
Estrategia de Iniciar
Estrategia de adquirir una franquicia
Evaluación de pérdidas que se pueden permitir
Los emprendedores de éxito con frecuencia aplican el principio de las pérdidas que se puedan permitir,
es decir, determinan con plena conciencia el monto de los recursos (dinero, tiempo y esfuerzo) que
están dispuestos a invertir en una idea, lo cual, a su vez, influyen en las estrategias y métodos que se
eligen como necesarios para generar ingresos desde el principio.
Conseguir fondos
El emprendedor debe hacer planes para conseguir los fondos que le permitirán sufragar los gastos
requeridos para la fase inicial y que, al principio no se podrán cubrir con lo ingresos.
Algunas fuentes comunes de fondos y apoyo son: 1. El emprendedor y otros miembros del equipo,
familia y amigos, 2. Instituciones financieras como los bancos, 3. Firmas de capital de riesgo, 4. ángeles
de negocios.
Inversionistas de capital de riesgo: por lo normal facilita capital (mediante la posesión de
acciones) para financiar empresas nuevas y jóvenes que están creciendo con rapidez
Ángel de negocios: es un individuo que invierte de forma directa en empresas y que, a cambio,
recibe parte de las acciones de capital. Esta persona a menudo actúa como aseso del fundador
del negocio. Los ángeles de negocios sueles imponer exigencias menos estrictas que los
inversionistas de capital de riesgo para el control de las acciones del emprendedor.
Un plan de negocios es esencial para demostrar los posibles acreedores e inversionistas la viabilidad de
la empresa propuesta.
Globalización
La mayoría de los emprendedores de nuevos negocios inician con un enfoque dirigido al ámbito
nacional. Sin embargo, una cantidad cada vez más grande de ellos constituye sus empresas como
novatas globales o entra al mercado internacional por medio de empresas exportadoras.
Administración de empresas familiares
Resolver los conflictos tan pronto como se presenten
Decidir quién es responsable de qué y quién tiene la autoridad
Antes de considerar a un miembro en particular de la familia, se deben haber convenidos los
criterios de contratación que se aplicarán
Utilizar un consejo de asesores a un consejo de administración que se ocupe de recomendar
cursos de acción fundamentales y de revisarlos
4. DESCRIBIR LOS FUNDAMENTOS BÁSICOS DEL ESPÍRITU EMPRENDEDOR CORPORATIVO
¿Qué es el espíritu emprendedor corporativo?
Espíritu emprendedor o emprendimiento corporativo se refiere al desarrollo, promoción e
implementación de iniciativas innovadoras al interior de empresas establecidas, las cuales tienen por
objeto generar crecimiento y, por ende, utilidades en situaciones de riesgo o incertidumbre.
¿Qué se puede hacer para fomentar el espíritu emprendedor cuando es necesario revitalizar la
empresa? La respuesta radica en transformar (tal vez incluso incitar a revolucionar) las prácticas de la
organización. La empresa puede hacerlo apoyando el espíritu emprendedor corporativo.
¿Quién es un emprendedor corporativo?
Es la persona que, dentro de una organización, lucha por convertir las nuevas ideas en realidades
rentables.
¿Cómo se fomenta el espíritu emprendedor corporativo?
La alta gerencia puede fomentar una cultura emprendedora eliminando obstáculos y ofreciendo
incentivos. Las organizaciones que redirigen su curso por de medio de la innovación muestran las
características siguientes:
Compromiso de la alta gerencia
Diseño organizacional flexible
Autonomía del equipo de la iniciativa emprendedora
Personas competentes y con talentos que exhiban comportamientos y actitudes
emprendedoras
Incentivos y recompensas por asumir riesgos.
Un sistema de control debidamente diseñado