Proyecto de Arte: Educación Visual: “El punto, la línea y los artistas”
Área: Lenguaje de las artes y los medios
Producto Final: Observar y reproducir la obra de Pollock.
Tiempo: Mes de Agosto
Frecuencia: La secuencia didáctica se llevará a cabo dos veces por semana,
se evaluará el interés del grupo.
Fundamentación:
Lo primero que se traza en la hoja cuando se comienza a hacer un dibujo es
un punto. Al arrastrar el lápiz sobre el papel sin levantarlo surge una línea.
El punto se transforma en una línea y esa línea en una forma y la forma en
un dibujo fantático.
Es responsabilidad del Nivel Inicial brindar oportunidades para que los niños
exploren, produzcan y aprecien obras artísticas, ya que a partir del
conocimiento de otras producciones ampliarán su repertorio y en
consecuencia tendrán más herramientas para enriquecer su propia
producción.
Y pensar que todo comenzó con un puntito…
Propósitos:
*Diseñar situaciones de enseñanza en las que la observación y el análisis de
la imagen permitan a los niños avanzar en sus posibilidades de apreciación y
producción.
Contenidos:
Elementos del lenguaje Visual:
El Color:
*Los colores de acuerdo con su intencionalidad estética.
*Superposición de colores. Opacidad. Transparencias.
Técnicas y materiales:
*Los diversos usos de las herramientas y las características de los
materiales.
La interpretación de la imagen:
*Análisis de los elementos plásticos presentes en la imagen como la
composición, la ubicación de las figuras en el espacio, el uso del color, la
forma y la textura.
*Análisis de la propia producción y de las producciones producidas por otros
niños y en las obras de arte.
Actividades:
*Realizar un dibujo de un objeto y rellenarlo de puntos.
*Boligrafía con papel creépe.
*Puntos multicolores.
*Collage con stickers de puntos.
*Con puntos y líneas.
*Flores en la ventana.
*Rodeando puntos.
*Ondas traviesas.
*Luces de colores.
*Laberinto de líneas.
*Así lo hizo Pollock.
Estrategias:
* Promover la participación y el interés.
* Incentivaré al grupo dando consignas claras.
* Incentivar a la participación y al orden.
* Consignas claras.
* Momento de reflexión
* Incentivar al silencio para poder escuchar.
Recursos;
Lápiz negro, hoja base, marcadores, papel creépe, plásticolas, regla,
hisopos, tinta china, crayones, acuarelas.
Evaluación:
Se realizarán evaluaciones periódicas a través de la observación grupal, en
pequeños grupos, actividades específicas y producciones de los niños
mediante las cuales se irá realizando los reajustes necesarios en las
actividades y estrategias.