Clase Práctica Sobre Párrafos
Clase Práctica Sobre Párrafos
Se te presentan varios párrafos, clasifícalos según la posición en que se ubica su idea principal.
Justifica tu respuesta. Subraya la idea principal. Si uno de ellos la tiene implícita, deberás redactarla.
-a-
Si revisamos los discursos de las élites de Nicaragua, vemos que ese pensamiento político nos
empuja a aceptar la realidad como dada y, más aún, a adaptarnos a esa realidad, a hacer lo que
proponía Pedro Joaquín Chamorro Alfaro, uno de los gobernantes del período de los Treinta Años de
gobiernos conservadores en la segunda mitad del siglo XIX, quien lo sintetizó mejor que nadie. Él
decía: “El buen político es aquel que sabe atemperarse a las circunstancias”. Nicaragua entera ha
vivido atemperada a cualquier circunstancia que surge, sobre todo a las que surgen en su contexto
internacional.
Andrés Pérez Baltodano (2004), en su conferencia “No hay tarea más urgente hoy en Nicaragua, que
la de transformar la idea de Dios”, publicada por la Revista Envío.
_________________________________________________________________________________
Este es un párrafo Encuadrado, ya que nos muestra la idea principal al principio y al final, al comienzo
cuando nos dice que aceptamos la realidad y nos adaptamos a ella, y al final del párrafo cuando nos
dice que Nicaragua vive atemperada a cualquier circunstancia, ósea sin reaccionar.
_________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
-b-
Muchas de las mujeres que viven en las ciudades trabajan cada vez más fuera de sus casas, dejan
de necesitar que un hombre las mantenga, se bastan a sí mismas, se entregan con pasión y con éxito
a la política y al arte, a las finanzas o la medicina. Viajan, hacen el amor sin remilgos y sin pedirle
permiso a nadie, se mezclan con los hombres en las cantinas a las que antes tenían prohibida la
entrada, deambulan por la calle a cualquier hora de la noche sin necesidad de perro, guardián o
marido que las proteja, no temen vivir solas, controlan sus embarazos, cuidan y gustan de sus
cuerpos, usan la ropa y los peinado que se les antojan, piden con más fuerza que vergüenza la ayuda
de sus parejas en el cuidado de los hijos, se divorcian, vuelven a enamorarse, leen y discuten con
más avidez que los hombres, conversan y dirimen con una libertad de imaginación y lengua que
hubiera sido el sueño dorado de sus abuelas.
Ángeles Mastretta (1993), en su ensayo "La mujer es un misterio", para el Proyecto Ensayo Hispánico
en su versión digital.
_________________________________________________________________________________
Este es un párrafo Paralelo, ya que no nos muestra la idea principal textualmente pero si la podemos
deducir, ya que a lo largo del párrafo nos muestra varias ideas que están al mismo nivel de
importancia y de esta manera nos da a entender la idea general.
Idea principal: El empoderamiento de las mujeres en la actualidad, la capacidad de ellas para poder
cuidarse y sustentarse por sí solas y demostrar la valentía para hacer valer sus
PBX: (505) 2278-3923 ext. 1245-1246
[email protected]
www.uca.edu.ni
derechos._________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
________
-c-
Rafael Lucio Gil (2016), en su artículo “Eduquemos para la comprensión”, para El Nuevo Diario.
_________________________________________________________________________________
Este párrafo es Sintetizante, ya que al principio del texto nos muestra ciertas ideas particulares,
explicando un poco sobre la mala pedagogía hoy en día, estas ideas terminan justificando la idea
principal del texto, la cual vemos al final del mismo cuando nos habla sobre el pobre sistema
educativo y como este predomina.
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
Redacte un párrafo, ciñéndose al proceso de escritura que sea de orden deductivo, de composición
argumentativa y con un método de causa-efecto.
Mañana se jugara la final de la copa de Europa, un solo partido que definirá al mejor equipo
del continente, los dos finalistas en este caso son de Inglaterra, y para llegar a la final
tuvieron que clasificar a través de una serie de fases en las cuales se enfrentaron a equipos
de España, Alemania, Holanda e Italia, demostrando de esta manera ser los más fuertes de
Europa y tener la capacidad para proclamarse campeones de este torneo tan prestigioso a
nivel mundial. Un partido que nadie debería perderse, ya que sin duda será electrizante y
entretenido de principio a fin debido a la gran calidad de los equipos que se estarán
enfrentando.
Los siguientes escritos deben ser reformulados para que sean adecuados, correctos y cohesionados.
Ofrece
-a-
-b-
El racismo es un problema que no ha podido ser erradicado de nuestra sociedad desde hace largo
tiempo. Dicho problema existe desde el XIV, para ese entonces, se creía que los indios y los negros
no eran personas, sino que incluso estaban por debajo de los animales. Por este motivo básico, se
les sometió a la esclavitud durante la colonización europea. Por más que suene ridículo que una
persona sea discriminada por su color de piel, todavía hay mucha gente que cree en ello.
-c-
Luz Marina es la única mujer de 6 hermanos de en la Familia Rodríguez-Cortez, sus padres admiten
dicen que es una mujer que inspira ha inspirado a sus hermanos, puesto ya que al verla a ella
superar superarse en la vida, los sus otros 5 hermanos se preocuparon por emprender su un negocio
que les ayudara a salir adelante, como lo es de esta manera abrieron un taller de Reparación de
Refrigeradoras, reparación de vehículo y, aire acondicionado, y ahora cuentan con un su propio
Taller ubicado en Dolores-Carazo.
Son muchos los lectores que inician su una lectura sin una previa
reflexión, sin un adecua miento anterior de su mente a la materia que
será abordada inmediatamente. Sin un verdadero interés por
comprender lo que están empezando de leer. Sse sumergen así en la
lectura sin saber a ciencia cierta que buscan, o porque han
empezado a leer; podríamos decir que actúan como autómatas; de
manera desinteresada, ya que no analizan lo que van leyendo, no
trabajan buscando buscan algo determinado ni consideran, antes de
dar inicio a la lectura, lo que podría ser importante en la misma, ni
importante lo que podrá podría aportarle el autor o el contenido de la
lectura. En pocas palabras: no leen activamente críticamente, lo cual
es un serio obstáculo para captar lo esencial en la una lectura, para
poder conectar directamente con el pensamiento del autor.