0% encontró este documento útil (0 votos)
386 vistas2 páginas

Teoria Del Riesgo en Las Obligaciones de Dar Bienes Ciertos

El documento resume las consecuencias legales de la pérdida o deterioro de un bien que debe ser entregado como parte de una obligación contractual. Si el bien se pierde sin culpa del deudor, la obligación se libera. Si hay culpa, el deudor debe pagar daños. En caso de deterioro, el acreedor puede exigir una reducción en la contraprestación o indemnización, dependiendo de si hubo culpa o no.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
386 vistas2 páginas

Teoria Del Riesgo en Las Obligaciones de Dar Bienes Ciertos

El documento resume las consecuencias legales de la pérdida o deterioro de un bien que debe ser entregado como parte de una obligación contractual. Si el bien se pierde sin culpa del deudor, la obligación se libera. Si hay culpa, el deudor debe pagar daños. En caso de deterioro, el acreedor puede exigir una reducción en la contraprestación o indemnización, dependiendo de si hubo culpa o no.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

Teoria del Riesgo en las obligaciones de dar bienes ciertos

Perdida del Bien Deterioro del bien


Sujetos/
situación
Culpa Sin culpa Culpa Sin culpa

El deudor se libera de su Quiere decir que la pérdida El acreedor está obligado El deudor sufre las
prestación al cumplir el del bien se produjo por caso a recibir sin reclamo consecuencias del deterioro,
acreedor con la fortuito o fuerza mayor alguno, no se puede basar se efectúa una reducción de la
contraprestación, para eso un reclamo en un hecho contraprestación
requiere que la obligación propio.
subsista.

La obligación no se resuelve

Acreedor
Si el deudor obtiene algún
beneficio, con la resolución de
la obligación, se reduce al
valor de la contraprestación a
cargo del acreedor en la
misma medida del beneficio a
favor del deudor.

La obligación se resuelve y se La obligación queda


sanciona al deudor con el resuelta y las partes no
pago de los daños y perjuicios estarán en condiciones de
cumplir sus prestaciones
Deudor pero el deudor abonara los
daños o perjuicios que
correspondan

El acreedor deja de estar El acreedor podrá exigir


obligado a la contraprestación una reducción de su
y puede reclamar el pago de propia prestación más la
daños y perjuicios. indemnización.

El deudor puede obtener una Cuando un tercero haya


indemnización como prestado garantía para el
consecuencia de la pérdida caso de deterioro y éste se
del bien que debe entregar haya producido, le
corresponde al tercero
reclamar una
indemnización

Página | 1
Cuando el deterioro sea
irrelevante no habrá
resolución, pero el
acreedor podrá pedir una
reducción en la
contraprestación. La
resolución se convierte en
una potestad del deudor

Página | 2

También podría gustarte