Santo Rosario Meditado y Adoración Al Santisimo
Santo Rosario Meditado y Adoración Al Santisimo
EL SANTO
ROSARIO
&
ADORACIÓN AL
SANTÍSIMO
TABLA DE CONTENIDO
ACTO DE CONTRICIÓN. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10
EL PADRENUESTRO. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12
EL AVE MARÍA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12
EL GLORIA. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13
JACULATORIAS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13
LA SALVE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14
Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 88
LOS MISTERIOS LUMINOSOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33
Acto de Fe y Adoración. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 89
1er Misterio: El Bautismo de Jesús en el Jordán. . . . . . . . . . 34
Accion de Gracias. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 98
2do Misterio: Las Bodas de Caná . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 37
Acción de Reparación. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 104
3er Misterio: La Proclamación del Reino de Dios. . . . . . . . . 40
Letanías al Sagrado Corazón de Jesús . . . . . . . . . . . . . . 109
4to Misterio: La Transfiguración . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 43
7
CÓMO REZAR EL SANTO ROSARIO Romano en 1568, mandó que se rezase, está
formada por le petición: Santa María, Madre de Dios,
ruega por nosotros pecadores, ahora y en la hora de
Es muy sencillo, lo podemos hacer solos o en grupos
nuestra muerte. Amén.
y si dirigimos al grupo, démosle tiempo a meditar lo
que rezamos.
En suma, es una alabanza y una súplica sentida y
humilde, por tanto, tratamos de rezarla imitando la
Se proclama el misterio.
humildad de María, con sencillez y sosiego.
Después de cada meditación se reza:
1 Padre Nuestro (Mt 6, 9-13) (Lc 11, 1-4) y
10 Avemaría
MODO DE REZAR ESTE SANTO
La oración del AveMaría tiene dos partes:
ROSARIO MEDITADO:
La primera está formada por las palabras del ángel
1. CREDO DE LOS APÓSTOLES
de la anunciación: Ave, llena de gracia, el Señor
está contigo (Lc. 1,28), a los que se han agregado las
Creo en Dios Padre todo poderoso Creador del
que pronunció Santa Isabel al recibir la visita de su
cielo y de la tierra. Creo en Jesucristo su único
prima María: Bendita tú entre las mujeres y bendito el
Hijo, Nuestro Señor, que fue concebido por obra
fruto de tu vientre (Lc. 1,42).
y gracia del Espíritu Santo; nació de Santa María
La Iglesia ha añadido el nombre de María al
Virgen, padeció bajo el poder de Poncio Pilato;
principio y el de Jesús al final. Es un himno de sublime
fue crucificado, muerto y sepultado; descendió a
alabanza, absolutamente desinteresado, pues no se
los infiernos; al tercer día resucito entre los muertos,
le pide nada a María!
subió a los cielos y está sentado a la derecha de
Dios Padre todopoderoso. Desde allí ha de venir a
La segunda parte, que comenzó a aparecer en la
juzgar a los vivos y a los muertos. Creo en el Espíritu
Iglesia en el siglo XIV, pero su uso no se hizo universal
Santo, la Santa Iglesia Católica, la comunión de los
hasta que San Pío V, al promulgar el Breviario
8 9
santos, el perdón de los pecados, la resurrección de hemos adoptado.
la carne y la vida eterna. Amén.
– Por la conversión de los pecadores y por nuestro
Celo Apostólico.
2. ACTO DE CONTRICIÓN
– Por los agonizantes, encarcelados y enfermos.
¡Señor mío Jesucristo! Dios y Hombre verdadero,
Creador Padre y Redentor mío; por ser voz quien sois – Para pedir las virtudes de la humildad, pureza,
y por qué os amo sobre todas las cosas, me pesa de obediencia, fidelidad, oración y la caridad.
todo corazón haberte ofendido y no haberte amado
– Por todos los directores y futuros directores de
propongo firmemente no volver a pecar, confesarme
nuestra comunidad.
y cumplir la penitencia que me fuere impuesta Te
ofrezco mi vida, obras y trabajos en satisfacción de – Por la paz del mundo y en especial la de nuestro
mis pecados. Así como os lo suplico, así espero y país…
confió que en vuestra bondad y misericordia infinita
me los perdonareis y me daréis la gracia para – Por la perseverancia de todos los que han sido
enmendarme y para perseverar en vuestro santo evangelizados, para que el Señor infunda Celo
servicio hasta que el fin de mis días. Amén. Apostólico y suscite vocaciones santas.
– Por las benditas almas del purgatorio. Ven Espíritu Santo, ven por medio de la poderosa
intercesión del Inmaculado Corazón de María, tu
– Por el Papa y la santa madre iglesia católica; por amadísima Esposa. (3 veces).
los sacerdotes en especial por el sacerdote que
10 11
SE ANUNCIAN LOS MISTERIOS pecadores, ahora y en la hora de nuestra muerte.
Amén.
Misterios Gozosos (Lunes y Sábados) Pág. 17
Misterios Luminosos (Jueves) Pág. 33 EL GLORIA
Misterios Dolorosos (Martes y Viernes) Pág. 49
Misterios Gloriosos (Miércoles y Domingos) Pág. 65 Gloria al Padre, al Hijo y al Espíritu Santo. Como era
en el principio, ahora y siempre, y por los siglos de los
El Padrenuestro (1) siglos. Amén.
El Avemaría (10)
El Gloria (1) 5. JACULATORIAS
14 15
rendidamente te lo suplicamos!
16 17
1ER MISTERIO GOZOSO 1. Al sexto mes, el ángel Gabriel fue enviado por
LA ANUNCIACIÓN Dios a una ciudad de Galilea llamada Nazaret, a
(Lucas 1, 26-38) una virgen prometida en matrimonio a un varón, de
nombre José, de la casa de David; y el nombre de la
Tema para la reflexión: virgen era María (Lc. 1,26-27).
Vocación y Disponibilidad ante Dios.
2. Alégrate, llena de gracia, el Señor es contigo.
Meditemos El “sí” de María. Aquella jovencita de Bendita Tú entre las mujeres y bendito el fruto de tu
Nazaret no podía imaginarse que Dios la había vientre. (Lc. 1, 28, 42).
elegido como Madre del Salvador. Por eso se
sorprende del anuncio del ángel, que viene a decirle 3. Ella se turbó por estas palabras, y discurría que
cuál es su vocación, lo que Dios espera de ella. Y significaría aquel saludo. (Lc. 1, 29).
María dice SI, un sí que va a cambiar la historia,
porque en ese momento el Hijo de Dios sé encarna 4. El Ángel le dijo: no temas, María, porque has
en sus entrañas purísimas y empieza la redención. hallado gracia delante de Dios. (Lc. 1, 30).
Oración: Enséñanos Madre Nuestra, a decir siempre 5. Concebirás y darás a luz un hijo, al que pondrás
que sí a Dios. Amén. por nombre Jesús. (Lc. 1, 31).
Relata el Evangelio que: al sexto mes el ángel 6. El será grande y será llamado Hijo del Altísimo; y su
Gabriel fue enviado por Dios a una ciudad de Reino no tendrá fin. (Lc. 1; 32, 33).
Galilea, llamada Nazaret, a una virgen desposada
con un hombre llamado José, de la estirpe de David; 7. María dijo al Ángel: cómo será esto, pues no
el nombre de la virgen era María (Lc 1,26-27). La conozco varón? (Lc. 1, 34).
anunciación de Maria inaugura la plenitud de “los 8. El Espíritu Santo descenderá sobre Ti y el poder del
tiempos” (Gál 4,4), es decir, el cumplimiento de las Altísimo te cubrirá con su sombra. (Lc. 1, 35).
promesas y de los preparativos.
9. Por eso el Hijo, en Ti engendrado, será Santo, será
18 19
Hijo de Dios. (Lc. 1, 35). 2DO MISTERIO GOZOSO
LA VISITACIÓN
10. He aquí la esclava del Señor; hágase en mí según (Lucas 1,39-56)
tu palabra. (Lc. 1, 38).
Tema para la reflexión: La Fe y humildad.
“Agradecimiento a Dios que se ha fijado en
nosotros”.
20 21
mujeres y bendito el fruto de tu seno” (Lc 1, 39-42). 7. Santo es su Nombre y su misericordia alcanza en
La “visitación” de María a Isabel se convirtió así en generaciones a los que le temen. (Lc. 1, 49-50).
visita de Dios a su pueblo.
8. Después la fuerza de su brazo dispersó a los que
1. En aquellos días, se levantó María y se fue con son soberbios en su propio corazón. (Lc. 1, 51).
prontitud a la región montañosa; entró en casa de
Zacarías y saludó a Isabel. (Lc. 1, 39-40). 9. Derribó a los potentados de sus tronos y exaltó a
los humildes. (Lc. 1, 52).
2. Y en cuanto oyó Isabel el saludo de María, saltó
de gozo el Niño en su seno, e Isabel quedó llena del 10. A los hambrientos colmó de bienes y despidió a
Espíritu Santo. (Lc. 1, 41). los ricos sin nada. (Lc. 1, 53).
22 23
3ER MISTERIO GOZOSO David, para empadronarse con María, su esposa,
LA NATIVIDAD DEL SEÑOR que estaba encinta. Y sucedió que, mientras
(Lucas 2,1-20) ellos estaban allí, se le cumplieron los días del
alumbramiento, y dio a luz a su hijo primogénito,
Tema para la reflexión: Lección de amor y de le envolvió en pañales y le acostó en un pesebre,
entrega. porque no tenían sitio en el alojamiento» (Lc 2,1-7).
“Te adoro con devoción, Dios escondido”. Jesús nació en la humildad de un establo, de una
familia pobre (cf. Lc 2, 6-7); unos sencillos pastores
Meditemos cuando “María da a luz al Salvador”. Los son los primeros testigos del acontecimiento. En esta
hombres le cierran las puertas al Hijo de Dios, que va pobreza se manifiesta la gloria del cielo.
a nacer en un portal, en pobreza extrema. María no
se queja, sabe que lleva en sus entrañas la salvación 1. Encontrándose allí, le llegó el tiempo de su
del mundo, y acepta con gozo, humildemente, alumbramiento. (Lc. 2,6).
la voluntad de Dios. Y en una noche fría se deja
calentar por el cariño de José y el calor de unos 2. Y dio a luz a su Hijo primogénito, y lo envolvió en
animales. pañales. (Lc. 2, 7).
Oración: Madre del Salvador, dile al Señor que deseo 3. Y lo acostó en un pesebre porque no había sitio
que nazca en mi pobre corazón. Amén. para ellos en la posada. (Lc. 2, 7).
Sucedió que por aquellos días salió un edicto de 4. Había en la misma comarca algunos pastores,
César Augusto ordenando que se empadronase que dormían al raso y vigilaban por turno durante la
todo el mundo. Este primer empadronamiento noche su rebaño. Se les presentó el Ángel del Señor y
tuvo lugar siendo Cirino gobernador de Siria. Iban la gloria del Señor los envolvió en su luz. (Lc. 2, 8-9).
todos a empadronarse, cada uno a su ciudad.
Subió también José desde Galilea, de la ciudad 5. No temáis, pues os anuncio una gran alegría, que
de Nazaret, a Judea, a la ciudad de David, que lo será para todo el pueblo. (Lc. 2, 10).
se llama Belén, por ser él de la casa y familia de
24 25
6. Os ha nacido hoy, en la ciudad de David, un 4TO MISTERIO GOZOSO
Salvador, que es el Cristo Señor. (Lc. 2, 11). LA PRESENTACIÓN DE JESÚS EN EL TEMPLO
(Lucas 2,22-35)
7. Gloria a Dios en las alturas y paz en la tierra a los
hombres que El ama. (Lc. 2, 14). Tema para la reflexión: Vivir la pureza en cuerpo y
alma.
8. Unos magos de Oriente se presentaron, entraron ”Os ruego que ofrezcáis vuestros cuerpos como
en la casa, y vieron al niño con María, su Madre. (Mt. hostia viva y agradable a Dios”.
2; 1, 11).
Meditemos “La pureza de María”. María es
9. Y postrándose, lo adoraron; abrieron sus tesoros y Inmaculada, no hay en ella mancha alguna de
le ofrecieron dones: oro, incienso y mirra. (Mt. 2, 11). pecado, porque Dios ha querido llenarla de todas
las gracias. Ella, que es Virgen y Madre, se acerca al
10. María, por su parte, guardaba todas estas cosas, templo para su purificación: no le importa someterse
y las meditaba en su corazón. (Lc. 2, 19). a las leyes de los hombres que no tenían vigencia
para ella. Y en su humildad quiere mostrarnos el valor
de la pureza.
26 27
como está escrito en la Ley del Señor: Todo varón 6. Porque han contemplado mis ojos tu salvación, la
primogénito será consagrado al Señor y para ofrecer que has puesto a la vista de todos los pueblos. (Lc. 2,
en sacrificio un par de tórtolas o dos pichones, 30-31).
conforme a lo que se dice en la Ley del Señor (Lc
2, 21-24). La circuncisión de Jesús, al octavo día 7. Luz para iluminar a los gentiles y gloria de tu
de su nacimiento, es señal de su inserción en la pueblo Israel. (Lc. 2, 32).
descendencia de Abraham, en el pueblo de la
Alianza, de su sometimiento a la Ley. 8. Y se dirigió a María, la Madre del Niño, para
decirle: Este está predestinado por Dios para ruina
1. Cuando se cumplieron los días de la purificación, o resurgimiento de muchos en Israel, y será signo de
según la Ley de Moisés, lo subieron a Jerusalén para contradicción. (Lc. 2, 34).
ofrecerlo al Señor. Lc. 2, 22).
9. Tu misma alma quedará atravesada por una
2. Había entonces en Jerusalén un hombre espada, para que se ponga de manifiesto la actitud
llamado Simeón, justo piadoso, que esperaba la que ante El adopta cada uno. (Lc. 2, 35).
consolidación de Israel. (Lc. 2, 25).
10. Después que hubieron cumplido todo lo prescrito
3. El Espíritu Santo le había revelado que no moriría en la Ley del Señor, regresaron a Galilea, a su
sin ver al Cristo del Señor (Lc. 2, 26). ciudad de Nazaret. El niño crecía y se desarrollaba,
llenándose de sabiduría; y sobre Él se manifestaban
4. Movido por el Espíritu vino al Templo; y, cuando las complacencias de Dios. (Lc. 2, 39-40).
los padres introdujeron al Niño Jesús, para cumplir
lo que la Ley prescribía sobre El, le tomó en brazos y
bendijo a Dios. (Lc. 2, 27-28).
28 29
5TO MISTERIO GOZOSO sentado en medio de los maestros, escuchándoles
LA PÉRDIDA DEL NIÑO JESÚS Y SU y preguntándoles; todos los que le oían, estaban
HALLAZGO EN EL TEMPLO estupefactos por su inteligencia y sus respuestas
(Lucas 2,41-52) (Lc 2, 41-47). El hallazgo de Jesús en el Templo es el
único suceso que rompe el silencio de los Evangelios
Tema para la reflexión: Cumplir la voluntad de Dios. sobre los años ocultos de Jesús. Jesús deja entrever
“Hágase, cúmplase, sea por siempre bendita y en ello el misterio de su consagración total a una
alabada la santa y agradabilísima misión derivada de su filiación divina: “
voluntad de Dios. Amén”.
1. No sabíais que me debo a los asuntos de mi
Meditemos como María acepta los planes de Padre?” Cuando (Jesús) tuvo doce años, subieron
Dios. ¡Qué desasosiego el de María y José que no ellos (a Jerusalén) como de costumbre a la fiesta.
encuentran al niño Dios! Ellos, como nosotros en (Lc. 2, 42).
algunas ocasiones, perdemos de vista a Dios: ellos
sin culpa por su parte, y sin embargo nosotros lo 2. Y pasados los días, al regresar ellos, el Niño Jesús
perdemos porque nos buscamos a nosotros mismos y se quedó en Jerusalén sin que sus padres se dieran
vamos a lo nuestro. cuenta. (Lc. 2: 43).
Oración: Qué aprendamos de ti, María a buscar sin 3. Y al no dar con Él, se volvieron a Jerusalén, sin
descanso al Señor, y aceptar sus planes, sabiendo dejar de buscarlo. Al cabo de tres días lo hallaron en
dejar de lado los nuestros. el Templo. (Lc. 2, 45-46).
Sus padres iban todos los años a Jerusalén a la 4. Sentado en medio de los doctores, escuchándoles
fiesta de la Pascua. Cuando tuvo doce años, y haciendo a la vez sus preguntas. (Lc. 2, 46).
subieron ellos como de costumbre a la fiesta y, al 5. Todos los que le escuchaban estaban asombrados
volverse, pasados los días, el niño Jesús se quedó de su talento y de las respuestas que daba. (Lc. 2,
en Jerusalén, sin saberlo sus padres... Y sucedió que 47).
al cabo de tres días, le encontraron en el Templo
30 31
6. Hijo mío, por qué te has portado así con nosotros?
Tu padre y yo te buscábamos llenos de angustia. (Lc.
2, 48).
32 33
1ER MISTERIO LUMINOSO 1. Juan proclamaba “un bautismo de conversión
EL BAUTISMO DE JESÚS EN EL JORDÁN para el perdón de los pecados” (Lc 3, 3)
(Mateo 3,13-17)
2. Por aquellos días aparece Juan el Bautista,
Tema para la reflexión: La filiación divina. proclamando en el desierto de Judea: convertíos
“Somos hijos de Dios en Cristo por el bautismo”. porque ha llegado el Reino de los Cielos. (Mt. 3, 1-2)
Meditemos que El Señor se deja bautizar por Juan en 3. Este es aquél de quien habla el profeta Isaías
el Jordán y una voz desde el cielo muestra al mundo cuando dice: “Voz del que clama en el desierto:
quién es: el Salvador, el Mesías esperado, el Hijo de preparad el camino del Señor, enderezad sus
Dios Altísimo. Dios Padre y Dios Espíritu Santo están al sendas”. (Mt. 3, 3).
lado de quién tanto tiempo ha deseado el Pueblo
de Israel. Estamos llamados a ser hijos en el Hijo, a 4. Tenía Juan su vestido hecho de pelos de camello,
recibir también nosotros el bautismo que nos hace con un cinturón de cuero a sus lomos, y su comida
hijos de Dios, herederos del cielo. eran langostas y miel silvestre. (Mt. 3, 4).
Oración: Señor que sepamos, valorar este 5. Acudía entonces a el Jerusalén, toda Judea y
sacramento y agradecidos pongamos por obra lo toda la región del Jordán, y eran bautizados por él
que de él se deriva. en el río Jordán, confesando sus pecados. (Mt. 3,
5-6).
Bautizado Jesús, salió luego del agua; y en esto se
abrieron los cielos y vio al Espíritu de Dios que bajaba 6. Y proclamaba: detrás de mí viene el que es
en forma de paloma y venía sobre él. Y una voz que más fuerte que yo; y no soy digno de desatarle,
salía de los cielos decía: “Este es mi Hijo amado, en inclinándome, la correa de sus sandalias. Yo os he
quién me complazco”. (Mt 3,16-17). El comienzo de bautizado con agua, pero él os bautizará con Espíritu
la vida pública de Jesús es su bautismo por Juan en Santo. Entonces aparece Jesús, que viene de Galilea
el Jordán. al Jordán donde Juan, para ser bautizado por él.
(Mt. 3, 13).
34 35
7. Pero Juan trataba de impedírselo diciendo: soy yo 2DO MISTERIO LUMINOSO
el que necesita ser bautizado por ti, y tú vienes a mí? LAS BODAS DE CANÁ
(Mt. 3, 14). (Juan 2,1-11)
8. Jesús le respondió: déjame ahora, pues conviene Tema para la reflexión: María mediadora de todas
que así cumplamos toda justicia. Entonces le dejó. las gracias.
(Mt. 3, 15). “Haced lo que Él os diga”.
9. Bautizado Jesús, salió luego del agua; y en esto se Meditemos: Jesús ha sido invitado, con sus discípulos
abrieron los cielos y vio al Espíritu de Dios que bajaba a una boda, y allí también está María. Se acaba
en forma de paloma y venía sobre él. (Mt. 3, 16). el vino y María, atenta a todos los detalles, como
buena madre, se da cuenta y no quiere que los
10. Y una voz que salía de los cielos decía: este es mi novios queden mal. Pide, pues a Jesús que anticipe
Hijo amado, en quién me complazco. (Mt. 3, 17). su manifestación como Mesías, y logra el gran
milagro de la conversión del agua en vino.
36 37
2, 1-5). En el umbral de su vida pública, Jesús realiza 7. Sacadlo ahora, les dice, y llevadlo al maestresala.
su primer signo -a petición de su Madre- con ocasión Ellos lo llevaron. (Jn. 2, 8).
de un banquete de boda. La Iglesia concede una
gran importancia a la presencia de Jesús en las 8. Cuando el maestresala probó el agua convertida
bodas de Caná. Ve en ella la confirmación de la en vino, como ignoraba de dónde era (los sirvientes,
bondad del matrimonio y el anuncio de que en los que habían sacado el agua, sí que lo sabían),
adelante el matrimonio será un signo eficaz de la llama el maestresala al novio. (Jn. 2, 9).
presencia de Cristo. 9. Y le dice: todos sirven primero el vino bueno y
1. Tres días después se celebraba una boda en Caná cuando ya están bebidos, el inferior. Pero tú has
de Galilea y estaba allí la madre de Jesús. (Jn. 2, 1). guardado el vino bueno hasta ahora. (Jn. 2, 10).
2. Fue invitado también a la boda Jesús con sus 10. Así, en Caná de Galilea, dio Jesús comienzo a
discípulos. (Jn. 2, 2). sus señales. Y manifestó su gloria, y creyeron en él sus
discípulos. (Jn. 2, 11).
3. Y, como faltara vino, porque se había acabado el
vino de la boda, le dice a Jesús su madre: no tienen
vino. (Jn. 2, 3).
38 39
3ER MISTERIO LUMINOSO hombres de todas las naciones.
LA PROCLAMACIÓN DEL REINO DE DIOS
(Mateo 5,1-48) 1. Después que Juan fue entregado, marchó Jesús a
Galilea; y proclamaba la Buena Nueva de Dios: (Mc.
Tema para la reflexión: El apostolado. 1, 14).
“Llamamiento a extender el Reino de Dios con obras
y palabras”. 2. El tiempo se ha cumplido y el Reino de Dios está
cerca; convertíos y creed en la Buena Nueva. (Mc.
Meditemos: “He venido a proclamarla buena nueva, 1, 15).
el Evangelio”. Con el comienzo de su vida pública,
el que va a ser Redentor del hombre mostrará, con 3. En esto le trajeron un paralítico postrado en una
hechos y con palabras el mensaje de salvación camilla. (Mt. 9, 2).
para todo el mundo. Jesús, que hace nuevas todas
las cosas ha venido para ofrecernos la Palabra 4. Viendo Jesús la fe de ellos, dijo al paralítico:
definitiva de Dios, que es Él mismo. El mensaje que Animo!, hijo, tus pecados te son perdonados. (Mt. 9,
proclama es algo más que seguir unas normas o 2).
mandamientos determinados, es vivir su vida en
nuestra vida, es adherirnos a una persona, a Él, a 5. Pero he aquí que algunos escribas dijeron para sí:
Jesucristo. este está blasfemando. (Mt. 9,3).
Oración: Señor que estemos receptivos, a dejar que 6. Jesús, conociendo sus pensamientos, dijo: Por qué
cales en nosotros, y a llevarte a los demás. pensáis mal en vuestros corazones? Qué es más fácil,
decir: “Tus pecados te son perdonados”, o decir:
“El tiempo se ha cumplido y el Reino de Dios está “Levántate y anda”? (Mt. 9,4-5).
cerca; convertíos y creed en el Evangelio”. (Mc 1,
15) Todos los hombres están llamados a entrar en el 7. Pues para que sepáis que el Hijo del hombre
Reino. Anunciado en primer lugar a los hijos de Israel, tiene en la tierra poder de perdonar pecados - dice
este reino mesiánico está destinado a acoger a los entonces al paralítico: “levántate, toma tu camilla y
40 41
vete a tu casa”. (Mt. 9, 6). 4TO MISTERIO LUMINOSO
LA TRANSFIGURACIÓN
8. Se levantó y, al instante, tomando la camilla, salió (Mateo 17,1-13)
a la vista de todos, de modo que quedaban todos
asombrados y glorificaban a Dios, diciendo: jamás Tema para la reflexión: Afán contemplativo.
vimos cosa parecida. (Mc. 2, 12). “Quiero ver tu rostro, Señor, no me lo escondas”.
9. Salió de nuevo por la orilla del mar, toda la gente Meditemos Cuando el Señor sube al monte Tabor,
acudía a él, y él les enseñaba. (Mc. 2, 13). con sus íntimos Pedro, Santiago y Juan, y se
transfigura delante de ellos. La ley y los profetas
10. Y recorrió toda Galilea, predicando en sus (toda la historia del Pueblo de Israel) quieren avalar
sinagogas y expulsando los demonios. (Mc. 1, 39). la presencia de Cristo en el mundo y se muestra
la gloria de todo un Dios que ha querido hacerse
hombre para llevar al hombre a Dios. Estamos
llamados a la contemplación, a esa unión íntima con
Dios que nos lleve a hacernos una misma cosa con
Él.
42 43
así la confesión de Pedro. Muestra también que para 7. Y de la nube salía una voz que decía: este es mi
“entrar en su gloria” (Lc 24, 26), es necesario pasar Hijo amado, en quién me complazco; escuchadle.
por la Cruz en Jerusalén. (Mt. 17, 5).
1. Seis días después, toma Jesús consigo a Pedro, a 8. Al oír esto los discípulos cayeron rostro en tierra
Santiago y a su hermano Juan, y los lleva aparte, a llenos de miedo. (Mt. 17, 6).
un monte alto. (Mt. 17, 1). 9. Más Jesús, acercándose a ellos, los tocó y dijo:
2. Y sucedió que, mientras oraba, el aspecto de su levantaos, no tengáis miedo. Ellos alzaron sus ojos y
rostro se mudó, y sus vestidos eran de una blancura ya no vieron a nadie más que a Jesús solo. (Mt. 17,
fulgurante (Lc. 9, 29). 7-8).
3. Y he aquí que conversaban con él dos hombres, 10. Y cuando bajaban del monte, Jesús les ordenó:
que eran Moisés y Elías; los cuales aparecían en no contéis a nadie la visión hasta que el Hijo del
gloria, y hablaban de su partida, que iba a cumplir hombre haya resucitado de entre los muertos. (Mt.
en Jerusalén. (Lc. 9, 30-31). 17, 9).
44 45
5TO MISTERIO LUMINOSO su sentido definitivo a la pascua judía. En efecto,
LA INSTITUCIÓN DE LA EUCARISTÍA el paso de Jesús a su Padre por su muerte y su
(Mateo 26,26-29) resurrección, la Pascua nueva, es anticipada
en la Cena y celebrada en la Eucaristía que da
Tema para la reflexión: El Señor alimento del alma. cumplimiento a la pascua judía y anticipa la pascua
“Recibirlo con pureza, humildad, y devoción”. final de la Iglesia en la gloria del Reino.
Meditemos “La Última Cena”, el momento de la 1. Antes de la fiesta de la Pascua, sabiendo Jesús
despedida: El Señor que ha estado con los suyos que había llegado su hora de pasar de este mundo
dándole de todo lo suyo, ahora quiere darse al Padre, habiendo amado a los suyos que estaban
plenamente y se ofrece como holocausto, se en el mundo, los amó hasta el extremo. (Jn. 13, 1).
ofrece como alimento. Es el preludio, el prólogo de
su entrega en la cruz. En la Santa Misa se renueva 2. Cuando llegó la hora, se puso a la mesa con los
este sacrificio del Calvario, es el Sagrado Banquete. apóstoles. (Lc. 22, 14).
Esto es mi Cuerpo, ésta es mi Sangre. Y el Señor
nos vuelve a atraer hacia Sí, para ser para nosotros 3. Y les dijo: con ansia he deseado comer esta
alimento de vida. Pascua con vosotros antes de padecer. (Lc. 22, 15).
Oración: Que te recibamos, Señor, como mereces, 4. Mientras estaban comiendo, tomó Jesús pan y lo
con el alma limpia, sin sombra de pecado, y para bendijo, lo partió. (Mt. 26, 26).
ello que seamos asiduos en recibir tu perdón en el
sacramento de la confesión. Amén. 5. Tomó luego pan, y, dadas las gracias, lo partió y se
lo dio diciendo: este es mi cuerpo que es entregado
Mientras estaban comiendo, tomó Jesús pan y lo por vosotros; haced esto en recuerdo mío. (Lc. 22,
bendijo, lo partió y, dándoselo a sus discípulos, 19).
dijo: “Tomad, comed, éste es mi cuerpo”» (Mt 26,
26). Al celebrar la última Cena con sus apóstoles 6. Tomó luego una copa y, dadas las gracias, se la
en el transcurso del banquete pascual, Jesús dio dio diciendo: bebed de ella todos, (Mt. 26, 27).
46 47
7. Porque ésta es mi sangre de la Alianza, que
es derramada por muchos para perdón de los
pecados. (Mt. 26, 28).
48 49
1ER MISTERIO DOLOROSO corromper a dichas personas, e invoco tu Divina
LA AGONÍA DE JESÚS EN EL HUERTO Justicia y tu Divina Misericordia para con ellos. Amén.
(Lucas 22, 39-48)
Entonces Jesús fue con ellos a un huerto, llamado
Tema para la reflexión: Para pedir por nuestra Getsemaní, y dijo a sus discípulos: “Sentaos aquí
conversión y los que están en los medios de mientras voy a orar”. Y tomando consigo a Pedro y a
comunicación. los dos hijos de Zebedeo, comenzó a sentir tristeza y
angustia. Entonces les dijo: “Mi alma está triste hasta
Contemplemos a Nuestro Santísimo Señor arrodillado el punto de morir; quedaos aquí y velad conmigo”.
en el Huerto de Getsemaní, y ver sus Santos Poros Y adelantándose un poco, cayó rostro en tierra, y
abiertos tras derramar su Preciosa Sangre. suplicaba así: “Padre mío, si es posible, que pase
de mí esta copa, pero no sea como yo quiero, sino
Oración: Oh, Santísimo Jesús, te invoco por como quieras tú” (Mt 26, 36-39). Este combate y esta
mediación de tus Santas Llagas; pongo en cada victoria sólo son posibles con la oración. Por medio
uno de tus Poros abiertos, durante tu santo dolor de su oración, Jesús es vencedor del Tentador, desde
y agonía, a todos los que están en los medios de el principio y en el último combate de su agonía.
comunicación, especialmente, a aquellos que crean
y deciden lo que nosotros y nuestros hijos vemos, 1. Así llegó Jesús con ellos a una finca llamada
escuchamos y leemos. Pido especialmente por Getsemaní y les dijo: sentaos aquí mientras yo voy
quienes activamente promueven la pornografía, allá a orar; y comenzó a entristecerse y angustiarse.
la perversión, la inmoralidad, la falta de pudor y lo (Mt. 26; 36, 37).
oculto, en películas, internet, revistas, y sobre todo
en televisión. 2. Y exclamó: siento en mi alma angustias de muerte.
Aguardad aquí y velad conmigo. (Mt. 26, 38).
Oro por mediación de tu Preciosísima Sangre, y te
pido que con ella queden selladas dentro de tus 3. Adelantándose unos pasos y cayendo rostro en
Santas Llagas, cada una de esas personas. Señor tierra, pedía a Dios que, a ser posible, hiciera que no
Jesús, ato en tu Santo Nombre, todo mal que pueda sonase para El aquella hora. (Mc. 14, 35).
50 51
4. Padre, si quieres, aparta de Mí este cáliz. Pero no 2DO MISTERIO DOLOROSO
se haga mi voluntad sino la tuya. (Lc. 22, 42). LA FLAGELACIÓN DEL SEÑOR
(Marcos 15,6-15)
5. Se le apareció entonces un Angel del Cielo
infundiéndole valor. (Lc. 22, 43). Tema para la reflexión: Pidamos por la conversión
todos los lideres del mundo y los gobernantes
6. Y, poseído de angustia mortal, oraba con mayor
intensidad. (Lc. 22, 44). Contemplemos a nuestro Santísimo Señor
encadenado a la columna de la flagelación, y ver su
7. Y sudó como gruesas gotas de sangre, que iban Santa Carne abierta y desgarrada.
corriendo hasta la tierra. (Lc. 22, 44).
Oración: Oh, Santísimo Jesús, te invoco por
8. Y volviendo a sus discípulos, los encontró mediación de tus Santas Llagas; y pongo dentro de
durmiendo; dijo a Pedro: Con qué no habéis sido cada una de las heridas más abiertas y profundas
capaces de estar una hora en vela conmigo? (Mt. en tu Santísima Espalda, que en una dejó expuesto
26, 40). tu Sagrado Hueso, a todos los líderes del mundo
y a aquellos que se encuentran en el gobierno y
9. Velad y orad para no caer en la tentación. (Mt. 26, la política, especialmente a aquellos que buscan
41). coartar la libertad.
10. Cierto que la voluntad está pronta, pero el Oro por mediación de tu Preciosísima Sangre, y te
cuerpo es débil. (Mt. 26, 41). pido que con ella queden selladas dentro de tus
Santas Llagas, cada una de esas personas. Señor
Jesús, ato en tu Santo Nombre, todo mal que pueda
corromper a dichas personas, e invoco tu Divina
Justicia y tu Divina Misericordia para con ellos. Amén.
52 53
Los soldados trenzaron una corona de espinas, se 6. Tras arresto y juicio fue arrebatado. Y de su causa,
la pusieron en la cabeza y le vistieron un manto de quién se preocupa? Despreciable y desecho de
púrpura; y, acercándose a él, le decían: “Salve, Rey hombres, varón de dolores y sabedor de dolencias.
de los judíos”. Y le daban bofetadas» (Jn 19,1-3). (Is. 53; 8, 3).
Los padecimientos de Jesús han tomado un forma
histórica concreta por el hecho de haber sido 7. Fue oprimido, y Él se humilló y no abrió la boca.
“reprobado por los ancianos, los sumos sacerdotes Como un cordero al degüello era llevado, y como
y los escribas” (Mc 8, 31), que lo “entregaron a los oveja que ante los que la trasquilan está muda,
gentiles, para burlarse de él, azotarle y crucificarle” tampoco El abrió la boca. (Is. 53, 4).
(Mt, 20, 19)
8. Él ha sido herido por nuestras rebeldías, molido por
1. Después de haber atado a Jesús, le llevaron y le nuestras culpas. (Is. 53, 5).
entregaron a Pilato. Pilato le preguntó: eres Tú el Rey
de los Judíos? (Mc. 15, 1-2). 9. Y con todo eran nuestras dolencias las que El
llevaba y nuestros dolores los que soportaba! (Is. 53,
2. Respondió Jesús: mi Reino no es de este mundo. Tú 4).
lo dices: Yo soy el Rey. (Jn. 18, 36).
10. El soportó el castigo que nos trae la paz y con sus
3. Para esto he nacido Yo y para esto he venido al llagas hemos sido curados. (Is. 53, 5).
mundo: para dar testimonio de la Verdad. (Jn. 18,
37).
4. Pilato dijo a los Sumos Sacerdotes y a la gente:
ningún delito encuentro en este hombre. Así que le
castigaré y le soltaré. (Lc. 23; 4, 16).
54 55
3ER MISTERIO DOLOROSO Justicia y tu Divina Misericordia para con ellos.
LA CORONACIÓN DE ESPINAS
(Mateo 27,27-31) Entonces los soldados del procurador llevaron
consigo a Jesús al pretorio y reunieron alrededor de
Tema para la reflexión: Pidamos por la conversión él a toda la cohorte. Lo desnudaron y le echaron
todos los que se encuentran en el medio de las encima un manto de púrpura y, trenzando una
finanzas y el comercio. corona de espinas, se la pusieron sobre la cabeza, y
en su mano derecha una caña, y doblando la rodilla
Contemplemos a Nuestro Señor empapado en su delante de él, le hacían burla diciendo: “Salve,
Sacratísima Sangre, desgarrado y magullado por Rey de los judío”». (Mt 27, 27-29) El amor hasta el
los golpes, sin apenas poder respirar; y ver cómo es extremo es el que confiere su valor de redención
azotado y cómo le encajan la corona de la burla y de reparación, de expiación y de satisfacción al
perforando profundamente su Sagrada Cabeza. sacrificio de Cristo. Nos ha conocido y amado a
todos en la ofrenda de su vida.
Oración: Oh Santísimo Jesús, te invoco por
mediación de tus Santas Llagas; pongo dentro 1. Los soldados lo condujeron dentro del atrio, o sea,
de estas inefables y punzantes heridas mortales, al pretorio, y le vistieron de púrpura. (Mc. 15, 16; Mt.
causadas por esas espinas como dagas, a todos 27, 28).
los que se encuentran en el medio de las finanzas
y el comercio; especialmente, a aquellos que han 2. Y trenzando una corona de espinas, se la pusieron
vendido o venderán sus almas eternas, por avaricia sobre su cabeza, y en su mano derecha una caña.
o por su ambición de poder. (Mt. 27, 29).
Oro por mediación de tu Preciosísima Sangre, y te 3. Después doblaban la rodilla delante de Él, y le
pido que con ella queden selladas dentro de tus hacían burla diciendo: Salve, Rey de los judíos! (Mt.
Santas Llagas, cada una de esas personas. Señor 27, 29).
Jesús, ato en tu Santo Nombre, todo mal que pueda
corromper a dichas personas, e invoco tu Divina 4. Y le escupían y le quitaban la caña para golpearle
56 57
en la cabeza. (Mt 27, 30). 4TO MISTERIO DOLOROSO
LA CRUZ A CUESTAS
5. Salió Pilato otra vez fuera, y les dijo: mira, os lo voy (Lucas 23,26-31)
a sacar fuera para que sepáis que no encuentro en
El culpa alguna. (Jn. 19, 4). Tema para la reflexión: Pidamos por la conversión de
todos los que tienen autoridad sobre otros.
6. Salió entonces Jesús fuera, llevando la corona de
espinas y el manto de púrpura. (Jn. 19, 5). Contemplemos a Nuestro Santísimo Señor caído
por tercera vez, sus Santos Pies terriblemente
7. Les dice Pilato: aquí tenéis al Hombre. Ellos decían: deformados, sus Santas Piernas desgarradas,
Fuera, fuera! Crucifícale! (Jn. 19; 5, 15). sus Amadas Rodillas destrozadas, sus Santísimas
Manos, Brazos y Codos tan magullados, golpeados
8. Pues, qué mal ha hecho? Y ellos cada vez más y atormentados por atroces dolores. Sobre todo
fuerte gritaban: Crucifícalo! (Mc. 15, 14). amado Jesús, recordamos la herida de tu Sagrado
Hombro sobre el cual cargaste tu amada Cruz. Esa
9. A vuestro Rey voy a crucificar? Replicaron los herida que causó en tu Santa Carne y Huesos, una
Sumos Sacerdotes: no tenemos más rey que el César. mayor angustia y dolor que cualquier otra Santa
(Jn. 19, 15). Herida. Tu Carne tan desgarrada dejó tus Huesos al
descubierto.
10. Entonces lo puso en sus manos para que lo
crucificasen. (Jn. 19, 16). Oración: Oh, Santísimo Jesús, te invoco por
mediación de tus Santas Llagas; pongo en lo más
hondo de esos tormentos salvíficos, a todos los que
tienen autoridad sobre otros, desde la más simple
autoridad, hasta la de aquellos que tienen en sus
manos la vida y el destino de los demás.
58 59
pido que con ella queden selladas dentro de tus 5. Tomad sobre vosotros mi yugo y aprended de Mí.
Santas Llagas, cada una de esas personas. Señor (Mt. 11, 29).
Jesús, ato en tu Santo Nombre, todo mal que pueda
corromper a dichas personas, e invoco tu Divina 6. Que yo soy manso y humilde de corazón. (Mt. 11,
Justicia y tu Divina Misericordia para con ellos.Amén. 29).
Y obligaron a uno que pasaba, a Simón de Cirene, 7. Y hallaréis descanso para vuestras almas. Porque
que volvía del campo, el padre de Alejandro y de mi yugo es suave y mi carga ligera. (Mt. 11; 29, 30).
Rufo, a que llevara su cruz. Lo condujeron al lugar
del Gólgota, que quiere decir de la “Calavera”» (Mc 8. Le seguía una gran muchedumbre de pueblo y de
15, 21-22). Al aceptar en su voluntad humana que se mujeres que se golpeaban el pecho y hacían duelo
haga la voluntad del Padre, acepta su muerte como por El. (Lc. 23, 28).
redentora para “llevar nuestras faltas en su cuerpo
sobre el madero” (1P 2, 24). 9. Jesús, volviéndose a ellas dijo: hijas de Jerusalén,
no lloréis por Mí; llorad más bien por vosotras y por
1. Si alguno quiere venir en pos de Mí, niéguese a sí vuestros hijos. (Lc. 23, 28).
mismo. (Lc. 9, 23).
10. Porque si en el leño verde hacen esto, en el seco,
2. Tome su cruz cada día, y sígame. (Lc. 9, 23). qué se hará? (Lc. 23, 31).
60 61
5TO MISTERIO DOLOROSO sido víctimas de la perversión y el adulterio. Pongo
LA CRUCIFIXIÓN Y MUERTE también dentro de estas Santas Llagas, sangrientas
DE NUESTRO SEÑOR y martirizantes, a todos los hijos de esas personas y
(Lucas 23,32-46) familias, para preservarlos de la mancha por tales
pecados y para conservarlos bajo la protección de
Tema para la reflexión: Pidamos por las familias y la la Sagrada Familia, libres de los deseos de la carne y
virtud de la pureza el Matrimonio como Dios lo Creo, de todo apego a las cosas de este mundo.
por la Defensa de la vida desde la concepción Oro por mediación de tu Preciosísima Sangre, y te
hasta la muerte natural, y por las nuevas ideologías pido que con ella queden selladas dentro de tus
que van en contra del orden natural. Santas Llagas cada una de esas personas. Señor
Jesús, ato en tu Santo Nombre, todo mal que pueda
Contemplemos a Nuestro Santísimo Señor clavado corromper a dichas personas, e invoco tu Divina
en la Cruz, sufriendo una muerte dolorosísima y Justicia y tu Divina Misericordia para con ellos. Amén.
atroz; con su pensamiento atormentado centrado
en nosotros, en nuestra redención y salvación, Llegados al lugar llamado “La Calavera”, le
finalmente entregándonos al cuidado de Su Madre. crucificaron allí a él y a los dos malhechores, uno a
la derecha y otro a la izquierda. Jesús decía: “Padre,
Oración: Oh Santísimo Jesús, te invoco por perdónales, porque no saben lo que hacen”... Era ya
mediación de tus Santas Llagas; pongo en lo más eso de mediodía cuando, al eclipsarse el sol, hubo
profundo de cada una de las Llagas que sufriste oscuridad sobre toda la tierra hasta la media tarde.
en la Crucifixión, las de tus Amadas Manos, tus El velo del Santuario se rasgó por medio y Jesús,
Santos Pies y la venerada Llaga de tu Sagrado dando un fuerte grito dijo: “Padre, en tus manos
Costado, a todas las familias, especialmente a pongo mis espíritu” y, dicho esto, expiró» (Lc 23,
aquellas dentro de la Ciudad de (mencionar tu 33-46). “Cristo murió por nuestros pecados según las
ciudad), cuyos padres se han divorciado o están Escrituras” (1Cor 15, 3)
por hacerlo. Así mismo, a todos aquellos que han
cometido el abominable pecado del aborto o que 1. Cuando llegaron al lugar llamado Calvario,
lo están contemplando y a todos aquellos que han crucificaron ahí a Jesús. (Lc. 23, 33).
62 63
2. Jesús decía: Padre, perdónalos porque no saben
lo que hacen. (Lc. 23, 34).
64 65
1ER MISTERIO GLORIOSO Por qué buscáis ente los muertos al que está vivo?
LA RESURRECCIÓN DEL SEÑOR No está aquí, ha resucitado”» (Lc 24, 1-6). “Si no
(Marcos 16,1-18) resucitó Cristo, vana es nuestra predicación, vana
también vuestra fe” (1Cor 15, 14).
Tema para la reflexión: La alegría de Cristo que
vence a la muerte. La Lealtad. 1. La Resurrección constituye ante todo la
“Los apóstoles son leales; enemigo de la confirmación de todo lo que Cristo hizo y enseñó» Yo
perseverancia es el desaliento el abandonar.” os aseguro que lloraréis y os lamentaréis, y el mundo
se alegrará. Estaréis tristes, pero vuestra tristeza se
Meditemos el triunfo de Jesús: Es el primer día de la convertirá en gozo. (Jn. 16, 20).
semana y las mujeres quieren hacer el último servicio
al Señor: ungir su cuerpo. Y se encuentran con algo 2. También vosotros estáis tristes ahora, pero volveré
inesperado: el sepulcro vacío. Cristo ha vencido a la a veros y se alegrará vuestro corazón y nadie os
muerte y queda así culminada la redención. podrá quitar vuestra alegría. (Jn. 16, 22).
Oración: Nos alegramos contigo, Madre nuestra, y te 3. El primer día de la semana, muy de mañana,
pedimos a ti, que supiste estar al pie de la cruz, que llegaron al sepulcro llevando los aromas que habían
sepamos mantener firme la esperanza en la victoria preparado. (Lc. 24, 1).
de Cristo. Amén.
4. De pronto hubo un gran terremoto, pues un Angel
El primer día de la semana, muy de mañana, del Señor bajó del cielo, se acercó, hizo rodar la
fueron al sepulcro llevando los aromas que habían piedra del sepulcro y se sentó en ella. (Mt. 28, 2).
preparado. Pero encontraron que la piedra había
sido retirada del sepulcro, y entraron, pero no 5. No temáis, pues sé que buscáis a Jesús, el
hallaron el cuerpo del Señor Jesús. No sabían que crucificado. (Mt. 28, 5).
pensar de esto, cuando se presentaron ante ellas
dos hombres con vestidos resplandecientes. Ellas, 6. No está aquí: resucitó como dijo. Venid y ved el
despavoridas, miraban al suelo, y ellos les dijeron: “ sitio donde estaba. (Mt. 28, 6).
66 67
2DO MISTERIO GLORIOSO
7. Y va delante de vosotros a Galilea. Allí le veréis. LA ASCENSIÓN DEL SEÑOR
(Mt. 28, 7). (Hechos 1,3-11)
8. Ellas se alejaron a toda prisa del sepulcro, y con Tema para la reflexión: Cristo que nos abre a la
temor y gran alegría corrieron a llevar la noticia a los esperanza del cielo, y anima a sus apóstoles a
discípulos. (Mt. 28, 8). extender el Reino de Dios.
68 69
y, levantando la mano, les dio su bendición. (Lc. 24, 3ER MISTERIO GLORIOSO
50). LA VENIDA DEL ESPÍRITU SANTO
(Hechos 2,1-13)
2. Me ha sido dado todo poder en el Cielo y en la
tierra. (Mt. 28, 18).
Tema para la reflexión: Alegría de estar en el camino
3. Id, pues, y haced discípulos a todas las gentes. seguro dentro de la Iglesia porque está iluminada
(Mt. 28, 18). por el Espíritu Santo.
4. Bautizándolas en el nombre del Padre y del Hijo y Meditemos el nacimiento de la Iglesia: Los apóstoles
del Espíritu Santo. (Mt. 28, 19). se quedan en Jerusalén esperando la venida del
Espíritu Santo, y María, en medio de ellos, les enseña
5. Y enseñadles a observar todo cuanto yo os he a perseverar en la oración. Es así como nace la
mandado. (Mt. 28, 20). Iglesia, para hacer presente a Dios en medio de los
hombres a lo largo de toda la historia.
6. El que crea y se bauticé, se salvará. (Mc. 16, 16).
Oración: Virgen María, tú que eres Madre de la
7. Pero el que no crea, se condenará. (Mc. 16, 16). Iglesia, enséñanos a ver en ella no una institución
lejana, sino la casa común de los creyentes, que ha
8. Y mirad, Yo estaré siempre con vosotros hasta el fin querido Dios para llevar al mundo su mensaje de
del mundo. (Mt. 82, 20). salvación. Amén.
9. Y, en tanto que los bendecía, se apartó de ellos y Al llegar el día de Pentecostés, estaban todos
fue elevándose al Cielo. (Lc. 24, 51). reunidos en un mismo lugar. De repente vino del
cielo un ruido como el de una ráfaga de viento
10. Y allí está sentado a la diestra de Dios. (Mc. 16, impetuoso, que llenó toda la casa en la que se
19). encontraban. Se les aparecieron unas lenguas como
de fuego que se repartieron y se posaron sobre
70 71
cada uno de ellos; quedaron todos llenos del Espíritu les dirigió estas palabras. (Hech. 2, 14).
Santo y se pusieron a hablar en otras lenguas, según
el Espíritu les concedía expresarse (Hech 2, 1-4). 7. Arrepentíos y que cada uno de vosotros se bautice
“Espíritu Santo”, tal es el nombre propio de Aquél en el nombre de Jesucristo para remisión de vuestros
que adoramos y glorificamos con el Padre y el Hijo. pecados; y recibiréis entonces el don del Espíritu
La Iglesia ha recibido este nombre del Señor y lo Santo. (Hech. 2, 38).
profesa en el Bautismo de sus nuevos hijos.
8. Y los que acogieron su palabra se bautizaron, y
1. Cuando llegó el día de Pentecostés, estaban se agregaron aquel día unas tres mil almas. (Hech.
todos juntos en un mismo local. (Hech. 2, 1). 2,41).
2. Y se oyó de repente un estruendo, que venía del 9. Envías tu soplo y son creados, y renuevas la faz de
cielo, como de una ráfaga de viento que sopla con la tierra. (Sal. 104, 30).
furia. (Hech. 2, 2).
10. Ven, oh Espíritu Santo!, llena los corazones de
3. Y aparecieron unas como lenguas de fuego, que tus fieles; y enciende en ellos el fuego de tu Amor.
se repartieron y posaron sobre cada uno de ellos. Aleluya. (Secuencia de Pentecostés).
(Hech. 2, 3).
72 73
4TO MISTERIO GLORIOSO
LA ASUNCIÓN DE MARÍA SANTÍSIMA 1. Bendita seas Tú, hija del Dios Altísimo, entre todas
(Judit 13,18-20) las mujeres de la tierra. (Jdt. 13, 18).
Tema para la reflexión: María, que es nuestra 2. La confianza que has demostrado no se borrará
esperanza, nos muestra un anticipo de la del corazón de los hombres. (Jdt. 13, 19).
resurrección gloriosa.
3. Que Dios te conceda para exaltación perpetua
Meditemos la esperanza del cielo: Tú, María has el ser favorecida con todos los bienes, porque
sido creada por Dios como la más excelsa de las no vacilaste en exponer tu vida a causa de la
criaturas, y ahora el Señor no ha querido que tú, humillación de nuestra raza. (Jdt. 13, 20).
su Madre Santísima, conocieras la corrupción del
sepulcro, por eso te abre las puertas del cielo. 4. Tú eres la exaltación de Jerusalén, Tú el gran
Eres así nuestra esperanza más firme, porque orgullo de Israel, Tú la suprema gloria de nuestra
nos muestras un anticipo de lo que será nuestra raza. (Jdt. 15, 9).
resurrección gloriosa.
5. Escucha, hija, mira y pon atento oído: el Rey está
Oración: Virgen María que tengamos en nuestro prendado de tu belleza. (Sal. 35; 11, 12).
corazón esos anhelos de cielo para estar, junto a ti,
contemplando el rostro de Dios. Amén. 6. Entonces se abrió el templo de Dios que está en el
cielo, y hubo relámpagos, y estrépito, y truenos. (Ap.
Todas las generaciones me llamarán bienaventurada 11, 19).
porque el Señor ha hecho obras grandes en mí (Lc 1,
48-49). La Santísima Virgen María, cumplido el curso 7. Apareció una grandiosa señal en el cielo: una
de su vida terrena, fue llevada en cuerpo y alma a Mujer vestida del sol. (Ap. 12, 1).
la gloria del cielo, en donde ella participa ya en la
gloria de la resurrección de su Hijo, anticipando la 8. Con la luna bajo sus pies, y con una corona de
resurrección de todos los miembros de su Cuerpo. doce estrellas en la cabeza. (Ap. 12, 1).
74 75
5TO MISTERIO GLORIOSO
9. Toda espléndida, la Hija del Rey, va adentro con LA CORONACIÓN DE MARÍA SANTÍSIMA
vestido en oro recamado. (Sal. 45, 14). (Ap 12,1; Cantar 6,10)
10. Cantad al Señor un canto nuevo, porque ha Tema para la reflexión: Los Consagrados a Jesús por
hecho maravillas. (Sal. 98, 1). María formamos una corona viva en la Virgen.
“Dios nos ha marcado con el sello de la vocación”.
76 77
del cielo y elevada al trono por el Señor como Reina 8, 32-33).
del universo, para ser conformada más plenamente
a su Hijo, Señor de los Señores y vencedor del 8. Dichosos los que guardan mis caminos. Dichoso
pecado y de la muerte. el hombre que me escucha velando ante mi puerta
cada día. (Prov. 8, 33-34).
1. Quién es ésta que surge cual aurora, bella como
la luna, refulgente como el sol? (Cant. 6, 10). 9. Porque el que me halla, ha hallado la Vida, ha
logrado el Favor del Señor. (Prov. 8, 35).
2. Como flor del rosal en primavera, como lirio junto
al manantial; como brote del Líbano en verano, 10. Salve, oh Reina de la Misericordia, líbranos del
como fuego e incienso en el incensario; como vaso enemigo, y recíbenos en la hora de la muerte.
de oro macizo adornado de toda clase de piedras
preciosas. (Eclo. 50, 8-9).
78 79
LETANIAS A LA VIRGEN
LETANIAS
R/: Cristo, escúchanos.
Dios, Padre celestial,
A LA VIRGEN
R/: ten piedad de nosotros.
Dios, Hijo, Redentor del mundo,
R/: ten piedad de nosotros.
Dios, Espíritu Santo,
R/: ten piedad de nosotros.
Santísima Trinidad, un solo Dios,
R/: ten piedad de nosotros.
Santa María,
R/: Ruega por nosotros
Santa Madre de Dios,
R/: Ruega por nosotros
Santa Virgen de las Vírgenes,
R/: Ruega por nosotros
Madre de Cristo,
R/: Ruega por nosotros
80 81
Madre de la Iglesia, Virgen digna de alabanza,
R/: Ruega por nosotros R/: Ruega por nosotros
Madre de la divina gracia, Virgen poderosa,
R/: Ruega por nosotros R/: Ruega por nosotros
Madre purísima, Virgen clemente,
R/: Ruega por nosotros R/: Ruega por nosotros
Madre castísima, Virgen fiel,
R/: Ruega por nosotros R/: Ruega por nosotros
Madre siempre virgen, Espejo de justicia,
R/: Ruega por nosotros R/: Ruega por nosotros
Madre inmaculada, Trono de la sabiduría,
R/: Ruega por nosotros R/: Ruega por nosotros
Madre amable, Causa de nuestra alegría,
R/: Ruega por nosotros R/: Ruega por nosotros
Madre admirable, Vaso espiritual,
R/: Ruega por nosotros R/: Ruega por nosotros
Madre del buen consejo, Vaso digno de honor,
R/: Ruega por nosotros R/: Ruega por nosotros
Madre del Creador, Vaso de insigne devoción,
R/: Ruega por nosotros R/: Ruega por nosotros
Madre del Salvador, Rosa mística,
R/: Ruega por nosotros R/: Ruega por nosotros
Madre de misericordia, Torre de David,
R/: Ruega por nosotros R/: Ruega por nosotros
Virgen prudentísima, Torre de marfil,
R/: Ruega por nosotros R/: Ruega por nosotros
Virgen digna de veneración, Casa de oro,
R/: Ruega por nosotros R/: Ruega por nosotros
82 83
Arca de la Alianza, Reina de todos los Santos,
R/: Ruega por nosotros R/: Ruega por nosotros
Puerta del cielo, Reina concebida sin pecado original,
R/: Ruega por nosotros R/: Ruega por nosotros
Estrella de la mañana, Reina asunta a los Cielos,
R/: Ruega por nosotros R/: Ruega por nosotros
Salud de los enfermos, Reina del Santísimo Rosario,
R/: Ruega por nosotros R/: Ruega por nosotros
Refugio de los pecadores, Reina de la familia,
R/: Ruega por nosotros R/: Ruega por nosotros
Consoladora de los afligidos, Reina de la paz.
R/: Ruega por nosotros R/: Ruega por nosotros
Auxilio de los cristianos, Cordero de Dios, que quitas el pecado del mundo,
R/: Ruega por nosotros R/: perdónanos, Señor.
Reina de los Ángeles, Cordero de Dios, que quitas el pecado del mundo,
R/: Ruega por nosotros R/: escúchanos, Señor.
Reina de los Patriarcas, Cordero de Dios, que quitas el pecado del mundo,
R/: Ruega por nosotros R/: ten misericordia de nosotros.
Reina de los Profetas, Ruega por nosotros, Santa Madre de Dios.
R/: Ruega por nosotros Para que seamos dignos de las promesas de Cristo.
Reina de los Apóstoles,
R/: Ruega por nosotros ORACIÓN: Te rogamos nos concedas, Señor Dios
Reina de los Mártires, nuestro, gozar de continua salud de alma y cuerpo,
R/: Ruega por nosotros y por la gloriosa intercesión de la bienaventurada
Reina de los Confesores, siempre Virgen María, vernos libres de las tristezas de
R/: Ruega por nosotros la vida presente y disfrutar de las alegrías eternas.
Reina de las Vírgenes, Por Cristo nuestro Señor. Amén.
R/: Ruega por nosotros
84 85
ALABANZAS DE DESAGRAVIO
AL SANTÍSIMO
Bendito sea el Espíritu Santo Paráclito.
Amén.
86 87
INTRODUCCIÓN
¡Dios mío! Yo creo, adoro, espero y te amo. Te pido
Eterno Padre, yo te agradezco porque Tu infinito perdón por los que no creen, no adoran, no esperan
Amor me ha salvado, aún contra mi propia voluntad. y no te aman.
Gracias, Padre mío, por Tu inmensa paciencia
que me ha esperado. Gracias, Dios mío, por Tu Santísima Trinidad, Padre, Hijo y Espíritu Santo, te
inconmensurable compasión que tuvo piedad adoro profundamente y te ofrezco el preciosísimo
de mí. La única recompensa que puedo darte Cuerpo, Sangre, Alma y Divinidad de Nuestro
en retribución de todo lo que me has dado es mi Señor Jesucristo, presente en todos los Sagrarios
debilidad, mi dolor y mi miseria. del mundo, en reparación de todos los ultrajes,
sacrilegios e indiferencias con que El mismo es
Estoy delante de ti, Espíritu de Amor, que eres fuego ofendido. Y por los méritos infinitos de su Sacratísimo
inextinguible y quiero permanecer en tu adorable Corazón y del Inmaculado Corazón de María, te
presencia, quiero reparar mis culpas, renovarme pido la conversión de los pobres pecadores.
en el fervor de mi consagración y entregarte mi
homenaje de alabanza y adoración.
ACTO DE FE Y ADORACIÓN
Jesús bendito, estoy frente a Ti y quiero arrancar a Tu
Divino Corazón innumerables gracias para mí y para Creo, oh Jesús, con mi más viva fe, que estás
todas las almas, para la Santa Iglesia, tus sacerdotes realmente presente, aquí, delante mío, bajo las
y religiosos. Permite, oh Jesús, que estas horas sean especies Eucarísticas; Tú, el Verbo eterno del Padre,
verdaderamente horas de intimidad, horas de amor engendrado desde todos los siglos y encarnado
en las cuales me sea dado recibir todas las gracias luego en las entrañas de la Virgen Madre, Jesucristo
que Tu Corazón divino me tiene reservadas. Redentor y Rey. Creo, realmente, que estás presente
en la verdad inefable de Tu Divinidad y de Tu
Virgen María, Madre de Dios y Madre mía, me uno a Humanidad.
Ti y te suplico me hagas partícipe de los sentimientos
de Tu Corazón Inmaculado. Jesús, eres el mismo de Belén, el divino Niño que
88 89
aceptara por mí, el aniquilamiento, la pobreza y estás!
la persecución. Eres el Jesús de Nazaret, que por
mi amor abrazó el ocultamiento, las fatigas y la Por ello me uno a los Ángeles y Santos quienes,
obediencia. Eres el Divino Maestro, aquel que vino invisibles pero presentes y vigilantes junto a Tu
para enseñarme las dulces verdades de la fe, a traer Sagrario, Te adoran incesantemente. Me uno, sobre
el gran mandamiento del amor: Tu mandamiento. todo, a Tu Santísima Madre y a los sentimientos
Eres el Salvador Misericordioso, el que te inclinas de profunda adoración y de intenso amor que
sobre todas mis miserias con infinita comprensión y brotaron de Su alma desde el primer instante de
conmovedora bondad, pronto siempre a perdonar, Tu Encarnación y cuando te llevaba en Su seno
a curar, a renovar. Eres la Víctima Santa, inmolada inmaculado.
para gloria del Padre y bien de todas las almas.
Eres el Jesús que por mí sudó sangre en el Huerto de Y mientras Te adoro en este Sagrario, lo hago en
Getsemaní; quien por mí sufrió la condenación de todos los del mundo y, especialmente, en aquellos
tribunales humanos, la dolorosísima flagelación, la en los cuales estás más abandonado y olvidado. Te
cruel y humillante coronación de espinas, el martirio adoro en cada Hostia Consagrada que existe entre
cruel de la crucifixión. Eres quien quiso agonizar y el Cielo y la tierra.
morir por mí. Tú eres Jesús Resucitado, el vencedor
de la muerte, del pecado y del infierno. Quien está Te adoro, Dios Padre, porque por medio de Cristo has
deseoso de comunicarme los tesoros de la vida descendido hasta mi humanidad y porque, por Su
divina que posees en toda su plenitud. Corazón adorable, Te has unido tan estrechamente
al hombre, a mí, pobre criatura ingrata. Te adoro en
Jesús mío, Te encuentras aquí, presente en la Hostia este templo, santificado por la presencia siempre
Consagrada, Santa, con un Corazón desbordante actual de Tu Ser divino; me postro hasta la nada, en
de ternura, un Corazón que ama infinitamente. En adoración delante de Tu Majestad Soberana pero, al
Tu Corazón, Jesús, encuentro el Amor Infinito, la mismo tiempo, el amor me eleva hasta Ti.
Caridad divina: Dios, principio de vida, existente
y vivificante. ¡Qué dulce me es, Dios mío, Trinidad Te adoro, Dios Padre, y te amo; el amor y la
Santísima, adorarte en este Sagrario en el que ahora adoración están totalmente confundidos y
90 91
mezclados en mi alma, tanto que no sabría decir si Ese adorado Corazón, inmenso como Tú, Dios mío,
más adoro que amo o si más amo que adoro... Te porque te contiene, es también mi morada, pues
adoro porque encuentro en Ti todo poder y toda me ama. En El me encuentro con Tu divinidad y, al
santidad, justicia y sabiduría; porque Tú eres mi verme en este Sagrado asilo, Tu justa ira se aplaca y
Creador y mi Dios. Te amo porque encuentro en Ti Tu justicia se desarma.
toda belleza, toda bondad, toda ternura y toda Te adoro, Dios Padre, por Jesús y en Jesús. Adoro
misericordia. Te amo porque me has hecho el regalo a Jesús, Tu Hijo, quien por Su Humanidad es mi
de un tesoro invalorable. hermano y por Su Divinidad es mi Dios.
Jesús es mi tesoro, es mío y a cada instante Te amo por Jesús y con Jesús.
puedo sacar de El gracias a manos llenas, pues lo Te amo por el Corazón de Jesús, que el amor hizo
encuentro siempre abundante. De El tomo cuanto mío.
necesito para pagar mis deudas, para remediar Te amo en Jesús. Por Él Te llega mi amor, por El puedo
mis necesidades, encontrar delicia, ganarme una alcanzarte y abrazarte.
corona. ¡Qué don inefable es este Jesús con Su
Corazón desbordante de ternuras! Un tesoro que
jamás se agota: mientras más saco, él más aumenta. Dios mío, reconozco que Tú eres la Bondad Infinita y
creo en Tu amor por mí.
Oh, Dios Padre, tanto has amado a tus criaturas que
les diste a Tu único Hijo y, para que la Majestad de En el misterio sublime de la Unidad de Tu Naturaleza
Tu Verbo no nos infundiese temor y nuestras almas y de la Trinidad de Tus Personas, Dios mío, reconozco
se pudieran dirigir a Él con confianza, lo revestiste que Tú eres la Bondad Infinita y creo en Tu amor por
de una carne semejante a la nuestra. Lo has mí.
embellecido con las gracias más atrayentes y, sobre
todo, le has dado un Corazón infinitamente perfecto; En la armonía de Tus perfecciones innumerables,
tanto que debía ser la morada de Tus delicias, Dios mío, reconozco que Tú eres la Bondad Infinita y
porque Tú divina plenitud vive en El y la más humilde creo en Tu amor por mí.
de las criaturas tiene allí su lugar de privilegio.
92 93
En la riqueza inagotable con que haces los seres de En las humillaciones, en los ocultamientos, en los
la nada, Dios mío, reconozco que Tú eres la Bondad trabajos de Tu vida terrena, Dios mío, reconozco que
Infinita y creo en Tu amor por mí. Tú eres la Bondad Infinita y creo en Tu amor por mí.
En la sabiduría infinita con que gobiernas todas las En la gloria de Tu Resurrección, de Tu Ascensión y de
cosas, Dios mío, reconozco que Tú eres la Bondad Tu triunfo en los Cielos, Dios mío, reconozco que Tú
Infinita y creo en Tu amor por mí. eres la Bondad Infinita y creo en Tu amor por mí.
En la bondad inefable con que elevas al hombre a En Tu divino Corazón, abierto por la lanza en el
la dignidad de hijo Tuyo, Dios mío, reconozco que Tú Calvario, Dios mío, reconozco que Tú eres la Bondad
eres la Bondad Infinita y creo en Tu amor por mí. Infinita y creo en Tu amor por mí.
En la Misericordia infinita con que toleras y conservas En Tu divino Corazón revelado a Tus Santos en el
al pecador, Dios mío, reconozco que Tú eres la transcurso de los siglos, Dios mío, reconozco que Tú
Bondad Infinita y creo en Tu amor por mí. eres la Bondad Infinita y creo en Tu amor por mí.
En el misterioso decreto que estableció la En Tu divino Corazón que late de amor por nosotros
Redención, Dios mío, reconozco que Tú eres la en Tu pecho adorable y presente en nuestros
Bondad Infinita y creo en Tu amor por mí. Sagrarios, Dios mío, reconozco que Tú eres la Bondad
Infinita y creo en Tu amor por mí.
En el infinito abajamiento de Tu Encarnación, Dios
mío, reconozco que Tú eres la Bondad Infinita y creo En Tu divino Corazón, desbordante de misericordia
en Tu amor por mí. para los pobres pecadores, especialmente en el
Sacramento de la Penitencia, Dios mío, reconozco
94 95
que Tú eres la Bondad Infinita y creo en Tu amor por Santos, Dios mío, reconozco que Tú eres la Bondad
mí. Infinita y creo en Tu amor por mí.
En Tu Sacerdocio, que a través de los siglos continúa En la conmovedora generosidad con que dispensas
Tu obra de Misericordia y de salvación, Dios mío, tus dones, Dios mío, reconozco que Tú eres la
reconozco que Tú eres la Bondad Infinita y creo en Tu Bondad Infinita y creo en Tu amor por mí.
amor por mí.
En el misterioso trabajo de la gracia en la intimidad
En Tu Vicario, que te representa visiblemente en la de las almas, Dios mío, reconozco que Tú eres la
tierra, Dios mío, reconozco que Tú eres la Bondad Bondad Infinita y creo en Tu amor por mí.
Infinita y creo en Tu amor por mí.
En el don purificador de tu Cruz, Dios mío, reconozco
En la Iglesia, que conserva y dispensa a las almas los que Tú eres la Bondad Infinita y creo en Tu amor por
tesoros de Tu divina gracia, Dios mío, reconozco que mí.
Tú eres la Bondad Infinita y creo en Tu amor por mí.
En la maravillosa providencia con que sigues a cada
En su magisterio infalible, en su sabio gobierno, en su criatura en el curso de su vida, Dios mío, reconozco
inefable poder de santificación, Dios mío, reconozco que Tú eres la Bondad Infinita y creo en Tu amor por
que Tú eres la Bondad Infinita y creo en Tu amor por mí.
mí.
En Tu gloria infinita, que comunicas a Tus elegidos
En María Santísima, Tu Madre, enriquecida con haciéndolos eternamente felices en el Cielo, Dios
tantos privilegios y constituida también Madre, mío, reconozco que Tú eres la Bondad Infinita y creo
Corredentora y Abogada nuestra, Dios mío, en Tu amor por mí.
reconozco que Tú eres la Bondad Infinita y creo en Tu
amor por mí.
96 97
ACCIÓN DE GRACIAS sobrenatural!
Señor: La Iglesia, en la recitación del Gloria de Pienso en los dones de tu amor de los que tanto he
la Santa Misa, me invita a darte gracias por Tu gozado:
gran gloria, me invita a agradecerte, glorificarte
y alabarte por lo que Tú eres, Dios mío. Por este En la Iglesia, que me has dado para que sea mi
motivo, me es grato repetirte: Te doy gracias, porque maestra y guía hacia la eternidad.
eres el Amor Infinito.
En los Sacerdotes, que me han otorgado los dones
Después de haberme postrado para adorarte de Tu amor.
en el Corazón de Jesús, quiero agradecerte. Te
agradezco, mi Dios, porque Tú eres el Amor y te En los perdones continuadamente renovados.
agradezco por los dones de Tu amor. Y ya que los
dones más preciados, los de la vida sobrenatural, En la Eucaristía, que ha sido para mí, alimento, sostén
nos los diste por Jesús, es también por El, con El y consuelo.
y en El que quiero elevar hasta Ti el himno de
reconocimiento. En la Virgen, que es mi buena Madre, mi
consoladora, mi ayuda, mi especial protectora en
En unión con Jesús te agradezco, Dios Padre, por cada instante de mi vida.
todas las gracias personales que me has concedido.
Tú me diste la vida, sacándome de la nada y me En el Paraíso, que me has preparado y que con
la conservaste día a día hasta este momento. Pero Tu gracia espero alcanzar. Contemplo mi vida
Tú Me has dado otra vida más valiosa, la de la sembrada de alegrías y dolores y comprendo que
gracia, que me hace partícipe de Tu misma vida todo en ella ha sido amor. Todo, oh mi Dios, porque
divina y, después de la primera gracia con la que de Tu Corazón amante no puede salir nada que no
me santificaste en el día del bautismo, ¡cuántas sea gracia y amor.
gracias me han sido concedidas, que conservaron,
aumentaron y, tal vez, reconquistaron la vida Por todo esto, R/: Te doy gracias, Dios mío.
98 99
Por las alegrías que me has permitido gozar, así mí. Te doy gracias también por todos los dones
como por los dolores y las pruebas con que has que Tu Amor ha derramado en la Iglesia. Por los
sembrado mi camino, R/: Te doy gracias, Dios mío. beneficios otorgados a los Ángeles y a los Santos,
alabanzas perennes de Tu Amor. Y sobre todo, por
Por las gracias conocidas y por las desconocidas, los beneficios innumerables que has hecho a María
R/: Te doy gracias, Dios mío. Santísima, nuestra dulce Madre. Te doy gracias por
haberla hecho tan grande, tan santa, tan hermosa.
Por los favores del pasado y los del futuro, Te doy gracias por los privilegios que le concediste,
R/: Te doy gracias, Dios mío. por el trono de gloria sobre el cual la colocaste, por
la misión que le confiaste. Te doy gracias por haber
Por todo lo que has hecho en mí y por mí, y por todo hecho de esta criatura predilecta, una madre en la
lo que todavía querrás hacer en el futuro, que puedo y debo colocar todas mis esperanzas.
R/: Te doy gracias, Dios mío.
Para que mi reconocimiento sea más eficaz me
Sobre todo, por haberme llamado al conocimiento permito, oh Señor, vivificarlo con el amor. Por eso Te
de Tu Amor y a consagrarme a él, digo y Te repito: que Te amo con todo mi corazón,
R/: Te doy gracias, Dios mío. con toda mi alma, con toda mi mente y con todas
mis fuerzas.
Por la luz y la alegría Tuyas, que estoy tan lejos de
merecer, R/: Te doy gracias, Dios mío. A Ti, que eres el amor infinito,
R/: Te amo, Dios mío.
Por la luz y la alegría que el conocimiento de Tu
Amor trajo a mi vida, R/: Te doy gracias, Dios mío. A Ti, que me has salvado por Tu amor,
R/. Te amo, Dios mío.
Por la posesión de Tu amor que Te hace mío y a mí
me hace Tuyo, R/: Te doy gracias, Dios mío. A Tí, que me ordenas amarte,
R/. Te amo, Dios mío.
Pero no quiero y no puedo darte gracias sólo por
100 101
Con todo mi corazón, en la tierra, R/. Te amo, Dios mío.
R/. Te amo, Dios mío.
Solamente por Ti mismo,
Con toda mi alma, R/. Te amo, Dios mío.
R/. Te amo, Dios mío.
Porque Tú eres el Sumo Bien,
Con todo mi espíritu, R/. Te amo, Dios mío.
R/. Te amo, Dios mío.
Porque Tú eres infinitamente digno de ser amado,
Con todas mis fuerzas, R/. Te amo, Dios mío.
R/. Te amo, Dios mío.
Porque Tú eres infinitamente perfecto,
Por encima de todos los bienes y honores, R/. Te amo, Dios mío.
R/. Te amo, Dios mío.
Aunque no me hubieras prometido el Paraíso,
Por encima de todos los placeres y las alegrías, R/. Te amo, Dios mío.
R/. Te amo, Dios mío.
Aunque no me amenazaras con el infierno,
Más que a mí mismo y que a todo cuanto me R/. Te amo, Dios mío.
pertenece, R/. Te amo, Dios mío.
Aunque me probases con la miseria y la desventura,
Más que a mis padres y que a mis amigos, R/. Te amo, Dios mío.
R/. Te amo, Dios mío.
En la abundancia y en la pobreza,
Más que a todos los hombres y ángeles, R/. Te amo, Dios mío.
R/. Te amo, Dios mío.
En la prosperidad y en el infortunio,
Por encima de todas las cosas creadas en el cielo y R/. Te amo, Dios mío.
102 103
En los honores y en los desprecios, perfecto y digno de amor, extingue en mí todo amor
R/. Te amo, Dios mío. culpable, sensual y desordenado hacia las criaturas,
y enciende en mi corazón el fuego purísimo de Tu
En las alegrías y en los dolores, amor, a fin de que ame sólo a Ti, por Ti, hasta el
R/. Te amo, Dios mío. punto que, consumido en Tu santísimo amor, pueda
yo ir a amarte eternamente en el Cielo, con los
En la salud y en la enfermedad, elegidos. Amén.
R/. Te amo, Dios mío.
Señor, ahora quiero hacer ante Ti reparación. Oh,
En la vida y en la muerte, Jesús, Víctima divina de nuestros altares, grande
R/. Te amo, Dios mío. y único Reparador, yo también me uno a Ti para
cumplir, contigo y por medio Tuyo, el oficio de
En el tiempo y en la eternidad, pequeña alma reparadora.
R/. Te amo, Dios mío.
Y me dirijo también a ti, oh Madre mía, para que así
En unión al amor con que todos los Santos y Ángeles como en el Calvario ofreciste al Padre a Tu Jesús,
Te aman en el Cielo, R/. Te amo, Dios mío. que se inmolaba por su gloria y por la salvación de
las almas, así renueves en este momento el místico
En unión al amor con que Te ama la Bienaventurada ofrecimiento en mi lugar.
Virgen María, R/. Te amo, Dios mío.
En el cáliz de Tu Corazón Inmaculado ofrece, oh
En unión al amor infinito con que nos amas Virgen dulce, los dolores de Jesús junto a los Tuyos,
eternamente, R/. Te amo, Dios mío. para invocar la Divina Misericordia sobre mí y sobre
el mundo entero. Después de haberte dado gracias
ACCIÓN DE REPARACIÓN por Tus dones sin fin, ¿cómo puedo no confundirme
a la vista de mis culpas y de mis infidelidades? ¡Con
Oh, Dios mío, que posees en una abundancia cuánta ingratitud y frialdad he respondido a tus
incomprensible todo cuanto puede haber de beneficios!
104 105
Postrado ante Ti, que tanto me has amado, lleno de Por la tibieza con que practiqué mi vida de piedad,
confusión y de arrepentimiento, invoco Tu perdón y R/. Oh, Jesús, ¡ten piedad de mí!
Tu Misericordia.
Por la indiferencia y frialdad con que respondí a los
Por el mal uso que hice de los dones naturales dones de Tu amor,
recibidos: mi vida, mis energías, mi tiempo, mis R/. Oh, Jesús, ¡ten piedad de mí!
sentidos, mi inteligencia, mi lengua.
R/: Oh, Jesús, ¡ten piedad de mí! Por haber preferido muchas veces a las criaturas y
las satisfacciones humanas, en lugar de Ti y de tus
Por las desobediencias, pequeñas y grandes a Tu ley, consolaciones,
R/: Oh, Jesús, ¡ten piedad de mí! R/. Oh, Jesús, ¡ten piedad de mí!
Por los deberes descuidados o mal cumplidos, Por la poca fidelidad y generosidad con que he
R/. Oh, Jesús, ¡ten piedad de mí! vivido mi consagración,
R/. Oh, Jesús, ¡ten piedad de mí!
Por el bien que pude hacer y no hice,
R/. Oh, Jesús, ¡ten piedad de mí! Por la falta de fe y abandono en tu amor,
R/. Oh, Jesús, ¡ten piedad de mí!
Porque dejé triunfar muchas veces en mí las malas
inclinaciones del orgullo, de la vanidad y del Por la falta de dedicación a las almas y a la Iglesia,
egoísmo, R/. Oh, Jesús, ¡ten piedad de mí! R/. Oh, Jesús, ¡ten piedad de mí!
Porque no practiqué el mandamiento de caridad, Por mis rebeliones y mi poco amor a Tu Voluntad y a
como Tú lo ordenaste, Tu cruz, R/. Oh, Jesús, ¡ten piedad de mí!
R/. Oh, Jesús, ¡ten piedad de mí!
Me confundo en Tu presencia, oh mi Dios.
Porque dejé estériles en mí tantas gracias, Me arrodillo a Tus pies.
R/. Oh, Jesús, ¡ten piedad de mí! Me postro junto a Ti, oh Jesús, Hostia Divina, Redentor
106 107
y Salvador mío, como un día la Magdalena. Y si bien para borrar los nuestros; no olvides, oh Jesús, que
es cierto que soy indigno de Tu amor, estoy seguro Te ofreciste a la ira del Padre, para rescatar a Tus
que tendrás para mí, la misma ternura misericordiosa. hermanos culpables.
Gloria al Padre, y al Hijo, y al Espíritu Santo. Como Oh Jesús, Te ruego renueves Tu ofrecimiento al
era en el principio, ahora y siempre, y por los siglos Padre, presentándole nuevamente Tus llagas;
de los siglos. Amén. muéstrale las espinas, los flagelos y los clavos que
traspasaron tus carnes; pero, especialmente, hazle
Con la confianza de haber obtenido de Tu infinita ver Tu Corazón herido y rebosante de amor por El y
Misericordia el perdón por mis innumerables culpas, por nosotros, y pide Su perdón.
ofensas y negligencias me permito, oh Jesús, pedirte
perdón también por mis hermanos. Recuerda, oh Jesús, que mayor que todas nuestras
culpas es Tu misericordia. Viértela, oh Jesús, sobre el
Pienso en los innumerables pecados que se cometen mundo culpable. Busca las ovejas que se alejaron de
en el mundo día a día: pecados de los individuos Tu redil y muéstrales cuán grande es la potencia de
y de las naciones, pecados de los súbditos y de los Tu amor de Salvador.
gobernantes; pecados de orgullo, de sensualidad y Y ya que Tu Corazón está herido por las culpas de
de codicia; pecados de pensamiento, de palabra, los más íntimos, para los que renuevan el beso de
de obras y de omisión. Judas o la negación de Pedro, también para ellos,
oh Jesús, invoco Tu perdón. Que ninguno de ellos
Por todos estos pecados y por los pobres infelices cumpla el gesto desesperado de Judas, sino que Tu
que los cometen, me atrevo a pedir, oh Jesús, la gracia los induzca, como a Pedro, a una reparación
efusión de Tu infinita misericordia. Son los pecados los de amor.
que Te hicieron agonizar en el Huerto de los Olivos y
sumergieron Tu alma santísima en un mar de tristeza. LETANÍAS AL SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS
No olvides, oh Jesús, que libremente quisiste cargar V: Señor, ten piedad de nosotros.
con ellos; que has querido “hacerte pecado”, R: Señor, ten piedad de nosotros.
108 109
V: Cristo, ten piedad de nosotros. R./ ten piedad de nosotros.
R: Cristo, ten piedad de nosotros.
V: Corazón de Jesús, unido substancialmente al
V: Señor, ten piedad de nosotros. Verbo de Dios, R./ ten piedad de nosotros.
R: Señor, ten piedad de nosotros.
V: Corazón de Jesús, de majestad infinita,
V: Cristo, óyenos. R./ ten piedad de nosotros.
R: Cristo, óyenos.
V: Corazón de Jesús, templo santo de Dios,
V: Cristo, escúchanos. R./ ten piedad de nosotros.
R: Cristo, escúchanos.
V: Corazón de Jesús, tabernáculo del Altísimo,
V: Dios, Padre celestial, R./ ten piedad de nosotros.
R: ten piedad de nosotros.
V: Corazón de Jesús, casa de Dios y puerta del cielo,
V: Dios Hijo, Redentor del mundo, R./ ten piedad de nosotros.
R./ ten piedad de nosotros.
V: Corazón de Jesús, lleno de bondad y amor,
V: Dios Espíritu Santo, R./ ten piedad de nosotros.
R./ ten piedad de nosotros.
V: Corazón de Jesús, hoguera ardiente de caridad,
V: Trinidad Santa, un solo Dios, R./ ten piedad de nosotros
R./ ten piedad de nosotros.
V: Corazón de Jesús, Hijo del Eterno Padre. V: Corazón de Jesús, asilo de justicia y de amor,
R./ ten piedad de nosotros. R./ ten piedad de nosotros.
V: Corazón de Jesús, formado por el Espíritu Santo en V: Corazón de Jesús, lleno de bondad y de amor,
el seno de la Virgen María, R./ ten piedad de nosotros.
110 111
V: Corazón de Jesús, abismo de todas las virtudes, V: Corazón de Jesús, rico para todos los que te
R./ ten piedad de nosotros. invocan, R./ ten piedad de nosotros.
V: Corazón de Jesús, digno de toda alabanza, V: Corazón de Jesús, fuente de vida y de santidad,
R./ ten piedad de nosotros. R./ ten piedad de nosotros.
V: Corazón de Jesús, Rey y centro de todos los V: Corazón de Jesús, propiciación por nuestros
corazones, R./ ten piedad de nosotros. pecados, R./ ten piedad de nosotros.
V: Corazón de Jesús, en quien están todos los tesoros V: Corazón de Jesús, despedazado por nuestros
de la sabiduría y la ciencia, delitos, R./ ten piedad de nosotros.
R./ ten piedad de nosotros.
V: Corazón de Jesús, hecho obediente hasta la
V: Corazón de Jesús, en quien habita toda la muerte, R./ ten piedad de nosotros.
plenitud de la divinidad, R./ ten piedad de nosotros.
V: Corazón de Jesús, traspasado por una lanza,
V: Corazón de Jesús, en quién el Padre halló sus R./ ten piedad de nosotros.
complacencias, R./ ten piedad de nosotros.
V: Corazón de Jesús, vida y resurrección nuestra,
V: Corazón de Jesús, en cuya plenitud todos hemos R./ ten piedad de nosotros.
recibido, R./ ten piedad de nosotros.
V: Corazón de Jesús, paz y reconciliación nuestra,
V: Corazón de Jesús, deseo de los eternos collados, R./ ten piedad de nosotros.
R./ ten piedad de nosotros.
V: Corazón de Jesús, víctima de los pecadores,
V: Corazón de Jesús, paciente y de mucha R./ ten piedad de nosotros.
misericordia, R./ ten piedad de nosotros.
112 113
V: Corazón de Jesús, salvación de los que en Ti Antes de alejarme de este Santo Sagrario quiero,
esperan, R./ ten piedad de nosotros. oh Jesús mío, recurrir a las riquezas infinitas de Tu
Corazón divino. Consagrado a Tu amor, creo que
V: Corazón de Jesús, esperanza de los que en Ti no puedo pedir nada mejor que la satisfacción de
mueren y esperan, R./ ten piedad de nosotros. Tus mismos deseos. Son estos, Tus deseos divinos, los
que quiero presentar al Padre antes de terminar este
V: Corazón de Jesús, delicia de todos los santos, tiempo de gracias y en Tu nombre suplicar que los
R./ ten piedad de nosotros. escuche.
V: Cordero de Dios, que quitas los pecados del El primer deseo de Jesús es la salvación de las almas;
mundo, R/. perdónanos, Señor. redimir al mundo mediante el amor, establecer el
Reino del Amor Infinito en toda la tierra.
V: Cordero de Dios, que quitas los pecados del
mundo, R/. óyenos, Señor. Permite pues, oh Jesús, que exprese mi ardiente voto
de que se establezca en todo el mundo el Reino
V: Jesús, manso y humilde de corazón, de Tu Amor. Oh Amor Infinito, viviente en el Divino
R/. Haz nuestro corazón semejante al Tuyo. Corazón de Jesús, hazte conocer de los hombres a
fin de que ellos Te amen como Tú quieres ser amado.
V: Sagrado Corazón de Jesús,
R/. en Vos confío. SÚPLICA POR LOS SACERDOTES
114 115
multiplica las vocaciones. Envía muchos y santos R/. Danos Sacerdotes santos
operarios a Tu mies. Oh Jesús, haz de cada
Sacerdote un verdadero sembrador de Tu amor. Señor, para aniquilar las sectas,
R/. Danos Sacerdotes santos
Te ruego por el Santo Padre, por los Obispos, por
todos los Sacerdotes que me han hecho bien... Señor, para sostener la verdad,
por todos los Sacerdotes. Te pido, oh Jesús que los R/. Danos Sacerdotes santos
sostengas en las batallas, los confortes en la soledad,
los alientes en los fracasos, fecundes sus fatigas y Señor, para dirigir nuestras almas,
derrames en sus corazones el amor de Tu Corazón R/. Danos Sacerdotes santos
divino.
Señor, para mejorar las costumbres,
Señor, para celar Tu honra y Tu gloria, R/. Danos Sacerdotes santos
R/: Danos Sacerdotes santos
Señor, para desterrar los vicios,
Señor, para aumentar nuestra fe, R/. Danos Sacerdotes santos
R/. Danos Sacerdotes santos
Señor, para iluminar al mundo,
Señor, para sostener Tu Iglesia, R/. Danos Sacerdotes santos
R/. Danos Sacerdotes santos
Señor, para enseñar las riquezas de Tu Corazón,
Señor, para predicar Tu doctrina, R/. Danos Sacerdotes santos
R/. Danos Sacerdotes santos Señor, para hacernos amar al Espíritu Santo,
R/. Danos Sacerdotes santos
Señor, para defender Tu causa,
R/. Danos Sacerdotes santos Señor, para que todos Tus ministros sean luz del
mundo y sal de la tierra,
Señor, para contrarrestar el error, R/. Danos Sacerdotes santos
116 117
que caminan entre precipicios; considera la turba de
Oh Jesús, Sacerdote Santo, Te pedimos con la mayor pobres, hambrientos, ignorantes y débiles que gimen
humildad del alma, que aumentes las vocaciones en el abandono.
sacerdotales y que los formes según los designios
de Tu amante Corazón. Sólo así conseguiremos Vuelve, Señor, a nosotros por Tus Sacerdotes, revive
Sacerdotes santos y pronto en el mundo no habrá verdaderamente en ellos, obra por medio de
más que un sólo rebaño y un sólo Pastor. Amén. ellos y pasa de nuevo por el mundo, enseñando,
perdonando, consolando, sacrificando y renovando
ORACIÓN CONCLUSIVA los lazos sagrados del amor, entre el Corazón de Dios
y el corazón del hombre. Amén.
Oh, Jesús, Sacerdote Eterno, Divino Sacrificado,
Tú que en un impulso de incomparable amor a los Haz, oh Jesús, que la Obra de Tu Amor responda
hombres, Tus hermanos, hiciste brotar de Tu Sagrado siempre plenamente a los fines para los cuales
Corazón el Sacerdocio cristiano, dígnate continuar la quisiste; haz que se extienda y se consolide y
derramando sobre Tus ministros, los torrentes conquiste todas las almas al Reino dulcísimo de Tu
vivificantes del Amor Infinito. Amor.
Vive en Tus Sacerdotes, transfórmalos en Ti; hazlos, Oh, Jesús, he pedido Tu Reino. No es necesario
por Tu gracia, instrumentos de Tu misericordia; obra que pida nada para mí, tendré todo el resto por
en ellos y por ellos, y haz que, después de haberse añadidura. Tú conoces lo que necesito; mira y haz
revestido totalmente de Ti, por la fiel imitación de Tus lo que Tu Corazón Te sugiera. Yo me confío a Tu
adorables virtudes cumplan, en Tu Nombre y por el Corazón, me abandono en Tu dulce Providencia y,
poder de Tu Espíritu, las obras que Tú mismo realizaste mientras, Te doy gracias por el don de estas horas
para la salvación del mundo. de intimidad Contigo. Te agradezco desde ya, unido
a María, por todos los beneficios que Tu Amor me
Divino Redentor de las almas, mira cuán grande es la reserva aún en el tiempo y en la eternidad.
multitud de los que aún duermen en las tinieblas del
error; cuenta el número de las ovejas descarriadas
118 119