0% encontró este documento útil (0 votos)
120 vistas10 páginas

Guía de Actividades y Rúbrica de Evaluación Fase 3 - Diseño

Este documento proporciona las instrucciones para una actividad colaborativa en un curso de bases de datos. Los estudiantes trabajarán en grupos para diseñar un modelo relacional de una base de datos, incluyendo normalización, diccionario de datos y el modelo lógico y relacional usando software. Los estudiantes también colaborarán en la redacción de un informe de 5 páginas describiendo conceptos clave de bases de datos.

Cargado por

alexander
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
120 vistas10 páginas

Guía de Actividades y Rúbrica de Evaluación Fase 3 - Diseño

Este documento proporciona las instrucciones para una actividad colaborativa en un curso de bases de datos. Los estudiantes trabajarán en grupos para diseñar un modelo relacional de una base de datos, incluyendo normalización, diccionario de datos y el modelo lógico y relacional usando software. Los estudiantes también colaborarán en la redacción de un informe de 5 páginas describiendo conceptos clave de bases de datos.

Cargado por

alexander
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 10

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Guía de actividades y rúbrica de evaluación – Fase 3-Diseño

1. Descripción general del curso

Escuela o Unidad Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería


Académica
Nivel de formación Profesional

Campo de Formación Formación disciplinar especifica en Administración de la información


Nombre del curso Bases de Datos Básico
Código del curso 301330
Tipo de curso Metodológico Habilitabl S ☐ N ☒
e i o
Número de créditos 3

2. Descripción de la actividad

Número
Tipo de Individu Colaborativ de
☐ ☒ 4
actividad: al a semana
s
Momento de Intermedia
Inicial ☐ ☒ Final ☐
la evaluación: , unidad:
Peso evaluativo de la Entorno de entrega de actividad:
actividad: 115 puntos Seguimiento y evaluación

Fecha de inicio de la
Fecha de cierre de la actividad:
actividad: jueves, 3 de
miércoles, 30 de octubre de 2019
octubre de 2019
Competencia a desarrollar:
1. El estudiante construye el modelo relacional de una base de
datos empleando la técnica de normalización a partir del modelo
Entidad Relación diseñado.
Temáticas a desarrollar:
2.1. Técnicas de Normalización
2.2. Diccionario de Datos
2.3. Modelo relacional

Pasos, fases o etapa de la estrategia de aprendizaje a


desarrollar

Fase Diseño: Tiene como finalidad el favorecer la expresión personal,


el contraste de opiniones, el análisis común de la situación y la
búsqueda del sentido que tienen los datos en el caso estudiado.
Actividades a desarrollar

Individuales:

1. Ingresar al Entorno de Conocimiento Unidad 2 y leer los


referentes propuestos para esta unidad, puede ampliar la
base de datos de los referentes desde la e-biblioteca de la
Universidad o de otras fuentes con el fin de identificar
aumentar el conocimiento de las tematicas propuestas para la
presente actividad.

2. Luego el estudiante debe abstraer del modelo Entidad


Relación generado en la Fase 2 la información que le permita
construir los siguientes puntos, para lo cual debe descargar y
diligenciar la plantilla dando clic AQUI

En el mismo enlace encontrará:


Situación Problema
Diagrama inicial
Normalización
Diccionario de datos
Modelo Lógico (data modeler)
Modelo Relacional (data modeler)

3. Ingresar al Entorno aprendizaje practico con el fin de


descargar el Software SQL Developer Data Modeler

4. Diseñar el Modelo lógico y Relacional funcional en la software


SQL Developer Data Modeler

5. Ingresar al Entorno de Aprendizaje Colaborativo y ubicar el


foro Unidad 2: Fase 3-Diseño, luego debe ingresar al tema
Desarrollo actividad Fase 3–Diseño ahí debe presentar de
forma oportuna y pertinente los avances sobre el desarrollo
de la actividad individual.

Colaborativos:

1. En el tema desarrollo actividad Fase 3-Diseño cada integrante


del grupo debe enviar un mensaje indicando el rol que va a
asumir e identificar las acciones correspondientes al rol que
permitan la construcción del producto académico final.
2. De acuerdo con las acciones del rol seleccionado deben
construir el cronograma de actividades y acciones que
permitan la gestión y construcción del producto académico
individual y colaborativo. Esto se debe evidenciar y presentar
en el tema de la actividad.
3. Elaborar un documento de no más de 5 páginas haciendo una
descripción de los siguientes términos (cada participante
aporta con 2 ítems), luego se hace la revisión para consolidar
el informe final

 Que es el Modelo Relacional


 Base Teorica y conceptual
 Descripción
 Esquema
 Instancias
 Tecnica de normalización
 Formas normales
 Ventajas
 Desventajas
 Que es el Diccionario de Datos

Entornos Entorno de Conocimiento: donde el estudiante


para su encontrará el material bibliográfico para el desarrollo de
desarrollo las actividades.

Entorno de Aprendizaje Colaborativo: donde el


estudiante mostrará sus aportes, dudas y avances para
recibir retroalimentación por parte del docente,
igualmente se emplea como medio para interactuar con
su grupo de trabajo.
Entorno de Seguimiento y Evaluación: Donde el
estudiante entregara el trabajo final para su
evaluación.

Individuales:
Hoja de cálculo, diligenciado las hojas
correspondientes.

Una vez considere finalizada su actividad sube la hoja


de cálculo en el entorno de evaluación y seguimiento

Colaborativos:

1. Portada con los nombres de los integrantes del


grupo que participaron de forma efectiva y válida en la
construcción del Informe
Productos a
2. Introducción
entregar
3. Objetivos de la actividad
por el
4. Desarrollo de la actividad:
estudiante
5. Conclusiones relacionados con los objetivos de la
actividad
8. Bibliografía relacionada con la construcción de la
actividad y verificable

• Tamaño de Página: Carta


• Formato de entrega: PDF

Nota: El estudiante encargado de subir el


informe (presenta en una carpeta comprimida
tanto su actividad individual como el trabajo
colaborativo)
Lineamientos generales del trabajo colaborativo para el
desarrollo de la actividad

El desarrollo de la fase de análisis es colaborativo y


deben ser adelantadas en el foro Unidad 1: Fase 1
Planeació
análisis modelamiento relacional. En este foro en se debe
n de
dejar evidencia de todas las actuaciones de los Miembros
actividade
del grupo de Trabajo. Es posible que el grupo de trabajo
s para el
busque otros mecanismos de comunicación directos e
desarrollo
inmediatos para mantenerse en contacto. Sin embargo,
del
en el foro deben dejar sus participaciones, documentos
trabajo
que aportan, conclusiones, recomendaciones, opiniones
colaborati
etc., acerca de los aportes de los otros miembros del
vo
Grupo. Cada estudiante debe dar y recibir opiniones
sobre sus aportes.
Roles a Cada participante debe seleccionar y asumir un rol en el
desarrolla desarrollo de la actividad en la fase colaborativa
r por el respectiva a partir de las siguientes posibilidades:
estudiante • Moderador
dentro del • Colaborador
grupo • Evaluador
colaborati • Creativo
vo • Investigador
Roles y • Moderador: Organiza y gestiona las acciones que
responsab se requieren para la construcción del producto
ilidades académico. Adicional es responsable de entregar el
para la producto solicitado
producció
n de • Colaborador: Organiza aportes al producto en
entregabl construcción. Revisa redacción, ortografía y correcta
es por los citación con APA.
estudiante
s • Evaluador: Revisa los aportes realizados por los
integrantes del grupo de forma crítica, contrasta con lo
solicitado en la rúbrica de evaluación.

• Creativo: Aporta ideas, pregunta


permanentemente a todos los integrantes frente a los
aportes realizados. Está pendiente del tiempo destinado
para cada paso de la actividad.

• Investigador: Lidera consultas de bibliografía,


revisión de documentos y propuestas para resolver la
situación planteada.
Utilizar la norma APA constituye una herramienta para
no incurrir en plagio al tomar ideas de otros e
incorporarlas en producciones propias. En el siguiente
Uso de
enlace encuentra una síntesis de la misma-6ª versión-
referencia
con ejemplos prácticos. Se recomienda revisar el
s
contenido previamente al inicio de las actividades.
http://es.slideshare.net/eflores/introduccion-apa-6ta-
edicin
Políticas En el acuerdo 029 del 13 de diciembre de 2013, artículo
de plagio 99, se considera como faltas que atentan contra el orden
académico, entre otras las siguientes:

literal e) “El plagiar, es decir, presentar como de su


propia autoría la totalidad o parte de una obra, trabajo,
documento o invención realizado por otra persona.
Implica también el uso de citas o referencias faltas, o
proponer citad donde no haya coincidencia entre ella y la
referencia” y liberal.

f) “El reproducir, o copiar con fines de lucro, materiales


educativos o resultados de productos de investigación,
que cuentan con derechos intelectuales reservados para
la Universidad.

Las sanciones académicas a las que se enfrentará el


estudiante son las siguientes:

a) En los casos de fraude académico demostrado en


el trabajo académico o evaluación respectiva, la
calificación que se impondrá será de cero punto cero
(0.0) sin perjuicio de la sanción disciplinaria
correspondiente.
b) En los casos relacionados con plagio demostrado
en el trabajo académico cualquiera sea su naturaleza, la
calificación que se impondrá será de cero punto cero
(0.0), sin perjuicio de la sanción disciplinaria
correspondiente.
4. Formato de Rubrica de evaluación
Formato rúbrica de evaluación
Actividad
Tipo de Actividad
☐ colaborativ ☒
actividad: individual
a
Momento de la Intermedia,
Inicial ☐ ☒ Final ☐
evaluación unidad
Niveles de desempeño de la actividad
Aspectos individual Punta
evaluados Valoración Valoración Valoración je
alta media baja
El estudiante El estudiante El estudiante no
define y define y define y no
describe por describe de describe por
completola forma parcialla completola
transformación transformación transformación
del modelo del modelo del modelo
Arquitectur entidad relación entidad relación entidad relación
a del al modelo al modelo al modelo
10
modelo relacional relacional relacional
Relacional teniendo en teniendo en teniendo en
cuenta las cuenta las cuenta las
restricciones de restricciones de restricciones de
integridad integridad integridad
referencial. referencial. referencial.
(Hasta 10 (Hasta 5 (Hasta 0
puntos) puntos) puntos)
Arquitectur El estudiante El estudiante El estudiante no 10
a del define y define y define y no
modelo describe por describe de describe por
Relacional completoel forma parcialel completoel
proceso de proceso de proceso de
normalización al normalización al normalización al
modelo modelo modelo
relacional para relacional para relacional para
detectar detectar detectar
anomalías y anomalías y anomalías y
garantizar la garantizar la garantizar la
integridad de la integridad de la integridad de la
información. información. información.
(Hasta 10 (Hasta 5 (Hasta 0
puntos) puntos) puntos)
El estudiante El estudiante El estudiante no
define y define y define y no
describe por describe de describe por
completoel forma parcialel completoel
diccionario de diccionario de diccionario de
datos para datos para datos para
definir la definir la definir la
estructura del estructura del estructura del
Arquitectur modelo modelo modelo
a del relacional relacional relacional
10
modelo teniendo en teniendo en teniendo en
Relacional cuenta los cuenta los cuenta los
siguientes siguientes siguientes
elementos elementos elementos
(tablas, (tablas, (tablas,
restricciones, restricciones, restricciones,
llaves primarias llaves primarias llaves primarias
y Foráneas). y Foráneas). y Foráneas).
(Hasta 10 (Hasta 5 (Hasta 0
puntos) puntos) puntos)
El estudiante El estudiante
diseña y diseña y El estudiante no
presenta por presenta de diseña y no
completoel forma parcialel presenta el
modelo modelo modelo
relacional en la relacional en la relacional en la
herramienta herramienta herramienta
Data Modeler Data Modeler Data Modeler
Diseño del
con todos sus con todos sus con todos sus
Modelo 50
elementos elementos elementos
Relacional
(tablas, (tablas, (tablas,
columnas, columnas, columnas,
constraints, constraints, constraints,
Llaves Llaves Llaves primarias
primarias y primarias y y Foráneas).
Foráneas). Foráneas).
(Hasta 50 (Hasta 25 (Hasta 0
puntos) puntos) puntos)
Niveles de desempeño de la actividad
Aspectos colaborativa Punta
evaluados Valoración Valoración Valoración je
alta media baja
El estudiante El estudiante
realiza aportes realiza algunos
significativos aportes, pero
Participació para la carentes de No aporta en la
n en la construcción del argumentación construcción del
construcció informe o su partición informe 20
n del solicitado, es escasa en la
informe participando de construcción del
forma activa informe
(Hasta 20 (Hasta 10 (Hasta 0
puntos) puntos) puntos)
Se presenta un
informe
Se presenta un
incluyendo cada
Construcci documento No se presenta
uno de los
ón y incompleto o un consolidado
ítems
presentaci este carece de del informe
solicitados, con 15
ón del rigor solicitado
su debida
producto argumentativo.
referencia y
académico
argumentación
(Hasta 15 (Hasta 7 (Hasta 0
puntos) puntos) puntos)
Calificación final 115

También podría gustarte