0% encontró este documento útil (0 votos)
69 vistas5 páginas

Trabajo de Troqueleria

El documento describe diferentes procesos de troquelado y conformado de metales como cizallado, corte de sobrante, doblado, picado, perforado, estampado, embutido y marcado. Explica los tipos de cizallas, doblados, estampados y el objetivo de procesos como picado y perforado.

Cargado por

Carlos Reyes
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
69 vistas5 páginas

Trabajo de Troqueleria

El documento describe diferentes procesos de troquelado y conformado de metales como cizallado, corte de sobrante, doblado, picado, perforado, estampado, embutido y marcado. Explica los tipos de cizallas, doblados, estampados y el objetivo de procesos como picado y perforado.

Cargado por

Carlos Reyes
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

OPERACIONES DE TROQUELADO

CIZALLADO.

La palabra cizalla es el nombre que recibe una herramienta manual, bastante similar a una

tijera, pero que se diferencia por su tamaño y por la fuerza que puede ejercer para cortar

diferentes materiales resistentes. Existen cizallas manuales y mecánicas.

Las cizallas pueden cortar diferentes materiales como láminas metálicas y de madera de

poco espesor, así como también textiles, plástico, papel y cartón. La cizalla mecánica o

industrial se caracteriza por realizar un corte recto, bien sea en la lámina de metal o de

madera, porque emplea dos cuchillas que se deslizan entre sí de arriba hacia abajo y en

sentido contrario.

Existen diferentes cizalladoras empleadas en la industria metalmecánica, entre ellas: la de

guillotina, la de palanca, de rodillo y circular.

Tipos de cizalla

Existen diferentes tipos de cizalladoras según el material a cortar y si está destinada, por su

uso, a ser una herramienta sencilla o industrial.

Cizalla de metal: está destina a realizar cortes en láminas de aluminio o metal delgados.

Estas cizallas pueden realizar cortes rectos y curvos.

Esquiladora: este tipo de cizalla se emplea para realizar cortes en zigzag en prendas

textiles.

Podadora: este tipo de cizalla se emplea en el oficio de la jardinería y para realizar cortes

de arbustos y árboles.
Cizalla industrial: esta cizalla funciona con un motor eléctrico que le permite hacer mayor

presión sobre la lámina de metal. La cizalla industrial realiza cortes verticales en diferentes

materiales.

CORTE DE SOBRANTE.

Se eliminan trozos de material a una chapa o fleje por medio de golpes de punzón, el cual

es accionado por una prensa. Existen máquinas de control numérico dotadas de series de

punzones para programar el corte deseado, o bien se emplean troqueles con la forma

deseada que montados en la prensa apropiada realizan el corte.

DOBLADO

El doblado de metales es la deformación de laminas alrededor de un determinado ángulo.

Los ángulos pueden ser clasificado como abiertos (si son mayores a 90 grados), cerrados

(menores a 90 grados) o rectos. Durante la operación las fibras externas del material están

en tensión mientras que las interiores están en compresión.

Tipos de doblado

Doblado entre formas

Este tipo de doblado, la lámina metálica es deformada entre un punzón en forma de V u

otra forma y un dado. Se pueden doblar con este punzón desde ángulos muy obtusos hasta

ángulos muy agudos.

Doblado deslizante

En el doblado deslizante, una placa presiona la lámina metálica a la matriz o dado mientras

el punzón le ejerce una fuerza que la dobla alrededor del borde dado. Este tipo de doblado

está limitado para ángulos de 90 grados.


PICADO

El picado es una operación de punzonado que puede producir una ranura en el metal o bien

un agujero redondo. Su objetivo es permitir que el metal fluya con mayor facilidad en las

operaciones subsiguientes

PERFORADO

Perforación es la acción y efecto de perforar (agujerear algo atravesándolo). La máquina

que se utiliza para perforar se conoce como perforadora. Por ejemplo: “La compañía

anunció que la perforación del terreno se llevará a cabo la próxima semana”, “La

perforación de las hojas quedó un poco desprolija”, “El ingeniero me explicó que hay que

realizar una perforación de unos cinco metros antes de instalar la estructura”.

El perforado se utiliza en muchas de las máquinas de EMAG. En función de los requisitos,

el perforado puede integrarse como pieza de la tecnología de mecanizado en diferentes

contextos de fabricación. El perforado también puede integrarse como herramienta

accionada, p. ej. como parte de un revólver de la herramienta.

ESTAMPADO

El estampado de metales o estampación es un tipo de proceso de fabricación por el cual se

somete un metal a una carga de compresión entre dos moldes. La carga puede ser una

presión aplicada progresivamente o una percusión, para lo cual se utilizan prensas y

martinetes. Los moldes, son estampas o matrices de acero, una de ellas deslizante a través

de una guía (martillo o estampa superior) y la otra fija (yunque o estampa inferior).
Tipo de estampado

Estampación en caliente

Este tipo de estampación se realiza con el material a mayor temperatura que la temperatura

de recristalización que en el caso del hierro es de 910ºC. El producto obtenido tiene menor

rugosidad (mecánica) y precisión dimensional que cuando se trabaja en frío, pero con la

ventaja de poder obtener mayores deformaciones en caliente.

Estampación en frío

El estampado en frío se realiza con el material a menor temperatura que la temperatura de

recristalización, por lo que se deforma el grano durante el proceso, obteniendo anisotropía

en la estructura microscópica. Suele aplicarse a piezas de menor espesor que cuando se

trabaja en caliente, usualmente chapas o láminas de espesor uniforme.

Las principales operaciones de estampación en frío son:

 Troquelación: punzonado (realización de agujeros), corte (separación de piezas de

una chapa) o acuñación.

 Embutición

 Deformación por flexión entre matrices: curvado, plegado o arrollado.

Los materiales utilizados en la estampación en frío son dúctiles y maleables, como el acero

de baja aleación, las aleaciones de aluminio (preferentemente al magnesio, sin cobre), el

latón, la plata y el oro.

EMBUTIDO

La embutibilidad es la característica que describe la resistencia de un material a ser

embutido, o sea, a ser confinado a un espacio reducido o a una matriz, con el fin de que
adopte la forma de ésta.

El proceso de embutido se utiliza ampliamente en la industria latonera, para generar tapas,

como las de las botellas de cerveza y gaseosa, o como las de tarros de pintura; también se

utiliza para formar ollas y otros recipientes similares. La embutibilidad de un material

metálico se mide a través del ensayo de embutibilidad.

MARCADO

Es una guía como va a hacer la pieza, como la maquina o herramienta va a corta hasta

ciertos puntos.

También podría gustarte