0% encontró este documento útil (0 votos)
481 vistas1 página

Valores y Actitudes Requeridos en La Vida de La Familia

El documento describe los valores y actitudes esenciales para una vida familiar sana, incluyendo la tolerancia, colaboración, solidaridad, igualdad y respeto, y comunicación. Cada miembro de la familia debe aceptar a los demás con sus defectos, trabajar como un equipo para apoyarse mutuamente, respetar los derechos de todos, y comunicarse a través del diálogo y escucha respetuosa.

Cargado por

Sara Vanegas
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
481 vistas1 página

Valores y Actitudes Requeridos en La Vida de La Familia

El documento describe los valores y actitudes esenciales para una vida familiar sana, incluyendo la tolerancia, colaboración, solidaridad, igualdad y respeto, y comunicación. Cada miembro de la familia debe aceptar a los demás con sus defectos, trabajar como un equipo para apoyarse mutuamente, respetar los derechos de todos, y comunicarse a través del diálogo y escucha respetuosa.

Cargado por

Sara Vanegas
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 1

Valores y actitudes requeridos en la vida de la familia

En la familia se debe generar y cultivar los valores que son base de la convivencia social:

 Tolerancia: Aprender a aceptarnos con nuestros defectos y diferencias. A todos nos toca
aprender a tolerar defectos y situaciones desagradables, sin esperar que la situación cambie
o lo haga de la noche a la mañana. No hay que pretender que el otro sea como uno quiere
que sea, nos ame como uno quiere, sino simplemente aceptarlo y amarlo.
 Colaboración: La familia es una unidad, un equipo, una empresa común. Esposa, esposo e
hijos tienen sus propias responsabilidades.
 Solidaridad: En los triunfos y en las dificultades. Vivir el uno para el otro; sentido de
comunidad.
 Igualdad y respeto: Todos los miembros de la familia tienen como seres humanos igualdad
de derechos que deben ser respetados.
 Comunicación: El diálogo debe ser el marco fundamental de las relaciones familiares. No
es mediante el autoritarismo, el dejar hacer y dejar pasar, la indiferencia como se
construyen los lazos familiares. Sino mediante la escucha y respeto mutuo.

Actividad
1. Escribe que te enseño el vídeo
2. Pregúntales a tus papás 3 deberes y 3 derechos que ellos tienen como padres, escríbelos.
3. 3.Escribe 3 derechos y 3 deberes que tienes como hijo.
4. ¿Qué es lo que más te gusta de tu familia?
5. 5. Dibuja o pega una foto (SI PUEDES) de tu familia.

También podría gustarte