0% encontró este documento útil (0 votos)
102 vistas1 página

Mapa Mental Variación de La Tasa de Cambio

El documento resume la historia del mercado cambiario en Colombia. Desde 1847 se permitió la circulación de moneda extranjera, y en 1923 se creó el Banco de la República para controlar la circulación de monedas. En 1944, el acuerdo de Bretton Woods estableció un sistema de tipos de cambio fijos vinculados al oro. Entre 1961 y 1991, el Banco de la República controló el ingreso de divisas, hasta que en 1991 se abrió el mercado a capitales extranjeros.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
102 vistas1 página

Mapa Mental Variación de La Tasa de Cambio

El documento resume la historia del mercado cambiario en Colombia. Desde 1847 se permitió la circulación de moneda extranjera, y en 1923 se creó el Banco de la República para controlar la circulación de monedas. En 1944, el acuerdo de Bretton Woods estableció un sistema de tipos de cambio fijos vinculados al oro. Entre 1961 y 1991, el Banco de la República controló el ingreso de divisas, hasta que en 1991 se abrió el mercado a capitales extranjeros.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 1

Desde 1847 se permitió la circulación de la moneda

extranjera en Colombia.
En 1923 se crea el Banco de la República y medidas de
HISTORIA control y restricción de la circulación de mmedas
extranjeras en el país y el libre comercio del oro.
En julio de 1944, con el pacto de Bretton Woods, se creó
el Fondo Monetario Internacional y su objetivo inicial, era
VARIACIÓN DE LA la de crear un sistema mundial de tipos de cambios fijos
de las divisas. En ese entonces la cotización se basaba en
TASA DE CAMBIO el patrón oro, estableciendo que una onza de oro valía
MERCADO CAMBIARIO Tasa de Cambio usd$35 y las demás monedas estaban vinculadas a la
moneda norteamericana.
Entre 1961 y 1991 el Banco de la República ejerció
Tasa o relación de proporción control a ingreso de divisas del país, lo que cambió en el
que existe entre el valor de una año 1991 cuando se da la apertura a la creación e
Si hay gran oferta de la divisa moneda y otra. En Colombia se implementación de un régimen cambiario que facilitara el
del dólar en Colombia; esta toma como base el dólar porque ingreso y salida de capitales extranjeros.
perderá valor frente al peso, se es la divisa más utilizada en En 1994 se abandona esquema de mini-devaluaciones y
se establece un piso y un techo al mercado de divisas y
devaluará. Colombia para las transacciones en 1999 se escoge un sistema de fluctuación nominal.
en el exterior. En la actualidad el Banco de la República interviene el
mercado de divisas para suavizar las fluctuaciones y
modificar el tipo de cambio, para mantener la estabilidad
Si hay pocas divisas para vender, económica.
muchas personas interesadas en
comprar y demanda de dólares ,
la divisa ganará valor con respecto
al peso, se revaluará.
REAL NOMINAL

Es el precio relativo a Es el precio relativo de


la moneda bienes y servicios de
dos paises

COMPORTAMIENTO E INFLUENCIA DE LA
TASA DE CAMBIO EN LA VIDA COTIDIANA

Debido a que nuestra economía depende de muchos productos que se compran y venden en el exterior y
la deuda externa de nuestro país está determinada por la divisa internacional, la variación de la divisa,
especialmente el dólar, puede afectar el índice de precios del consumidor y esto condicionar las
ganancias de la industria y producción nacional, además de que nuestro país tendrá mayor o menor
dinero para invertir en educación, salud, infraestructura, recreación, pues el poder adquisitivo de nuestra
población se puede afectar drásticamente.
En cuanto a la canasta familiar y la compra de artículos para el hogar y/o personales, pueden ser más o
menos asequibles, dependiendo de la devaluación o revaluación del dólar.
Igualmente, si se da una devaluación o revaluación de la divisa internacional dependerá que en nuestro
hogar se tenga un empleo bien remunerado y todo lo que necesitamos para vivir una vida de manera
digna.

Elaborado por Diana Marcela Murillo Ochoa cc 43918660


Negociación Internacional Ficha 2104837

También podría gustarte