FORMATO 2
“AÑO DE LA UNIVERSALIZACIÓN DE LA SALUD”
CEBA N° 115 TRM
UGEL 05
INFORME MENSUAL DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS – CEBA N° 115 TRM
(R.V.M. N°097-2020-MINEDU)
I. DATOS GENERALES:
I. DRE/UGEL : N° 05
1. PERIODO : ABRIL- MAYO / 2020
AREA GRADO Y N° DE
2. CEBA : N° 115 TORIBIO RODRIGUEZ DE MENDOZA
SECCIÓN ESTUDIANTES
3. DIRECTORA : Lic. MORAYMA ALIAGA MARMOLEJO
DPC 2° A 12
4. DOCENTE : RONALD HUGO GUADALUPE ÁLVAREZ
3° A 09
5. AREA : DESARROLLO PERSONAL Y CIUDADANO
4° A 13
6. CICLO : AVANZADO
Humanidades 2° B 03
7. TURNO : NOCHE
4° B 05
8. MODALIDAD EDUCATIVA: EBA
II. RESUMEN DE ACCIONES REALIZADAS DURANTE LOS MESES DE MARZO Y ABRIL: Marcar con una “X” aquellas acciones realizadas
Acción N° Actividad Marcar
1 Participación en los cursos virtuales dirigidos a docentes
2 Coordinación para la elaboración de “Fichas de trabajo”, haciendo uso de los textos y portafolios X
interdisciplinarios y los encartes que envía el MINEDU.
Planificación y gestión Identificación de medios de comunicación remota con los estudiantes y sus familias y de acceso a la
3 X
de las condiciones para estrategia Aprendo en casa (web, televisión o radio, Otro medio (WhatsApp)
la implementación de la 4 Adecuación de las actividades para estudiantes con NEE
estrategia “Aprendo en 5 Adecuación o adaptación de actividades y/o generación de materiales complementarios X
casa” 6 Difusión del horario de trabajo a los estudiantes y en envío oportuno de las fichas de trabajo por X
grado y sección
Sensibilización a las familias sobre la importancia y la necesidad de la educación a distancia en este X
7
contexto de la emergencia sanitaria.
8 Acompañamiento a la participación de los estudiantes por medio del wasap, y adicionalmente por X
Implementación de la teléfono y Facebook
estrategia “Aprendo en 9 Recojo y/o generación de evidencias (Portafolio del estudiante) X
casa” 10 Retroalimentación a estudiantes X
11 Cuidado del estado emocional y la convivencia escolar en la comunidad educativa X
Trabajo colegiado y 12 Coordinación con el equipo directivo y/o director (para la planificación de las fichas de trabajo; para la X
coordinación con el incorporación de los estudiantes en los grupos de wasap por aula y otros)
director o equipo 13 Participación en las reuniones de reflexión o trabajo colegiado para fortalecer el rol de los docentes y X
directivo la mejora del diseño de actividades complementarias y retroalimentación, relacionado a la planificación
y ejecución del trabajo a distancia con los estudiantes.
14 Elaboración, envío, corrección y aprobación del documento de gestión de aula: Programación anual o X
programación del periodo promocional 2020-1.
15 Elaboración, envío, corrección y aprobación del documento de gestión de aula: 1° Unidad de X
Aprendizaje, de cada uno de los grados y áreas a mi cargo.
16 Desarrollo de acciones de innovación o buenas prácticas de educación a distancia. X
17 Otros (describir estas otras actividades en la sección III si es que representaron logros y/o
dificultades)
III. DATOS Y COMUNICACIÓN CON LOS ESTUDIANTES Y LAS FAMILIAS O APODERADOS
SEGUNDO “A” MAYO
Medio de comunicación de acceso a
N° de teléfono del padre, Aprendo en casa
N° Apellidos y nombres del (la) estudiante Sin atención
madre o apoderado Otro medio
Tv Radio Internet
(WhatsApp)
1 ALVA SANDI Benny Ray 979495732 X
2 BALTAZAR NIÑO, Klever 953343781 X
3 BELTOZAR QUEVEDO Sthefano alexander 965294470 X
4 CANCHAY SHUPINGAHUA, Cherry 900410467 X
5 CARRASCO CRISANTO Jeniffer Raquel 929183483
6 HUAMÁN NUÑEZ, Antonio Manuel 927269256 X
7 LOZANO SÁNCHEZ Yonneiker Alexander 994309311 X
8 MENDOZA ATOCHE Dayely 902120725 X
9 PACHECO URIARTE, Harold 923389495 x
10 PINTADO AMBULAY, Yazmin 998562270 x
11 REYES GARCIA, Merly 956538121 x
12 ROJAS ALEJOS Yasuri 967705722 X
Total: 9 3
TERCERO “A” MAYO
Medio de comunicación de acceso a
N° de teléfono del Aprendo en casa
N° Apellidos y nombres del (la) estudiante Sin atención
padre, madre o Otro medio
apoderado Tv Radio Internet
(Whatsapp)
1 ACUÑA QUISPE, Kevin 997393892 X
2 ANCHANTE VASQUEZ, Josué Fabrizio 944800676 X
3 AQUINO MALLMA, Aarón Abel 992374412 X
4 ARCE FERMÍN, Milagro Del Cielo 977748617 X
5 CABRERA AGUILAR, Junior Alejandro 928773693 X
6 CAJUSOL LEANDRO, Sthefany Lizeth 989730025 X
7 DIAZ MACAVILCA, Paola diaz 999219005 X
8 NOA CHANAME, Diana Carolina 946572348 X
09 OLIVARES MARTÍNEZ, Camila 912885647 X
Total: 6 3
4° A avanzado MAYO
Medio de comunicación de acceso a Aprendo en
N° de teléfono del padre, casa Sin
Apellidos y nombres del (la) estudiante
madre o apoderado Otro medio atención
Tv Radio Internet
WhatsApp
1 AQUINO MARENGO, Leonardo 967942045 X
2 CANCHAY SHUPINGAHUA, José Gavino 913873986 X
3 CARHUATANTA SHUPINGAHUA, Jhanpier J 900710467 X
4 CHIPANA ALIAGA, Greis 965403199 X
5 CONDORI CHIROQUE, Diego Orlando 902248548 X
6 CRUZ DELGADO, John Imer 946569600 X
7 DAZA PALACIOS, Deisy Sandra 983724369 X
8 INOCENTE BAUTISTA, Sebastián 994782855 X
9 JIMENEZ ALBERCA, Nayelly 996081673 X
10 LLANOS HUAMÁN, Sebastián 982137002 X
11 LUNASCO JANAMPA, Víctor Rodolfo 960236096 X
12 MARIN CARBAJAL, Crystal 955592098 X
13 SONCCO CRUZ, Juan C 927380526 X
TOTAL: 11 2
SEGUNDO “B” MAYO
Medio de comunicación de acceso a
N° de teléfono del padre, Aprendo en casa
N° Apellidos y nombres del (la) estudiante Sin atención
madre o apoderado Otro medio
Tv Radio Internet
(WhatsApp)
1 Arias, TELLO, Oscar 953225710 X
2 LUCANO TARRILLO, Santiago 939442646 X
3 MELCHOR REYES, Ermilia 989441884 X
Total: 3 1
CUARTO “B” MAYO
Medio de comunicación de acceso a
N° de teléfono del padre, Aprendo en casa
N° Apellidos y nombres del (la) estudiante Sin atención
madre o apoderado Otro medio
Tv Radio Internet
(WhatsApp)
1 CHUQUILLANQUI HUARCAYA, Rosa Paula 991944295 X
2 CONDORI CRUZ, Anthony Alexis 935927360 x
3 MUÑOZ ALCEDO, Josué 925343269 x
4 VALLE ALVAREZ, Kukuli 984841319 X
5 ZARATE ALCA Roque Alberto 946854615 x
Total: 2 3
ANÁLISIS CUALITATIVO (POR AREA)
Medios que han sido más efectivos para establecer la DIFICULTADES para la comunicación con las familias y el APRENDIZAJES obtenidos sobre la
comunicación con las familias y el acceso de los estudiantes acceso de los estudiantes a los medios de la estrategia de comunicación a distancia y la efectividad de
a la estrategia Aprendo en casa. Atención virtual por wasap Aprendo en casa y Otros Atención de virtual por wasap los medios de la estrategia “Aprendo en
(avanzado) (avanzado) casa” y “trabajo a distancia” (Atención
virtual por wasap (avanzado)para establecer
vínculos pedagógicos con los estudiantes
Un gran porcentaje de nuestros estudiantes habría Hacer el esfuerzo de contactar al 100%
• Comunicación con los estudiantes ya sea perdido el vínculo laboral y no pueden realizar de estudiantes y que puedan participar
mediante llamadas, correos electrónicos de la clase mediante la Estrategia del
ningún trabajo para su manutención y cubrir sus
mensajes de WhatsApp WhatsApp.
necesidades básicas, entonces ellos han decidido
Reuniones permanentes del personal docente y volver a su lugar de origen, motivo por el cual no se
con la Directora para buscar estrategias de logró comunicar.
captación de estudiantes, en base a las normas
emitidas por el MINEDU.
IV. SOBRE LA PLANIFICACIÓN Y ACTUALIZACIÓN DE INSTRUMENTOS DE GESTIÓN
Periodo Actividades realizadas (*) Observación
Actividades
Participación en las reuniones convocadas por la dirección.
Planificación en la identificación de los problemas para la elaboración del programa curricular.
Comisión de trabajo 2020
Exposición del PEI 2020.
Exposición del PCI 2020.
Exposición del RI 2020.
Elaboración del Programa del periodo promocional.
Del 02 de Elaboración del Programa de las unidades y sesiones.
marzo al 30 de Participación en la reunión para el trabajo remoto.
abril de 2020 Elaboración de las unidades y sesiones para el mes de abril.
Elaboración de un afiche para la captación de estudiantes.
ACCIONES DE COORDINACIÓN CON LA DIRECTORA:
Reunión general con los docentes:
Dificultades de las clases virtuales
La evaluación formativa, criterios e instrumentos.
Elaboración de las unidades y sesiones para el mes de mayo.
Atención a los estudiantes en sus respectivos horarios y fuera de ello.
(*) Describir las actividades realizadas asociadas a la planificación y actualización de instrumentos de gestión
V. SOBRE EL ACOMPAÑAMIENTO AL PROCESO DE APRENDIZAJE DE TUS ESTUDIANTES
Actividad SEMANAS
1. Acompañar a los estudiantes en sus Semana 1: 2"A" WEB TV RADIO WhatsApp 9 SIN ATENCIÓN 3
experiencias de aprendizaje por web, y/o del 06 al 08 de 3"A" WEB TV RADIO WhatsApp 6 SIN ATENCIÓN 3
WhatsApp: Indicar, del total de estudiantes a su abril de 2020
4"A" WEB TV RADIO WhatsApp 11 SIN ATENCIÓN 2
cargo, el número de estudiantes a quienes has
podido acompañar en su aprendizaje y nombrar 2"B" WEB TV RADIO WhatsApp 3 SIN ATENCIÓN 1
4"B" WEB TV RADIO WhatsApp 2 SIN ATENCIÓN 3
los medios a través del cual acceden a la Semana 2:
2"A" WEB TV RADIO WhatsApp 9 SIN ATENCIÓN
estrategia “Aprendo en casa” del 13 al 17 de 3
abril de 2020 3"A" WEB TV RADIO WhatsApp 6 SIN ATENCIÓN 3
. 4"A" WEB TV RADIO WhatsApp 11 SIN ATENCIÓN 2
2"B" WEB TV RADIO WhatsApp 3 SIN ATENCIÓN 3
4"B" WEB TV RADIO WhatsApp 2 SIN ATENCIÓN 1
Semana 3: 2"A" WEB TV RADIO WhatsApp 9 SIN ATENCIÓN 3
del 20 al 24 de 3"A" WEB TV RADIO WhatsApp 6 SIN ATENCIÓN 3
abril de 2020
4"A" WEB TV RADIO WhatsApp 11 SIN ATENCIÓN 2
2"B" WEB TV RADIO WhatsApp 3 SIN ATENCIÓN 3
4"B" WEB TV RADIO WhatsApp 2 SIN ATENCIÓN 1
Semana 4: 2"A" WEB TV RADIO WhatsApp 9 SIN ATENCIÓN 3
del 27 al 30 de 3"A" WEB TV RADIO WhatsApp 6 SIN ATENCIÓN 3
abril de 2020
4"A" WEB TV RADIO WhatsApp 11 SIN ATENCIÓN 2
2"B" WEB TV RADIO WhatsApp 3 SIN ATENCIÓN 3
4"B" WEB TV RADIO WhatsApp 2 SIN ATENCIÓN 1
Explica de qué manera has utilizado los
recursos de la plataforma “Aprendo en Menciona tus apreciaciones a las evidencias APRENDIZAJES o lecciones aprendidas de los
casa” o las transmisiones de sesiones por compartidas por tus estudiantes y los recursos, estrategias o proyectos que has
principales aspectos en los que utilizado con tus estudiantes
TV o radio y las principales estrategias o
han tenido que brindar retroalimentación
proyectos que has implementado con tus
estudiantes
Los materiales enviados los estudiantes no
pudieron descargarlos porque no cuentan con Fortalecer mis competencias profesionales en el
Se ha realizado el acompañamiento de las acceso a internet en el hogar y no cuento con manejo de las TICs.
sesiones programadas mediante el uso del celular SMARTPHONE. Se siguiere acompañar a los estudiantes de manera
WhatsApp. Con los estudiantes que no tiene conectividad nos personalizada, realizando el análisis de la evidencia a
comunicamos con dichos estudiantes mediante través de la retroalimentación.
Se ha utilizado diferentes estrategias llamadas personalizadas para hacerle a Se sugiere acompañar a los estudiantes sea con el
para atender a las estudiantes de retroalimentación, también con los hermanos que medio que cuentan el 100% los estudiantes.
acuerdo a su situación de conectividad comparten el celular y tienen el mismo horario de
(WhatsApp, Web), el cual se detalla en clase y no pueden comunicarse.
la ficha de seguimiento subido
semanalmente al google drive y al grupo
de WhatsApp asistencia y materiales.
VI. BALANCE GENERAL DE LAS DIFICULTADES Y LOGROS
Considerando las actividades que se marcaron con una “X” en la sección II, describir aquellas que representaron los principal es logros y dificultades durante el periodo de marzo y abril de 2020.
LOGROS Y LECCIONES APRENDIDAS
Comunicación con los estudiantes ya sea mediante llamadas, correos electrónicos mensajes de WhatsApp
Reuniones permanentes del personal docente y con la Directora para buscar estrategias de captación de estudiantes, en base a las normas emitidas por el
MINEDU, se organizó la estrategia de buscar a los estudiante por el Facebook y poco a poco ellos se comunicaros con otros compañeros y llamaron a la
directora y docentes para poder matricularlos.
DIFICULTADES Y CÓMO SE VIENE AFRONTANDO
Un gran porcentaje de nuestros estudiantes habría perdido el vínculo laboral y no pueden realizar ningún trabajo para su manutención y cubrir sus necesidades básicas,
entonces ellos han decidido volver a su lugar de origen, motivo por el cual no se logró comunicar y no tiene conectividad, en dos casos logré comunicarme con dos
estudiantes solidariamente le hice la recarga a su celular para que pueda continuar sus estudios, en otros casos se recomienda utilizar la radio o TV, informando al
estudiante que utilice estos medios y el grado y horario que le corresponde.
OPORTUNIDADES DE MEJORA
Las lecciones aprendidas es adaptarnos a estas nuevas formas de trabajo; sin embargo los maestros tenemos un gran compromiso de no perder el vínculo con
los estudiantes, el trabajo pedagógico remoto es una oportunidad para interactuar con nuestros estudiantes utilizando las estrategias socio emocionales, es
una oportunidad para potenciar las formas de atención semipresencial y virtual, es una oportunidad para los profesores y estudiantes de enseñar y aprender
utilizando las estrategias de las TIC es sus diversas formas.
RONALD HUGO GUADALUPE ALVREZ
DOCENTE DEL AREA DPC