Protocolo Covid-19 Colegio Berchmans Version 3
Protocolo Covid-19 Colegio Berchmans Version 3
PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD
FRENTE A LA PREVENCIÓN Y
CONTAGIO DEL COVID-19
INFORMACIÓN DE LA EMPRESA
NIT: 860007627-1
Teléfonos: 3211000
PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD
FRENTE A LA PREVENCIÓN Y CONTAGIO DEL COVID-19
0. TABLA DE CONTENIDO
1. INTRODUCCIÓN
2. OBJETIVOS
3. ALCANCE
4. ROLES Y RESPONSABILIDADES
5. TERMINOLOGIA
PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD
FRENTE A LA PREVENCIÓN Y CONTAGIO DEL COVID-19
6.5.3 Medidas Frente a la Comunidad
6.6 ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL - EPP
6.7 COMUNICACIÓN Y SEÑALIZACIÓN DE MEDIDAS DE PREVENCIÓN
6.8 RECEPCION DE DOCUMENTOS
6.9 RECEPCIÓN DE PRODUCTOS Y MATERIALES
6.10 MEDIDAS EN EL ALMACÉN
6.11 MEDIDAS DE LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN
6.12 MEDIDAS PARA EL TRANSPORTE (CAMIONETA)
6.13 TRABAJO EN CASA
6.14 ORIENTACIONES PARA LA POBLACIÓN ADULTA: COMUNIDAD LILI Y TEMPLO
VOTIVO
PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD
FRENTE A LA PREVENCIÓN Y CONTAGIO DEL COVID-19
1. INTRODUCCIÓN
La enfermedad del coronavirus 2019 (COVID-19) es una enfermedad respiratoria causada por el
virus SARSCoV. Se ha propagado desde China hacia un gran número de países alrededor del
mundo, generando un impacto en cada uno de ellos a nivel de mortalidad, morbilidad y en la
capacidad de respuesta de los servicios de salud, así mismo pueden afectar todos los aspectos
de la vida diaria y las actividades económicas y sociales, incluyendo los viajes, el comercio, el
turismo, los suministros de alimentos y los mercados financieros entre otros.
El 11 de marzo de 2020, la OMS declaró que el brote de Coronavirus COVID-19 es una pandemia,
especialmente por la velocidad de propagación e instó a los Estados a tomar acciones urgentes y
decididas para la identificación, confirmación, aislamiento, monitoreo de los posibles casos y el
tratamiento de los casos confirmados, así como la divulgación de las medias preventivas, todo lo
cual debe redundar en la mitigación del contagio.
Por lo anterior, el Ministerio de Salud y Protección Social mediante la resolución 385 del 12 de
marzo de 2020, declaró la emergencia sanitaria por causa del SARS-CoV-2 (COVOD-19), y que
mediante el Decreto 417 de 2020 se decretó el Estado de emergencia económica, social y
ecológica en todo el territorio Nacional, con el fin de prevenir y controlar la propagación del virus
en el país y mitigar sus efectos.
A través de un comunicado enviado el 18 de marzo de 2020, la Organización Internacional del
Trabajo (OIT), solicitó a los Estados a adoptar medidas urgentes para:
• Proteger a los colaboradores, empleadores y sus familias de los riesgos para la salud
generados por el Coronavirus COVID-19
• Proteger a los colaboradores en su lugar de trabajo
• Estimular la economía y el empleo
• Sostener los puestos de trabajo y los ingresos, con el propósito de respetar los derechos
laborales, mitigar los impactos negativos y lograr una recuperación rápida y sostenida
Para lograr cumplir con los requerimientos de la OIT, El Ministerio de Salud y la Protección Social
expidió la Resolución 666 del 24 de abril de 2020 “por medio de la cual se adoptó el protocolo
general de bioseguridad para todas las actividades económicas, sociales y sectores de la
administración pública y su correspondiente anexo técnico”. Cada empresa deberá adecuar el
protocolo a la naturaleza de su actividad económica y dar estricto cumplimiento a éste, con el fin
de reducir el impacto de las condiciones del brote de COVID-19 en la población colaboradora,
usuarios, consumidores y población en general, es importante que todos los empleadores realicen
la planeación, alistamiento e incorporación de medidas de prevención para la mitigación y
respuesta a situaciones de riesgo frente COVID-19.
PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD
FRENTE A LA PREVENCIÓN Y CONTAGIO DEL COVID-19
2. OBJETIVO
Impartir orientaciones a toda persona que hace parte de la comunidad del Colegio Berchmans,
que se encuentren ejecutando las actividades laborales propias de su naturaleza dentro de las
instalaciones del Colegio o centro de trabajo para prevenir, reducir la exposición y mitigar el riesgo
de contagio por el coronavirus COVID-19.
3. ALCANCE
Éste protocolo aplica para toda la comunidad: colaboradores, jesuitas, contratistas,
subcontratistas, proveedores y estudiantes en práctica.
4. ROLES Y RESPONSABILIDADES
• Implementar una medida que permita realizar turnos flexibles para disminuir la interacción
entre los colaboradores, especialmente en aquellos lugares donde no es posible conservar
el distanciamiento social y varias personas compartan el mismo espacio (coordinaciones
de grado y oficinas administrativas), esto permitirá mejor circulación del aire y reducir el
riesgo por exposición asociado al uso de transporte público en horas pico o zonas de gran
afluencia de personas.
PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD
FRENTE A LA PREVENCIÓN Y CONTAGIO DEL COVID-19
ü Gestionar la comunicación interna y externa.
ü De donde se tendría el presupuesto en caso de una nueva cuarentena….
4.2 DIRECTORES Y COORDINADORES
• Ejercer un liderazgo permanente frente a sus equipos de trabajo para asegurar que se
produzcan rápida y efectivamente los cambios de conducta necesarios.
• Informar inmediatamente a la Enfermería ext. 479 y/o en Salud Ocupacional ext. 639, en
caso de que algún colaborador presente síntomas de enfermedades respiratorias.
• Fomentar las políticas de lavado las manos de manera mandatoria siempre al ingreso al
trabajo, por lo menos cada tres horas, antes de entrar en contacto con alimentos y antes y
después de la manipulación de equipos y herramientas de trabajo, así como políticas de
higiene respiratoria. Aplica también para las personas que realizan trabajo en casa.
PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD
FRENTE A LA PREVENCIÓN Y CONTAGIO DEL COVID-19
• Supervisar que los coordinadores con colaboradores a cargo aseguren el cumplimiento de
los protocolos expuestos en el presente documento.
• Desde los programas de vigilancia epidemiológico del Colegio, apoyar en la identificación
de personas en condición de salud vulnerable y tomar acciones preventivas para reducir el
riesgo de contagio.
• Mantener un registro de ausencias por gripa o COVID-19 por áreas, con el fin de establecer
cercos de contagio y tomar acciones de contención del riesgo
• Garantizar que se cumplan todas las medidas de higiene y de distanciamiento que sean
necesarias al inicio, durante y al término de la jornada, incluyendo los traslados.
4.4 ENFERMERAS
• Aplicar encuesta diaria (al inicio de la jornada) de estado de salud de los colaboradores
(Autoevaluación) y dar manejo en caso de pacientes positivos.
• Reportar a las entidades competentes los casos positivos y llevar el registro de casos
sospechosos.
• Hacer rondas en las diferentes áreas recordando las medidas de higiene y haciendo
monitoreo del estado de salud.
4.5 COPASST
o Distanciamiento social: Velar por que las recomendaciones sean acatadas por los
diferentes colaboradores.
PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD
FRENTE A LA PREVENCIÓN Y CONTAGIO DEL COVID-19
o Facilitadores de la comunicación: Cómo están ejerciendo su rol de apoyo en este
momento coyuntural.
4.6 COLABORADORES EN GENERAL:
• Acatar las medidas expuestas en el presente protocolo relacionadas con sus actividades
en el Colegio.
• Disponer un lugar para guardar los artículos de uso personal: joyas, aretes, relojes; en la
medida de lo posible, no llevarlos al trabajo.
• Presentar las evidencias que se requiera por parte de la Coordinación de Seguridad y Salud
en el trabajo.
PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD
FRENTE A LA PREVENCIÓN Y CONTAGIO DEL COVID-19
• Todos los colaboradores de las empresas contratistas o proveedores deben conocer y
atender el protocolo de bioseguridad de su empresa y del Colegio. Para el cumplimiento
del ultimo, la Coordinación de Seguridad y Salud en el Trabajo realizará la reinducción del
personal que desarrollará actividades dentro de las instalaciones del Colegio.
• Los contratistas deberán llevar consigo Elementos de Protección Personal propios; los
tapabocas deben estar nuevos y los demás elementos lavados y desinfectados. Hacer
énfasis a los colaboradores de no compartir los elementos de protección personal.
• Cumplir con las recomendaciones adicionales de la circular 0017 del Ministerio de Trabajo.
• Las Administradoras de Riesgos Laborales- ARL deberán orientar a las empresas sobre la
gestión del riesgo laboral de los colaboradores vulnerables a la infección con COVID- 19.
PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD
FRENTE A LA PREVENCIÓN Y CONTAGIO DEL COVID-19
• Responder de manera ágil y oportuna a las solicitudes de las empresas referentes al control
del riesgo laboral por COVID - 19.
5. TERMINOLOGÍA
Aislamiento: Separación de una persona o grupo de personas que se sabe o se cree que están
infectadas con una enfermedad transmisible y potencialmente infecciosa de aquellos que no están
infectados, para prevenir la propagación de COVID-19. El aislamiento para fines de salud pública
puede ser voluntario u obligado por orden de la autoridad sanitaria.
Asepsia: Ausencia de microorganismos que pueden causar enfermedad. Este concepto incluye
la preparación del equipo, la instrumentación y el cambio de operaciones mediante los
mecanismos de esterilización y desinfección.
Bioseguridad: Conjunto de medidas preventivas que tienen por objeto eliminar o minimizar el
factor de riesgo biológico que pueda llegar a afectar la salud, el medio ambiente o la vida de las
personas, asegurando que el desarrollo o producto final de dichos procedimientos no atenten
contra la salud y seguridad de los colaboradores.
Contacto estrecho: Es el contacto entre personas en un espacio de 2 metros o menos de
distancia, en una habitación o en el área de atención de un caso de COVID-2019 confirmado o
probable, durante un tiempo mayor a 15 minutos, o contacto directo con secreciones de un caso
probable o confirmado mientras el paciente es considerado infeccioso.
COVID-19: Es una nueva enfermedad, causada por un nuevo coronavirus que no se había visto
antes en seres humanos. El nombre de la enfermedad se escogió siguiendo las mejores prácticas
establecidas por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para asignar nombres a nuevas
enfermedades infecciosas en seres humanos.
Desinfección: Es la destrucción de microorganismos de una superficie por medio de agentes
químicos o físicos.
Desinfectante: Es un germicida que inactiva prácticamente todos los microorganismos patógenos
reconocidos, pero no necesariamente todas las formas de vida microbiana, por ejemplo, esporas.
Este término se aplica solo a objetos inanimados.
Hipoclorito: Es un desinfectante que se encuentra entre los más comúnmente utilizados. Estos
desinfectantes tienen un efecto rápido sobre una gran variedad de microorganismos. Son los más
apropiados para la desinfección general. Como éste grupo de desinfectantes corroe los metales y
produce además efectos decolorantes, es necesario enjuagar lo antes posible las superficies
desinfectadas con dicho producto.
Material Contaminado: Es aquel que ha estado en contacto con microorganismos o es
sospechoso de estar contaminado.
Residuo Biosanitario: Son todos aquellos elementos o instrumentos utilizados durante la
ejecución de un procedimiento que tiene contacto con materia orgánica, sangre o fluidos
corporales del usuario.
Residuos Peligrosos: Es cualquier objeto, material, sustancia, elemento o producto que se
encuentra en estado sólido o semisólido, o es un líquido o gas contenido en recipientes o
PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD
FRENTE A LA PREVENCIÓN Y CONTAGIO DEL COVID-19
depósitos, cuyo generador descarta, rechaza o entrega porque sus propiedades no permiten
usarlo nuevamente en la actividad que lo generó o porque la legislación o la normatividad vigente
así lo estipula.
SARS: Síndrome respiratorio agudo severo, por sus siglas en inglés (Severe acute respiratory
syndrome).
SARS-CoV-2: Versión acortada del nombre del nuevo coronavirus “Coronavirus 2 del Síndrome
Respiratorio”.
PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD
FRENTE A LA PREVENCIÓN Y CONTAGIO DEL COVID-19
Enfermería Bachillerato ext. 479 o al correo [email protected] o
[email protected]. También puede hacerlo a Salud
Ocupacional ext. 639 o los correos [email protected] o
[email protected]
PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD
FRENTE A LA PREVENCIÓN Y CONTAGIO DEL COVID-19
Anexo 9 Manual termómetro infrarrojo Berrcom
Anexo 10 Auto evaluación de síntomas COVID-19
El Colegio cuenta con una base de datos actualizada de sus colaboradores que incluye
datos de identificación tales como: número de identificación, nombre completo, fecha de
nacimiento, EPS, teléfono de contacto y edad. Dicha información será complementada
con la aplicación de la encuesta de estratificación del riesgo Individual para identificar los
colaboradores con mayor riesgo de complicaciones por COVID-19, determinado así el
manejo para cada caso:
Riesgo bajo: Incluyen las siguientes personas:
Se recomienda valoración del caso por parte del médico laboral. Para el reintegro se debe
evaluar una adaptación de horario laboral, ubicación y tareas que disminuyan el contacto
con otras personas y refuerzo constante de medidas de protección.
o Índice de masa corporal (IMC) con valor mayor 40 (obesidad grado 3 u obesidad
mórbida)
o Embarazo durante el 3er trimestre.
o Diabéticos insulinodependientes, no controlado, con hospitalizaciones por
complicaciones derivadas de la patología y con dificultad para seguir la dieta.
o Hipertensos que hayan sido hospitalizados por complicaciones de la patología
o Patologías cardiacas con intervención quirúrgica
o Colaboradores con trasplante de médula, enfermedades autoinmunes (lupus, por
ejemplo), VIH, tratamientos para cáncer en los últimos 5 años, insuficiencia renal
crónica, enfermedades hepáticas
PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD
FRENTE A LA PREVENCIÓN Y CONTAGIO DEL COVID-19
Se recomienda dejar el colaborador en casa y si es inminente que asistir presencialmente
debe tener una valoración por especialista tratante validada por el médico ocupacional. Se
debe realiza refuerzo permanente de recomendaciones de prevención personal y social,
posible estudio de adaptación de horario, ubicación y tareas a realizar para minimizar
riesgos de exposición laboral.
• Guardas de seguridad.
• Personal de Aseo o alimentos.
• Enfermeras
• Tesorera
• Personal del Almacén
• Coordinadores o cargos con personal, que interactúan con varias personas durante la
jornada laboral
• Personal de Gestión Humana, secretarias, recepcionistas, Seguridad y Salud en el Trabajo
que atienden público interno durante la jornada y colaboradores que tenga interacción con
muchas personas durante el día; si una persona así se contagia pueden ocasionar que el
Colegio sea enviada a aislamiento
Estos cargos deberán de cumplir con las siguientes recomendaciones de higiene y seguridad
referente al Covid 19:
• Frecuencia de lavado de manos con agua y jabón por un periodo de 30 segundos mínimo
cada hora.
• Los guardas de seguridad deberán de portar gafas de seguridad y tapabocas. Seguirá las
recomendaciones de lavar de manos cada hora. Es responsabilidad del guarda de cada
portería desinfectar su puesto de trabajo con alcohol.
• El guarda de seguridad Procurara mantener una distancia mínima de 2 mts, entre personas
al momento de registrar los ingresos de los vehículos y motos en la portería, siempre
usando los elementos de protección personal.
PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD
FRENTE A LA PREVENCIÓN Y CONTAGIO DEL COVID-19
o Garantizar y reforzar los protocolos de limpieza y desinfección del establecimiento
y elementos como computadores, teclados, teléfonos, datafonos, estanterías y
demás superficies o después de utilizar dinero en efectivo. Usando gel antibacterial
o toallas desinfectantes o lavándose las manos.
Una vez se haya cargado con éxito la información anterior, los colaboradores deben seguir
las instrucciones para descargar el pasaporte sanitario digital diligenciando su información
personal y su estado de salud actual. El pasaporte digital contiene un código QR que podrá
ser verificado por los organismos de control. El pasaporte tiene una vigencia de 15 días
calendario.
• Al momento del acceso a las instalaciones del Colegio, las enfermeras evalúan síntomas
o posibles riesgos de contagio entre los colaboradores incluyendo presencia de tos,
dificultad para respirar, malestar general, debilidad, dolor de garganta, síntomas
relacionados con gripa o posibles contactos. Lo anterior se realiza utilizando el formato
designado para tal fin.
PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD
FRENTE A LA PREVENCIÓN Y CONTAGIO DEL COVID-19
• Proveer tapabocas de protección respiratoria a todo colaborador directo que requiera su
uso. Solicitar a las empresas contratista, subcontratista y proveedores que realice
actividades dentro de las instalaciones del colegio, que deben proveer ésta protección a
sus colaboradores. De igual manera el Colegio debe tener disponible en caso de
requerirse.
• Se dispondrá de alcohol o gel antibacterial al ingreso de todas las personas por las
porterías que se defina el ingreso.
• Supervisar que cada colaborador utilice sus herramientas propias o entregadas por la
empresa, prohibiendo el traspaso o préstamo de estas entre las personas.
• Las enfermeras realizarán tomas aleatorias de temperatura a los colaboradores por grupos.
• Para las reuniones 5 personas, asegurar un distanciamiento mínimo de dos metros entre
los asistentes y reforzar las medidas preventivas para enfrentar el COVID-19, tanto en el
trabajo como fuera de este, especialmente lo referido a lavado de manos, precauciones al
toser y distanciamiento entre personas y uso de tapabocas. Seleccione espacios con
PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD
FRENTE A LA PREVENCIÓN Y CONTAGIO DEL COVID-19
ventilación natural y realice limpieza y desinfección de todas las superficies y elementos
que se utilicen, previo y posterior a la reunión.
• Velar por el lavado de manos al ingreso y salida de estos espacios, además de promover
el uso de utensilios exclusivamente personal.
• Si se va a contar con los servicios de Dayfood se debe solicitar los protocolos de seguridad
en manejo de alimentos y el protocolo de bioseguridad. En el caso en el que no se pueda
suspender el servicio de casino, se sugiere: revisar la entrega de comida con elementos
de protección necesarios y los procedimientos de lavado de utensilios, garantizando que
se usen jabones o soluciones desinfectantes, con técnicas que garanticen el control de
microorganismos.
• Los colaboradores que usen implementos comunes como microondas o neveras deberán
realizar lavado de manos previo y desinfección de las áreas de contacto posterior.
PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD
FRENTE A LA PREVENCIÓN Y CONTAGIO DEL COVID-19
6.4.3 Medidas De Control Para La Salida Del Colegio
• Las inspecciones a la salida deben hacerse sin contacto directo y que el propio colaborador
manipule sus elementos.
• Paso 3: Proveer un transporte privado al domicilio con todas las medidas de protección y
bioseguridad tanto para quien tiene síntomas como para quien conduce el vehículo
(tapabocas, ventanas abiertas, no utilización de aire acondicionado, distancia, lavado de
manos y desinfección del vehículo). Si la persona presenta signos de alarma como
dificultad para respirar o lleva más de 3 días con fiebre, solicitar una ambulancia o un
transporte privado que lo traslade al hospital.
• Paso 4: Generar un canal de comunicación de dos vías con la persona enferma y tener sus
contactos personales. Dar instrucción de quedarse en casa y aislarse según las
indicaciones propuestas por el Ministerio de salud. Esta persona no puede asistir por
ningún motivo al Colegio.
• Paso 5: Solicitar al colaborador información que pueda ser importante para evaluar el
riesgo de la persona y de las personas que puedan haber entrado en contacto con el
contagiado, incluyendo posibles contactos, viajes, síntomas, enfermedades preexistentes
o estado de embarazo, uso de medicamentos, edad, EPS, entre otros.
PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD
FRENTE A LA PREVENCIÓN Y CONTAGIO DEL COVID-19
• Paso 6: Realizar seguimiento diario del estado de salud de la persona y solicitar que le
informe a la EPS o las líneas que han dispuesto las autoridades de salud para reportar y
hacer seguimiento al caso y de ser pertinente, se puedan realizar las pruebas que
consideren las autoridades.
• Paso 8: En caso de que haya una toma de prueba y que el resultado sea positivo, el
colaborador no podrá asistir al Colegio hasta que reciba atención médica y posterior alta
médica y debe seguir las indicaciones médicas dadas por el Ministerio de Salud o por el
organismo medico a cargo de su caso, además de avisar inmediatamente el resultado al
Colegio.
1. Notificar a la ARL: 018000 511 414 o 018000 941 414, opción 0 o a la línea 380
89 38
2. Secretaría de Salud Pública Municipal:
Fijo 620 68 19
Linea Exclusiva Cali 486 55 55 Opc. 7
Solo WhatsApp 316 6 65 96
3. EPS:
SURA EPS
Línea Nacional 01 8000 519 519
Solo
WhatsApp 302 454 6329
SANITAS
Fijo 644 09 11
Linea Nacional 018000919100 Opc. 0
Solo
WhatsApp 3202550525
PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD
FRENTE A LA PREVENCIÓN Y CONTAGIO DEL COVID-19
SOS
Fijo 489 86 86 Opc. 0
Linea Nacional 018000938777 Opc. 0
COOMEVA
Linea Nacional 018000930779 Opc. 8
SALUD TOTAL
Fijo 318 04 44 - 318 04 55 Opc.1
COMFENALCO
Fijo 386 53 00 Opc.7
• Convocar a reunión extraordinaria del Comité de Seguridad del Colegio para definir las
medidas a seguir y acciones a reforzar.
• Verificar los contactos. Contacto se define como haber estado a menos de dos metros de
distancia de la persona, o haber compartido un espacio cerrado durante un período
prolongado de tiempo. Así mismo, puede haber contactos indirectos al haber entrado en
contacto con las mismas superficies o implementos de trabajo, si estos no estaban
adecuadamente desinfectados. Elaboración de listado de personas que tuvieron contacto
directo con la persona, incluyendo quienes no hayan presentado sintomatología.
• Los colaboradores que cumplen con la definición de contacto con la persona sospechosa
deben ser contactados por la empresa para determinar acciones particulares descritas en
las medidas de aislamiento preventivo.
• Los colaboradores que hayan estado en contacto directo con el colaborador contagiado
deben permanecer en aislamiento preventivo en primera instancia y luego adoptar las
medidas que la autoridad de salud determine. Mientras se está en proceso de evaluación
por parte de la autoridad sanitaria, estos colaboradores no deben asistir al Colegio hasta
obtener la confirmación del resultado del testeo y luego proceder conforme a lo que
determine la autoridad de salud, o hasta que pasen 14 días de cuarentena.
PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD
FRENTE A LA PREVENCIÓN Y CONTAGIO DEL COVID-19
• Mantener seguimiento y control de reposos/cuarentenas preventivas de colaboradores que
estuvieron en contacto con la persona sospechosa de contagio y/o tienen confirmación
diagnóstica por parte de la autoridad de salud.
• Cerrar temporalmente todas las áreas en donde haya estado la persona en las últimas 72
horas. Incluir materiales con los que pudo haber entrado en contacto la persona. Realizar
un proceso de limpieza y desinfección con desinfectantes de alto nivel (amonio de cuarta
o quinta generación) previo al reingreso de otras personas al área, o según lineamientos
del Ministerio de Salud y Protección Social.
• Los elementos de protección respiratoria se deben utilizar para realizar las actividades para
las cuales usualmente se usan para proteger de la inhalación de material particulado y que
están indicados en la matriz de EPP por riesgo de exposición. Estos respiradores deben
ser de uso personal y deben tener procesos de limpieza y desinfección de acuerdo a su
ficha técnica.
• El Colegio hará entrega de mascarillas de tela antifluido a todos sus colaboradores para
ser utilizados solo en los siguientes casos:
• Los colaboradores de Servicios Operacionales deben ingresar y salir del Colegio en ropa
de transporte, la cual deben lavar de manera diaria. Durante el desempeño de sus
actividades laborales utilizaran la dotación entregada por el Colegio. Se debe mantener
separada la ropa de trabajo de las prendas personales y en lo posible, lávela de manera
separada.
PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD
FRENTE A LA PREVENCIÓN Y CONTAGIO DEL COVID-19
6.7 COMUNICACIÓN Y SEÑALIZACIÓN DE MEDIDAS DE PREVENCIÓN
• Se ubicarán avisos en los puntos donde se desarrollan actividades, las prácticas sugeridas
para la prevención del COVID-19, que contenga como mínimo las siguientes
recomendaciones:
o Evitar tocarse los ojos, la nariz y la boca con las manos sin lavar.
o Al toser o estornudar: Tosa o estornude en un pañuelo o en la curva de su brazo,
no en su mano, y deseche los pañuelos usados lo antes posible en un cesto de
basura forrado. Lávese las manos inmediatamente.
o Limpiar y desinfectar objetos y superficies que se tocan con frecuencia usando un
aerosol de limpieza, alcohol con una concentración mayor al 60% o jabón.
o No compartir artículos personales o suministros como teléfonos, bolígrafos,
cuadernos, elementos de protección personal (EPP), etc.
o Evitar saludos comunes, como apretones de manos.
o Lavarse las manos a menudo con agua y jabón durante al menos 20 a 30 segundos,
especialmente al momento de ingresar al trabajo, después de usar el baño, previo
a entrar en contacto con alimentos, previo y posterior a entrar en contacto con
elementos u objetos de trabajo y mínimo cada 2 horas.
• Evitar tocar la cara entre la recepción del paquete y el lavado de manos. Es importante
realizar lavado de manos adecuado posterior a la manipulación de cualquier material
externo.
• Recepción de documentos:
o La recepción del Colegio cuenta con una ventana de vidrio que separa la
recepcionista que la persona que lleva la correspondencia, por tal motivo, es el sitio
destinado para tal fin.
PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD
FRENTE A LA PREVENCIÓN Y CONTAGIO DEL COVID-19
o Se dispondrá de alcohol glicerinado en la recepción y se informará a la persona que
llega que debe desinfectar sus manos primero.
• Informar a los proveedores antes de despachar los pedidos que la validación y la recepción
de facturas y soportes se hará de manera electrónica. De esta manera, se evita la entrega
de sobres y el cruce de documentos. De ser necesario el soporte físico, se debe dejar en
sobre sellado en la recepción y aplicar el protocolo de desinfección.
• El Colegio dispone de la Avenida Berchmans como zona de espera para proveedores que
requieran entregar productos y materiales.
• Implementar las medidas preventivas de higiene de manos al ingresar y salir del Colegio.
• Garantizar que el transporte realizado por preveedores se lleve a cabo con vehículos
sanitizados, y el personal a cargo cuente con Elementos de Protección Personal.
• Mantener gel antibacterial disponible para las personas que entren en contacto con el
vehículo.
• El conductor del vehículo debe permanecer dentro de la cabina del vehículo sin contacto
con el personal de la planta salvo que exista alguna exigencia para descender del vehículo.
PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD
FRENTE A LA PREVENCIÓN Y CONTAGIO DEL COVID-19
6.10 MEDIDAS EN EL ALMACÉN
• Antes de entregar la herramienta, el auxiliar del almacén debe desinfectar las zonas donde
el personal pone las manos con alcohol u otro producto adecuado.
• El auxiliar del almacén deberá usar tapabocas cuando no puede asegurar una distancia de
dos metros en la entrega del material o insumos a los colaboradores de obra.
• Extremar las precauciones de limpieza, especialmente las zonas de alto flujo o uso de
personal, como baños, pasillos, casino, etc.
• Desinfectar 2 veces por día las superficies de mayor contacto como mesas o escritorios,
perillas de puertas, ventiladores, etc.
• Evitar la limpieza en seco para no remover polvo; realizar arrastre en húmedo y no sacudir.
PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD
FRENTE A LA PREVENCIÓN Y CONTAGIO DEL COVID-19
• Evitar elementos innecesarios en sitios de trabajo que puedan albergar el virus como cajas,
plástico o materiales sobrantes.
• Se debe desinfectar la cafetería dos veces por jornada laboral, limpiando los pisos, las
mesas, el lava -plato, sillas. De igual manera se debe realizar con los hornos microondas,
neveras y mobiliario de las salas de descanso donde se consumen alimentos. Se llevará
registro de esta actividad.
• Cada dos veces por jornada (mañana y tarde) se deberá de limpiar la recepción, las
porterías, los auditorios donde se realicen reuniones o capacitaciones, utilizando métodos
de desinfección para estas áreas.
• Los radios y demás equipos de comunicación deberán ser limpiados por su usuario antes
y después de cada uso. Recordar que es personal.
PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD
FRENTE A LA PREVENCIÓN Y CONTAGIO DEL COVID-19
• En el caso de entrega de equipos, implementos o maquinaria, esta labor debe ser
efectuada por el auxiliar del almacén, quien, si va a estar a menos de dos metros de la
persona que lo reciba, deberá utilizar tapabocas y quien se debe lavar las manos previa y
posteriormente a la entrega de la herramienta.
• Reforzar las rutinas de limpieza previas al ingreso de los colaboradores a los espacios
destinados a cambio de ropa, duchas y baños como mínimo dos veces al día. Antes del
término de la jornada, aplicar nuevamente limpieza y sanitización de baños. Según
protocolo del Ministerio de Salud, se recomienda para sanitización el uso de hipoclorito de
sodio al 0,1% (dilución 1:50 si se usa cloro doméstico a una concentración inicial de 5%.
Lo anterior equivale a que por cada litro de agua se deben agregar 20cc de cloro a una
concentración de un 5%.
• Los vehículos de transporte de material y equipos deben ser ocupados solamente por la
persona que lo conduce. En caso de ser necesario para apoyar los procesos de descarga
de materiales, los acompañantes también deben utilizar protectores respiratorios en todo
momento y deberán seguir el mismo proceso de lavado del conductor.
• Quienes aborden el vehículo de transporte deben realizar previo lavado de manos con
jabón o gel antibacterial.
• El conductor del vehículo debe permanecer dentro de la cabina del vehículo, evitando el
contacto con el personal del colegio salvo que exista alguna exigencia para descender del
vehículo.
o Abrir las puertas del vehículo y permitir que se ventile durante un par de minutos
antes de iniciar cada servicio.
PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD
FRENTE A LA PREVENCIÓN Y CONTAGIO DEL COVID-19
o Retirar de los vehículos elementos susceptibles de contaminación como alfombras,
tapetes, forros de sillas acolchados, bayetillas o toallas de tela de uso permanente,
protectores de cabrillas o volantes, barra de cambios o consolas acolchadas de tela
o textiles con fibras de difícil lavado, entre otros que puedan albergar material
particulado.
o Ante el requerimiento por parte de las autoridades en la vía, se debe hacer entrega
de los documentos solicitados y mantener una distancia mínima de dos metros. Una
vez le regresen los documentos, deberá realizar el lavado de manos con agua y
jabón y, de no ser posible, efectuar la desinfección con alcohol glicerinado, gel
antibacterial o toallas desinfectantes.
o Bañarse con abundante agua y jabón y cambiarse de ropa, antes de tener contacto
con los miembros de su familia. Evitar saludarlos con beso, abrazo o darles la mano.
• Deben realizar lavado de manos cada 3 horas con agua y jabón durante 20 segundos de
acuerdo a los lineamientos de la OMS (después de entrar en contacto con superficies que
PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD
FRENTE A LA PREVENCIÓN Y CONTAGIO DEL COVID-19
hayan podido ser contaminadas por otras personas (manijas, pasamanos, cerraduras,
transporte), después de ir al baño, manipular dinero, antes y después de comer.
En hogares con presencia de personas adultas mayores, tanto los/las cuidadores como las
personas adultas mayores, se deben seguir las indicaciones generales estipuladas por el
Ministerio de Salud y Protección Social sobre los cuidados personales y los entornos de
aislamiento por causa del COVID-19. Adicionalmente, se deberán tener en cuenta las
siguientes recomendaciones:
• El adulto mayor debe permanecer en el domicilio por el periodo que las autoridades
así lo definan, por lo tanto, se requiere mantener su acompañamiento familiar y de
apoyo social a través de la organización de turnos para la provisión de cuidado al
interior de la familia o de la red de apoyo comunitario. (En caso de ser adultos
mayores que no tengan familiares o cuidadores, se debe organizar red social o
comunitaria)
PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD
FRENTE A LA PREVENCIÓN Y CONTAGIO DEL COVID-19
• Fomentar los contactos virtuales de apoyo, mediante uso de TICS o telefonía móvil,
de modo que continúen fortaleciendo vínculos afectivos de las personas mayores
con sus familiares y otras personas.
• Las personas adultas mayores deben permanecer en los espacios libres de humo
y con buena ventilación.
• Ofrecer a las personas adultas mayores una alimentación saludable que incluya
alimentos naturales y frescos como carnes, pescados, queso, leche, frutas y
verduras, frutos secos, entre otros en preparaciones variadas y suficientes.
• En caso de urgencia o solicitudes médicas contactarse con la EPS o IPS a las que
se encuentra afiliado para que le canalicen de acuerdo con los lineamientos del
Ministerio de Salud
PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD
FRENTE A LA PREVENCIÓN Y CONTAGIO DEL COVID-19
provisión de higiene personal, cambios posturales, suministro de medicamentos,
entre otros apoyos
• Toda persona cuidadora que presente síntomas de infección respiratoria debe ser
aislada, tratada y relevada por otro miembro de la familia o por cuidador formal, que
se encuentre en óptimas condiciones de salud.
• Los familiares que ingresen al domicilio por una situación de urgencia deberán
seguir los protocolos de prevención en salud por COVID-19, como es el lavado de
manos, colocación de mascarilla quirúrgica y de prevención e higiene de tos,
conforme las disposiciones emitidas por el Ministerio de Salud y Protección Social
• Procurar mantener distancia (al menos uno o dos metros) en la interacción con la
persona adulta mayor.
PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD
FRENTE A LA PREVENCIÓN Y CONTAGIO DEL COVID-19
• Promover la actividad física y las actividades recreativas de acuerdo con la edad,
sus capacidades y el espacio de la vivienda.
• Evitar la inmovilidad por tiempos prolongados. En los casos que se requiera, por
situación de dependencia funcional, preste apoyo o cámbiele frecuentemente de
posición, no se debe estar acostado o sentado todo el tiempo.
• Solicitar ayuda si considera que esta situación está sobrepasando los recursos de
afrontamiento psicosocial del adulto mayor o los de la persona cuidadora. Consulte
las líneas de apoyo telefónico de su territorio disponibles, las líneas de atención de
las Entidades Promotoras de Salud (EPS) y líneas de emergencia como el 123 y
192.
6.14.5 Medidas En Caso De Que Una Persona Del Hogar O La Persona Adulta
Mayor Esté En Riesgo Razonable De Presentar Contagio De COVID-19
Las personas del hogar o el adulto mayor que cumpla con criterios compatibles con COVID-
19 de acuerdo con los lineamientos del Ministerio deben permanecer en cuarentena como
medida para evitar la propagación por 14 días y seguir las siguientes recomendaciones:
PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD
FRENTE A LA PREVENCIÓN Y CONTAGIO DEL COVID-19
• Mantener la calma, no auto medicar e instalar al adulto mayor en habitaciones
individuales con condiciones sanitarias favorables bien ventiladas haciendo
intercambios de aire de manera natural realizando la apertura periódica de
ventanas, en caso de que sea varios, cuando son varias personas se deben tener
en habitaciones separadas.
• Limitar los movimientos del adulto mayor dentro de la unidad de servicio o domicilio
y reducir al mínimo los espacios compartidos (por ejemplo, cocina y baño),
garantizando en todo caso que estén bien ventilados (por ejemplo, dejando las
ventanas abiertas).
• Las demás personas del hogar deben instalarse en habitaciones diferentes; si ello
no es posible, deben mantener una distancia mínima de dos metros del adulto
mayor, por ejemplo, durmiendo en camas separas.
• Limitar el número de cuidadores. De ser posible, del adulto mayor se debe ocupar
una persona que goce de buena salud y que no presente enfermedades crónicas o
que afecten a su respuesta inmunitaria, contando con las medidas de
autoprotección necesarias y teniendo en cuenta el correspondiente relevo del
personal cuidador
• Implementar rutinas de lavado frecuente de las manos con agua, jabón y toallas de
un único uso o de tela limpias, esto disminuye en un 50% la posibilidad de
infectarse, de COVID19.
• En los eventos que no sea posible el lavado de manos, utilizar gel antibacterial o
alcohol glicerinado de la fricción que debe durar de 20 a 30 segundos, siempre y
cuando las manos estén visiblemente limpias.
• Evitar tocarse la cara: boca, nariz y ojos. Utilizar pañuelos desechables para
sonarse.
• Aplicar las medidas de higiene de manos después de cualquier tipo de contacto con
el adulto mayor o con su entorno inmediato, al igual que antes y después de
preparar alimentos, antes de comer, después de usar el baño y siempre que se
PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD
FRENTE A LA PREVENCIÓN Y CONTAGIO DEL COVID-19
advierta suciedad en las manos. Si no hay suciedad visible en las manos. Cuando
haya suciedad visible, habrá que lavárselas con agua y jabón.
• Para secarse las manos después de lavárselas con agua y jabón, es preferible usar
toallitas de papel desechables. De no haberlas, se utilizarán toallas de tela limpias,
que se deben cambiar cuando estén húmedas.
• Se debe evitar el contacto directo con los fluidos corporales —sobre todo las
secreciones orales y respiratoria y con las heces. Para efectuar cualquier maniobra
en la boca o las vías respiratorias del adulto mayor aislado y para manipular las
heces, la orina y otros desechos se deben utilizar guantes desechables y tapabocas
quirúrgico. Antes y después de quitarse los guantes y el tapabocas se aplicarán
medidas de higiene de manos.
• Las sábanas, toallas, platos y cubiertos utilizados por el adulto mayor aislado no
deben compartirse con otras personas. No es necesario desechar estos artículos,
pero sí lavarlos con agua y jabón después de su uso.
• Frente a personas con discapacidad adulta mayor, se deben tener en cuenta las
disposiciones definidas en el Lineamiento de prevención del contagio por COVID-
19 y atención en salud para las personas con discapacidad, sus familias, personas
cuidadoras y actores del sector salud dados por el Ministerio de Salud y Protección
Social
PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD
FRENTE A LA PREVENCIÓN Y CONTAGIO DEL COVID-19
ANEXOS
PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD
FRENTE A LA PREVENCIÓN Y CONTAGIO DEL COVID-19
PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD
FRENTE A LA PREVENCIÓN Y CONTAGIO DEL COVID-19