0% encontró este documento útil (0 votos)
3K vistas3 páginas

Introduccion y Conclusion Proyecto

El documento trata sobre conceptos de circuitos de fluidos, suspensión y dirección relacionados a maquinas hidroneumáticas. Explica que la hidráulica y neumática transmiten energía a través de fluidos como aceite e aire, y se usan para controlar maquinaria industrial. También resume los componentes y aplicaciones de sistemas hidráulicos y neumáticos.

Cargado por

Raul
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
3K vistas3 páginas

Introduccion y Conclusion Proyecto

El documento trata sobre conceptos de circuitos de fluidos, suspensión y dirección relacionados a maquinas hidroneumáticas. Explica que la hidráulica y neumática transmiten energía a través de fluidos como aceite e aire, y se usan para controlar maquinaria industrial. También resume los componentes y aplicaciones de sistemas hidráulicos y neumáticos.

Cargado por

Raul
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

INTRODUCCIÓ

El presente trabajo tiene como finalidad conocer los diferentes conceptos,


referenciados a circuitos de fluidos, suspensión y dirección, donde encontramos
temas relacionados a nuestro proyecto planteado, siendo necesario identificar los
temas aplicados que conllevan a un mayor entendimiento del principio de las
maquinas hidroneumáticas. De igual manera se logra reconocer todos los
componentes aplicados a esta ciencia, donde destacamos las magnitudes y leyes
de los circuitos de fluidos, los componentes neumáticos e hidráulicos y la
simbología aplicada a la neumática e hidráulica.
La hidráulica y la neumática son parte de la mecánica de fluidos que se encargan
del diseño y mantención de los sistemas hidráulicos y/o neumáticos empleados
por la industria en general, con el fin de automatizar los procesos productivos,
crear nuevos elementos o mejorar los ya existentes.
La hidráulica y la neumática son sistemas de transmisión de energía a través de
un fluido (Aceite, oleo hidráulica, y aire, neumática).
El termino hidráulica se emplea para referirse a la transmisión y control de fuerzas
y movimientos por medio de líquidos para la transmisión de energía en la mayoría
de los casos se trata de aceites minerales, pero también puede emplearse otros
fluidos, como líquidos sintéticos, agua o una emulsión de agua-aceite.
La neumática debe aplicarse en general al estudio del comportamiento de los
gases,
Este termino se ha adecuado para comprender casi exclusivamente los
fenómenos del aire comprimido, para aplicar un trabajo.
Existen varios sistemas para transmitir energía ya sea para generar o controlar un
movimiento, entre otros también los sistemas mecánicos acoplados a estos
sistemas y que conjuntamente realizan un trabajo, al igual que los sistemas
eléctricos que conforman esta parte y son parte importante ya que sin ella no se
llevaría acabo los distintos ciclos que se pueden realizar para realizar un
movimiento con algún componente.
Los sistemas neumáticos e hidráulicos proporcionan la energía necesaria para
controlar una amplia gama de maquinaria y equipamiento en la industria en la
actualidad las aplicaciones son muy variadas.
En la industria es muy importante contar con maquinaria especializada para
controlar, impulsar, posicionar, y mecanizar elementos o materiales propios y
adecuados para una línea de producción.
En este proyecto se tiene como finalidad aprender teórica y prácticamente los
conceptos y actividades que se han realizado al paso del curso para así obtener el
mejor beneficio y lo mas importante es que todo este aprendizaje se puede llevar a
cabo en la industria en general.
CONCLUSION
Como se ha podido ver a lo largo de este proyecto, hay muchos aspectos muy
diversos a tratar para conseguir un diseño apropiado de una maquina
hidroneumática. Este tipo de máquinas constituyen un problema muy complejo con
innumerables soluciones y diseños.
Por ello se ha intentado en todo momento crear una herramienta capaz de dotar
con los conocimientos necesarios para analizar, diseñar y calcular eficazmente
esta máquina.
Con esta herramienta y/o máquina, no se ha pretendido con un método para
diseñar esta máquina, sino más de dar a conocer, para que el usuario final tenga
un criterio concreto para un correcto diseño y dimensionado, así como los
conocimientos teóricos y prácticos para aprender sobre esta materia.
En el presente trabajo se ha logrado establecer las definiciones correspondientes
con los elementos utilizados en los esquemas realizados logrando establecer una
mejor comprensión al actuar con el aire comprimido, lo que a su vez nos permite
tener de manera más clara el funcionamiento de las válvulas direccionales,
cilindros actuadores, medidores de presión, entre otros. Teniendo en cuenta sus
conexiones correctas y sus usos dentro de dichos sistemas.
Mediante la realización de la práctica en el laboratorio hemos podido implementar
los diferentes sistemas los cuales tienen su respectiva función dentro de lo
implementado, teniendo en cuenta un mejor entendimiento por parte de los
alumnos y realizando las mejores decisiones al realizar la implementación y
obteniendo la mejor respuesta de los sistemas realizados.
Durante la práctica realizada se logró establecer varios sistemas neumáticos
respectivamente logrando comprender Automatización Industrial de mejor manera
el uso primordial de las válvulas direccionales las cuales por su correcta elección
nos podrán simplificar algún sistema futuro a implementar o de igual forma
logrando crear un ambiente de seguridad al realizar dichas prácticas. Para tener
una mejor comprensión de los sistemas implementados se ha logrado simularlos
en FluidSim, el cual nos ha dejado más claro el funcionamiento de cada sistema
además de fortalecer nuestros conocimientos, pudiendo tener en cuenta el uso de
las válvulas utilizadas las cuales nos podrán servir en una futura práctica.
Se puede decir que los sistemas automatizados, hoy en día, tienen una función
muy importante, como es el facilitar el trabajo al hombre, aumentar la producción,
así como la calidad de la misma, además mejora las condiciones de trabajo
aumentando la seguridad para los operadores, etc.
En el proyecto estos beneficios se traducen principalmente a manera que el
operador no tiene que aplicar su fuerza para realizar su trabajo, y, por
consiguiente, su rendimiento se prolonga.

También podría gustarte