0% encontró este documento útil (0 votos)
621 vistas16 páginas

Trabajo de Las Leyendas de Guatemala PDF

La leyenda del Tesoro del Lugar Florido narra cómo una tribu en el Lago de Atitlán escondió sus tesoros en las faldas de un volcán para protegerlos de invasores. La tribu celebraba el fin de la guerra con una gran fiesta en el lago, pero el volcán anunció la llegada de los hombres blancos. Algunos miembros de la tribu huyeron con sus tesoros hacia el volcán, enterrándolos. Aunque los invasores recuperaron parte del botín, el volcán

Cargado por

Jackeline Canel
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
621 vistas16 páginas

Trabajo de Las Leyendas de Guatemala PDF

La leyenda del Tesoro del Lugar Florido narra cómo una tribu en el Lago de Atitlán escondió sus tesoros en las faldas de un volcán para protegerlos de invasores. La tribu celebraba el fin de la guerra con una gran fiesta en el lago, pero el volcán anunció la llegada de los hombres blancos. Algunos miembros de la tribu huyeron con sus tesoros hacia el volcán, enterrándolos. Aunque los invasores recuperaron parte del botín, el volcán

Cargado por

Jackeline Canel
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 16

Universidad de San Carlos de Guatemala

Departamento de Pedagogía
Curso: Comunicación y Lenguaje II

Integrantes:
Angela Daniela Canel Abad – 202003445
Jackeline Andrea Canel García – 201903286
Jonathan Emanuel Ramírez Gómez - 201800525
Introducción

Leyendas de Guatemala fue el primer libro publicado por el autor Miguel

Ángel Asturias, en este trabajo se dará una breve biografía sobre este autor,

acompañado con tres leyendas seleccionadas del libro, cada de una cuenta con

su argumento, y una seleccionada con los trece elementos narrativos, seguido con

la respuesta a de cada integrante de la pregunta “¿Qué importancia tiene, para

usted, haber tenido la oportunidad de leer Leyendas de Guatemala?”. Para

finalizar un breve comentario valorativo, todo acompañado de sus respectivas

bibliografías.
Biografía de M.A.A

Miguel Ángel Asturias fue un ilustre poeta, dramaturgo y escritor guatemalteco.

Nació el 19 de octubre de 1899, proveniente de una familia de clase media

acomodada. Sus padres fueron Ernesto Asturias y la maestra María Rosales.

Durante la dictadura de Manuel Estrada Cabrera, es forzado junto con su familia

a irse hacia Salamá.

En 1908 retornan a la Ciudad de Guatemala.

Estudió en el Instituto Nacional Central para Varones en 1912 y se graduó en

1916 de bachiller. En 1917 ingresó en la Facultad de Medicina de la Universidad

de San Carlos de Guatemala; sin embargo, se cambió a la carrera de Ciencias

Jurídicas y Sociales a ser la que más se adecuaba a su gusto por la literatura.

Entre 1923 y 1924 la familia viajó a París, Miguel Ángel Asturias se quedaría ahí

por aproximadamente 14 años y realizaría múltiples viajes. En Europa estudió

economía política. Como resultado de su permanencia en ese continente, pudo

conocer a profundidad las vanguardias artísticas que surgían, para conjugarlas

con la identidad guatemalteca. En 1966 recibe el Premio Lenin de la Paz y en

1967, el Premio Nobel de Literatura. Falleció en Madrid el 9 de junio de 1974 y sus

restos fueron trasladados a París.


Argumento de la leyenda del Cadejo

Cuenta la leyenda a partir de la madre Elvira de San Francisco quien con el

tiempo seria la novicia que recortaba las hostias del convento de la Concepción,

una noche el hombre al que le llamaban hombre-adormidera, llego agitado

diciendo que le cortarían la trenza, la novicia se puso de pie para huir lo más

rápido que pudiera de la habitación, pero su pies no le respondieron, sentía que

algo la apresaba y le acortaba la respiración, aquel hombre volvió hablar, entonces

la novicia se dio cuenta de que no era un sueño lo que estaba viviendo, agacho su

mirada al suelo y negando lo que aquel hombre le decía, pudo recobrar la

movilidad, corriendo lo más rápido que pudo tomo un par de tijera y corto su

trenza, luego huyo en busca de la madre superiora.

La trenza al caer cobro vida y se movía como un reptil, Se cuenta a la media

noche, convertido en un extraño animal largo, con orejas de conejo, cara de

murciélago y patas de cabra, este hombre - de quien nace el Cadejo transportó al

infierno la trenza de la que después sería la Madre Elvira de San Francisco, que

en su celda soñaba con sus desposorios con Cristo.


Argumento de la Leyenda del tesoro del Lugar Florido

Es un relato escrito por Miguel Ángel Asturias, este habla sobre una tribu en

Atitlán que dejo escondido un tesoro del Lugar Florido con la ayuda del volcán.

La leyenda cuenta, que en un atardecer naranja y con sus nubes salpicadas de

rojo, un vigilante en lo alto de un templo ve pasar una nube la cual se posa a los

pies del volcán. Inmediatamente se da alerta de aquella nube la cual era una señal.

Los habitantes entendieron que la guerra había terminado en todos los dominios de

los señores de Atitlán.

Esa noche, el lago se convierte en luz, ya que los vendedores se subieron a sus

barcas, alumbradas como estrellas en la oscuridad. Se comerciaba fruta, piedras

preciosas, caña blanca, miel y todo tipo de tesoros valiosos. Poniendo el cacao

como moneda.

Por todo el lago sonaban los tambores y flautas todo alrededor adornado con flores,

frutas, plumas y piedras preciosas todo era para recibir a los guerreros que

regresaban a casa.

Los gritos “Allí veo a mi hijo, allí, allí” se escuchaban de las madres felices de ver

a sus hijos, las doncellas no se quedaban atrás llamando a sus amantes que venían

con máscaras de puma y oro.

Pero aquella fiesta de bienvenida, el volcán rasgó las nubes, anunciando la

llegada de un ejército marchando hacia la ciudad. Hombres blancos avanzaban, se

veían a lo lejos por la neblina que los cubría, las armas se encendían cono centellas.

Entre los maizales se desato aquella lucha que duro un tiempo, mientras algunos
habitantes se alistaban con armas otros huían por el lago con su tesoro, todos ellos

en barcas hacia las faldas del volcán, llegando a enterrar sus tesoros. En ese

momento los invasores lograron alcanzar a aquellos habitantes que de inmediato

huyeron dejando en el camino diamantes, rubíes, oro en polvo, todo tipo de joyas.

Los invasores no dudaron en recuperar el botín, pero el volcán, aquel abuelo de

agua los detuvo con su respiración, aun así, desembarcaron para ir detrás de aquel

tesoro fue entonces cuando un chorro de fuego barrio el camino con gran poder,

espantados se quedaron petrificados ante la vista de las selvas, ríos, rocas y llamas

que les arrojo el volcán para formar otro sobre el tesoro de las tribus en el Lugar

Florido.
Argumento de la leyenda de la Tatuana

La leyenda empieza con un inusual personaje: El maestro Almendro, quienes

los hombres blancos creyeron era de valioso, como el oro. Él decide repartir su

alma en cuatro caminos; negro la noche, verde una primaveral tormenta, rojo el

éxtasis tropical y blanco una promesa de tierras nuevas.

Una paloma blanca le pidió el trozo del alma del maestro al camino blanco, pero

el camino no la oyó.

Un corazón rojo trató de que el camino rojo olvidara el trozo del maestro, pero el

camino tampoco lo oyó.

Un emparrado verde quería el alma del maestro, pero el camino no lo oyó.

Sin embargo, el camino negro le dio el alma del Maestro a un mercader de

joyas sin precio. Al enterarse es esto el Maestro, volvió a su forma humana. Trató

de comprarle su alma al mercader, le ofreció perlas ¡Incluso un lago de

esmeraldas! Sin embargo, el Mercader se niega ante los diferentes ofrecimientos.

Pasa un año de 400 días, y el Mercader compró una esclava con el alma del

Maestro. Durante una caminata con su esclava, a la que ofreciéndole todo, una

tempestad se manifiesta, y el Mercader en su intento de huida tropieza y rueda

hasta un abismo. La esclava es la única que sobrevive; el Maestro Almendro quien

recogía basura y asustaba a los niños toca la puerta del Mercader, encontrándose

frente a frente con el pedacito de su alma. Pero dicho encuentro fue interrumpido

por el Rey en nombre de Dios, los buscaban a ellos. El por ser brujo y a ella por

ser endemoniada.
Tras siete meses son condenados a muerte, y un día antes de la ejecución el

Maestro para protegerla le tatúa un barquito en su hombro y le dice dibuje el

barquito en cualquier lugar para poder escapar de allí y de la muerte, y ella así lo

hace mientras cierra sus ojos.

Cuando los guardias llegan al día siguiente, tan solo encuentran una rama seca

con unas cuantas flores rosadas de almendro.


Selección de una leyenda: Tesoro del Lugar Florido

1. Argumento

Es un relato escrito por Miguel Ángel Asturias, este habla sobre una tribu en

Atitlán que dejo escondido un tesoro del Lugar Florido con la ayuda del volcán.

Todo empieza con un atardecer naranja y con nubes salpicadas de rojo, un

vigilante en lo alto de un templo ve pasar una nube la cual se posa a los pies del

volcán. Inmediatamente se da alerta de aquella nube la cual era una señal. Los

habitantes entendieron que la guerra había terminado en todos los dominios de los

señores de Atitlán.

Esa noche, el lago se convierte en luz, ya que los vendedores se subieron a sus

barcas, alumbradas como estrellas en la oscuridad. Se comerciaba fruta, piedras

preciosas, caña blanca, miel y todo tipo de tesoros valiosos. Poniendo el cacao

como moneda.

Por todo el lago sonaban los tambores y flautas todo alrededor adornado con

flores, frutas, plumas y piedras preciosas todo era para recibir a los guerreros que

regresaban a casa.

Los gritos “Allí veo a mi hijo, allí, allí” se escuchaban de las madres felices de

ver a sus hijos, las doncellas no se quedaban atrás llamando a sus amantes que

venían con máscaras de puma y oro.

Pero aquella fiesta de bienvenida, el volcán rasgó las nubes, anunciando la

llegada de un ejército marchando hacia la ciudad. Hombres blancos avanzaban,


se veían a lo lejos por la neblina que los cubría, las armas se encendían cono

centellas. Entre los maizales se desato aquella lucha que duro un tiempo, mientras

algunos habitantes se alistaban con armas otros huían por el lago con su tesoro,

todos ellos en barcas hacia las faldas del volcán, llegando a enterrar sus tesoros.

En ese momento los invasores lograron alcanzar a aquellos habitantes que de

inmediato huyeron dejando en el camino diamantes, rubíes, oro en polvo, todo tipo

de joyas.

Los invasores no dudaron en recuperar el botín, pero el volcán, aquel abuelo de

agua los detuvo con su respiración, aun así, desembarcaron para ir detrás de

aquel tesoro fue entonces cuando un chorro de fuego barrio el camino con gran

poder, espantados se quedaron petrificados ante la vista de las selvas, ríos, rocas

y llamas que les arrojo el volcán para formar otro sobre el tesoro de las tribus en el

Lugar Florido.

2. Título

Leyenda del tesoro del Lugar Florido

3. Temática:

Principal: Invasión, dominio de tierras, guerra

Secundaria: Tesoros y riquezas, fantasía

4. Personajes

Protagonistas: Habitantes de la tribu


Secundarios: El cacique Kukul, los ombres blancos de Castilán y Pedro de

Alvarado y

Terciarios: El sacerdote vigilante, las hijas de las señoras, los sacrificadores,

los Eminentes, los consejeros, los Guerreros, las madres, las doncellas y las

cuatro mujeres seductoras.

5. Ámbito

El templo donde inicia la historia, el lago de Atitlán y la tribu a las faldas del

volcán.

6. Ambiente

Al principio es un ambiente festivo, que luego es transformado a un ambiente de

violencia y guerra. Ambiente de la conquista española.

7. Tiempo

Lineal

8. Narrador

Tercera persona

9. Recursos

Miguel Ángel Asturias utiliza la narración, así como la literatura artística ya que

utiliza bellas letras, así como comparaciones, descripción de objetos y metáforas.

10. Asunto

Personal: por su madre, pues en su infancia su madre le contaba cuentos


11. Motivo

Dar a conocer la cultura de Guatemala.

12. Corriente

El realismo mágico.

13. Género

Género narrativo enfocado en las leyendas.


¿Qué importancia tiene, para usted, haber tenido la

oportunidad de leer Leyendas de Guatemala?

Haber leído Leyendas de Guatemala, descubrí ciertas leyendas poco conocidas

por parte mía también encontré algunas leyendas que los bisabuelos o abuelos nos

han contado el algún momento de nuestras vidas. Resaltando la importancia de

haber leído fue que aumente mi curiosidad por algunos lugares que se mencionan

en algunas leyendas, aumente mi conocimiento en la literatura del escritor Miguel

Ángel Asturias, también puse en práctica mi imaginación, menciono que lo esencial

en esta lectura fue que después de tener una experiencia hace que podamos

compartir con alguien más, para que atreves de esta obra conozca sobre las

leyendas de Guatemala, que sin duda alguna nos deja mucho por hablar y seguir

descubriendo.

Angela Daniela Canel Abad

Cuando empecé la lectura esperaba encontrar las leyendas que me contaban

en la infancia, las que encontraba en la prensa. Miguel Ángel Asturias presenta en

su libro otra versión de las leyendas, todas desarrolladas en un mundo lleno de

fantasía y magia; en algunas partes tuve que volver a leer desde el inicio para

entenderle o darle una explicación.

Personalmente creo que es una lectura que muchos deberían leer, no por

obligación, si no para conocer más acerca de la literatura fantástica que nos brinda
M.A.A, tomando también que fue su primera novela publicada. Me encantó el libro,

y las nuevas leyendas que descubrí así como las nuevas versiones de las mismas,

pienso que al acercarnos a este tipo de literatura podremos preservar la identidad

guatemalteca y la tradición oral y narrativa de las leyendas.

Jackeline Andrea Canel García

Es de vital importancia poder leer este libro, ya que nos ayuda a enriquecernos

sobre la cultura de Guatemala y sus leyendas, que forma una gran importancia en

la identidad de cada uno de los guatemaltecos, fue una experiencia muy bella el

poder conocer más leyendas sobre Guatemala.

Jonathan Emanuel Ramírez Gómez


Comentario valorativo

Leer Leyendas de Guatemala hace reconocer como la cultura se puede plasmar

en palabras despertando la curiosidad por conocer los lugares que describe.

Valoramos también la estructura textual y los elementos narrativos que lo

componen hace que la lectura sea placentera al lector. La magia en las historias

escritas por M.A.A transportan al lector a un mundo diferente, en donde la fantasía

se hace presente en diferentes historias. Es de vital importancia leer las leyendas

de Guatemala para tener una mayor identidad como guatemalteco, es gratificante

el poder leer estas leyendas y saber más sobre Guatemala y de los autores y

literatura guatemaltecas. Este es un libro que nos recuerda nuestra identidad,

como guatemaltecos y la cultura antigua.


Referencias

Asturias, M. Á. (1839). Leyendas de Guatemala. Guatemala: F&G Editores.

Claudia, R. (30 de Noviembre de 2019). Miguel Ángel Asturias, doctor honoris

causa in memoriam. Obtenido de Soy USAC:

https://soy.usac.edu.gt/?p=9950

También podría gustarte