PREANSA PERU
INFORME DEL MODIFICACIÓN DE SISTEMA DE FECHA: 28/02/18
CONTROL DE TRASLACIÓN DE PAGINA : 1/10
PUENTE GRUA DE 50 TN - 95313
INFORME DE
MODIFICACIÓN DE SISTEMA
DE CONTROL DE
TRASLACIÓN DE GRUA
PORTICO 50T 95313
VOLTA CONTRATISTAS
GENERALES S.A.C.
PREANSA PERU
INFORME DEL MODIFICACIÓN DE SISTEMA DE FECHA: 28/02/18
CONTROL DE TRASLACIÓN DE PAGINA : 2/10
PUENTE GRUA DE 50 TN - 95313
I.- DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO
Mantenimiento del puente grúa de 50 T -95313 y mejoramiento de sistema
de control de traslación motriz de toda la grúa puente.
II.- FECHA DE EJECUCION - PERSONAL
El presente trabajo se inició el 10 enero del presente año, siendo destacado
nuestro siguiente personal:
Rodríguez Ávila, Gabriel Supervisor Electro-Mecánico.
Díaz Tantaruna, Jorge Supervisor Ing. De Seguridad.
Pimentel Polanco, Jesús Técnico Electrónico
III.- OBJETIVOS
Modificación y mejora del control electromecánico actual para la grúa de
50 T -95313 por un sistema controlado por un variador para el control de
las velocidades de traslación.
Para tal motivo se evaluó cambiar el sistema de motor – reductor de la grúa
verificando la potencia y la velocidad del sistema motriz para que sea lo
más compatible. Luego de dicha evaluación se calculó la potencia de un
variador de velocidad para que reemplace al banco de resistencias con el
objetivo de mejorar el rendimiento y controlar la velocidad de acuerdo a la
necesidad de carga en la cual también se logró reducir el consumo de
energía y actualización de los equipos (banco de resistencias, sistema de
protección, motorreductores, control de arranque)
IV.- ALCANCES
Todos los trabajos realizados se enfocan al puente grúa de 50 T -95313
ubicada en la pista número 3.
PREANSA PERU
INFORME DEL MODIFICACIÓN DE SISTEMA DE FECHA: 28/02/18
CONTROL DE TRASLACIÓN DE PAGINA : 3/10
PUENTE GRUA DE 50 TN - 95313
V.- ANTECEDENTES
Los equipos y componentes de la grúa por su antigüedad se encuentran
obsoletos y están propensos a que fallen en el transcurso del ciclo de
operación, lo que hace posible que pueda ocasionar paradas para su
reparación aumentando el tiempo y costo final de la producción.
Además los componentes eléctricos para su mantenimiento y reparación
se han dejado de fabricarse por lo que hacen que el mantenimiento sea
exclusivo y costoso.
Todas estas situaciones traen como consecuencia:
Incremento de la frecuencia de paradas del equipo para su
reparación.
Retrasos en los trabajos de producción de planta
Incremento del costo de producción y mantenimiento
Menor disponibilidad de equipo.
Incumplimiento de las órdenes de trabajo programadas.
Provocar incidentes durante su operación.
Por tal medida se ha optado por hacer el cambio y modernización del
sistema de control de velocidad de traslación del puente grúa.
III.- DESARROLLO DEL PROCEDIMIENTO
ACTIVIDADES PREVIAS:
1. Elaboración de ATS (Análisis de Trabajo Seguro) y procedimiento a
seguir. Una vez tramitado todos los permisos, se continuó con la
aprobación de los mismos por parte del departamento de seguridad
(SHI), así como del gestor de contrato. Se procedió a trasladar todos
los materiales y herramientas a la zona de trabajo en el área de la
hormigonera.
2. Se coordinó con el supervisor de la parte eléctrica del cliente (Jorge
PREANSA PERU
INFORME DEL MODIFICACIÓN DE SISTEMA DE FECHA: 28/02/18
CONTROL DE TRASLACIÓN DE PAGINA : 4/10
PUENTE GRUA DE 50 TN - 95313
Velarde) para realizar el bloqueo eléctrico de la grua antes de realizar
los trabajos.
3. Se señalizo la zona de trabajo, priorizando el orden y limpieza en dicha
zona. El personal asignado a dicho trabajo utilizaron permanentemente
sus EPP´s, se realizó todos los días las reuniones de seguridad y sus
charlas de 5 minutos con temas de concientización de los trabajos a
realizar.
PROCEDIMIENTO
4. Se realizó el seguimiento e inspección de la ruta del cableado en la grúa
desde los motores pasando por el tablero de control y su banco de
resistencias.
Con esta información se realizó el levantamiento de información del
sistema electrico y también se identificaron los componentes.
5. Luego se procedió al desconexionado de cables y retiro de componentes
del anterior tablero como llaves térmicas, reles, contactores , etc.
6. Luego se procedió a acondicionar el nuevo cableado para el nuevo
sistema de arranque de los nuevos motores por una nueva ruta de la
anterior
PREANSA PERU
INFORME DEL MODIFICACIÓN DE SISTEMA DE FECHA: 28/02/18
CONTROL DE TRASLACIÓN DE PAGINA : 5/10
PUENTE GRUA DE 50 TN - 95313
7. Para el montaje del motorreductor se realizó una evaluación de potencia
de su capacidad del motor (torque) 40Nm por uno de 75Nm para
compesar la potencia electromecánica del motorreductor.
El cambio de equipo se realizó usando un tecle manual de 1 Tonelada, y
herramientas manuales como: llaves mixtas, grilletes, eslinga de
poliéster y tacos de madera.
El motor instalado tiene las siguientes características:
MOTOR REDUCTOR NUEVO
- Datos de motor nuevo con variador de frecuencia
potencia de motor: 5.5KW
Voltaje: 440/3/60Hz IP54/ Freno incorporado
Corriente Nominal: 9.7A Torque: 75 Nm
Rpm Salida: 30.7rpm
Torque de salida: 1.710Nm
Factor de servicio: 1.56
PREANSA PERU
INFORME DEL MODIFICACIÓN DE SISTEMA DE FECHA: 28/02/18
CONTROL DE TRASLACIÓN DE PAGINA : 6/10
PUENTE GRUA DE 50 TN - 95313
Peso: 140Kg
Los motores con variador de frecuencia consumen de 2 a 3 veces su
corriente nominal de arranque.
8. Se acondiciono el tablero para el arranque de motores instalando en su
interior los componentes del sistema de control como el variador,
contactores, y llaves térmicas. Para colocar el tablero se soldaron 4
soportes, se procedió a pintarlos
PREANSA PERU
INFORME DEL MODIFICACIÓN DE SISTEMA DE FECHA: 28/02/18
CONTROL DE TRASLACIÓN DE PAGINA : 7/10
PUENTE GRUA DE 50 TN - 95313
9. Finalmente se procedió a programar el variador de acuerdo a los
parámetros de trabajo.
10. Una vez terminado el conexionado y montado de todos los componentes
en el tablero se procedió a realizar las pruebas en vacío y con carga del
PREANSA PERU
INFORME DEL MODIFICACIÓN DE SISTEMA DE FECHA: 28/02/18
CONTROL DE TRASLACIÓN DE PAGINA : 8/10
PUENTE GRUA DE 50 TN - 95313
funcionamiento del Puente Grúa 50 T – 95313, trabajando todo de acuerdo
al sistema se hizo los ajustes correspondientes para poder calcular la
velocidad de acuerdo al otro Puente Grúa de 50T - 95310.
CONCLUSIONES
- Los dos motor reductores trabajan con normalidad no presentando ningún
tipo de derrame de aceite.
- Los motores fueron megados correctamente presentando el aislamiento
correcto en alta resistencia en las 3 fases.
- Todos los trabajos se realizaron sin ningún contratiempo y siguiendo los
estándares establecidos por el área seguridad de la empresa PREANSA
respetando las normas y procedimientos del área eléctrica.
- Con este nuevo sistema se logrado el ahorro de energía, la modernización y
la productividad del equipo.
PREANSA PERU
INFORME DEL MODIFICACIÓN DE SISTEMA DE FECHA: 28/02/18
CONTROL DE TRASLACIÓN DE PAGINA : 9/10
PUENTE GRUA DE 50 TN - 95313
CUADRO COMPARATIVO DE MEJORAS EN LA EFICIENCIA
DEL TRABAJO DEL NUEVO SISTEMA
DIFERENCIA TOTAL
ANTES DESPUES
DEL SISTEMA
X1 MOTOR X2 MOTOR X1 MOTOR X2 MOTOR
POTENCIA (KW) 6.25 12.5 5.5 11 1.5 Ahorro
AMPERAJE (A) 13 26 9.7 19.4 6.6 Ahorro
TORQUE (Nm) 40 75 35 Aumento
RPM X MIN 1140 1740 300 Aumento
RPM SALIDA
32 30.7 1.3 Mínima
REDUCTOR X MIN
RECOMENDACIONES
- Realizar un cambio de reten del motor reductor cada año para que no tenga
ningún tipo de fuga de aceite en el momento del funcionamiento y verificar el
nivel del mismo periódicamente.
- Realizar prueba de la soldadura estructural y el cambio de pernos del puente
grúa.
- Realizar el arenado y pintado de la estructura del puente grúa.
- Hacer megado de motor cada 6 meses como recomendación para la
verificación de aislamiento.
- Se recomienda realizar la modernización del sistema electromecánico del
levantamiento de carga para el ahorro de energía y mejora de la
productividad del equipo.
PREANSA PERU
INFORME DEL MODIFICACIÓN DE SISTEMA DE FECHA: 28/02/18
CONTROL DE TRASLACIÓN DE PAGINA : 10/10
PUENTE GRUA DE 50 TN - 95313
- Realizar un plan de mantenimiento preventivo cada 6 meses del sistema
eléctrico, para evitar posibles fallas futuras y aumentar el periodo de
funcionamiento del equipo.
- Instalación de sistema anticolisión para evitar posibles choques y
descarrilamientos.
- Cambio de las 8 ruedas de traslación.
Atentamente.
_____________________
Gabriel Rodríguez Ávila
Supervisor Encargado
Volta Contratistas Generales SAC