Universidad Nacional Abierta y a Distancia
Escuela o Escuelas (si los estudiantes pertenecen a diferente escuela)
Unidad 1: Tarea 1 – Hidrocarburos alifáticos
Grupo colaborativo en campus 100416_
Nombre estudiante 1
Código estudiante 1
Nombre estudiante 2
Código estudiante 2
Derly Maritza Pinzon Ulloa
Código: 1074959932
Nombre estudiante 4
Código estudiante 4
Nombre estudiante 5
Código estudiante 5
Ciudad, Día de Mes del Año
Introducción
(Es una breve descripción acerca del trabajo a entregar, donde se relacionan los
temas del trabajo, su contenido y se responden preguntas como ¿cuál es la
finalidad del trabajo y por qué se desarrolla?)
Desarrollo de la Tarea 1 – Hidrocarburos alifáticos
Para desarrollar cada ejercicio, el estudiante debe revisar el entorno de conocimiento y hacer uso
de los recursos educativos requeridos. Se sugiere revisar de acuerdo con cada temática los
siguientes contenidos, los cuales también se relacionan en la guía de actividades.
Tema Libro Páginas del
libro
Hibridación del carbono Carey, F. A. (2006). Química orgánica (6a. ed.) 67-70, 91-97
Alcanos Chang, R. Goldsby, K. (2013). Química. (11a. ed.) 1027
Reboiras, M. D. (2006). Química Orgánica 1047-Sección
alcanos
Nomenclatura de Carey, F. A. (2006). Química orgánica (6a. ed.) 98-99
alcanos
Reacciones de alcanos Chang, R. Goldsby, K. (2013). Química. (11a. ed.) 1033-1034
Cicloalcanos Chang, R. Goldsby, K. (2013). Química. (11a. ed.) 1035
Nomenclatura de Carey, F. A. (2006). Química orgánica (6a. ed.) 98-99
cicloalcanos
Halogenuros de alquilo Carey, F. A. (2006). Química orgánica (6a. ed.) 145
Nomenclatura de Carey, F. A. (2006). Química orgánica (6a. ed.) 147-148
halogenuros de alquilo
Reacciones de Carey, F. A. (2006). Química orgánica (6a. ed.) 183
halogenuros de alquilo
Alquenos Carey, F. A. (2006). Química orgánica (6a. ed.) 191
Chang, R. Goldsby, K. (2013). Química. (11a. ed.) 1035
Nomenclatura de Carey, F. A. (2006). Química orgánica (6a. ed.) 192-193
alquenos Chang, R. Goldsby, K. (2013). Química. (11a. ed.) 1036
Reacciones de alquenos Carey, F. A. (2006). Química orgánica (6a. ed.) 226, 278
Chang, R. Goldsby, K. (2013). Química. (11a. ed.) 1037-1038
Alquinos Carey, F. A. (2006). Química orgánica (6a. ed.) 369, 374
Chang, R. Goldsby, K. (2013). Química. (11a. ed.) 1039
Nomenclatura de Carey, F. A. (2006). Química orgánica (6a. ed.) 370-371
alquinos Chang, R. Goldsby, K. (2013). Química. (11a. ed.) 1039
Reacciones de alquinos Carey, F. A. (2006). Química orgánica (6a. ed.) 391-392
Chang, R. Goldsby, K. (2013). Química. (11a. ed.) 1039
Isómeros estructurales Chang, R. Goldsby, K. (2013). Química. (11a. ed.) 1024-1030
Carey, F. A. (2006). Química orgánica (6a. ed.) 71-73
Masterton, W. L., & Hurley, C. N. (2003). Isomería de los Compuestos Orgánicos 627-633
Cabildo, M. M. D. P., García, F. A., & López, G. C. (2008) 38-41
Reacciones de *Gómez, S. C., Márquez, N. R., & Domínguez, S. F. (2009). 75-80
eliminación y sustitución Introducción a la química orgánica.
OVA-Méndez Morales, P. (02,06,2018). Átomo de carbono e Entorno de
hidrocarburos. conocimiento
Tabla 2.1 Anexo 1
Conformación de Carey, F. A. (2006). Química orgánica (6a. ed.) 117-121
cicloalcanos
Estereoquímica Carey, F. A. (2006). Química orgánica (6a. ed.) 288-290, 295-
296
Chang, R. Goldsby, K. (2013). Química. (11a. ed.) 1034-1035
Tabla 3. Desarrollo del ejercicio 3.
Producto de la
Descripción
Nombre del reacción
de la Reacción química
estudiante (estructura
reacción
química)
Caso 1
Nombre estudiante 3 La reacción __B_ es E1 porque se forma el (Respectivo
Derly Maritza Pinzon carbocation que por hibridación sp2 forma doble alqueno)
enlace
2-buteno
La reacción ___ es E2 (Respectivo
porque___________________________ alqueno)
Nombre estudiante 4
La reacción ___ es SN2 (Respectivo éter)
Nombre estudiante 5 porque___________________________
Referencias:
Caso 2
Nombre estudiante 3 Hidrohalogenación Alqueno
Derly Pinzon seleccionado de la
tabla 2
2-metil-4-octeno 4-cloro-2-metiloctano
Halogenación
2,metil-4octeno
2-metil-4-octeno 4,5-Dicloro-2-metiloctano
Hidrogenación
2-metil-4-octeno 2-metiloctano
Referencias: https://www.youtube.com/watch?v=Y_rde357Kp4
https://www.mn-am.com/online_demos/corina_demo_interactive
Alquino seleccionado
de la tabla 2
Nombre estudiante
Derly Pinzon Ulloa
Caso 3
Alquino seleccionado
de la tabla 2
Nombre estudiante 4
Alquino seleccionado
de la tabla 2
Nombre estudiante 5
Referencias: • Gómez, S. C., Márquez, N. R., & Domínguez, S. F. (2009). Introducción a la química
orgánica, (pp. 75-80)
• OVA-Méndez Morales, P. (02,06,2018). Átomo de carbono e hidrocarburos
• Carey, F. A. (2006). Química orgánica (6a. ed., pp. 183, 226, 278, 391-392)
• Chang, R. Goldsby, K. (2013). Química. (11a. ed., pp. 1033-1034, 1037-1039)
Tabla 4. Desarrollo del ejercicio 4.
Respuesta a la pregunta
a.
Justificación: la estructura en forma de silla por los ángulos de IIIº una libre tención
angular, en cambio en la estructura de bote existe repulsión de Hidrógenos que la
desestabiliza
b.
Este ciclohexano presenta dos sustituyentes, el bromo está en posición__axial____. Mientras que
el grupo metilo (-CH3) está en posición _ecuatorial_____.
Este ciclohexano presenta tres sustituyentes, dos halógenos, donde el flúor está en
posición__axial___ y el cloro en posición _ecuatorial___. Mientras que el grupo etilo (-CH 2CH3)
está en posición __axial_____.
Referencias:
c. Estereoisómero cis:
Cis 1,2-diclovoeteno
Justificación:
Por qué los sustituyentes se encuentran en ubicación geminal
Estereoisómero trans:
trans 1,2-dicloroeteno
Justificación: porque los sustituyentes se encuentran en ubucacion diferenteuno arriba
y uno abajo
Referencias:
d. Análisis de centros quirales:
Estudiante 1 (carbono 1 y 2):
Justificación:___________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_________________________________________________________________
Estudiante 2 (carbono 3 y 4):
Justificación:___________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_________________________________________________________________
Estudiante 3 Derly Pinzon(carbono 5 y 6):
Justificación: el 5 si es un carbonó quiral por que tiene un grupo distinto el 6 no es un
carbono quiral por que tiene los grupos iguales
Estudiante 4 (carbono 7 y 8):
Justificación:___________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_________________________________________________________________
Estudiante 5 (carbono 9 y 10):
Justificación:___________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_________________________________________________________________
Referencias:
e. Respuesta y justificación: no porque se ordena por numero atómico y nos da que
los compuestos van en synister (izquierda) el orden de prioridad de mayor a
menor va en sentido opuesto a las agujas del reloj
Referencias: http://biomodel.uah.es/model2/lip/R-S.htm
Nota: Emplear normas APA para las referencias de artículos, libros, páginas web, entre otros.
Para más información consultar: http://normasapa.com/como-hacer-referencias-bibliografia-en-
normas-apa/.