CRO NO G RAMA DE ACTIVIDADES FO RMATIVAS Y DE EVALUACIO N
Nombre del Profesor: C.I: Dedicación: Docente
CARRERA:MIC ASIC
Desde:
UNIDAD CURRICULAR: PEDIATRIA 2 __ Hasta: ________ Trayecto: 3 Trimestre: 2 Desde: Hasta:
Seccion: MATRICULA
ACTIVIDADES DOCENTES ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN
Objetivos / Peso
Semana Fecha Prácticas/ Contenidos Programáticos Horas Fecha Duración Actividad Objetivos/Sub Unidad (%) Observación
Tema
plan de contingencia covid 19
1.1 Síndrome febril en el niño.
1.1.1 Fiebre. Termorregulación. Pirógenos. Patogenia. Clasificación.
Manifestaciones clínicas. Tratamiento.
1.1.2 Consideraciones sobre evolución y cuidado del niño febril.
Consideraciones específicas.
1.2 Enfermedades Infecciosas: Etiología. Cuadro clínico. Complicaciones.
Tratamiento.
Virales: Sarampión, Rubéola, Exantema súbito, Varicela, Parotiditis,
Mononucleosis infecciosa, Infecciones por enterovirus: Poliomielitis,
Enfermedades causadas por ECHO y Coxsackie. Dengue.
1.2.3 Parásitos: Enfermedad de Chagas. Paludismo. Filariosis. Manejo del
20/04/20
niño con síndrome febril agudo.Enfermedades exantemáticas
video o rien tador, bibliog rafía básica, CD de
1 AL 1 maculopapulosas (Sarampión, Rubéola, Exantema súbito).Enfermedades 6h 20/04/20 Clín ica II, gu ías de estu dio. Elaboar
25/04/20 Infecciosas Virales: Varicela, Parotiditis, Mononucleosis infecciosa, cuestionario. Elaborar casos clinicos
Infecciones por enterovirus: Poliomielitis Enfermedades causadas por
ECHO y Coxsackie Dengue
plan de contingencia covid 19
1 ### 1 EXAMEN DEL TEMA 1h 4/24/2020 evaluacion del tema examen online
plan de contingencia covid 19
Enfermedades infecciosas de etiología bacteriana: Escarlatina, Tosferina, Difteria,
Tétanos,
Leptospirosis, Fiebre tifoidea.
1.3 Enfermedades infecciosas Emergentes y Reemergentes. Concepto.
Epidemiología. Situación en el mundo.
1.3.1 Virales: Rotavirus, Parvovirus B19, Ebola, Hantavirus, Virus Linfotrópico
humano de células T VLTH-1 y VLTH-2) Virus de Inmunodeficiencia Humana
(VIH); Virus Herpético Humano-6 (VHH-
6); Hepatitis C y GH; Síndrome Pulmonar por Hantavirus (SPHV), Fiebre
Hemorrágica Brasilera video o rien tador, bibliog rafía básica, CD de
27/04/ al
2
2/05/20
2 (virus sabiá): Virus Herpético Humano-8 (Enfermedad de Castelman o Sarcoma de Clín ica II, gu ías de estu dio. Elaboar
cuestionario. Elaborar casos clinicos
Kaposi).
1.3.2 Bacterianas: Legionelosis; Campylobacter jejuni; Síndrome de Choque
Tóxico; Escherichia coli enterohemorrágica (O157 H7); Enfermedad de Lyme
(Borrelia burgdorferi); Helicobacter pylori; Ehrlichiosis; Bartonella henselae
(Fiebre por arañazo de gato) Cólera O139.
1.3.3 Parasitarias: Cryptosporidium parvum. Ciclospora cayetanensis,
Microsporidium.
1.3.4 Priones: Enfermedad de Creutzfeld-Hacob modificada. SIDA. Enfermedades
infecciosas de etiología bacteriana: Escarlatina, Tosferina, Tétanos, Leptospirosis,
Fiebre tifoidea.
plan de contingencia covid 19
2 5/2/2020 2 EXAMEN DEL TEMA 1h 4/24/2020 evaluacion del tema examen online
Características pediátricas de la anamnesis y el examen físico del Aparato
Respiratorio.
Principales síntomas y signos. Principales factores de riesgo para IRA
grave.
2.1 Infecciones Respiratorias Agudas en el niño.
2.1.1 Infecciones Respiratorias Agudas Altas no complicadas. Concepto.
Etiología. Clasificación.
Epidemiología. Manifestaciones clínicas. Diagnóstico. Complicaciones.
Evolución. Pronóstico. Prevención. Tratamiento.
2.1.1.1 Catarro común o rinofaringitis aguda.
04 AL
2.1.1.2 Faringoamigdalitis aguda. video o rien tador, bibliog rafía básica, CD de
3 3
2.1.2 Infecciones Respiratorias Aguda Altas complicadas: Clín ica II, gu ías de estu dio. Elaboar
09/05/20 cuestionario. Elaborar casos clinicos
2.1.2.1 Sinusitis Aguda.
2.1.2.2 Otitis Media Aguda.Faringoamigdalitis aguda con exudados o
membranas.Otitis Media Aguda y Sinusitis.
plan de contingencia covid 19
3 9/0/2020 3 EXAMEN DEL TEMA 1h 4/24/2020 evaluacion del tema examen online
2.1.3 Infecciones Respiratorias Agudas Bajas No complicadas. Concepto.
Etiología. Clasificación.
Epidemiología. Manifestaciones clínicas. Diagnóstico. Complicaciones.
Evolución. Pronóstico. Prevención. Tratamiento.
2.1.3.1 Laringitis.
2.1.3.2 Laringotraqueítis.
2.1.3.3 Laringotraquoebronquitis.
2.1.3.4 Bronquitis.
11 AL 2.1.3.5 Traqueobronquitis. video o rien tador, bibliog rafía básica, CD de
3 4 Clín ica II, gu ías de estu dio. Elaboar
16/05/20 2.1.3.6 Síndrome coqueluchoide. cuestionario. Elaborar casos clinicos
2.1.3.7 Bronquiolitis Aguda.
2.1.3.8 Neumonías.IRA bajas no complicadas que producen crup:
Laringitis, laringotraqueitis,
Laringotraquoebronquitis.Neumonías.Bronquiolitis Aguda.
plan de contingencia covid 19
3 ### 4 EXAMEN DEL TEMA 1h 4/24/2020 evaluacion del tema examen online
Asma bronquial. Concepto. Epidemiología. Fisiopatología. Anatomía patológica.
Clasificación.
Etiología. Manifestaciones clínicas. Exámenes complementarios. Diagnóstico,
complicaciones. Evolución. Pronóstico. Tratamiento preventivo, a largo plazo y de las video o rien tador, bibliog rafía básica, CD de
18 AL
5 5 exacerbaciones. Criterios de remisión. Clín ica II, gu ías de estu dio. Elaboar
23/05/20 cuestionario. Elaborar casos clinicos
2.3 Tuberculosis. Primoinfección Tuberculosa: Concepto. Etiología. Epidemiología.
Anatomía patológica. Clasificación. Manifestaciones clínicas. Diagnóstico. Pronóstico.
Tratamiento profiláctico. Control de foco y bases conceptuales del tratamiento
curativo.Asma bronquial.
plan de contingencia covid 19
5 ### 5 EXAMEN DEL TEMA 1h 4/24/2020 evaluacion del tema examen online
plan de contingencia covid 19
3.1 Enfermedad Diarreica Aguda: Concepto, etiología, epidemiología,
clasificación, etiopatogenia,
cuadro clínico, diagnóstico, complicaciones, pronóstico y tratamiento.
Promoción de salud y prevención.
3.2 Enfermedad Diarreica Persistente: Concepto, etiología, epidemiología,
clasificación, etiopatogenia, cuadro clínico, diagnóstico, complicaciones,
pronóstico y tratamiento. Promoción de salud y prevención.
3.3 Trastornos digestivos menores: Concepto, etiología, clasificación,
epidemiología, etiopatogenia,
manifestaciones clínicas, diagnóstico, complicaciones, pronóstico, manejo
en la comunidad, criterios de remisión a consulta especializada.
3.3.1 Vómitos.
3.3.2 Regurgitación.
3.3.3 Cólicos.
25/05/20 3.3.4 Constipación. video o rien tador, bibliog rafía básica, CD de
6 AL 6 6h 20/04/20 Clín ica II, gu ías de estu dio. Elaboar
30/05/20
3.4 Parasitismo Intestinal: Concepto, etiología, epidemiología, cuestionario. Elaborar casos clinicos
etiopatogenia, cuadro clínico en el niño, diagnóstico, complicaciones,
pronóstico, tratamiento de los parásitos más frecuentes en el niño.
Promoción de salud y prevención del parasitismo en el niño.Enfermedad
Diarreica Aguda.Enfermedad Diarreica Aguda. Enfermedad Diarreica
PersistenteParasitismo Intestinal.
plan de contingencia covid 19
6 ### 6 EXAMEN DEL TEMA 1h 4/24/2020 evaluacion del tema examen online
plan de contingencia covid 19
3.5 Síndrome de Malabsorción Intestinal: Concepto, etiología, etiopatogenia,
anatomía patológica, cuadro clínico, criterios de remisión a consulta especializada,
seguimiento en la comunidad.
3.6 Hepatitis Aguda: Concepto, etiología, epidemiología, etiopatogenia, anatomía
7
01/06/ al 7
patológica, cuadro video o rien tador, bibliog rafía básica, CD de
Clín ica II, gu ías de estu dio. Elaboar
6/06/20 clínico, diagnóstico, complicaciones, pronóstico, bases conceptuales del cuestionario. Elaborar casos clinicos
tratamiento, acciones epidemiológicas en casos de hepatitis.
3.7 Dolor Abdominal Recurrente: Concepto, etiología, etiopatogenia,
manifestaciones clínicas, diagnóstico, conducta a seguir en la comunidad.Dolor
Abdominal Recurrente.Síndrome de Malabsorción Intestinal
plan de contingencia covid 19
7 6/6/2020 7 EXAMEN DEL TEMA 1h 4/24/2020 evaluacion del tema examen online
3.8 Equilibrio Hidromineral y Ácido- Básico. Importancia del agua en el
organismo. Necesidades del niño.
Vías de ingreso y eliminación. Regulación del agua en el organismo.
3.8.1 Deshidratación: Concepto, etiología, epidemiología, clasificación,
manifestaciones clínicas, exámene
scomplementarios, diagnóstico, complicaciones, pronóstico, prevención y
manejo en la comunidadcriterios de remisión.
3.8.2 Equilibrio Ácido-Básico: Factores que regulan el equilibrio ácido-
básico. Principales alteraciones,
etiología, epidemiología, manifestaciones clínicas, exámenes
8
08 AL 8
complementarios, diagnóstico, prevención, criterios de video o rien tador, bibliog rafía básica, CD de
Clín ica II, gu ías de estu dio. Elaboar
13/06/20 remisión.Deshidratación. cuestionario. Elaborar casos clinicos
plan de contingencia covid 19
8 ### 8 EXAMEN DEL TEMA 1h 4/24/2020 evaluacion del tema examen online
4 Historia clínica en las enfermedades renales. Características pediátricas del examen
físico.
Semiotecnia. Semiología.
4.1 Infección Urinaria: Concepto, etiopatogenia, epidemiología, manifestaciones clínicas,
exámenes complementarios, diagnóstico, evolución, complicaciones, pronóstico,
tratamiento preventivo, manejo en la APS, criterios de ingreso y remisión.
4.2 Síndrome Nefrótico por daño mínimo: Concepto, etiopatogenia, anatomía patológica, video o rien tador, bibliog rafía básica, CD de
9 15 AL 9 Clín ica II, gu ías de estu dio. Elaboar
20/06/20 manifestaciones clínicas, exámenes complementarios, diagnóstico, evolución, cuestionario. Elaborar casos clinicos
complicaciones, pronóstico, tratamiento, manejo en la comunidad.
4.3 Glomerulonefritis Difusa Aguda: Concepto, etiopatogenia, anatomía patológica,
manifestaciones clínicas, exámenes complementarios, diagnóstico positivo y diferencial,
evolución, complicaciones,
pronóstico, prevención, tratamiento, manejo en la comunidad.Glomerulonefritis Difusa
Aguda..Infección Urinaria.
plan de contingencia covid 19
9 ### 9 EXAMEN DEL TEMA 1h 4/24/2020 evaluacion del tema examen online
Historia Clínica. Características Pediátricas del Examen Físico del Aparato
Cardiovascular en las distintas edades. Signos y síntomas más frecuentes del sistema
cardiovascular.
5.1 Cardiopatías Congénitas más frecuentes: Concepto, etiología, hemodinámica,
clasificación,
manifestaciones clínicas, exámenes complementarios, diagnóstico, evolución,
complicaciones, pronóstico, prevención y manejo en la comunidad.
5.2 Fiebre Reumática: Concepto, etiopatogenia, epidemiología, manifestaciones clínicas,
exámenes
22 AL complementarios, diagnóstico, evolución, complicaciones, pronóstico, tratamiento video o rien tador, bibliog rafía básica, CD de
10 10 Clín ica II, gu ías de estu dio. Elaboar
27/06/20 preventivo, manejo en la comunidad. cuestionario. Elaborar casos clinicos
5.3 Insuficiencia Cardíaca: Concepto, etiopatogenia, clasificación, manifestaciones
clínicas, exámenes complementarios, diagnóstico sindrómico, positivo y diferencial,
fisiopatología, evolución,
complicaciones, pronóstico, tratamiento de urgencia.
5.4 Hipertensión Arterial y Crisis hipertensiva: Concepto, manifestaciones clínicas,
exámenes complementarios, diagnóstico síndrómico, positivo y diferencial,
fisiopatogenia, evolución, complicaciones, pronóstico, manejo en la comunidad.
Promoción de salud.Fiebre Reumática..Cardiopatías Congénitas más
frecuentes.Insuficiencia Cardíaca.
plan de contingencia covid 19
10 ### 10 EXAMEN DEL TEMA 1h 4/24/2020 evaluacion del tema examen online
Características pediátricas del examen físico. Semiotecnia, semiología en las
enfermedades del
Sistema hemolinfopoyético.
6.1 Las Anemias: Concepto, clasificación y etiopatogenia según mecanismo de
producción, manifestaciones clínicas, diagnóstico, tratamiento. Promoción de salud.
6.1.1 Anemia carencial: por déficit de hierro y ácido fólico.
29 AL 6.1.2 Anemia por hematíes falciformes. Concepto, epidemiología, manifestaciones video o rien tador, bibliog rafía básica, CD de
11 11 clínicas, exámenes complementarios, diagnóstico de las crisis, evolución, pronóstico, Clín ica II, gu ías de estu dio. Elaboar
04/07/20 cuestionario. Elaborar casos clinicos
complicaciones, tratamiento de urgencia y manejo en la comunidad. Pesquizaje prenatal.
6.1.3 Anemia por producción insuficiente de glóbulos rojos.
6.2 Trastornos de la hemostasia: Clasificación. Principales afecciones en Pediatría.
6.2.1 Púrpura de Schönlein-Henoch: Concepto, epidemiología, manifestaciones clínicas y
de laboratorio, anatomía patológica, diagnóstico, evolución, pronóstico, complicaciones,
bases conceptuales del tratamiento.
6.2.2 Púrpura trombocitopénica: Concepto, clasificación, púrpura trombocitopénica
inmunológica.
Etiología, manifestaciones clínicas y de laboratorio, diagnóstico, bases conceptuales del
tratamiento.
6.2.3 Hemofilias: Concepto, clasificación, epidemiología, manifestaciones clínicas y del
laboratorio, evolución, pronóstico, complicaciones, bases del tratamiento.
6.3 Alteraciones de los leucocitos: Las leucemias, Concepto, clasificación,
manifestaciones clínicas, orientación diagnóstica, remisión de casos sospechosos.
Trastornos de la hemostasia.Las Anemias: Anemia carencial: por déficit de hierro y ácido
fólico. Anemia por hematíes falciformes
plan de contingencia covid 19
11 7/4/2020 11 EXAMEN DEL TEMA 1h 4/24/2020 evaluacion del tema examen online
físico neurológico en las distintas edades. Semiotecnia. Semiología. Evaluación del
neurodesarrollo.
7.1 Lesión estática del SNC: Concepto, etiología, epidemiología, anatomía patológica,
manifestaciones
clínicas, exámenes complementarios, diagnóstico positivo y diferencial en las lesiones
progresivas. Evolución, pronóstico, prevención, manejo integral en la APS.
7.2 .Eventos paroxísticos:
7.2.1Epilepsia, Concepto, fisiopatología, epidemiología, anatomía patológica,
características clínicas, clasificación de los ataques, clasificación, exámenes
complementarios, diagnóstico positivo y diferencial, evolución pronóstico,
complicaciones, manejo integral del niño epiléptico en la APS. video o rien tador, bibliog rafía básica, CD de
6AL
12
11/07/20
12 7.2.2 Síndrome convulsivo agudo: Concepto, fisiopatología, etiología, epidemiología, Clín ica II, gu ías de estu dio. Elaboar
cuestionario. Elaborar casos clinicos
anatomía patológica,
manifestaciones clínicas, exámenes complementarios, diagnóstico sindrómico, positivo y
diferencial, factores precipitantes, evolución, pronóstico, complicaciones, tratamiento de
urgencia, criterios de convulsión simple febril, concepto de estado de mal epiléptico.
7.3 Infecciones del SNC: Concepto, fisiopatología, etiología, anatomía patológica,
manifestaciones clínicas, exámenes complementarios. Diagnóstico precoz, evolución,
pronóstico, complicaciones, medidas generales. Detección de secuelas tardías y
rehabilitación. Prevención y promoción de salud.Evaluación del niño con problemas en la
esfera neurológica. Características del examen físico neurológico en las distintas edades
pediátricas. Semiotecnia. Semiología. Evaluación del neurodesarrollo.Niño con un evento
paroxístico: epilepsia y convulsión agudaInfecciones del SNC.
plan de contingencia covid 19
12 ### 12 EXAMEN DEL TEMA 1h 4/24/2020 evaluacion del tema examen online
video o rien tador, bibliog rafía básica, CD de
13 AL
13 CONSOLIDACIONES Clín ica II, gu ías de estu dio. Elaboar
17/07/20 cuestionario. Elaborar casos clinicos
plan de contingencia covid 19
13 ### 1AL 12 EXAMEN DEL TEMA 1h 4/24/2020 evaluacion del tema examen online