Ecuaciones En Diferencia
Finita Lineales con
coeficientes constantes de
Segundo Orden
1
Def.: Ecuación en Diferencias 2do O.
Una Ecuación en diferencias lineal de 2do orden con
coeficientes constantes es de la forma:
y x + 2 + A1. y x +1 + A2 . y x = K
De donde, si K = 0, la E. D. F. se dice homogénea; esto es,
y x + 2 + A1.y x +1 + A2 .y x = 0 .
Y si K ≠ 0, la E. D. F. se dice No homogénea; esto es,
y x + 2 + A1. y x +1 + A2 . y x = K .
2
Def.: Ecuación en Diferencias.
La solución general de la E. D. F. lineal de 2do orden
homogénea: y + A .y + A .y = 0 .
x+2 1 x +1 2 x
Casos I (reales distintas): m1 ≠ m2.
y x = C1.(m1 )x + C 2 .(m2 )x ( 02 raices reales distintas )
Casos II (real repetida): m1 = m 2 .
y x = C1.(m1 )x + C 2 .x .(m1 )x ( 01 sola raiz real repetida )
Casos III (complejas conjugadas):
m1 = a + i.b y m2 =a - i.b.
Entonces y x = r x .(C1. cos( .x ) + C 2 .sen ( .x )) ( 02 raices complejas )
si m=
a b • i , entonces
Donde
parte parte unidad
real imaginaria imaginaria
r = a2 +b2 y = arctan( b )
a 3
Ejemplo 1: Resuelva las siguientes Ecuaciones en
diferencias homogéneas:
a) Yx+2 – 4.Yx+1 + 4.Yx = 0, con y0 = 1 ; y1 = 6.
b) St + (-1,05).St-1 + (-0,18).St-2 = 0.
c) Yt + (-3,4).Yt-1 + (-2,72).Yt-2 = 0.
d) Yt – Yt-1 + (½).Yt-2 = 0 .
4
Sol.(1): (a ) y x + 2 − 4 y x +1 + 4 y x = 0 con y0 = 1, y1 = 6.
Usando la Ecuación Característica asociada a la E.D.F.L.H.:
m 2 − 4m + 4 = 0 (m − 2)(m − 2) = 0 m1 = 2 y m2 = 2.
Se consiguen una raíz (o solución) real repetida. De allí que,
la solución general sea dada por:
y x = C1.m1x + C 2 .x.m1x = C1.(2) x + C 2 .( x.2 x ) y x = (C1 + C 2 . x).2 x.
Mientras que para la particular se usa que:
Dado que y 0 = 1 y que y 0 = ( C1 + C 2 .(0) ).2 ( 0) entonces 1 = C1.
Y además, y1 = 6 , y y1 = ( C1 + C2 .(1) ).2 (1) 6 = 2.( C1 + C2 )
Luego, 1 = C1
3 = 1 + C2 C 2 = 2.
3 = C1 + C 2
Finalmente, la solución particular es: y x = (1 + 2 x ).2 x.
5
Sol.(1):
(b) S t − 1,05.S t −1 − 0,18.S t − 2 = 0 .
Usando la Ecuación Característica asociada a la E.D.F.L.H:
E.C.: m2+(-1,05).m+(-0,18) = 0, tiene 2 raíces reales
distintas:
− ( −1,05) ( −1,05) 2 − 4.(1).(−1,05) 1,05 5,3025 1,05 2,3
m= =
2.(1) 2 2
m1 1,65 y m2 - 0,625.
Entonces la solución general de la E.D.L. Homogénea es:
S t = S h (t ) = C1.(m1 ) t + C 2 .(m2 ) t = C1.(1,65) t + C 2 .(−0,625) t .
6
Sol.(1):
(c) Yt − 3,4.Yt −1 − 2,72.Yt − 2 = 0 .
Usando a Ecuación Característica asociada a la E.D.F.L.H.:
E. C.: m2 + (-3,4).m +(-2,72) = 0, tiene 2 raíces reales
distintas:
− ( −3,4) ( −3,4) 2 − 4.(1).(−2,72) 3,4 22,44 3,4 4,7371
m= =
2.(1) 2 2
m1 = 4,06855 4,07 y m1 = - 0,66855 - 0,67.
Entonces la solución general de la E.D.L.Homogénea es:
Yt = Yh (t ) = C1.(m1 ) + C 2 .(m2 ) = C1.(4,07) + C 2 .(−0,67) .
t t t t
7
Sol.(1): (d ) yt − yt −1 + 12 .Yt − 2 = 0 .
Usando la Ecuación Característica asociada a la E.D.F.L.H.:
E.C.: m2 – m + ½ = 0 .
− ( −1)
( −1) 2 − 4.(1).( 1 2 ) 1 − 1 1 1
m= = = .i
2.(1) 2 2 2
1 1 1 1
Tiene dos raíces complejas: 1 2 2
m = + . i y m 2 = − .i
2 2
Como R = a 2 + b 2 = ( 1 ) 2 + ( 1 ) 2 = 1
+ 14 = 1
= 2
0,71.
2 2 4 2 2
y 1
= arctan( a ) = arctan
b 2
1 = arctan(1) = 45 = 4
0,79.
2
Entonces la solución general de la E.D.L.H. asociada es:
yt = y h (t ) = r t .( C1. cos( . t ) + C 2 . cos( . t ) )
yt = y h (t ) = ( 1
) t .( C1. cos( 4 . t ) + C 2 . cos( 4 . t ) ) .
2 8
Estudio de convergencia de la solución de la
EDFL Homogénea de 2do orden
◼ Teorema: Si = Max(lm1l,lm2l) , en donde m1 y m2 son las
soluciones de la E. C. de la E. D. F. L. Homogénea de 2do
orden, entonces ll < 1 , es una condición necesaria y
suficiente para que la secuencia solución {yx} converja con
limite igual a cero, para todos los valores de y0 y y1.
Más específicamente, la definición de es la que sigue:
Caso 1: m1 , m2 lR y m1 m2 , (raíces reales y distintas),
= Max(lm1l,lm2l).
Caso 2: m1 = m2 = m lR, raíz real repetida, = lml.
Caso 3: m1= a + i.b, m2 = a – i.b, (raíces complejas), entonces
= r = a 2 + b2
9
Ejemplo(2): (Estudio del comportamiento): (cambiar)
Si usamos los ejemplos anteriormente resueltos:
(a ) y x + 2 − 4 y x +1 + 4 y x = 0 con y0 = 1, y1 = 6. y x = (1 + 2 x ).2 x.
(b) S t − 1,05. y x +1 − 0,18.S t − 2 = 0 . S t = C1.(1,65) + C2 .( −0,625) .
t t
Yt = C1.( 4,07) t + C2 .( −0,67) t .
(c) Yt − 3,4.Yt −1 − 2,72.Yt − 2 = 0 .
( d ) yt − yt −1 + 12 . yt − 2 = 0 . yt = ( 12 ) t .( C1. cos( 4 t ) + C 2 .sen( 4 t ) ) .
Ahora, aplicando el teorema a la solución de cada EDF se tiene que:
a) Como = r = 2 = 2 1 , la solución diverge a +.
b) Como = r = Max( − 1,05 , − 0,18 ) = 1,05 1 , la solución
diverge a + de forma oscilatoria no amortiguada.
c) Como = r = Max( 4,07 , − 0,67 ) = 4,07 1 , la solución
diverge a + de forma oscilatoria no amortiguada.
d) Como = r = 0,7 1 , la solución converge a 0, de forma
1
2
oscilatoria amortiguada.
10
E. D. F. L. No Homogénea de 2do Orden.
Resolución de una Ecuación en Diferencias Lineal No
Homogénea de 2do orden con coeficientes constantes
de la forma: y x + 2 + A1. y x +1 + A2 . y x = K
Paso 1: Se debe resolver primero, la E. D. F. L. Homogénea;
esto es, y x + 2 + A1 . y x +1 + A 2 . y x = 0 .
Obtenemos la solución general yh(x) de la E. D. F. L. H.
Paso 2: buscamos una solución particular yp(x) de la E. D. F. L.
No Homogénea: y + A .y + A .y = K .
x+2 1 x +1 2 x
Paso 3: Finalmente, la solución general de la EDFL Homogénea
se suma con la solución particular de la EDFL No Homogénea,
para obtener así la solución general de la EDFL no homogénea,
esto es,
y x = yh ( x) + y p ( x).
11
E. D. F. L. No Homogénea de 2do Orden.
En resumen: Para la E. D. F. L. No Homogénea:
y x + 2 + A1. y x +1 + A2 . y x = K .
Así pues, una solución particular de la E. D. F. L. No H. es:
Caso I:
y p ( x) = 1+ AK1 + A2 si 1 + A1 + A2 0.
Caso II:
y p ( x) = K
2 + A1
.x si 1 + A1 + A2 = 0 y 2 + A1 0.
Caso III:
y p ( x) = K
2 .x 2 si 1 + A1 + A2 = 0 y 2 + A1 = 0
Es decir, si A1 = -2 y A2 = 1. 12
Ejemplo 2: Resuelva las siguientes Ecuaciones en
diferencias No Homogéneas:
a) St + (-1,05).St-1 + (-0,18).St-2 = 2.500,
sujeta a S0 = 10.000 y S1=10.500.
b) Yt + (-3,4).Yt-1 + (-2,72).Yt-2 = G , con G constante.
c) Yt – Yt-1 + (1/2).Yt-2 = 1,
sujeta a las condiciones: Y0 = 5 ; Y1 = 5,5.
13
(a ) S t − 1,05.S t −1 − 0,18.S t − 2 = 2.500 ;
Sol. (2): sujeta a las condiciones : S 0 = 10.000 ; S1 = 10.500 .
EDFLH asociada:
St + (-1,05).St-1 + (-0,18).St-2 = 0, con A1 = -1,05 y A2 = -0,18.
E. Caracteristica: m2+(-1,05).m+(-0,18) = 0
− (−1,05) (−1,05) 2 − 4.(1).(−1,05) 1,05 5,3025 1,05 2,3
m= =
2.(1) 2 2
m1 1,65 y m1 - 0,625. tiene 2 raíces reales distintas:
La solución general de la E.D.L.H. asociada es:
SH (t) = C1.(m1) t + C2.(m2) t = C1.(1,65) t + C2 .(-0,625) t
Como 1+A1+A2 = 1+(-1,05)+(-0,18) = -0,23 0, entonces
Sp(t) = K/(1+A1+A2) = 2.500/ = 2.500/ -10.870
(1+(-1,05)+(-0,18)) (-0,23)
14
a) St + (-1,05).St-1 + (-0,18).St-2 = 2.500
Sol. (2): sujeta a S0 = 10.000 y S1=10.500.
Luego, la solución general de la E.D.F.L. No H. es:
St = SH (t) + Sp(t) = C1.(1,65)t + C2 .(-0,625)t - 10.870.
De las condiciones: S0 = 10.000 y S1 = 10.500, se tiene
10.000 = S 0 = C1.(1,65) 0 + C 2 .(−0,625) 0 − 10.870
10.500 = S1 = C1.(1,65)1 + C 2 .(−0,625)1 − 10.870
20.870 = C1 + C 2 . C1 ≈ 3.659,89
21.370 = 1,65.C1 − 0,625.C 2 . y C2 ≈ 17.210,11.
Por tanto, la solución del problema con condiciones iniciales es:
St = (3.659,89).(1,65)t + (17.210,11) .(-0,625)t - 10.870.
15
Sol.(2): b) Yt + (-3,4).Yt-1 + (-2,72).Yt-2 = G,
con G constante.
EDFLH asociada: Yt + (-3,4).Yt-1 + (-2,72).Yt-2 = 0
E. C.: m2+(-3,4).m +(-2,72) = 0, tiene 2 raíces reales distintas:
− ( −3,4) ( −3,4) 2 − 4.(1).(−2,72) 3,4 22,44 3,4 4,7371
m= =
2.(1) 2 2
m1 = 4,06855 4,07 y m1 = - 0,66855 - 0,67.
Entonces la solución general de la E.D.L.H. asociada es:
YH (t) = C1.(m1) x + C2.(m2) x = C1.(4,07) x + C2 .(-0,67) x .
Como 1 + A1 +A2 = 1+(-3,4)+(-2,72) = -5,12 0, entonces
Yp(t) = K/(1+A1+A2) = G/(1+(-3,4)+(-2,72)) = G/(-5,12) = (0,1953125).G. Luego,
La solución de la particular de la E.D.F.L. No H. es: Yp(t) = (0,1953125).G
Por lo tanto, la solución general de la E.D.F.L. No H. es:
Yt = YH (t) +Yp(t) = C1.(4,07) x + C2 .(-0,67) x + (0,1953125).G 16
Sol.(2): c) Yt – Yt-1 + (1/2).Yt-2 = 1
E.D.F.L.H. Asociada: Yt – Yt-1 + (1/2).Yt-2 = 0.
− (−1) (−1) 2 − 4.(1).( 1 2 ) 1 1
E.C.: m2 – m + 1/2 = 0 m=
2.(1)
= .i
2 2
Tiene dos raíces complejas: m1 = 1
2
+ 12 . i y m2 = 1
2
− 12 . i
Como R= a2 + b2 = ( 12 ) 2 + ( 12 ) 2 = 1
4
+ 1
4
= 1
= 2
2
0,71.
2
1
y = arctan( b a ) = arctan 2
1 = arctan(1 ) = 45 =
4
0,79.
2
Entonces la solución general de la E.D.L.H. asociada es:
Yt = Yh (t ) = ( 12 ) t .( C1. cos( 4 . t ) + C 2 . cos( 4 . t ) ) .
Además, del hecho que 1 + A1 + A2 = 1 + (-1) + (½) = ½ 0, entonces
Yp(t) = K/(1+A1+A2) = 1/(1+(-1)+(½)) = 1 /(½) = 2.
Luego, la solución general de la E.D.F.L. No H. es:
Yt = Yh (t ) = ( 1
) t .( C1. cos( 4 . t ) + C 2 . cos( 4 . t ) ) + 2 .
2
17
Yt – Yt-1 + (1/2).Yt-2 = 1
Sol. (2): c)
Y0 = 5 ; Y1 = 5,5.
Luego, la solución general de la E.D.F.L. No H. es:
Yt = ( 1
2
) t .( C1. cos( 4 . t ) + C 2 .sen( 4 . t ) ) + 2 .
De las condiciones iniciales: Y0 = 5 y Y1 = 5,5 , se obtiene que
5 = Y0 = ( 1 ) 0 .( C1 . cos( . 0) + C 2 .sen( . 0) ) + 2 .
2 4 4
5,5 = Y = ( 1 )1 .( C . cos( .1) + C .sen( .1) ) + 2 .
1 2 1 4 2 4
5 − 2 = (1 ).( C1.(1) + C 2 .(0) ) 3 = C1 3 = C1
5,5 − 2 = ( 1 ).( C1.( 2 ) + C 2 .( 2 ) ) 3,5 = C1 + C2 . 3,5 = 3+ C2 .
2 2 2 2 2
De modo que al resolvier el sistema se obtienen: C1 = +3 y C2 = +4.
Por lo tanto, la solución del problema con condiciones iniciales es:
Yt = ( 1
2
) t .( 3. cos( 4 . t ) + 4.sen( 4 . t ) ) + 2 . 18
Estudio de convergencia de la solución de la EDFL
No Homogénea con coef. Cttes. de 2do orden
Equilibrio Y Estabilidad.
Teorema: Sea yx+2 +A1 yx+1 +A2yx = K una E.D.F.L. No H. si
“la sucesión” solución de la E.D.F.L.H. asociada, converge
a “cero” sólo si 2 ± A1 > 1-A2 > 0 (lo cual implica que
1+A1+A2 ≠0). Y la sucesión solución de la E.D.F.L. No H.
tiene una solución particular del tipo: yp = K/(1+A1+A2),
entonces yp es un valor de equilibrio (o estacionario) de
Yx, que se designa por y*.
Definición: El valor de equilibrio se dice que es estable, o
bien, que la EDFL No H. es estable, si toda solución de
dicha ecuación converge a y*, para cada conjunto posible
de condiciones iniciales y0 y y1, es decir, si yx → y*
cuando x→+∞, para todos los valores de y0 y y1 .
19
Estudio de convergencia de la solución de la EDFL
No Homogénea con coef. Cttes. de 2do orden
Comentario: Equilibrio Y Estabilidad.
Teorema: Puede demostrarse que una condición necesaria y
suficiente para que el valor de equilibrio y* = K/(1+A1+A2) sea
estable si, y sólo si, < 1, en donde (como antes),
= máx(lm1l,lm2l) y m1 y m2 son la raíces de la ecuación
característica: m2 + A1.m + A2 = 0.
Nota:
Se puede demostrar que < 1, si y sólo si, 2 ± A1 > 1-A2 > 0.
De manera que esta desigualdades son necesarias y
suficientes para la estabilidad del valor de equilibrio y* , y
además,
y* = K/(1+A1+A2) es un equilibrio estable para la EDFL No H., yx+2
+A1 yx+1 +A2yx = K, si y sólo si, 2 ± A1 > 1-A2 > 0.
20
Ejemplo 3: estudie el comportamiento de la solución,
halle el punto de equilibrio y establezca su estabilidad en
cada una de las siguientes ecuaciones en diferencias:
a) St + (-1,05).St-1 + (-0,18).St-2 = 2.500.
b) Yt + (-3,4).Yt-1 + (-2,72).Yt-2 = G , con G constante.
c) Yt – Yt-1 + (1/2).Yt-2 = 1,
sujeta a las condiciones: Y0 = 5 ; Y1 = 5,5.
21
a) St + (-1,05).St-1 + (-0,18).St-2 = 2.500 ;
Sol. (1): S0 = 10.000 y S1=10.500.
Entonces la solución general de la E.D.L.H. asociada es:
SH (t) = C1.(m1) x + C2.(m2) x = C1.(1,65) x + C2 .(-0,625) x .
Como 1+A1+A2 = 1+(-1,05)+(-0,18) = -0,23 0, entonces
Sp(t) = K/(1+A1+A2) = 2.500/
(1+(-1,05)+(-0,18)) =
2.500/
(-0,23) -10.870. Luego,
Luego, la solución general de la E.D.F.L. No H. es:
St = SH (t) +Sp(t) = C1.(1,65)t + C2 .(-0,625)t - 10.870.
Como = max(|1,65|; |-0,625|) = +1,65 > 1, la solución diverge a +.
Además, es oscilante no amortiguada, y es no acotada.
Del hecho que 1 + A1 +A2 = 1+(-1,05)+(-0,625) = -0,23 0, se tiene que
S* = K/(1+A1+A2) = 2.500/(-0,23) -10.870 es el valor de equilibrio, pero no es
estable pues:
− 10.870 = S * lim S t = lim ( C1.(1,65) t + C 2 .(−0,625) t − 10.870 ) = +
t → + t → +
22
Sol. (3): b) Yt + (-3,4).Yt-1 + (-2,72).Yt-2 = G ,
con G constante.
La solución general de la E.D.F.L. No H. es:
Yt = YH (t) +Yp(t) = C1.(4,07) x + C2 .(-0,67) x + (0,1953125).G
Comportamiento:
Como = max(|-3,4|; |-2,72|) = +3,4 > 1, la solución diverge
a . Además, es oscilante no amortiguada, y es no acotada.
Del hecho que, 1 + A1 +A2 = 1+(-3,4)+(-2,72) = -5,12 0,
se tiene que Y* = K/(1+A1+A2) = G/(-5,12) = (0,1953125).G,
es el valor de equilibrio, pero no es estable pues:
(0,1953125).G = Y * lim Yt = lim ( C1.(4,07) x + C 2 .(−0,67) x + (0,1953125).G ) =
x → + x → +
23
Sol. Problema 3:
Yt – Yt-1 + (1/2).Yt-2 = 1
c) El problema con condiciones iniciales:
Y0 = 5 ; Y1 = 5,5.
tiene, solución: Yt = (1/2) x.( C1 .cos( /4.x) + C2 .sen( /4.x) ) + 2.
Comportamiento:
Como || = |1/2|= 1/2 < 1, la solución converge a 2. Además,
es oscilante amortiguada, y es acotada por -2 y +2.
Del hecho que 1 + A1 +A2 = 1+(-1)+(1/2) = 1/2 0, se tiene que
Y* = K/(1+A1+A2) = 1/(1+(-1)+(1/2)) = 2, es el valor de equilibrio, y es
estable pues:
1 x
Yt = x ) + C . cos( x ) ) + 2 =
lim lim 2
.( C1 . cos( 4 2 4
x → + x → +
1
x
= . + + (2) = 0 + 2 = 2 = Y * .
lim lim( C1 . cos( 4
x ) C 2 . cos( 4
x ) ) lim
x → + x → +
2
x → +
24
Aplicaciones De Las
Ecuaciones En
Diferencia Lineales
De segundo Orden
Unimet Calculo I (g,b) Prof. José Salas. 25
Problema 1(ej.22 guía de aplicaciones EDFL.)
Maruma, Alejandro y Daniel deciden abrir una cuenta de ahorros con
$10.000 para la cual ofrecen un interés del 60% anual sobre saldo
mínimo mensual y abonado al final de cada mes. A finales del
segundo mes Maruma deposita el 18% del monto de dicha cuenta
dos meses antes, Alejandro deposita $ 1.000 y Daniel $ 1.500. Y
(continúan) así sucesivamente por dos años.
a) Plantee la ecuación en diferencias para el saldo S de su cuenta.
b) Resuélvala.
c) Calcule el saldo a los 6 meses.
Sol.: Ver la Pizarra!!!
26
a) Plantee la ecuación en diferencias para el saldo S
Sol.(1): de su cuenta:
Datos:
S t = el saldo acumulado (en $) después de t meses,
t = el tiempo transcurrido desde la apertura de la cuenta (en meses),
S0 = saldo inicial = 10.000; S1 = 10.000 + (0,60/12).(10.000) = 10.500.
r = 0,60 tasa de interés anual (capitalización mensual, en décimales).
i = r /12 = 0,60/12 = 0,05. (tasa de interés mensual).
DM = (0,18).St-2, Depósitos Variables Mensuales de Maruma ( t 2 ).
DA = $ 1.000, Depósitos Fijos Mensuales de Alejandro ( t 2 ).
DD = $ 1.500, Depósitos Fijos Mensuales de David ( t 2 ).
R= 0 , Retiros Mensuales (No hay).
Cambio en el = intereses + depósitos – Retiros
Se sabe que: saldo mensual mensuales mensuales mensuales ;
E.D.F.L.: ΔSt = i + D – R ;
es decir, St – St-1 = (0,05).St-1+(0,18).St-2 + 1.000 +1.500 – 0. 27
a) Plantee la ecuación en diferencias para el saldo S
Sol. (1): de su cuenta:
Datos:
S t = el saldo acumulado (en $) después de t meses,
t = el tiempo transcurrido desde la apertura de la cuenta (en meses),
S0 = saldo inicial = 10.000; S1 = 10.500.
La E.D.F.L.No H. para el saldo después de t meses es:
St + (-1,05).St-1 + (-0,18).St-2 = 2.500 sujeta a S0 = 10.000 y S1=10.500.
Luego, la solución general de la E.D.F.L. No H. es:
Yt = YH (t) +Yp(t) = C1.(1,65)t + C2 .(-0,625)t - 10.870.
Y la solución particular que cumple con las c.i.: S0 = 10.000; S1 = 10.500,
es dada por:
Yt = C1.(1,65)t + C2 .(-0,625)t - 10.870.
Como = max(|1,65|; |-0,625|) = +1,65 > 1, la solución diverge a +.
Además, es oscilante no amortiguada, y es no acotada. Del hecho que,
1 + A1 +A2 = -0,23 0, se tiene que Y* = 2.500/(-0,23) -10.870 es el valor
de equilibrio, pero no es estable pues:
− 10.870 = Y * lim Yt = lim ( C1.(1,65) t + C 2 .(−0,625) t − 10.870 ) = +
t → + t → + 28
Problema 2 (ej.6 guía de aplicaciones EDFL.)
En el siguiente modelo económico Y denota el ingreso nacional,
C el consumo nacional, I a la inversión y G el gasto
gubernamental que es constante. Se supone lo siguiente:
• El ingreso en cada período cubre los gastos de consumo,
inversión y gastos gubernamentales en el mismo período.
• El consumo en un período es el 68 % del ingreso precedente.
• La inversión en un periodo es cuatro veces la variación del
consumo en el período precedente.
a) Plantee las ecuaciones del modelo.
b) Halle el ingreso como función del tiempo y describa su
comportamiento.
c) Determine si hay punto de equilibrio para el ingreso y estudie la
estabilidad.
Sol.: Ver la Pizarra!!!
29
Sol. (2): a) Plantee las ecuaciones del modelo:
Datos: Sean Y t = el ingreso nacional durante el periodo t,
Ct = el consumo nacional durante el periodo t,
It = la inversión nacional durante el periodo t,
G t = el gasto gubernamental durante el periodo t.
Se supone lo siguiente:
• El ingreso en cada período cubre los gastos de consumo, inversión y
gastos gubernamentales en el mismo período: Yt = Ct + It + Gt .
• El consumo en un período es el 68% del ingreso del periodo precedente:
Ct = (0.68).Yt-1 .
• La inversión en un periodo es cuatro veces la variación del consumo en el
período precedente:
It = 4.Ct-1 It = 4.(Ct - Ct-1) It = 4.((0.68).Yt-1 - (0.68).Yt-2).
• El gasto gubernamental es constante en todos los periodos: Gt = G .
a) Las ecuaciones del modelo son:. b) La E.D.F.L. para el ingreso es:
Ct = 0,68.Yt -2
yt = Ct + It + Gt Yt − 0,68.Yt-1 − 4.(0,68.Yt-1+0,68.Y(t-2) ) = G ,
Gt = G Con Y0 y Y1 , desconocidos.
It = 4.ct-1 30
b) Halle el ingreso como función del tiempo y
Sol.(2): describa su comportamiento:
Yt − 0,68.Yt-1 − 4.(0,68.Yt-1+0,68.Y(t-2) ) = G , Con Y0 y Y1 , desconocidos.
Yt + (-3,4).Yt-1 + (-2,72).Yt-2 = G con A1 = -3,4 y A2 = -2,72.
La solución general de la E.D.L.H. asociada es: YH (t) = C1.(4,07) x + C2 .(-0,67) x
Como 1 + A1 +A2 = 1+(-3,4)+(-2,72) = -5,12 0, entonces
Yp(t) = K/(1+A1+A2) = G/(1+(-3,4)+(-2,72)) = G/(-5,12) = (0,1953125).G 0,2.G.
La solución de la particular de la E.D.F.L. No H. es: Yp(t) = (0,20).G.
Luego, la solución general de la E.D.F.L. No H. es:
Yt = YH (t) +Yp(t) = C1.(4,07) x + C2 .(-0,67) x + (0,20).G.
Como = max(|-3,4|; |-2,72|) = +3,4 > 1, la solución diverge a .
Además, es oscilante no amortiguada, y es no acotada.
Del hecho que 1 + A1 +A2 = -5,12 0, se tiene Y* = G/(-5,12) 0,20.G,
es el valor de equilibrio, pero no es estable pues:
(0,1953125).G = Y * lim Yt = lim ( C1.(4,07) x + C 2 .(−0,67) x + (0,1953125).G ) =
x → + x → + 31
Problema 3 (ej.9 guía de aplicaciones EDFL.)
En el siguiente modelo económico “Y” denota al ingreso,
“C” al Consumo e “I” a la inversión, También se sabe que:
• El consumo en un período es la mitad del ingreso del período
precedente.
• La inversión en un período es el incremento del consumo en el
período precedente.
• El ingreso en un período es la suma del consumo y la inversión en
el mismo período mas la constante 1.
• El ingreso es igual a 5 en el período inicial y es 5,5 en el período
siguiente.
a) Plantee las ecuaciones del modelo.
b) Resuélvalo para el ingreso.
c) Estudie el comportamiento del ingreso y la estabilidad del punto
de equilibrio (si lo hay!).
Sol.: Ver la Pizarra!!!
32
Sol. Problema 3:
Datos: a) Sean Y t = el ingreso durante el periodo t ,
Ct = el consumo durante el periodo t ,
It = la inversión durante el periodo t ,
Se sabe que: St = el ahorro durante el periodo t .
• El consumo en un período es la mitad del ingreso del período precedente:
Ct = (1/2).Yt-1 .
• La inversión en un período es el incremento del consumo en el período
precedente: It = Ct-1 = Ct – Ct-1 .
• El ingreso en un período es la suma del consumo y la inversión en el
mismo período mas la constante 1: Yt = Ct + It + 1.
• El ingreso es igual a 5 en el período inicial y es 5,5 en el período siguiente:
Y0 = 5 ; Y1 = 5,5. Ct = (1/2).Yt -1
It = Ct-1 = Ct – Ct-1
Luego, las ecuaciones del modelo son: Yt = Ct + It + 1
Y0 = 5 ; Y1 = 5,5 .
33
Sol. Problema 3: Ct = (1/2).Yt -1
It = Ct-1 = Ct – Ct-1
Luego, las ecuaciones del modelo son:
Yt = Ct + It + 1
Y0 = 5 ; Y1 = 5,5 .
Mientras que, las ecuaciones del modelo para el ingreso son:
Yt = (1/2).Yt-1 + ( (1/2). Yt-1 – (1/2).Yt-2 ) + 1 Yt – Yt-1 + (1/2).Yt-2 = 1
Y0 = 5 ; Y1 = 5,5.
Y0 = 5 ; Y1 = 5,5.
Entonces la solución general de la E.D.L.H. asociada es:
YH (t) = Rt.(C1 .cos(.t) + C2 .cos(.t) ) = (1/2) t.( C1 .cos(/4.t) + C2 .sen(/4.t) ) .
Como 1 + A1 + A2 = 1 + (-1) + (½) = ½ 0, entonces
Yp(t) = K/(1+A1+A2) = 1/(1+(-1)+(½)) = 1 /(½) = 2.
Luego, la solución general de la E.D.F.L. No H. es:
Yt = YH (t) +Yp(t) = (1/2) t.( C1 .cos(/4.t) + C2 .sen(/4.t) ) + 2.
34
Sol. Problema 3:
Las ecuaciones del modelo para el ingreso son:
Yt – Yt-1 + (1/2).Yt-2 = 1
Y0 = 5 ; Y1 = 5,5.
Luego, la solución general de la E.D.F.L. No H. es:
Yt = YH (t) +Yp(t) = (1/2) t.( C1 .cos(/4.t) + C2 .sen(/4.t) ) + 2.
Como || = |1/2|= 1/2 < 1, la solución converge a 2. Además, es
oscilante amortiguada, y es acotada por -2 y +2.
Del hecho que 1 + A1 +A2 = 1+(-1)+(1/2) = 1/2 0, se tiene que
Y* = K/(1+A1+A2) = 1/(1+(-1)+(1/2)) = 2, es el valor de equilibrio, y es estable
pues:
1 x
Yt = .( C1. cos( 4 x) + C 2 . cos( 4 x) ) + 2 =
lim lim
x → +
2
x → +
1
x
= lim
. lim ( C1. cos( 4 x) + C 2 . cos( 4 x) ) + lim (2) = 0 + 2 = 2 = Y * .
x → + 2 x → + x → +
35