0% encontró este documento útil (0 votos)
438 vistas6 páginas

Glosario de Educacion Fisica

Este documento contiene definiciones de términos relacionados con la actividad física y el deporte. Define conceptos como aptitud deportiva, actitud deportiva, aeróbico, anaeróbico, calentamiento deportivo, capacidad física, coordinación, desnutrición, deporte, disciplina deportiva, educación física, ejercicio físico, energía, entrenamiento, flexibilidad, fuerza, habilidad, higiene y nutrientes. La profesora Carmen Pérez le envía el documento a dos estudiantes, Janneidy

Cargado por

Janneidy Tovar
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
438 vistas6 páginas

Glosario de Educacion Fisica

Este documento contiene definiciones de términos relacionados con la actividad física y el deporte. Define conceptos como aptitud deportiva, actitud deportiva, aeróbico, anaeróbico, calentamiento deportivo, capacidad física, coordinación, desnutrición, deporte, disciplina deportiva, educación física, ejercicio físico, energía, entrenamiento, flexibilidad, fuerza, habilidad, higiene y nutrientes. La profesora Carmen Pérez le envía el documento a dos estudiantes, Janneidy

Cargado por

Janneidy Tovar
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Defensa

Universidad Nacional Experimental Politécnica de la Fuerza Armada Nacional

Bolívar – Extensión Ciudad Bolívar

03S-0345-D1

Profesora: Bachilleres:
Carmen Pérez Janneidy Tovar C.I:27.940.847
Oriana Fayola C.I:27.836689

Ciudad Bolívar, Marzo 2020


A
 Actividad física: Se refiere a una amplia variedad de actividades y movimientos que
incluyen actividades cotidianas, tales como caminar, bailar, subir y bajar escaleras,
tareas domésticas, de jardinería y otras, además de los ejercicios planificados.
 Aptitud deportiva: Se refiere a la capacidad que presenta una persona a la hora de
realizar algún tipo de actividad física. Se trata de la condición natural que poseen los
seres humanos para hacer cualquier actividad. La aptitud física es algo que una
persona va desarrollando a medida que pasa el tiempo. Cualquier cualidad se puede
mejorar a través de la práctica y el esfuerzo. Cada persona tiene una cualidad física
diferente para lo que se desenvuelve mejor, sin embargo, sea cual sea esa cualidad,
uno debe contar con una buena aptitud física, que, entre otros componentes, consta
de capacidad aeróbica y flexibilidad.
 Actitud deportiva: Tiene más que ver con la voluntad, el “querer” hacer. Una buena
predisposición a jugar aumenta de forma muy significativa la concentración, la
atención, la ambición y la motivación para conseguir los objetivos perseguidos. Es
verse por adelantado haciendo las cosas con todas las fuerzas y sin ahorrar ningún
esfuerzo. Depende de cada uno y, por tanto, se puede elegir.
 Aeróbico: es un ejercicio físico el cual necesita implícitamente de la respiración
para poder realizarse. Los ejercicios aeróbicos incluyen cualquier tipo de ejercicio
que se practique a niveles moderados de intensidad durante períodos de tiempo
extensos, lo que hace mantener una frecuencia cardíaca más elevada. En tal tipo de
ejercicios se usa el oxígeno para "quemar" grasas y azúcar
 Alimentación: es la ingestión de alimento por parte de los organismos para
proveerse de sus necesidades alimenticias, fundamentalmente para conseguir energía
y desarrollarse.
 Anaeróbico: significa “sin oxígeno” y en este caso se refiere al intercambio de
energía sin oxígeno que se produce en los músculos al realizar este tipo de ejercicio.
Por este motivo, en principio, los ejercicios anaeróbicos no parecen los más
recomendables cuando se quiere perder peso, ya que utilizan fuentes de energía
acumuladas en el organismo, como la glucosa, en vez de emplear ácidos grasos, que
sí precisan oxígeno para ser metabolizados.
 Arbitraje: es un procedimiento por el cual se somete una controversia, por acuerdo
de las partes, a un árbitro o a un tribunal de varios árbitros que dicta una decisión
sobre la controversia que es obligatoria para las partes. Al escoger el arbitraje, las
partes optan por un procedimiento privado de solución de controversias en lugar de
acudir ante los tribunales.
C
 Calentamiento deportivo: El calentamiento deportivo o físico es un conjunto
de ejercicios de músculos y articulaciones ordenados de un modo gradual con la
finalidad de preparar al organismo para un mejor rendimiento físico y para evitar
algún tipo de contracción muscular o alguna lesión física.
 Capacidad física: Son condiciones internas de cada organismo, determinadas
genéticamente, que se mejoran por medio de entrenamiento o preparación física y
permiten realizar actividades motrices, ya sean cotidianas o deportivas
 Capacidad motriz: Determinan la condición física del individuo se dividen en dos
bloques: capacidades coordinativas y las capacidades físicas o condicionales. El
rendimiento motor de cualquier persona dependerá del nivel de desarrollo y
adaptación de dichas cualidades. Las capacidades coordinativas dependen del
sistema nervioso y tienen la capacidad de organizar, controlar y regular todas las
acciones motrices. Las capacidades coordinativas básicas son las que se desarrollan
sobre todo entre los 6 y los 12 años y hacen referencia a la capacidad de aprendizaje
de habilidades motrices, el nivel de control de los movimientos y ejercicios, y la
capacidad de adaptación e improvisación ante una situación presentada. Las
capacidades coordinativas específicas determinan un contexto motor más concreto y
son las siguientes: equilibrio, la combinación motora, la orientación y la relación
espacio-tiempo, etc.
 Condición física: Es el estado de control de una persona o animal, en un momento
dado. Se manifiesta como capacidad de fuerza, velocidad, resistencia, flexibilidad y
coordinación. Cada disciplina debe estar compensada con la otra. Influyen en ella los
procesos energéticos del organismo y las características psíquicas precisas para el
contenido que se le asigne a dicha condición. Esta condición se disminuye a través
de una mala dieta alimenticia y la falta de ejercicio.
 Coordinación: Es la acción y efecto de coordinar o coordinarse. Puede referirse a
unir o juntar dos o más cosas para que formen un conjunto armonioso o sincronizado.
También puede referir la acción de dirigir o poner a trabajar varios elementos con un
objetivo común. La coordinación, en este sentido, es un concepto amplio que puede
aplicarse a diferentes ámbitos. Podemos hablar de la coordinación física de una
persona para realizar acciones o ejecutar actividades.
 Desnutrición: Es un estado patológico de distintos grados de seriedad y de distintas
manifestaciones clínicas, causado por la asimilación deficiente de alimentos por el
organismo. La desnutrición puede ser causada por la mala ingestión o absorción de
nutrientes, también por una dieta inapropiada como hipocalórica o hipoproteica.
Tiene influencia en las condiciones sociales o psiquiátricos de los afectados. Ocurre
frecuentemente entre individuos de bajos recursos y principalmente en niños de
países subdesarrollados. La diferencia entre esta y la malnutrición es que en la
desnutrición existe una deficiencia en la ingesta de calorías y proteínas, mientras que
en la malnutrición existe una deficiencia, exceso o desbalance en la ingesta de uno o
varios nutrientes que el cuerpo necesita (ejemplo: vitaminas, hierro, yodo, calorías,
entre otros).
 Destreza: Es la habilidad o arte con el cual se realiza una determinada cosa, trabajo
o actividad y haciéndolo de manera correcta, satisfactoria, es decir, hacer algo con
destreza implicará hacerlo y bien.
 Deporte: Es una actividad reglamentada, normalmente de carácter competitivo y
que puede mejorar la condición física de quien lo practica, y además tiene
propiedades que lo diferencian del juego.
 Disciplina deportiva: Es la capacidad del ser humano de proceder de manera
ordenada, y perseverante, es un valor fundamental en el deporte y es la base
cualidades como el respeto, valor, persistencia, tolerancia, entre otras, es tan
poderosa que un deportista de mediana capacidad pero disciplinado alcanzará mucho
más progreso que un deportista talentoso que entrene sin constancia, sin disciplina.
E
 Educación Física: Son términos que refieren a la enseñanza y aprendizaje de
ejercicios físicos cuyo objetivo principal es la educación y la salud
 Ejercicio físico: Implica la realización de movimientos corporales planificados y
diseñados específicamente para estar en forma física y gozar de buena salud. El
término de ejercicio físico incluye el de gimnasia, baile, deporte y educación física.
 Enfermedad: Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), es la de
“Alteración o desviación del estado fisiológico en una o varias partes del cuerpo, por
causas en general conocidas, manifestada por síntomas y signos característicos, y
cuya evolución es más o menos previsible”.
 Energía: Es la capacidad de los cuerpos para realizar un trabajo y producir cambios
en ellos mismos o en otros cuerpos.
 Entrenamiento: Es cualquier preparación o adiestramiento con el propósito de
mejorar el rendimiento físico o intelectual. En conexión con el deporte, el
entrenamiento implica una preparación física, técnica y psicológica para el desarrollo
máximo de las capacidades del deportista.
F
 Flexibilidad: Puede ser definida como el rango de movimiento que tienen las
articulaciones y la habilidad que tienen las articulaciones de moverse libremente.
 Fuerza: Es una capacidad o cualidad motriz condicional que se caracteriza por
los procesos de transformación de energía.
H
 Habilidad: Es la aptitud innata, talento, destreza o capacidad que ostenta una persona
para llevar a cabo y por supuesto con éxito, determinada actividad, trabajo u oficio.
 Higiene: Es el conjunto de conocimientos y técnicas que aplican los individuos para
el control de los factores que ejercen o pueden ejercer efectos nocivos sobre la salud.
La higiene personal es el concepto básico del aseo, de la limpieza y del cuidado del
cuerpo humano. Son una serie de hábitos relacionados con el cuidado personal que
inciden positivamente en la salud y que previene posibles enfermedades e
infecciones; asimismo, es la parte de la medicina o ciencia que trata de los medios de
prolongar la vida, y conservar la salud de las personas.
N
 Nutrientes: Son elementos o compuestos químicos que se encuentran en los
alimentos. Éstos participan de forma activa en las reacciones metabólicas necesarias
para que funcione el organismo.
 Nutrición: Consiste en la incorporación y transformación de materia y energía de los
organismos (tanto heterótrofos como autótrofos) para que puedan llevar a cabo tres
procesos fundamentales: mantenimiento de las condiciones internas, desarrollo y
movimiento, manteniendo el equilibrio homeostático del organismo a nivel
molecular y microscópico.
P
 Práctica deportiva: Consiste en la realización de una actividad física que se concreta
con afán competitivo y en la cual se deben respetar una serie de reglas.
 Pruebas físicas: Son una serie de pruebas, que de una forma objetiva nos van a
posibilitar medir o conocer la condición física de una persona.
R
 Resistencia física: Es una de las capacidades físicas básicas, particularmente aquella
que nos permite llevar a cabo una actividad o esfuerzo durante el mayor tiempo
posible. Una de las definiciones más utilizadas es la capacidad física que posee un
cuerpo para soportar una resistencia externa durante un tiempo determinado.
 Recreación: Es la actividad destinada al aprovechamiento del tiempo libre para el
esparcimiento físico y mental. Asimismo, la palabra recreación puede referirse a la
acción de revivir o reproducir una obra o un acontecimiento histórico.
S
 Salud: Es un estado de bienestar o de equilibrio que puede ser visto a nivel subjetivo
(un ser humano asume como aceptable el estado general en el que se encuentra) o a
nivel objetivo (se constata la ausencia de enfermedades o de factores dañinos en el
sujeto en cuestión).
 Salud física: Consiste en el bienestar del cuerpo y el óptimo funcionamiento del
organismo de los individuos, es decir, es una condición general de las personas que
se encuentran en buen estado físico, mental, emocional y que no padecen ningún tipo
de enfermedad.
T
 Test deportivo: Test mediante los cuales se puede determinar, cuantitativa y
objetivamente, el grado de eficacia y de habilidad de un deportista. Prueba técnica
estandarizada y establecida para evaluar las aptitudes físicas, técnicas, tácticas o
sicológicas de un deportista o grupo de deportistas. (Test pedagógicos). Un test físico
es una prueba de aptitud o condición de las facultades físicas. Nos indican las
condiciones generales que posee un individuo para realizar cualquier actividad física.
Generalmente se mide las cualidades físicas básicas del individuo. Los test de
valoración de la aptitud física interesan a nivel de Educación física y de Iniciación
deportiva.
V

 Velocidad: es la magnitud física de carácter vectorial que relaciona el cambio de


posición (o desplazamiento) con el tiempo.

También podría gustarte