SESIÓN 11 SEGUNDO GRADO
INICIAMOS NUESTRA INDAGACIÓN EN FAMILIA: FORMULAMOS NUESTRA
HIPÓTESIS Y DISEÑAMOS EL PLAN DE INDAGACIÓN
PROPÓSITO DE LA SESION:
Formular preguntas de indagación a partir de las variables involucradas en una situación que se te presenta,
luego va a plantear su hipótesis, proponer procedimientos para comprobarla e involucrar a su familia.
INFORMACION CIENTIFICA
¿QUÉ NECESITAN LAS PLANTAS PARA VIVIR?
LA LUZ EL AGUA EL SUELO
Todos los seres humanos, El agua Recordemos que en el El suelo es la capa superficial
animales y plantas necesitan suelo se encuentran sustancias de la corteza terrestre. En él la
energía para sus procesos como el fósforo, el nitrógeno, el semilla germina y la planta
vitales. Así como el ser humano potasio, el calcio y el hierro; pero ahonda las raíces para
necesita de una buena estas sustancias no pueden ser mantenerse derecha,
alimentación, además de absorbidas por la planta en desarrollarse y nutrirse, ya que
vitaminas para obtener energía, estado sólido. Es función encuentra todos los nutrientes
las plantas verdes utilizan la entonces del agua disolver los indispensables para subsistir.
energía del SOL para subsistir. A nutrientes que se encuentran Cada uno de esos nutrientes
partir del sol, fabrican su propio dispersos en el suelo para tiene una función específica: el
alimento, precisamente se les facilitarle a la planta la absorción fósforo permite el crecimiento; el
llama organismos productores de los mismos. Las plantas que nitrógeno estimula la producción
porque producen su propio reciben poca agua se pueden de hojas abundantes; y el hierro
alimento. El verdor de las plantas morir o secar rápidamente, aumenta la coloración verde.
demuestra que reciben suficiente aunque hay plantas que viven
luz. con poca agua
OBSERVAMOS E INVESTIGAMOS
María y Juan, son hermanos y estudiantes de la I.E San Martín de Porras, siembran dos semillas
de lenteja bajo las mismas condiciones de suelo, agua y luz. Luego de una semana, observan
que las dos semillas se han desarrollado y presentan tallos y hojas verdes. Luego, cada uno
decide cuidar su planta por separado y seguir con los mismos cuidados como lo habían venido
haciendo, porque María teme que al estar expuesta su planta los roedores se la coman, por lo
que prefiere guardar la maceta en su cuarto y cerrar la ventana. Un día se dio cuenta que algo
pasaba con el crecimiento de su planta y se preguntó:
1.- FORMULAMOS LA PREGUNTA DE INVESTIGACION:
………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………
2.-PLANTEAMOS LA HIPOTESIS:
SI…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………… ENTONCES ……………………………………………………………….
2.1.- FORMULAMOS LAS VARIABLES:
VARIABLE INDEPENDIENTE (CAUSA) ……………………………………………………….
VARIABLE DEPENDIENTE (EFECTO) …………………………………………………………
VARIABLE INTERVINIENTE: ……………………………………………………………………
3,- DISEÑAMOS ESTRATEGIAS: PLAN DE INDAGACION:
3.1.- MATERIALES:
………………………………….. …………………………………………….
………………………………….. ……………………………………………..
………………………………….. ……………………………………………..
3.2.- PROCEDIMIENTOS:
1.………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………
2.- ……………………………………………………………………………………………………………..
3.- ……………………………………………………………………………………………………………..
…………………………………………………………………………………………………………………
4.- …………………………………………………………………………………………………………….
………………………………………………………………………………………………………………..
5.- …………………………………………………………………………………………………………….
4.- REGISTRO Y ANALISIS DE DATOS:
En esta etapa llevamos el control de la experiencia por tres semanas.
Se registrará el proceso de indagación en el portafolio de acuerdo a lo observado durante tres
semanas este informe puede ir acompañado de dibujos, gráficos y /o esquemas (cómo va el
crecimiento de la planta) (recogemos datos)
RECUERDA: DEBES SEGUIR LOS PROCEDIMIENTOS DE MANERA CORRECTA Y EFECTIVA PARA
CONTROLAR LAS VARIABLES INTERVINIENTES
Recogiendo resultados de muestras de plantas en ausencia y presencia de luz:
EXPERIENCIA MUESTRAS DIA 1 DIA4 DIA8 DIA 12 DIA 15 DIA18 DIA21
Semilla de lenteja en Maceta01
ausencia de luz.
Maceta 02
Semilla de lenteja en Maceta01
presencia de luz.
Maceta 02
NOTA: Para mejor observación se sugiere considerar los siguientes criterios de observación de las
dos muestras: color del tallo y hojas, tamaño, humedad del suelo, color del suelo y otros.
5.- CONCLUSIONES:
En esta etapa se confrontará la hipótesis descrita y se descubrirá si es falsa o verdadera para posterior
rechazarla o aceptarla y luego comunicarlo. Si tu hipótesis resultara falsa deberás rehacerla
AHORA
¿Qué diferencias observaste?
¿Cuál de las dos muestras pudo crecer satisfactoriamente?
¿Qué puedes concluir?
¿Crees que la luz es importante para que la planta pueda crecer?,
¿Por qué?
RECUERDA QUE LA SIEMBRA DEBERA REALIZARSE A LA BREVEDAD POSIBLE.