0% encontró este documento útil (0 votos)
393 vistas4 páginas

Enfoques Curriculares

Este documento describe 11 enfoques curriculares diferentes, incluyendo enfoques sicológicos, tecnológicos, académicos, dialécticos, socio-reconstruccionistas, de contenido, recursos, histórico-culturales, socio-críticos y por competencias. Cada enfoque se centra en diferentes elementos del currículo como la personalidad del estudiante, la transmisión eficiente de contenidos, el contenido cultural, la acción social, la transformación social y el desarrollo de habilidades a través de recursos y

Cargado por

Elizabeth Asmar
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
393 vistas4 páginas

Enfoques Curriculares

Este documento describe 11 enfoques curriculares diferentes, incluyendo enfoques sicológicos, tecnológicos, académicos, dialécticos, socio-reconstruccionistas, de contenido, recursos, histórico-culturales, socio-críticos y por competencias. Cada enfoque se centra en diferentes elementos del currículo como la personalidad del estudiante, la transmisión eficiente de contenidos, el contenido cultural, la acción social, la transformación social y el desarrollo de habilidades a través de recursos y

Cargado por

Elizabeth Asmar
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

INTRODUCCION

ENFOQUES CURRICULARES
Es un cuerpo teórico que sustenta la forma en que se visualizan los diferentes
elementos del currículo y como se concebirán sus interacciones, de acuerdo con el
énfasis que se dé a algunos de estos elementos.
Los enfoques curriculares constituyen el énfasis teórico que se adopta en un
determinado sistema educativo para caracterizar y organizar internamente los elementos
en el currículo.
Esto implica que el enfoque curricular es el que orienta los planeamientos curriculares
que se concretan en las acciones específicas del diseño curricular.
DIFERENTES ENFOQUES CURRICULARES

1. sicologista
Enfoque Sicologista Se centra en los análisis psicopedagógicos del individuo. Pueden
adoptar un carácter conductista, personalista de acuerdo con la concepción del individuo
que se maneja.
A mi entender este enfoque tiene como finalidad destacar los análisis psicopedagógicos
del individuo. O sea, su personalidad o conducta.

2. Tecnológico
Enfoque Tecnológico Pretende alcanzar la mayor racionalidad en el proceso de
transmisión de los contenidos educacionales, para que este sea más eficiente.
Este enfoque por su parte se basa en el manejo de las actividades tegnologicas del
individuo aumentando su eficacia en la transmisión de contenidos.

3. Academista e intelectualista
Enfoque Academista e Intelectualista Este enfoque se centra en la valoración del
contenido cultural sistematizado y el proceso de transmisión de ese contenido. Acentúa
el carácter instrumental de la escuela como transmisora de la cultura universal,
visualizada como asignatura aislada.

4. Dialéctico

Enfoque Dialéctico Este enfoque se enfatiza en el carácter de acción socialmente


productiva de la educación Asume como esencial en el currículo, la praxis como el
medio de relación entre en sujeto y la realidad

5. Socio- reconstruccionista
Enfoque Socio- Reconstruccionista Este enfoque pretende transformar la educación en
un proceso de socialización o culturalización de la persona. Acude a posiciones teóricas
como liberalismo idealista, y algunos aspectos provenientes de la economía política y la
cibernética social

6. Elementos del currículo

Se plantean en términos de habilidades, objetivos, destrezas, actitudes etc. Al planearlos


se consideran los intereses y necesidades del alumno. Este enfoque se centra en el
individuo. Enfoque Interesan los procesos de la persona, sus necesidades, intereses y
problemas. Es activo, sicologista dinámico y participativo. El docente es facilitador y
guía, investiga intereses y necesidades del alumno. El contenido se asume como un
medio para el desarrollo del alumno.

7. Enfoques por contenido


Su énfasis está en los valores, las actitudes y las destrezas se estimulan las estrategias
metodológicas activas que propicien el Enfoque de Metodología respeto del ritmo de
aprendizaje y las características e intereses de los alumnos.
8. Enfoques por RECURSOS
En este enfoque estos se ven como medios para estimular el desarrollo de habilidades,
destrezas, etc. en el alumno Se evalúa tanto el proceso como el Enfoque de evaluación
producto. Se da prioridad a la evaluación sicologista de habilidades, destrezas que
garanticen el desarrollo integral del alumno.

9. Enfoque histórico cultural


El constructivismo histórico-cultural, el cual concibe el aprendizaje, tal como se expresa
en los Fundamentos del Currículo, como “una construcción histórico-cultural que, por
tanto, expresa diferencias en tiempos, espacios y culturas diversas.”

10. Enfoque socio-critico


Dada la importancia del tema de la formación de la conciencia crítica en el enfoque
histórico-cultural y de la relación que se establece entre ésta y el manejo de sistemas
simbólicos, es comprensible que ese enfoque acoja modalidades educativas que se han
asociado con el constructivismo sociocrítico y la pedagogía crítica que lo sustenta.

11. Enfoque por competencias


El valor de ese concepto deriva de su vinculación con la actividad reflexiva del sujeto,
del énfasis en la movilización de los conocimientos para la realización efectiva de la
actividad. Lo que se marca aquí es una didáctica orientada a la activación y utilización
de conocimientos pertinentes para afrontar las situaciones y problemas que plantea el
contexto de la actividad misma.

Conclusión
El docente debe planificar el currículo en el nivel institucional con el sustento en
el modelo curricular vigente, por tal razón es esencial que comprenda ese
modelo y analice la forma en que se plantean las relaciones entre los elementos
del currículo. Los enfoques curriculares orientan teóricamente los
planteamientos curriculares que se concentran en acciones como la elaboración
de planes y programas de estudios.

GRACIAS POR SU ATENCION

También podría gustarte