100% encontró este documento útil (1 voto)
528 vistas11 páginas

Sesion 3 Semna 5 CICLO VI Fortalecemos La Devocion A La Virgen Maria

Este documento presenta información sobre la devoción a la Virgen María. Detalla tres de sus apariciones más conocidas: Nuestra Señora de Lourdes, Nuestra Señora de Fátima y Nuestra Señora de Guadalupe. También analiza el papel de María en las bodas de Caná según la Biblia y la doctrina de la Iglesia, que la reconoce como Madre de la Iglesia. El documento concluye con una oración a la Virgen María.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
528 vistas11 páginas

Sesion 3 Semna 5 CICLO VI Fortalecemos La Devocion A La Virgen Maria

Este documento presenta información sobre la devoción a la Virgen María. Detalla tres de sus apariciones más conocidas: Nuestra Señora de Lourdes, Nuestra Señora de Fátima y Nuestra Señora de Guadalupe. También analiza el papel de María en las bodas de Caná según la Biblia y la doctrina de la Iglesia, que la reconoce como Madre de la Iglesia. El documento concluye con una oración a la Virgen María.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 11

DATOS INFORMATIVOS:

1. I.E. P : “Virgen de la Asunción”


2. Docente : Rubén Ruiz
Castillo 3. Fecha :
04/05/2020
4. Ciclo : VI ( 1° y 2° Grado)

Competencia: Construye su identidad como persona humana, amada por


dios, digna, libre y trascendente, comprendiendo la doctrina de su propia
religión, abierto al dialogo con las que le son cercanas.
Capacidad: Actúa coherentemente en razón de su fe según los principios de
su conciencia moral en situaciones concretas de la vida

1
MES DE MAYO-1

FICHA N° 01 - PARA EL ESTUDIANTE


ÁREA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA - CICLO VI - NIVEL
SECUNDARIO OFICINA DIOCESANA DE EDUCACIÓN CATÓLICA
DIÓCESIS DE CHULUCANAS 2
FORTALECEMOS LA DEVOCIÓN A LA VIRGEN MARÍA

Propósito de la clase de hoy:


Reconocerán la importancia de la Virgen María en la vida del
cristiano desde sus apariciones más importantes, y elaborarán una
oración para fortalecer su devoción.

Pidamos a nuestra Madre, la Virgen María:


Virgen María, bendice a nuestras familias.
Compadécete de nosotros y guíanos siempre a Jesús.
Y así, libres de todo mal, podremos llevar a los demás la
alegría y la paz que solo pueden venir de tu Hijo Jesucristo. Amén.

La emergencia por el COVID 19 nos lleva a ser creativos. El distancia-


miento social físico tiene que llevarnos a acercar nuestros corazones
a través de las redes sociales y otros medios. Nos distanciamos ahora
para en el futuro estar cerca.

NUESTRA REALIDAD- INICIO

En este tiempo de COVID 19, en la mayoría de hogares, hay una mujer


que hace muchas cosas en casa, de manera incansable.
 ¿Quién es esa mujer?
- Esa mujer es mamá
 ¿Qué cosas resuelve nuestra mamá en casa?

 ¿Cómo resolverías las cosas si faltará tu mamá?

3
A través de la historia, la Virgen María constituye el signo de rostro
maternal para nuestra Iglesia y para nosotros los cristianos. Sus apa-
riciones son muestra de este signo maternal.
Recordemos 3 apariciones de la Virgen, las más conocidas:

Virgen de Lourdes (Francia), 1858: La Virgen María


se aparece a Bernadette Soubirous, de 14 años, en
un total de 18 veces en la gruta de Massabielle
(“la roca”). La Virgen indicó a Bernadette que
debía de- cir a los sacerdotes que construyeran
una capilla en el lugar, y le mostró una fuente
cuyas aguas han sido causa de numerosas
curaciones milagrosas.
Cuando, por fin, Bernadette le preguntó a la Señora quién era, la
Virgen respondió: “Yo soy la Inmaculada
Concepción”.

Fátima (Portugal) 1917: La Virgen María se aparece a


tres niños pastores: Lucía, sus primos Francisco y Ja-
cinta Marto, el 13 de mayo de 1917, en el valle de
Cova da Iría. La Virgen habló del dolor de un mundo
asolado por la guerra y las revoluciones e hizo un lla-
mamiento a la oración, el arrepentimiento y la peni-
tencia redentora. También confió a los niños una
serie de mensajes proféticos, conocidos como
“secretos” o “misterios”, que compartirían con los
líderes de la Iglesia. María pidió a los niños rezar a
menudo el Ro- sario, diciendo que con el Rosario
“pondrían fin a las guerras”.

4
Virgen de Guadalupe (México), 1531

El 12 de diciembre de 1531, según los relatos tradi-


cionales, la Virgen María se apareció al indio Juan
Diego en el cerro del Tepeyac, y le mandó que le di-
jese al obispo de México, fray Juan de Zumárraga,
que le erigiera un templo. El obispo le pidió a Juan
Diego que le llevara una prueba.
La Virgen, en una segunda aparición, le ordenó que cortara flores
del lugar y las llevara el prelado. Ambos se admiraron de lo que
apareció, una imagen, que desde entonces se venera con el
nombre de Nues- tra Señora de Guadalupe.
 Reflexiona:
 ¿Conocías estas apariciones de la Virgen? ¿Cómo te enteraste?

 ¿Cuál es la que tu familia o comunidad más celebra? ¿Por qué?

 ¿Cómo vives, en estos tiempos de COVID 19, la devoción a la Vir-


gen María?

 Relaciona:

a. Virgen de Lourdes México 1531


-
b. Virgen de Guadalupe Portugal 1917
-
c. Virgen de Fátima -
-
Lour
des
1858
5
 Refuerza:
a.- Se apareció a tres pastorci-
tos, Virgen de:
b.- Se apareció a Juan Diego,
Virgen de:
c.- Se apareció a Bernadette
Soubirous, Virgen de:

DESARROLLO

a.- Lo que dice la Palabra de Dios


 Lee el texto bíblico de Juan 2, 1-10, sepáralo en tres partes,
ponle un título a cada parte e indica el versículo principal de
cada parte.

1. Tres días más tarde se celebraba una boda en Caná de Galilea, y la


madre de Jesús estaba allí.
2. También fue invitado Jesús a la boda con sus discípulos.
3. Sucedió que se terminó el vino preparado para la boda, y se quedaron
sin vino. Entonces la madre de Jesús le dijo: “No tienen vino”.
4. Jesús le respondió: “Qué quieres de mí, Mujer? Aún no ha llegado mi
hora”.
5. Pero su madre dijo a los sirvientes: “Hagan lo que él les diga”.
6. Había allí seis recipientes de piedra, de los que usan los judíos para
sus purificaciones, de unos cien litros de.capacidad cada uno.
7. Jesús dijo: “Llenen de agua esos recipientes”. Y los llenaron hasta el
borde.
8. “Saquen ahora, les dijo, y llévenle al mayordomo”. Y ellos se lo llevaron.
9. Después de probar el agua convertida en vino, el mayordomo llamó al no-
vio, pues no sabía de dónde provenía, a pesar de que lo sabían los
sirvien- tes que habían sacado el agua.
10. Y le dijo: “Todo el mundo sirve al principio el vino mejor, y cuando ya
todos han bebido bastante, les dan el de menos calidad; pero tú has dejado
el me- jor vino para el final”. Palabra del Señor
6
TÍTULO VERSÍCULO CENTRAL
PARTE I

PARTE II

PARTE III

 Interioriza:

 ¿Cuál es la función de la virgen María en las bodas de Caná?


 ¿Cómo se interpreta lo que le dijo Jesús a su madre, María,
en las bodas de Caná?
 ¿Qué significa para nosotros las palabras de María: “Hagan
lo que él les diga”?

b.- Iluminación Doctrinal- Lo que nos enseña la Iglesia


Los obispos, en el documento de Puebla sobre María (283-289), nos
dicen:

La devoción a María es «un elemento cualificador» e «intrínseco» de


la «genuina piedad de la Iglesia» y del «culto cristiano». El pueblo
sabe que encuentra a María en la Iglesia Católica. La piedad
mariana ha sido, a menudo, el vínculo resistente que ha mantenido
fieles a la Igle- sia sectores que carecían de atención pastoral
adecuada.

¿Qué entiendes de este párrafo?

¿Qué significa para ti que, “…La piedad mariana ha sido, a menudo,


el vínculo resistente que ha mantenido fieles a la Iglesia sectores que
carecían de atención pastoral adecuada”?

7
María es Madre de la Iglesia porque es Madre de Cristo, Cabeza
del Cuerpo místico. Además, es nuestra Madre «por haber
cooperado con su amor» (LG 53) en el momento en que del
corazón traspasado de Cristo nacía la familia de los redimidos;
«por eso es nuestra madre en
el orden de la gracia».

 ¿Qué nos dicen los obispos en Puebla sobre la Virgen?

El Papa Francisco nos dice:


“Contemplar juntos el rostro de Cristo con el corazón de María,
nues- tra Madre, nos unirá todavía más como familia espiritual y
nos ayu- dará a superar esta prueba” (Papa Francisco – 25 de
abril del 2020).

¿Qué entendemos de estas palabras del Papa Francisco?

La Palabra de Dios nos invita a “Hacer lo que Jesús nos pida”. La


Pa- labra de Dios y los obispos nos hacen presente que no
podemos ha- blar de María si no tomamos a Jesús en nuestra vida.
María y Jesús van de la mano.

Escribe una oración a nuestra Madre, María.

María, Madre
En estos momentos ,
te pido por .
Haz que nos acerquemos más a tu Hijo y

8
. Amén.

COMPROMISO

 Reza la oración que hiciste con tu familia y compártela por las


redes sociales a tus compañeros y demás familias.
- En casa, comenta con su familia acerca de las apariciones de la Vir-
gen María, y fortalece la oración en familia y en la comunidad, re-
zando la oración a María del Papa Francisco; pidiendo por las
fami- lias que sufren por el COVID 19.
Oh María,
-tú resplandeces siempre en nuestro camino
-como un signo de salvación y esperanza.
-A ti nos encomendamos, Salud de los enfermos,
-que al pie de la cruz fuiste asociada al dolor de Jesús,
-manteniendo firme tu fe.

-Tú, Salvación del pueblo romano,


-sabes lo que necesitamos
-y estamos seguros de que lo concederás
-para que, como en Caná de Galilea,
-vuelvan la alegría y la fiesta
-después de esta prueba.

-Ayúdanos, Madre del Divino Amor,


-a conformarnos a la voluntad del Padre
-y hacer lo que Jesús nos dirá,
-Él que tomó nuestro sufrimiento sobre sí mismo
-y se cargó de nuestros dolores
-para guiarnos a través de la cruz,
-a la alegría de la resurrección. Amén.

-Bajo tu amparo nos acogemos, Santa Madre de Dios,


-no desprecies nuestras súplicas en las necesidades,
-antes bien líbranos de todo peligro, oh Virgen gloriosa y ben-
dita. Amén.

También podría gustarte