La innovación educativa
de la teoría a la práctica
M.Sc. Martha Quintanilla
“Hay un nuevo compañero en
el salón de clase:
la incertidumbre”
Pablo Doverti
Estudiantes de biología de
la Universidad de Lehigh
Valley de Pensilvania en
prácticas de laboratorio. http://mediacommons.psu.ed
u/mobilemedia
Innovar
Innovación
Innovación educativa
Qué, porqué, para qué y cómo
Conceptualización de la
Innovación
Proceso creativo, por el cual algo que existe
aunque no se conozca pasa a ser parte del
estado cognitivo de una persona. También
puede verse como una idea, una práctica o un
objeto material que ha sido inventado o
contemplado como algo nuevo
independientemente de que se adopte o no.
(Zaltman, Duncan y Holbeck 1973.Citados por J. Félix A. Universidad de Málaga, en Nuevo
Modelo Educativo UNAH,2008)
“Idea, objeto o práctica percibida como nueva
por un individuo o individuos, que intenta
introducir mejoras en relación a los objetivos
deseados, que por naturales tiene una
fundamentación, y que se planifica y
delibera”. (Nichols, 1983, p. 4, citada en Matas, A., Tójar, J. C. y
Serrano, J., 2004).
• Entendida como un proceso de gestión de cambios,
supone una transformación cualitativa significativa, no
simplemente novedad y ajuste del sistema vigente, por
tanto no es fin en sí misma sino un medio para mejorar
los fines de la educación.
• Implica una intencionalidad o intervención deliberada y
en consecuencia ha de ser planificada; supone una
aceptación y apropiación por quienes la han de llevar a
cabo, y es un proceso abierto e inconcluso que
requiere la reflexión desde la práctica. (ANUIES, Observatorio
Mexicano de Innovación en la Educación Superior).
Relaciones y diferencias entre reforma,
cambio, innovación y mejora
Reforma Cambio Innovación Mejora
Cambios en la Alteración a Cambios en los Juicio valorativo al
estructura del diferentes niveles procesos educativos comparar el cambio
sistema, o revisión (sistema, centro más internos o o resultados con
o restructuración aula) de estados o cualitativos. estados previos, en
del currículo. prácticas previas función del logro de
existentes. unas metas
educativas.
No todo cambio o innovación implica una mejora.
(Bolivar, A. 199:39, citado por Andújar, J. 2008)
La innovación es un instrumento transformador y de cambio…
Por qué la innovación
Y EN EL SIGLO XXI.. educativa
EL CONOCIMIENTO
Los retos educativos
Nuevo escenario formativo
La educación:
un derecho humano básico
Formación a lo largo de la vida
La cultura de la calidad en el aprendizaje y la
excelencia en la enseñanza
La universidad como organización que aprende
El nuevo paradigma de
educación superior
UNAH
Martha Quintanilla Acosta
La universidad como
organización que aprende
• Facilita el aprendizaje de todos sus miembros y se
transforma continuamente a sí misma.
• Aprendizaje institucional producto de sus procesos
de mejora bien planificados: diagnóstico,
experimentación de iniciativas de innovación y
consolidación de las nuevas prácticas.
La universidad como organización que
aprende
• Elementos claves:
– Trabajo colaborativo frente al individualismo
– Búsqueda de objetivos comunes
– Respeto y valoración de las diferencias y discrepancias
– Responsabilidades claras y bien establecidas
– Compromiso ético y social
Cambio cultural = enfrentar los desafíos
del siglo XXI
Nuevo paradigma en la ES
• Centrado en el aprendizaje: enseñar a aprender a
aprender.
• Centrado en el aprendizaje autónomo del
estudiante tutorizado por el profesor.
• Centrado en los resultados del aprendizaje.
• Adquieren importancia las TICs y sus
posibilidades para desarrollar nuevos modos de
aprender.
• Enfoque de aprendizaje-enseñanza como trabajo
cooperativo entre profesores y alumnos.
• Universidades muy lentas para adaptarse
“Estamos muy cómodos haciendo lo que
hemos venido haciendo”.
Nicholas Burbules
University Of de Illinois, EE.UU-
“…Las escuelas no pueden cambiar sin el compromiso de los profesores, que
los profesores no pueden cambiar sin el compromiso de las instituciones en
las que trabajan; que las escuelas y los sistemas son de igual forma
interdependientes e interactivos en el proceso de reforma, y que la educación
sólo puede reformarse reformando las prácticas que la constituyen”
(Kemmis, S., 1987:74; citado en Andújar J., 2008)
Elementos claves para la
innovación
• Los cambios legislativos son necesarios, pero no
suficientes.
• La cultura de la organización (sistema de normas,
creencias y valores) condiciona la forma de actuar
de las personas dentro de ella.
• Cambiar una institución implica modificar su
cultura.
• Se debe producir un ajuste entre las innovaciones
que se promueven y la cultura existente. Cuando
ambas culturas discrepan la innovación es una
utopía.
Elementos claves para la
innovación
• Los cambios son promovidos por personas lo
que exige que se incida sobre los individuos. El
gran reto!
• Identificar un grupo significativo de personas
que manifiesten una actitud favorable para la
innovación para que ésta sea creíble.
• Sensibilizar e incentivar a los grupos es un
requisito imprescindible para la innovación.
Elementos claves para la
innovación
• Tener presente que todo proceso de cambio y
de incorporación de innovaciones es complejo
en tanto comporta facetas que afectan a la
vida, el pensamiento y las emociones de las
personas implicadas.
Favorecer la innovación
• Definición de metas institucionales que orienten y
clarifiquen la dirección del proceso innovador.
• La innovación debe ser compatible a los principios y
valores de quienes han de ejecutarla.
• Quienes han de innovar deben poseer suficiente
dominio sobre aquello que pretenden cambiar y
sobre los procesos pertinentes que ello implica.
• Los beneficios que se perciban superen los costes.
• Que se perciba con claridad una mejora futura.
La innovación no implica simplemente la incorporación
de recursos tecnológicos en las aulas, significa una
transformación cultural en la manera de gestionar y
construir conocimiento, en las estrategias de
enseñanza, en las nuevas configuraciones
institucionales, en los roles de los profesores y los
alumnos, e incluso en la manera creativa de pensar la
educación, la tecnologías y los centros educativos.
Randy Garrison
University Of de Calgary, Canadá
Gracias por su atención!
[email protected]
[email protected]
[email protected]
Dirección de Innovación Educativa
[email protected]
22398896