0% encontró este documento útil (0 votos)
57 vistas3 páginas

Normas de Medidas de Seguridad Eléctrica

Este documento describe normas de seguridad eléctrica y medidas para prevenir riesgos eléctricos en el lugar de trabajo. Explica los efectos fisiológicos y materiales de la electricidad y las medidas preventivas como usar equipo de protección personal, conexión a tierra adecuada y fusibles del tamaño correcto. También recomienda desinfectar superficies duras y blandas con soluciones aprobadas y lavarse las manos frecuentemente con agua y jabón.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
57 vistas3 páginas

Normas de Medidas de Seguridad Eléctrica

Este documento describe normas de seguridad eléctrica y medidas para prevenir riesgos eléctricos en el lugar de trabajo. Explica los efectos fisiológicos y materiales de la electricidad y las medidas preventivas como usar equipo de protección personal, conexión a tierra adecuada y fusibles del tamaño correcto. También recomienda desinfectar superficies duras y blandas con soluciones aprobadas y lavarse las manos frecuentemente con agua y jabón.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

NORMAS DE MEDIDAS DE SEGURIDAD ELÉCTRICA

OBJETIVO:

 Identificar los riesgos eléctricos en el lugar de trabajo y adoptar conductas


necesarias para la prevención y el cuidado de las personas.
FUNDAMENTO TEÓRICO:
La electricidad es la energía más utilizada en nuestra vida diaria, proporciona apoyo a la
industria, así como bienestar en muchas actividades cotidianas, sin embargo, puede
también provocar muchos riesgos los cuales que debemos conocer ya que se dice que el
5% de los accidentes mortales son a causa de la electricidad, los riesgos se presentan
debido a:
1) Acoplamiento eléctrico de las personas
Se presenta como: conductivo (directo e indirecto), capacitivo, inductivo.

2) Condiciones inadecuadas de los materiales:


Pueden ser: sobreintensidades, sobretensiones
EFECTOS DE LA ELECTRICIDAD:
1) Efectos fisiológicos: son daños que atentan contra la vida humana como, por
ejemplo; paros cardiacos, pérdida de conocimiento, quemaduras, dificultad
respiratoria, etc.
Existen ciertos factores relacionados con el riesgo del choque eléctrico como son:
 Intensidad
 Tiempo de contacto
 Tipo de corriente y frecuencia
2) Efectos materiales (calor+ incendio): se produce debido a sobreintencidades
(sobrecargas, cortocircuitos), sobretensiones ( externas,internas).
Son factores relacionados son el riesgo de incendio:
 Valor de la intensidad
 Tensión de alimentos
 Aislamiento de material
Los daños producidos pueden llegar a:
100mA durante 3s es tan peligroso como 90 mA durante 0,3s

 De percepción valor mínimo que provoca la sensación de paso de corriente


0,5mA
 De reacción choque suave, molesto, pero no dañino, provoca movimientos
involuntarios,5m A
 De no soltar impide controlar los músculos, empieza a ser doloroso,10m A
 paro respiratorio extremadamente dañino. Los extensores pueden lanzarte.
50mA
 Fibrilación ventricular y el sistema nervioso puede ser dañado 1 A
 Paro cardiaco y quemaduras severas, alta probabilidad de muerte 10 A
MEDIDAS PREVENTIVAS:

 Toda la instalación, conductor o cable eléctrico debe considerarse conectado y


bajo tensión.
 Solo realizar trabajos eléctricos con personal capacitado y autorizado para ello. La
reparación y modificación de instalaciones y equipos eléctricos es única y
exclusivamente competencia del personal idóneo en la instalación y/o
mantenimiento eléctrico.
 En el uso de un equipo o aparato hogareño, al notar cosquilleos o el meno
chispazo se debe proceder a su inmediata desconexión y posterior notificación.
 Todo equipo de trabajo con tensión superior a 24 V., que carezca de
características de doble aislamiento, estará conectado a tierra y protegido
mediante un interruptor diferencial.
MEDIDAS DE SEGURIDAD:

 Usar el equipo de protección personal


 Usar la conexión a tierra adecuada
 Usar el tamaño correcto para el circuito de fusibles.
 Solicitar a la compañía de energía que desactive las líneas del tendido eléctrico
aéreas y subterráneas.
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE COVID-19 EN EL
TRABAJO, UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO: Minimizar el riesgo de
contaminación en Laboratorio

 En superficies duras no porosas que se tocan con frecuencia o puntos críticos:


Todos aquellos elementos con los cuales las personas tienen contacto constante y
directo desinfectar con hipoclorito sódico al 0,1% preparado el mismo día que se
va a utilizar o alcohol de 70 %, o alguna solución desinfectante autorizada.
 En superficie blandas o porosas se usará limpiadores apropiados sobre esas
superficies y con productos aprobados por la EPA.
 Desinfectar los aparatos electrónicos con un paño o toallitas húmedos o con
alcohol isopropílico.
 Se garantizará la disponibilidad de agua en las instalaciones.
LAVADO Y DESINFECCIÓN DE MANOS OBLIGATORIO:
La Institución proveerá los suministros suficientes para realizar el correcto lavado de
manos, durante el ingreso se habilitará un punto de desinfección de manos con alcohol en
gel 70% o solución desinfectante para manos y lavarse las manos, frecuentemente, con
agua y jabón durante, al menos 40 segundos, de acuerdo a lo dispuesto por el MINSA, el
cual se dará:
Dentro de las instalaciones: aulas, laboratorios y oficinas:

 Antes del inicio de cada actividad diaria, se abrirán puertas y ventanas de las
aulas.
 Antes del inicio de cada actividad diaria, el personal docente, administrativo y
estudiantes deben limpiar y desinfectar escritorio, equipos (teclado, mouse,
impresoras) e implementos, con una solución de alcohol isopropílico.

 En cada aula, laboratorio y oficina, se deberá contar con un atomizador con


solución desinfectante para rociar sus escritorios/equipos y carpetas
respectivamente y dejarlos limpias al término de cada clase o jornada de laboral.

 Por ningún motivo podrá ingerir alimentos durante su permanencia en el


laboratorio.

 Los equipos que se empleen en las clases prácticas de laboratorio serán


desinfectados por el personal de laboratorio, poniendo especial énfasis en
microscopios, estereoscopios, binoculares, etc. que son utilizados haciendo
contacto con el rostro.
CONCLUSION:

 Tomar en cuenta las medidas de seguridad, ya que estas nos permitirán prevenir
accidentes que por las características de la electricidad muchas veces no
podemos darnos cuenta.

Referencias
 Alcazár, J. (6 de MARZO de 2013). BLOGPOST. Obtenido de BLOGPOST:
http://nslie.blogspot.com/ [ CITATION Jua13 \l 10250 ]
 GARCIA, W. (21 de Noviembre de 2017). Scribd. Obtenido de scribd:
https://es.scribd.com/document/365022152/Normas-de-Seguridad-Electrica-Para-El-
Laboratorio [ CITATION WIL171 \l 10250 ]

También podría gustarte