0% encontró este documento útil (0 votos)
140 vistas11 páginas

2019 - Laboratorio-04-DCS-Redes Ethernet TCPIP - Comunicacion Modbus TCP

Este documento presenta un laboratorio sobre comunicación Modbus TCP maestro-esclavo entre PLCs. El objetivo es configurar un PLC maestro y esclavo para intercambiar datos a través de una red Ethernet. Se explican los pasos para configurar las direcciones IP de los PLCs y computadoras, y programar el PLC maestro para escribir valores en la memoria del PLC esclavo y verificar que se reciben correctamente.

Cargado por

abel mercado
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
140 vistas11 páginas

2019 - Laboratorio-04-DCS-Redes Ethernet TCPIP - Comunicacion Modbus TCP

Este documento presenta un laboratorio sobre comunicación Modbus TCP maestro-esclavo entre PLCs. El objetivo es configurar un PLC maestro y esclavo para intercambiar datos a través de una red Ethernet. Se explican los pasos para configurar las direcciones IP de los PLCs y computadoras, y programar el PLC maestro para escribir valores en la memoria del PLC esclavo y verificar que se reciben correctamente.

Cargado por

abel mercado
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 11

MODULO I – DCS – CURSO 1

REDES ETHERNET Y PROTOCOLO TCP/IP

LABORATORIO Nº 04

MODBUS TCP
COMUNICACIÓN MAESTRO ESCLAVO

CODIGO: 6189

Alumno(s)

Grupo

PAEP
SISTEMAS INTEGRADOS DE CONTROL (DCS & SCADA)
PAEP Nro. DD-106
SISTEMAS INTEGRADOS DE CONTROL (DCS & SCADA) Página 2/11
CURSO: REDES ETHERNET Y PROTOCOLO TCP/IP Laboratorio Nro. 04

TEMA: MODBUS TCP – COMUNICACIÓN MAESTRO ESCLAVO


OBJETIVOS
 Entender el modelo de intercambio de mensajes en una red Modbus/TCP
 Configurar un PLC esclavo
 Configurar un PLC maestro
 Verificar la operación de envio de mensajes entre PLCs
 Implementar ejercicios de aplicación empleando intercambio de mensajes Modbus/TCP

REQUERIMIENTOS
 Una computadora con Windows.
 Software TwidoSuite Instalado
 PLC Twido con interfaz Ethernet (Modbus/TCP)
 Cables UTP directo, cross-over

(** El laboratorio se ha diseñado para ser desarrollado en grupos de 3 o 4 personas **)


INFORMACIÓN PREVIA
Administración de las comunicaciones del controlador
 Macros de comunicaciones:
Se trata de macros genéricas destinada a implementar peticiones de comunicación sobre un puerto Modbus o
Modbus TCP/IP. Esta permite configurar hasta 32 instancias. Cada instancia que se configure se ha de
vincular a un puerto configurado en Modbus y se le ha de asignar el número de nodo esclavo al que se
dirigirán las peticiones realizadas a través de las funciones de la macro.
Una vez que se ha seleccionado una macro es necesario elegir la función de comunicación que se quiere
realizar sobre el dispositivo (Lectura o Escritura) y el tamaño de datos (byte, Word o N Words).

La función C_RD1B permite leer un bit


La función C_RD1W permite leer una palabra
La función C_WR1B permite escribir un bit
La función C_WR1W permite escribir una palabra
La función C_RDNW permite leer “n” palabras
La función C_WRNW permite escribir “n” palabras
PAEP Nro. DD-106
SISTEMAS INTEGRADOS DE CONTROL (DCS & SCADA) Página 3/11
CURSO: REDES ETHERNET Y PROTOCOLO TCP/IP Laboratorio Nro. 04

También hay que indicar la dirección de memoria auxiliar donde se van a guardar los datos (columna
“Dirección de inicio” %MW0, es necesario especificar direcciones diferentes cuando se usa más de una
función o más de una macro para evitar que se sobrescriban los valores leídos por una macro determinada)
En la columna de “Número de palabras” se indica el tamaño del área de memoria a ser utilizada.
Bloque %MSG3.D: El bloque %MSG3.D se utiliza para sincronizar las comunicaciones y evitar
traslapamientos en el envio y recepción de datos en una comunicación Ethernet.
Cada vez que se realiza un envio o lectura de datos el bloque %MSG3.D está en 0. Cuando no hay un envio
o recepción en curso el bloque %MSG3.D está en 1

PROCEDIMIENTO

1. CONFIGURACIÓN DE UNA COMUNICACIÓN MAESYTRO ESCLAVO

1.1. DISEÑO DE LA RED DE CONTROLADORES A IMPLEMENTAR

 A continuación se muestra el esquema de la red a implementar:

MAESTRO ESCLAVO

PC PARA PC PARA
CONFIGURAR CONFIGURAR
PLC ESCLAVO
SWITCH
PLC MAESTRO

1.2. DATOS DE CONFIGURACIÓN DE LOS EQUIPOS A UTILIZAR

 A continuación complete los siguientes datos:


Equipo Dirección IP Máscara de Red
PLC Twido Maestro
PC para configurar PLC
Maestro
PLC Twido Esclavo
PC para configurar PLC Esclavo
PAEP Nro. DD-106
SISTEMAS INTEGRADOS DE CONTROL (DCS & SCADA) Página 4/11
CURSO: REDES ETHERNET Y PROTOCOLO TCP/IP Laboratorio Nro. 04

1.3. CONFIGURACIÓN DEL PLC ESCLAVO (Ejercicio realizado por el grupo que configurará dicho
PLC)

 Acceder al software Twido Suite y crear un nuevo proyecto denominado MBTCP_Slave

 Seleccionar el PLC correcto


PAEP Nro. DD-106
SISTEMAS INTEGRADOS DE CONTROL (DCS & SCADA) Página 5/11
CURSO: REDES ETHERNET Y PROTOCOLO TCP/IP Laboratorio Nro. 04

 Configurar el adaptador Ethernet del PLC. (Asigne la dirección IP de su PLC Esclavo, el valor indicado
en esta guía es solo referencial)
Dirección IP
del PLC Esclavo

102

102

 Seleccione la ficha Programar  Programar

 Implemente el siguiente programa. (El programa Maestro, escribirá un valor numérico en la dirección
de memoria %MW50 del PLC Esclavo).
Arrastre la instrucción “Bloque de operación” indicada al programa. El bloque SHORT aparecerá
automáticamente

 Seleccione la ficha Programar  Depurar

 Empleando la herramienta “Gestionar conexiones” Adicione una nueva conexión a su PLC. Aplicar
PAEP Nro. DD-106
SISTEMAS INTEGRADOS DE CONTROL (DCS & SCADA) Página 6/11
CURSO: REDES ETHERNET Y PROTOCOLO TCP/IP Laboratorio Nro. 04

 Seleccione su nueva conexión. Aceptar

 Descargue el programa de su PC  PLC

 Ejecute el programa que acaba de descargar al PLC

 Espere que el grupo que está configurando el PLC Maestro termine. Cuando dicho grupo haya
finalizado escribirá desde el PLC Maestro algún valor numérico hacia su PLC Esclavo dicho valor
deberá aparecer en el “Bloque de operación” como se muestra en la siguiente figura. (Espere)

 Indique a sus compañeros del grupo encargado del PLC Maestro que modifiquen el valor enviado y
verifique usted que en su PLC se muestre el nuevo valor que se ha escrito desde el PLC Maestro.
PAEP Nro. DD-106
SISTEMAS INTEGRADOS DE CONTROL (DCS & SCADA) Página 7/11
CURSO: REDES ETHERNET Y PROTOCOLO TCP/IP Laboratorio Nro. 04

1.4. CONFIGURACIÓN DEL PLC MAESTRO (Ejercicio realizado por el grupo que configurará dicho
PLC)

 Acceder al software Twido Suite y crear un nuevo proyecto denominado MBTCP_Master

 Seleccionar el PLC correcto

 Configurar el adaptador Ethernet del PLC. (Asigne la dirección IP de su PLC Esclavo, el valor indicado
en esta guía es solo referencial)
Dirección IP
del PLC Maestro

111

111
PAEP Nro. DD-106
SISTEMAS INTEGRADOS DE CONTROL (DCS & SCADA) Página 8/11
CURSO: REDES ETHERNET Y PROTOCOLO TCP/IP Laboratorio Nro. 04

 En la misma venta de configuración IP del maestro adicione la configuración IP del PLC Esclavo.

Dirección IP
del PLC Esclavo

 Seleccione la Ficha Programar  Configurar  Configurar los datos, como se indica a continuación

 En la ventana de configuración seleccione la función que permite escribir una palabra a través de la
macro de comunicación “macro 0” como se ve en la figura:

 Seleccione la ficha Programar  Programar

 Implemente el siguiente programa. (El programa Maestro, escribirá un valor numérico en la dirección
de memoria %MW50 del PLC Esclavo).
PAEP Nro. DD-106
SISTEMAS INTEGRADOS DE CONTROL (DCS & SCADA) Página 9/11
CURSO: REDES ETHERNET Y PROTOCOLO TCP/IP Laboratorio Nro. 04

 Seleccione la ficha Programar  Depurar

 Empleando la herramienta “Gestionar conexiones” Adicione una nueva conexión a su PLC. Aplicar

111

 Seleccione su nueva conexión. Aceptar

 Descargue el programa de su PC  PLC


PAEP Nro. DD-106
SISTEMAS INTEGRADOS DE CONTROL (DCS & SCADA) Página 10/11
CURSO: REDES ETHERNET Y PROTOCOLO TCP/IP Laboratorio Nro. 04

 Ejecute el programa que acaba de descargar al PLC

 Espere que el grupo que está configurando el PLC Maestro termine. Cuando dicho grupo haya
finalizado escribirá desde el PLC Maestro algún valor numérico hacia su PLC Esclavo dicho valor
deberá aparecer en el “Bloque de operación” como se muestra en la siguiente figura. (Espere)

 Indique a sus compañeros del grupo encargado del PLC Esclavo que verifiquen si acaban de recibir el
valor numérico 3206 indicado en la figura anterior, ya que este es el valor que el programa del PLC
Maestro está enviando.
 Modifique el programa anterior y cambie el valor 3206 por cualquier otro valor, vuelva a descargar el
programa al PLC Maestro y verifique si en el PLC Esclavo se ha recibido dicho nuevo valor.
PAEP Nro. DD-106
SISTEMAS INTEGRADOS DE CONTROL (DCS & SCADA) Página 11/11
CURSO: REDES ETHERNET Y PROTOCOLO TCP/IP Laboratorio Nro. 04

OBSERVACIONES Y CONCLUSIONES
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________

También podría gustarte