Taller Comunicación Asertiva
Servicio al cliente
Instructora
Viviana Gómez Vargas
Integrantes:
Daniela Claro Torrado
Yulieth Toro Lopez
Jeimmy Paola Pinzon Alonso
Deissy Daniela Martínez Barreto
Diana Carolina Bejarano Angulo
Ficha:2065209
SENA
Centro de Gestión Administrativa
Trimestre II -2020
Bogotá D.C.
2020
1. Explique que es la comunicación asertiva y en que se diferencia del concepto de comunicación
y escucha activa:
Uno de los mayores problemas en la comunicación es que muchas veces escuchamos para responder y
no para comprender.
¿Que es comunicación asertiva?
La comunicación asertiva se fundamenta en una posición de actitud individual positiva a la hora de
relacionarse con los demás y constar de expresar opiniones y juicios evitando estigmas, recriminación
y discusiones. Esto ocasiona que la comunicación asertiva sea la técnica adecuada para interactuar con
las personas.
Comprendemos la comunicación asertiva como un instrumento que facilita la optimización de las
relaciones humanas. En esta línea, los expertos en comunicación consideran que la asertividad
necesitan en gran proporción de la inteligencia emocional de cada ser
Para que la comunicación asertiva sea verosímil es apremiante controlar las emociones, de tal forma
que se eludan las actitudes agresivas como las sumisas o pasivas. En este sentido, la agresividad en la
comunicación es una fuente de conflictos y una actitud sumisa resulta igualmente perjudicial (un
ejemplo de comunicación sumisa sería dar la razón al otro y no defender la propia posición con el
propósito de evitar un posible enfrentamiento verbal).
Diferencia de la comunicación asertiva en el concepto de comunicación y escucha activa
La escucha activa corresponde con la atención que prestamos a un interlocutor o emisor de
mensajes. Para que esto ocurra es necesario efectuar dos cosas, primero prestar atención a quien nos
habla, segundo introducirse en toda la comunicación no verbal que está transmitiendo de forma
continua.
El proceso de escucha activa no se alude a encontrarse en conformidad con lo que determinado
sujeto nos dice sino a prestar atención a lo que nos manifiesta. “este tipo de escucha requiere un
esfuerzo de nuestras capacidades cognitivas y empáticas” García-Allen (s.f.).
2. Realice un grafico en el cual, de forma creativa como equipo, van a explicar la importancia del
lenguaje no verbal en la atención al cliente:
Referencias Bibliográficas
Recuperado de:https://webcache.googleusercontent.com/search?
q=cache:h625xY8YR8wJ:https://definicion.mx/comunicacion-asertiva/
+&cd=25&hl=es&ct=clnk&gl=co
Recuperado de: https://republica.gt/2018/06/20/escucha-activa-y-la-comunicacion-asertiva/
Recuperado de : https://psicologiaymente.com/social/escucha-activa-oir