9/7/2020 Ciberbullying: Características, Causas y Consecuencias - Lifeder
Ciberbullying: Características, Causas y
Consecuencias
Por Marcel Gratacós
El ciberbullying o acoso virtual es un acto agresivo e intencionado, llevado a cabo de
manera repetida, mediante el uso de formas de contacto electrónicas por parte de un grupo
o de un individuo contra una víctima que no puede defenderse fácilmente.
Se trata de un acto reiterativo de acosar, agredir y dañar a otra persona a través de medios
telemáticos: internet, telefonía móvil, etc. En los últimos años se ha producido un gran
avance de la tecnología y de los medios digitales, y cada vez utilizamos internet para un
mayor rango de actividades, especialmente las relacionadas con la comunicación.
En el ciberbullying, los niños y adolescentes utilizan internet y sus plataformas para acosar,
agredir o atacar psicológicamente a otros menores con una aparente libertad y un escaso
control.
Cabe remarcar que cuando hablamos de ciberbullying estamos haciendo referencia a ese
abuso que se realiza entre iguales. Es decir: el ciberbullying es el acto que hace un niño o
adolescente de acosar a otro niño o adolescente de su misma edad (o parecida).
Usamos cookies para que todo funcione bien, desde estadísticas hasta la publicidad personalizada. Si sigue navegando acepta su uso. Información y
cambio de configuración
Ok
https://www.lifeder.com/ciberbullying/#:~:text=El ciberbullying o acoso virtual,que no puede defenderse fácilmente. 1/9
9/7/2020 Ciberbullying: Características, Causas y Consecuencias - Lifeder
Por lo tanto, se excluyen de este término todas esas situaciones en las que no hay menores
en ambos extremos del acoso.
Índice [Ocultar]
1 ¿Es lo mismo el ciberbullying que el acoso escolar?
2 Causas
2.1 Auge de las redes sociales e internet
2.2 Acceso por parte de los niños y adolescentes
2.3 Falta de control de padres y maestros
2.4 Falta de educación en valores
3 ¿Cómo se manifiesta el ciberbullying?
4 Estadísticas del ciberbullying
5 Consecuencias del ciberbullying
6 ¿Qué deben hacer si eres menor?
7 ¿Qué deben hacer los adultos?
8 Temas de interés
9 Referencias
¿Es lo mismo el ciberbullying que el acoso escolar?
Aunque el origen del ciberbullying y el acoso escolar (Bullying tradicional) pueda ser el
mismo y ambos tipos de acoso guarden muchas similitudes, no son exactamente lo mismo.
Usamos cookies para que todo funcione bien, desde estadísticas hasta la publicidad personalizada. Si sigue navegando acepta su uso. Información y
Evidentemente, el ciberbullying puede representar
cambio una forma de acoso escolar en el
de configuración
momento que un menor (o más de uno) empieza a realizar acciones de acoso y agresión a
Ok
un compañero de clase a través de internet.
https://www.lifeder.com/ciberbullying/#:~:text=El ciberbullying o acoso virtual,que no puede defenderse fácilmente. 2/9
9/7/2020 Ciberbullying: Características, Causas y Consecuencias - Lifeder
No obstante, el ciberbullying no siempre lo realiza un compañero de la escuela. Como
hemos dicho, el acceso al mundo virtual de una forma más o menos autónoma, expone al
menor a un mayor número de personas que en el mundo real.
Esto hace que pueda empezar a recibir ciberbullying por parte de cualquier niño,
independientemente de si le conoce o no.
Además, se han connotado ciertas diferencia entre el ciberbullying y el bullying tradicional:
1. El ciberbullying puede ser realizado por cualquier menor, sin necesidad de que sea
compañero de la escuela.
2. A diferencia del Bullying tradicional, cuando el acoso es realizado por un grupo de
menores, en el ciberbullying no suele haber un liderato manifiesto de ninguno de los
componentes.
3. En el Bullying tradicional predomina el acoso por parte de niños, en el ciberbullying en
género se reparte más equitativamente.
4. El ciberbullying lo pueden realizar niños poco sociables y con pocos amigos, hecho
contrario al Bullying tradicional que suelen llevarlo a cabo
niños con alta popularidad entre su grupo de iguales.
5. En el ciberbullying el anonimato del abusón es muy sencillo.
6. Las víctimas del ciberbullying suelen ser niñas, en el Bullying tradicional predominan los
niños.
No obstante, se estima que las consecuencias del ciberbullying y las del Bullying tradicional
son muy similares.
Causas
Auge de las redes sociales e internet
Redes sociales como Facebook, Twitter, Instagram, aplicaciones de mensajería como
Whatsapp, Skype, Viver, servicios de mensajería electrónica como Hotmail, Gmail,
Yahoo… Todos ellos nos permiten comunicarnos de una forma fácil y rápida, pero al mismo
tiempo nos adentran a todos nosotros en un mundo virtual.
Usamos cookies para que todo funcione bien, desde estadísticas hasta la publicidad personalizada. Si sigue navegando acepta su uso. Información y
cambio de configuración
Acceso por parte de los niños y adolescentes
Ok
https://www.lifeder.com/ciberbullying/#:~:text=El ciberbullying o acoso virtual,que no puede defenderse fácilmente. 3/9
9/7/2020 Ciberbullying: Características, Causas y Consecuencias - Lifeder
Este mundo virtual cobra especial importancia cuando lo utilizan niños y adolescentes, ya
que acceden de una forma directa y autónoma (muchas veces sin la vigilancia de sus
padres) a un mundo difícil de controlar.
Falta de control de padres y maestros
Los padres y maestros son las figuras de autoridad de niños y adolescentes y es
aconsejable que tengan cierto control sobre las actividades que hacen sus hijos/alumnos en
internet. Cuando hay falta de control, es más probable que aparezcan estos actos de
violencia.
Falta de educación en valores
Obviamente, cuando un niño o adolescente tiene unos valores de respeto, tolerancia y
amabilidad, no tendrá conductas de violencia como el ciberbullying hacia amistades o
conocidos.
¿Cómo se mani esta el ciberbullying?
El ciberbullying se puede manifestar de cualquier manera, ya que los medios telemáticos
ofrecen una gran variedad de formas de expresión. De hecho, la manifestación
del ciberbullying queda reservada a la imaginación que pueda aplicar el acosador dentro del
mundo tecnológico.
No obstante, existen una serie de acciones de ciberbullying que se presentan con mayor
frecuencia que otras.
Con el objetivo de identificar mejor posibles casos de ciberbullying y delimitar un poco
mejor este fenómeno que a menudo puede resultar ambiguo, a continuación comentaré las
10 manifestaciones más usuales de ciberbullying.
Usamos cookies para que todo funcione bien, desde estadísticas hasta la publicidad personalizada. Si sigue navegando acepta su uso. Información y
cambio de configuración
Ok
https://www.lifeder.com/ciberbullying/#:~:text=El ciberbullying o acoso virtual,que no puede defenderse fácilmente. 4/9
9/7/2020 Ciberbullying: Características, Causas y Consecuencias - Lifeder
1. Publicar y compartir con perfiles públicos de internet contenido que pueda perjudicar,
avergonzar o humillar a la persona. El contenido pueden ser imágenes reales o
formateadas, datos personales, opiniones, expresiones, etc.
2. Suplantar a la víctima en webs o redes sociales, creando un perfil falso con el nombre y
fotografías de la persona. Los perfiles suelen editarse con contenido negativo o
humillante para, como en el caso anterior, avergonzar o ultrajar a la víctima.
3. Utilizar perfiles como el anteriormente descrito para añadirlo en webs destinadas a la
mofa o ridiculización. Un ejemplo habitual suele ser dar de alta perfiles de la víctima en
webs donde se trata de votar a la persona más fea, tonta, patosa, etc. Posterior se
divulga el perfil con el objetivo de que lo vea la mayor cantidad de personas posible.
4. Utilizar los perfiles falsos de la víctima para escribir en primera persona a modo de
confesiones sobre determinados acontecimientos, siempre con un discurso humillante.
Las temáticas suelen ser sexuales, personales, anécdotas satíricas, etc.
5. Hacerse pasar por la víctima en foros o chats, expresándose de una forma agresiva o
provocadora, con el objetivo de crear conflictos con personas para que estas,
posteriormente, le recriminen su comportamiento a la víctima (no al acosador el cual no
muestra su identidad).
6. «Hackear» las claves de acceso del correo electrónico o las cuentas en redes sociales de
la víctima para leer sus mensajes, violar su intimidad, crear conflictos con sus contactos
y cambiar la contraseña para que la víctima no pueda volver a acceder en sus propias
cuentas.
7. Provocar a la víctima en los servicios webs que utiliza y que contengan moderador
(chats, foros, juegos on-line), para conseguir que esta responda de forma violenta, y
posteriormente denunciar su reacción para que sea excluida o expulsada.
8. Dar de alta la dirección de correo electrónico de la víctima en sitios webs desagradables
o que no sean de su agrado para que reciba «spam» en su correo.
9. Hacer circular por la red rumores sobre comportamientos o acciones reprochables de la
víctima, para que su círculo social lo lea, lo crea y ejerzan sus propias formas de
represalia o acoso. De este modo, el acosador consigue que otras personas ajenas al
Ciberbullying también reprochen o acosen a la víctima.
10. Hablar con la víctima directamente a través de chats o aplicaciones de correo
instantáneo como Whatsapp, enviándole mensajes amenazantes, reiterativos y
frecuentes, con el objetivo de molestarle o intimidarle.
Estadísticas del ciberbullying
Usamos cookies para que todo funcione bien, desde estadísticas hasta la publicidad personalizada. Si sigue navegando acepta su uso. Información y
cambio de configuración
Ok
https://www.lifeder.com/ciberbullying/#:~:text=El ciberbullying o acoso virtual,que no puede defenderse fácilmente. 5/9
9/7/2020 Ciberbullying: Características, Causas y Consecuencias - Lifeder
El ciberbullying es un fenómeno que va en aumento, y desde que surgieron las nuevas
tecnologías cada vez se constatan más casos. De hecho, la gran prevalencia de este
problema hace que recientemente se hayan realizado numerosos estudios.
Sin embargo, los resultados obtenidos en cada estudio son muy dispares, y hoy en día
todavía no se puede proporcionar un cifra exacta. En lo que sí parece haber acuerdo es:
El porcentaje de estudiantes afectados por el ciberbullying es muy alto, ya sea de forma
moderada (menos de una vez por semana) o severa (más de una vez por semana).
En Estados Unidos y Asia es donde se recogen mayores prevalencias (55%), Europa y
Canadá (25%), Sudamérica (22%).
A modo general, entre un 40 y un 55% de los estudiantes están implicados de algún
modo en el ciberbullying (víctimas, agresores u observadores).
Entre un 20% y un 50% dicen haber sido víctimas de ciberbullying, aunque de ellos solo
entre un 2% y un 7% forma severa.
Cuanto más uso se hace de las TIC, mayor es el riesgo de ser tanto agresor como
víctima de ciberbullying.
Los porcentajes encontrados en la prevalencia de ciberbullying son cada vez mayores,
por lo que tal y como hemos dicho, se constata un aumento de esta problemática entre
los jóvenes.
Haciendo hincapié en este último punto, podríamos encontrar como posibles explicaciones
al incremento de la prevalencia del ciberbullying los siguientes aspectos:
Aumento de la disponibilidad de las nuevas tecnologías entre los menores.
Incremento de la importancia social que juega el mundo virtual en las vidas de los
menores.
Menor percepción de daño causado por parte del agresor: al acosar por internet, los
efectos del acoso son menos visible incluso para el propio hostigador.
Mayor número de víctimas (ya que el agresor no necesita ni conocer a su víctima para
empezar el ciberbullying) y mayor sensación de impunidad (ya que puede conservar su
Usamos cookies para que todo funcione bien, desde estadísticas hasta la publicidad personalizada. Si sigue navegando acepta su uso. Información y
anonimato tras la pantalla). cambio de configuración
Aumento de redes sociales, facilidad para comunicarse con gente, crear grupos,
Ok
contactos, etc. en internet.
https://www.lifeder.com/ciberbullying/#:~:text=El ciberbullying o acoso virtual,que no puede defenderse fácilmente. 6/9
9/7/2020 Ciberbullying: Características, Causas y Consecuencias - Lifeder
Consecuencias del ciberbullying
EL ciberbullying tiene consecuencias negativas para todos los implicados (agresores,
víctimas y observadores), aunque lógicamente, los que salen peor parados son las víctimas.
A través de distintos estudios, se ha demostrado que el ciberbullying causa los mismo
efectos que el Bullying tradicional, y el hecho de que la agresión sea virtual y no de forma
directa o física, no constituye un efecto protector sobre la víctima.
Las consecuencias que se han demostrado hoy en día sobre el ciberbullying son las
siguientes:
Las víctimas de ciberbullying tiene mayores probabilidades de sufrir síntomas depresivos
y de ansiedad, problemas de comportamiento y ajuste social, y consumo de drogas.
La víctimas de ciberbullying ven mermada su autoestima y autoconfianza, empeoran sus
resultados académicos, y disminuyen sus relaciones sociales.
Muchas víctimas de ciberbullying se pueden convertir en acosadores.
El ciberbullying produce sentimientos de ira, rabia, tristeza, frustración e indefensión en
las víctimas.
Los ciber-agresores suelen tener mayor probabilidad de desconexión moral, falta de
empatía, personalidad y comportamientos antisociales, absentismo escolar, consumo de
drogas y conducta delictiva.
¿Qué deben hacer si eres menor?
Para prevenir y gestionar el ciberbullying:
-Sé
Usamos cookies muy
para quecuidadoso
todo funcionecon
bien,los datos,
desde fotografías
estadísticas hasta la e información
publicidad personal
personalizada. quenavegando
Si sigue introduces ensu
acepta lauso. Información y
red. Intenta que esta información esté sólode
cambio disponible para tus contactos.
configuración
Ok
https://www.lifeder.com/ciberbullying/#:~:text=El ciberbullying o acoso virtual,que no puede defenderse fácilmente. 7/9
9/7/2020 Ciberbullying: Características, Causas y Consecuencias - Lifeder
-Ten mucho cuidado con los que expones en chats o foros públicos, no proporciones nunca
información sobre ti, no sabe quién hay al otro lado de la pantalla.
-No respondas a provocaciones por internet, sobre todo si no conoces al provocador.
-Cuando seas acosado es preferible que guardes pruebas del ciberbullying (mensajes,
fotografías, etc.), apagues el ordenador o móvil y consultes a un adulto.
¿Qué deben hacer los adultos?
Para solucionar un problema de ciberbullying es importante:
-Transmite confianza al menor para que si tiene algún problema como este no dude en
acudir a ti, si intenta solucionarlo por su cuenta la cosa se puede complicar.
-Cuando seas informado responde con calma y serenidad, apoya al menor y dile que le
ayudarás a solventarlo.
-Indaga sobre el problema en cuestión, y presta atención a su gravedad. Si el agresor
posee datos personales como domicilio o centro escolar y la violencia del acoso es elevada,
no estará de más acudir a la policía.
-Si el ciberbullying es menos grave ayuda a tu hijo a eliminar sus cuentas de internet y
borrar todos sus datos en la red para que el agresor no pueda volver a contactar con él.
-Si el ciber-agresor es compañero de la víctima, acude a adultos de su ámbito para que te
ayuden a solventarlo (profesores del centro, padres o familiares del agresor, etc.).
Temas de interés
Tipos de bullying.
Maltrato psicológico.
¿Has sufrido alguna vez ciberbullying? Cuéntanos qué sabes sobre este fenómeno para
ayudar a los lectores. ¡Muchas gracias!
Usamos cookies para que todo funcione bien, desde estadísticas hasta la publicidad personalizada. Si sigue navegando acepta su uso. Información y
Referencias cambio de configuración
Ok
https://www.lifeder.com/ciberbullying/#:~:text=El ciberbullying o acoso virtual,que no puede defenderse fácilmente. 8/9
9/7/2020 Ciberbullying: Características, Causas y Consecuencias - Lifeder
1. Hernández Prados, M. A.; Solano Fernández, M. I. (2005). La seguridad de los menores
en Internet. Actas II Jornadas Nacionales TIC y Educación. TICEMUR.
2. Mora Merchán JA (2008). Cyberbullying: Un nuevo reto para la convivencia en nuestras
escuelas. Informació Psicològica, 94, 60-70
3. Ortega R, Sánchez V y Menesini E (2002) Violencia entre iguales y desconexión moral:
un análisis transcultural. Psicothema, 14, 50-62.
4. Tokunaga RS (2010). Following you home from school: A critical review and synthesis of
research on cyberbullying victimization. Computers in Human Behavior, 26, 277-287.
5. Ybarra M, Diener-West M y Leaf P (2007). Examining the overlap in Internet harassment
and school bullying: Implications for school intervention. Journal of
Adolescent Health, 41, 42-50.
Marcel Gratacós
http://psicoaction.com/
Graduado en Psicología y Máster en Psicopatología Clínica del Adulto.
Usamos cookies para que todo funcione bien, desde estadísticas hasta la publicidad personalizada. Si sigue navegando acepta su uso. Información y
cambio de configuración
Ok
https://www.lifeder.com/ciberbullying/#:~:text=El ciberbullying o acoso virtual,que no puede defenderse fácilmente. 9/9