0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos) 454 vistas79 páginasPerfil Del Proyecto Creación de Servicio de Agua Potable - Megantoni
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido,
reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF o lee en línea desde Scribd
UNIDAD DE FORMULADORA DE PROYECTOS
PROYECTO
UNIDAD DE FORMULADORA DE PROYECTO- MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MEGANTONI“CREACON De SERVIO DE AGUA POTABLE MEDIATE ACUEDUCTO EN L420 SUR WEL DISTRITO DE MBGANTONT PROVIRCLA DELA
OVNVEKCuON — cs”
2 IDENTIFICACION.
21, DIAGNGSTICO.
Megantoni,distrito de reciente creacién (QB de julio de 206, segn ley 30481, con una superlicie
territorial de 10.78242 Km) perteneciente a la provincia de fa Convencion comprende las
territorins donde se encuentran ubicados los lntes del gas de Camnisea, incluyenda a la vez a
Comunidades Nativas y Asentamientos Rurales,
Ourante los primeros afios, la municipalidad distrital de Echarati era la encargada de la
administracion de recursos y servicios pablicas del distrito de Megantoni, en tanta se eljan e
instalen nuevas autaridades,
La geagratia es la primera dificultad del distrito de Megantoni, es dificil legar al baja Urubamba:
‘88 menas complicade llegar desde Lima (via Malvinas); incluso la defensoria del pueblo de Cusca
‘manifiasta que solo acude al érea una vez al afio debidn a las difcultades de acceso.
Las comunidades nativas con mayor extensidn territorial son Timpia con 33,573 has, Puerta
Huallana con 28.277 has, Tangoshiari con 25,811.90 has, Nueva Luz con 24,328.71 has, Camana
23,642. Ticumpinia con 22,735.75 has, Mayapo con 22,334 has, Camisea [2,708.25 has y Kiriguati
con (7,708.25 has.
La obtencién de agua limpia en el distrito no es fécil debido que a las fuentes de agua tienen
algunas caracteristicas que dificultan su ubtencién, asi las puntos que son pera captacian durante
{a époce de lluvia pueden proveer de agua a las comunidades hasta por 24 horas, mientras que
en época de saquia pueden tener agua por horas y en otras casos carecer de ella en su totalidad:
en el caso del consumo de agua de rios, se da en las micracuencas afluentes del ric Urubamba,
en épocas de lluvia crecen y arrastran demasiado sedimento,
El desarrollo de obras de infraestructura relacionadas a saneamienta bésica, cuando Megantoni
pertenecia al distrito de Echarati no funcionaron camo se esperaba, debido a que los estudias no
permitieron determinar adecuadamente Ins volmenes necesarios que se demandaba sobre toda
fn época de estiaje, ni tampoco consideraron el contexto territorial, Es importante encontrar
solucionas que consideren la perticipacicn de las comunidades nativas y asentemientos rurales
para que a partir de sus conncimfentas del territorio se logren mejores proyectns
‘MuRPALIDAD OF cd
Rese yokes saa
Bek
Unidad Formutadra
Municip ist de Megan“{HEACION DEL SERVICIO DE AGIA POTABLE MEDLAYTE ACMEDUCTO EN LA 20 Sum DEL DISTRITO DE MEZANTON PAOVINCL DE LA
ONVENGON — CUS"
QL Area de estudio:
Localizacifn del proyecto
En las siguientes imagenes se muestra la localizacién del proyecto a intervenir:
> Ubicacién geogréfica
ESOUEMA N° OF MACRO LOCALIZACIGN DEL DISTRITO
ESQUEMA N° 02: MICROLOCALIZACION DEL PROYECTO.
Utd Formaladra
‘Mniipaidd isi de Manton“CHEACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE MEDIAYTE AOTEDECTO EY LA ZOKA SUR DEL DISTRITO DE MEANTONI PROVING DE A
CONMEVON — ca"
UBICACIGN GEOGRAFICA DEL DISTRITO DE MEGANTONI
El distrita de Megantoni geogréficamente se encuentra ubicada en:
Cuadro O1-02
| Coordenadas UTM BL 8894140 733238
Coordenadas Beagrélicas IP 48" 17.26" S$. 72° SI 33.92" W
Huse Harari ut-5
Distrito Megantoni
Regién Geogrética Selva
Fuente: laboracin de equipo tcnicn
UBICACIGN POLITICA DEL DISTRITO DE MEGANTONI
El distrita de Megantoni politicemente se encuentra ubicado en:
Cuadro 02-02
Region Cusco
Provincia La Convencion
Oistrito Megentoni
Superficie 10.738.42 Km?
Ley de Creacién N* 30481 (06 de Julio de 2016)
Ubigeo 080314
Fuente: Haboracin de equip tcrce
LIMITES DEL DISTRITO DE MEGANTONI
Los limites tervitoriales del distrito de Megantoni creado el (05 de julia de 2016, segén ley 3048!,
on una superficie territorial de 10,733.42 Km), ubicada en la provincia de la Convencién,
departamenta del Cusco son Jos sigufentes:
Cuadro 013-02
eS aT
Por el Norte |: Distrito de Sepafua. provincia de Atalaye del departamenta de Ucayali
Por el Deste_|: Distrito de Fitzcarvald, provincia de Mand del departamento de Madre de Dins.
Por el Sur _|: istrita de Echarat, provincia de La Convencién del distrita de Cusco,
Por el Ceste |; Distrita de Echarati, provincia de La Convencicn del Departamento de Cusco
Fuente: laborain de equipo técnica
(
a
‘wungraunyD OSI EE oe
waren
Unidad Formuladora
Maricipalidad ist de Megantoni“CREAN DEL SERVICOO MF AGUA POTABLE MEBLANTE ACUEDUCTO EN LA ZONA SUR DEL DISTRITO DE EGANTONI PROVINGLA DEL
avEvrON — csc”
UBICACIGN ESPECIFICA DEL PROYECTO.
El presente proyecto, propane, segin criterias técnicas de disefio de ingenier'a, la datacitin de
‘agua para consumo para las comunidades beneficiarias ubicados en|os sectores de Sababantiari,
Saringaberi, Kitaparay, Timpia, Kuwait, Ticumpinie-Chocoriari, Topac Amaru, Shintorini. Peruanita,
Shivankoreni, pertenecientes a la zona sur del Distrito de Megantoni, Provincia de la Convenci¢n,
departamento del Cusco.
Cuadro 04-02
Ce nr Crore
ue) NORTE ESTE pau}
Jj coercion 8650808.55. TRETIBA S880
2 | ARRR. SARINBABEN 8650052298 7362620045, 46185
3 | AMR. KTAPARAY 6692101 73516 2928 45.2
4—_| cowie semIT2A75 FRIS.A9 4545
S| aaee KuWarT IG TIES255 75879 BEE 47143
B__|AABR. TUPAC 679868.501 ‘7PS690.5878 47
7 [CCW TCUMPIMA CHOcoRAR | s70335S.975, 724095 886 404.50
8 __| OLN canes 7S 289. Toa00 334 seal
-9__| CCN. SHIAMKOREME sm g63274 78238,0729 oo
1o__ {ce sworn 3709625.69 16388.3242 S106
Fuente: Baboracign de equipo técrico,
24.2. La Unidad Productora de Bs, y Ss, (UP) en los que intervendré el proyecto.
Seguin al Censo de Poblacin y Vivienda de 2017; en cuanto al servicia de agua potable en el distrita
de Megantoni tenemos que e! 31.76% de las viviendas se abastece de pildn a pleta de uso pitlico,
el 31.08% de las viviendas se abastece de pozo (agua subterrénea), solo el 5.05% de las viviendas
‘cuentan con red pablica de agua en la vivienda, de acuerdo al trabajo de campo realizado por al
equips de trabaja tenemos que en el distrita de Megantoni el servicio de abastecimienta de agua
8 encuentra en candicianes inadecuadas. en la mayarfa de fas comunidades no se cuenta con un
sistema de agua que abastezca de manera continua de agua.
Cusdro 05-02
fed bc der de vane S 5%
Red pics ure de vivienda, pve dentro dea cain u 230%
Pion pts de ven pb 7 370%
(nas subterénee) 253 105%
i 550%
@ 7%
4 0348
tise | tooo
‘Fuente: NEI Censo de Poblacion y Vvienda 2017, ]
DIST
MNCL OTT
Tidad Formaladera a eies _
‘Wnmicipatidad Distrital de Megantoni Econ. 'D, Salas Loayta
Sew adon“CREACION OL SENVIIO WE AGA POTABLE MEMANTE ACVEDUCTO EW LA ZOKA SUR DEL MSTRFTO DE MECANTONI PREVINGA DE LA
‘OonvENtON — costa”
Las poblaciones consideradas beneficiaria del presente proyecto han venido buscando diversas
formas de abastecerse de agua pera su alimentacién y subsistencia, transparténdolo desde
viachuelos y arrayos ubicadas generalmente en quebradas en zonas alejadas mediante canales
entubados, canales de tierra o mediante el traslado a pie en depdsitas hasta sus hagares.
Por ello, con el pasa de los afios, se han notado continuamente la presencia de enfermedades
estomacales, EDAS y parasitosis entre sus pobladores, especialmente en edad Infanti, quienes
acudian al Centro de salud, habiéndose determinado que una causa de estas enfermedades era
la inadecuada calidad de agua que consumian,
los Centros Pobladas « intervenir no cuentan con un sistema de agua potable, actuelmente
poseen pazos de captacién que fueron construidas por la misma poblacién sin ningin estudio
realizado. Los cuales funcionan de manera artesanal, y por el crecimiento poblacianal, no
abastece el caudel requerido, Estos sistemas fueron construidas hace ya més de IO afi
msm pablacién, ante esta situacién la poblacin empez6 e rezlizar sus conexiones domi
de forma artesanal sin Ins criterios tecnicos necesarias para asf abastecerse de agua.
La estructura de captacién no capta el caudel méximo diario requerida para el prayecta y su
estructura no es fo adecuada puesto que esta construida de madera y techadas con celamina En
les lineas de Conductién se puede observar que presentan pérdidas de agua en diversos puntos
de las tuberfas, en las lineas de distribucién presentan pérdidas de ague por presentar tubertes
expuestas a la intemperie, las Conexiones domicilierias son de forma artesanal por lo que en lo
general fueron colocadas sobre un pedestel de madera presentanda charcos lo cuel representa
tun foco de contaminacin para las families, Los procesus de praduccién de agua potable no taman
en cuenta las narmas y esténdares tecnicos pertinentes. El proceso de produccién de agua
potable, consiste en le realizacién de una serie de actividades que permiten la adecuada
distribucién del agua captada, con el fin de brindar el servicio a la pablacién.
> Las captaciones del agua: en los centras pabladas. se realizan de riachuelos menantes 0
‘aguai del ria, cual es insuficiente para cubrir la demanda proyectad, ademés de no estar
sienda captando correctamente, cabe recalcar que la infraestructura con la que cuentan
actualmente no esté disenada de acuerdo a criterias técnicas y estudias realizados.
> Desinfeccidn: Las aguas captadas, deberian ser sametidas a un proceso de desinfeccién
con el fin de eliminar o destruir organismas patdgenas que pueden estar presentes an el
‘agua, na se realiza ningdn tipo de desinfeccién, es consumida directamente, ello afecta a
{a poblacién sobre toda en los nifios puesto que contraerdn enfermedades de origen
hidrica, come las EDAs, parasitarias y dérmicas.
ide Formulae &
unpaid Distal de Megantoni
q
nosing
BT“IWEAOHN DEL SERVICIO DE AGU POTABLE MEDIANTE AMEDUCTO EN LA ZONA SU DEL DISTRITO DE MBSANTONI PROVINCIA BELA
ON VENION ~ cS”
> Control de Calidad: No se realiza el control de calidad de agua para garantizar un buen
servicio de agua potable al 100% a la poblacién, mediante el andlisis fisicaquimicos y
bacterioligicos, y seguimiento continuo al aqua en los diferentes procesos; ante ello las
establecimientus de salud no realizan el control de calidad par fo que el agua que
consumen est contaminada, por lo que generan malestar en le poblacién,
> La gestion del servicio requiere una adecuade capacitacién, ye que de los operadores
depende la buena prestacion del servicia con el fin de garantizar su operatividad,
garantizanda la coberture de los costos que se generen su mantenimiento rutinario.
Por estas razones, los pobladores de la zona, vienen solicitando desde hace muchos afios, la
construccién de un sistema de abastecimiento adecuado, acorde con las normas minimas de
salubridad del ministerio de Salud, de tal manera que se garantice la buena calidad de agua.
I diagnastico situacional actual nos permite conocer la problemética existente, enfocados
especialmente a la situacién de inexistencia del servicio de agua que en la actualidad afrontan los
pobladoras de la zona.
Para el desarrollo del diagnéstica del 4rea de influencia del proyecto se ha tomada informacion
primaria y secundaria de la zona para un mejor andlisis, dado que describen la realidad concreta
sobre la que se desea intervenir.
La pablacién beneficiaria san las poblaciones de los sectores de Saringabeni, Sabebantiari,
Kiteparay. Timpia, Kuway, Ticumpinia-Chocoriari, Tupac Amaru, Camisea, Peruanita, Shivankoreni,
actualments cuenta con servicio deficiente de agua, con sistemas de agua colapsados, y no lagra
abastecer al total de la publacian, asf como a la demanda futura.
La estrategia sectorial para el émbito rural, busca establecer condiciones minimas que deben
reunir las comunidades como forma previa a la ejecucion de obras, entre las condiciones se
encuentran:
| Las Comunidades deben demostrar capacidad para cubrir los costos de operaciGn y
‘mantenimiento del tipa de sistema a instalarse;
\. Las comunidades y 2! municipio daben contribuir, sea en dinera, mano de obra o
materiales;
Il. Se prigrizaré principalmente el mejoramienta de la calidad del agua: y
WV, Participacién de los municipios epoyando y supervisando las funciones que actualmente
son de compatencia exclusiva de las comunidades.
Unidad Formuladora
‘Municipalidad itil de Negamtoni“CREACON DEL SEIVICO AGUS PETAFLE MEDANTE ACUEDOCTO EN LA ZONA SUR DEL DISTRITO DE MDGANTONI PROVING UE LA
ORVEROON ~ CSCO”
la Municipalided Distrital de Megantori, tenienda dentro de sus objetivas institucionales de
gobierno local, de acuerdo a la ley 27972 Ley Orgénica de Municipalidades, cuya competencia es
proveer de (os servicios de saneamiento a Ins Centros poblados rurales, que se encuentren
dentro de su jurisdiccién,
Unidad Formuadora
Manica Distal de egantoai~QREATION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE MEDANTE ATUEDUCTO EN LA ZONA SU DEL DISTRITO DE MEZANTONI PROVENCA DEA
CONVERLON — OS00"
Foto 03
En los gréficos se evidencia la falta de agua, por Io que la poblacion debe ale ‘enar en baldes y
depésites plasticos contaminando el agua en su manipulaciOn wmupcpa 3
anse " paar ma Seema
a eee - TWiT Bhs toa
pial isi de Megan escaeae
2“CTEACION DEL SERYICO DE AGUA POTARLE MEMANTE AOVEDUCTO EN LA ZA SUR DEL UISTRTO DE MEGANTON PROVINCLA DE LA
‘OONVENGON — Cusco”
‘Trocha hacia la captacién del rio canashiata
ALINEAMIENTO Y CONTRIBUCIGN AL CIERRE DE UNA BRECHA PRIDRIZADA
Servicio pablico con bracha identificada y priorizada
El Ministeria de Vivienda prioriza el cierre de brechas de infraestructura y saneamiento a fin de
luchar de manera conjunta contra fa anemia y la desnutricién crdnica infantil (DCI) a nivel
nacional. A través de la dotacién del servicio de agua para el consumo humana a la poblacién
Cuando hablamos de saneamienta del agua bésico, nas referimas al conjunta de acciones
‘écnicas y socineconémicas de salud pablice, que tienen por abjetiva alcanzer niveles crecientes
de salubridad ambiental. Incluye el manejo sanitario del agua potable, ademas del
comportamiento higiénico que reduce Ins riesgos pare la salud y previene la contaminacidn. su
finalidad es la promocian y el mejoramiento de condiciones de vide urbana y rural.
La adecuada provision de servicios de agua potable genera vastos beneficios sociales y
ecanémicos reconocides en le literatura internacional y nacional, un servicio de celidad impacta
directamente en la salud de la poblacin y presenta otros efectos, principalmente, en términas
econdmicos y de tiempo tanto para les familias coro para el gobierno. inadecuados servicios de
saneamiento, higiene o acceso a agua potable incrementan la incidencia de enfermedades:
diversas patégenos afecten la salud mediante el agua, ye sea porque se generan, se basan 0 se
trensmiten por esta entre algunas enfermedades derivadas de este problema se encuentran la
diarrea, cfilera, tifoidea, tracoma, malaria, dengue. entre otras. el impacto principal se refleja en
{as enfermedades diarreicas. De acuerdo a la OMS (2009), en el afio 2004, a rive! mundial, el
88% de fas muertes por diarrea fueron causadas por servicios inadecuados de agua,
saneamienta o higiene, el 99% de estas muertes se produjo en paises en desarrollo y alrededor
del 8496 en nifos. (
mamcieasouo cesta
i B
OC Sane tay
lea
Unidad Formalaora
‘Muricpalidaa Distal de Megaman“CREACON DEL SERVIC DE AGIA POTABLE HEDIANTE: ACUEDUCTD EN LA 0NA SUR DEL DSTI DE MECANTUN PROVING BELA
convo — cose"
MARCO DE REFERENCIA.
Lineamientos de Polftica Sectorial - Funcional.
> Ley General de Servicios de Saneamiento.
Ley No 26338, ley que establece las Normas que rigen la prestacién de los servicios de
saneamiento,
> Decreto Supremo que apruebe el Plan Nacional de Saneamiento 2017 - 2021
Mediante Decreto supremo N° 007-2017-Vivienda, se aprueba la politica nacional de
Saneamiento, como instrumento de desarrollo cel sactor saneamienta, arientada a alcanzar
el acceso y la cobertura universal a los servicios de saneamiento en las émbitos urbanos y
rural, siendo asi, la citads politica se encuentra estructurada sobre la base de los ejes de
politica siguiente.
|. Acceso de la poblacién a los servicios de saneamiento
Il. Sostenibilidad financiers,
li. Fortalecimiento de los prestadores,
WV. Optimizacién de las soluciones técnicas,
V.— Articulacién de los actores, y,
VL Valoracidn de los servicios de seneamienta;
> Ministerio de Vivienda y Construccién
El prayecto se enmarca dentro de les politicas que contempla el gobierno centrel @ través
del Ministerio de Vivienda, Construccién y Saneamiento cuya misi6n institucional a través de
la Direccién Nacional de Saneamiento es la siguiente:
> Direccién Nacional de Saneamienta.
Misién: “Fortalecer el Sector Saneamienta en el marco de las politicas y cbjetivas
estratégicos del Gobierno Nacional en concordancta con las metas de desarrollo,
sostenibilidad, incremento de eficiencia y productividad en la prestaciGn de los servicios,
mediante le promocién del reconacimiento del valor econdmico de los mismas, {a fijacin de
precios adecuados y la ejecucién de inversiones de acuerdo a Ins lineamientos del Sistema
Nacional de Inversién Pablica y la Perticipacin del SectorPrivads”.
/
United Formate
Musicipalidnd isa de Meganto“CVEACI DEL SERVICIO AGA POTABLE MEDAN ACUEDUCTO EN LA ZO SUR BEL DISTRITO DE WESARTONT PROVEVC DE Li
VEN — ta”
Objetiva General:
Modernizar la gestidn del Sector Saneamiento.
Incrementar la sostenibilidad de los servicios.
Mejorar la calidad de los servicios.
t
I
UL
WW. — Lograr la viabilidad financiera de los prestadores de servicio.
V. Incrementar el acceso a los services basicos
Lineamientos de Politica Regionales y Locales
> Gobierno Regional De Cusco. -PDC Regional Concertado,
Condiciones de vida de la poblacién
Objetiva estratégica | - Objetivo especficn 1.6
Garantizar que las femilias de la regitn —prioritariamente las del émbito rural— cuantan con
servicios de saneamiento bésico ambiental, acompefiado por procesos de fortalecimiento de
las capacidades individuales, comunales e institucionales para una gestién sostenible y
participative.
Programas
Nejoramienta de la cobertura de Ios servicios de agua potable y saneemienta integral y
aseguramiento de estos ante situaciones de desastre (ceolégica,climstico, etcétera).
> Ley Orgénica de Municipalidades Ley N° 27972
Tiene por finalidad promover la adecuada prestacién de los servicins pablicos locales y el
desarrollo integral, sostenible y arménica de su circunscripcién.
Enel Titulo V Las Competencias y Funciones Especificas de los Gabiernos Locales ~ Capitulo
II Las Competencias y Funciones Especificas.
> Articula 80.- Saneamiento Salubridad y salud.
Funcianes especificas compartidas de las Municipalidadesdistritales:
~ Administrar y reglementar, directamente o por concesidn el servicio de aque
potable, aleantarilladla y desagde. limpieza publica y tratgrienia de residuos
sélidos, cuando este en capacidad de a
moon se
Unidad Formuladora Bers
Municpaidd Distital de Megan fies apts“CHACON EL SERVTCG DE AGU POTABLE MEDANTE:ACUEUCKD EX LAZOWS SU DEL DISTRO DE MBGANTONE PROVINCE DE LA
caNVELON — us”
- Provear los servicios de saneamiento rural y coordinar con las municipalidades
de centres poblados para la realizacién de campafias de control de epidemias y
contral de sanidad animal,
- Difundir programas de saneamiento ambiental en coordinacién con las
municipalidades pravinciales y los organismos regionales y nacionales
pertinentes.
> Plan De Desarrollo Concertedo De La Provincia De LaConvencién
DEG-2.- Comunidades y familias saludables con seguridad alimentaria y nutricional, acceso
universal a servicios de selud, vivienda, agua potable, saneamienta, electricidad y
‘telecomunicaciones de calidad: y educacién intercultural de excelencia. en las éreas urbana
y rural.
Objetivos Especfficos (DE)
- DE 24 Acceso universal de las personas y familias agua potable, saneamiento
basico. energia, comunicaniones @ internet.
> Plan de Desarrollo Local Concertado POC Megantoni al 2030
Plan de Desarrollo Loca! Concertads es el plen maestro que define un modelo de distrito
que queremos desarrollar mediante abjetivos comunes pare fos ciudadanas y las autoridades,
el cual fue elaborado el afio 2018 y fue revisado y validado por el Centro Nacional de
Planeamiento Estratégico CEPLAN con informe técnicn N° 003-2018-CEPLAN/DNCP, NIS, El
cual establece,
POLITICA LOCAL
La declaracién politica del distrito de Megantoni tiene la finalidad de impulsar el desarrallo
territorial mediante el cierre de brechas socioecondrricas ademas incorpora enfoques de
interculturalidad, sostenibilidad ambiental y le prevencidn ante riasgos y desastras, con el
fin de constituir un dstrita competitivo, sostenible, inclusivo y participativo.
OBJETIVO ESTRATEGICO 2
MEJORAR LOS SERVICIOS BASICOS EN EL DISTRITO:
- Promaver proyectos de agua y saneamiento acorde al contexte geogréfico del
distrita.
~ Promover el culdedo de fuentes de agua para el consumo humano.
- Promaver el tratamiento y disposicion final de las aguas residuales.
ie Formate
‘Municipal Distt de Megan“ONEACON DEL SERVI DE AGUA POTABLE MEOANTE ACUEDUCTO EN LA 2ONA SUR DEL DISTRITO HE MECATORI PROVINCLA DE LA
‘cove.
CARACTERISTICAS FISICAS TERRITORIALES,
a) Accesibilidad
partiendo desde la ciudad del Cusen por via terrestre con direccidn Nor-Deste y recorrienda una
distancia de 223.75 km hacia la Giudad de Quillabamba, Provincia La Convencién pasando por los
distritas de Poray, Cachimayo, Chinchero, Urubambe, Ollantaytamba, Huyra y Meranura, continua
con direccién Nor-Este recorriendo 24.74 km hacia la ciudad de Echarati, continua con direccién
Nor-Oeste recorrigndo 157.70 km hacia el centro poblado de lvochnte y pasando por los centras
poblados de Palma Real y Kiteni, de este punto, continua vial fluvial con direccién Norte
recorrienda 122.93 km hasta la Capital de Camisea.
Desde la Capital Camisea con direccién Nor-Deste via fluvial se llega al Centra Poblado de Kirigueti
con 45.48 km de recorridu, continua con direccién Nor-Este al Centro Poblado de Miaria con 62.32
km de recarrida y por cltima continua con direccién Nor-Oeste a la capital del distrito de Sepahua
con 23,80 km de recarrido,
Cuadra 06-02
ia cry mua
| Cusco - Quilaamba Ter km
2 Guillabamba - Echarati Terrestre 2674 km
3 | Echarati -lvochote Tervestre 157.7 km |
4 Wachote - Camisea Fluvial 122.88 km
5 Camisea - Kiriqueti Fluvial 45.43 km,
6 Kiri guet - Miaria Fluvial - 62.32 km.
7 Miaria - Sepahua Fluvial 23.8 km
‘ance ese Careotalo Pl 030
En la mitolog(a Matsigenka, Pachacaue y Pareni (hijas gemelos de Yavireri, el gran Tasomnshi, Dias
reador) salieron de las aguas del pongo. ellos poblaran el valle del Urubamba con animales y
plantas y ensefaron a las Matsigenka como sembrar sus chacres, usar las plantas medicinales,
cocina y preparar el masato.
b) Vias de Transporte.
Debido al contexto geografica que presenta en el territorio, el principal medio de comunicacién
es el fluvial, que permite el acceso al distrita de Megantoni, que permite la interrelacin de las
poblacianes para el desarrollo de sus actividades socioecondmicas.
‘Unidad Formalara
Monicilidad still de Megaatoni“CREACON DEL SEVIGO DE AGUA POTABLE MEDIANTE ACUEDUCTO EX LANA SU DEL DISTRITO DE MBGANTONI PROVINCIA DEA
NYE — sa”
Este tipa de transporte, se da en (3 rios navegables, principalmente en el ric Urubamba que viene
a ser como una “va troncel” a partir de la cual se da la intercomunicacién entre las diferentes
comunidades nativas, asentamientos rurales. instituciones y empresas. donde el medio de
transporte son los botes grandes denominados “Chalugas” y “Pangueros”, este tigo de vehiculos
también pueden navegar en algunos tramos de los rios Camisea y Picha, en al resto de afluentes
del rio Urubamba se puede navegar solo con botes pequefios denominados “Peque - peque”.
Durante los meses de enero @ marzo principalmente en la zona del Pongo de Mainique
presentan accidentes por la crecida dal ria pravocando la voleadura de botes y la pérdlla de
vidas humanas, insures y equipos que el Estado dispone pare la etencitn de la pablacsn, ast
cama la perdida de productos y/o materiales que se comercializan ala larga del teritaio,
En el caso de Ins rios en los cuales {a navegacién se da con Ins denominados “Peque- peque".
existe una mayor prababilidad que estas se volteen debida a lo delgados que son, lo cual limita el
desarrollo de las actividades de la poblacién, ella también ocasiona que se tenga una débil
articulacién entre Ins centros pobladas sobre todo en la época de sequia.
En este medio de transporte no se puede transitar durante las 24 horas, debido @ que los
motoristas de les unidedes requieren de la luz ciurna para poder mangjar sus embarcaciones, !a
poca visibilidad impide el transite nacturno, por lo que la actividad se realize entre las 5:00 am a
6.00 pm.
Los tipos de embarcaciones segdn las caracteristicas de las rias navegables son las siguientes:
Cuadro 07-02
Chlupas, Bote Pongveroy Prove eave _ |
a
_{ Peque- peaue
Ria Car Bote Ponguere trama de 27m aprox.) y Peque~peaue |
| Ria Poorer Pee = eye
ia Pamercharon Peas -
Ro Yak Pasue-
i ica Prcue-
Pes —
Fee ~
Peoue
Ais Maria Pocue - pce
Plan de deseraloConcartado PDL al 2030
B
Unidad Focmalaora
‘Municipal istrital de egamton“OREAION DEL SERVICIO De AGUA POTABLE MEDIANTE ACHEDDCTO EN LA 20h Sik DEL ISTRETO DE NEEANTONI PROVING DE LA
convey — 1800"
(tro tipo de vias de comunicacién son las caminos de herradura entre lns centros poblados, asi
or ejempla se tiene caminos entre: Camana - Ticumpinia (Chocariari). Kitaparay - Sabahantiar,
Camisea - Shivankoreni, Nuevo Mundo - Selva Verde, Campo Yerde ~ Yarnato y Kitaparay ~
Timpia. se debe resaltar que este tipo de comunicacién si bien permite el traslada de la poblacién,
no brinda las condiciones necesarias para la atencién en servicios de salud, educacitn y
desarrollo de actividades econémicas.
Respecta a las trochas carrozables. en el distrita se cuenta solo 2 vias de conexitn: Miaria -
Puerta Rico y Miarla - Viste Alegre (Mishahua), lo cual evidencia la necesidad de conectividad
para el desarrollo de dinamicas socineconémicas entre Ins centros pobladas del distro,
Cuadro 08-02
Nuevo Manda Sela Verde amino de Herradura 3m
Fitaraay-Sabbantr Cann de Herradura kn
Camis -Shvanoren Carrina de Hervadure | Atk
Campa Verde -Pagoren Comin de Herradura S2km
Mari Misha Trocha Carroabe Stn
Metis Puen Rico Tacha Garrozable 25m
tayarayTimia Canina de Heradira (3m
TicumpiiaGhocarian -Camana Cina de Herredura 25Km
Plan de sara Concetada POC al 030
El transporte fluvial es el dnico media disponible en la actualidad para el traslada dentra de las
comunidades nativas, siendo este esencial para el desarrollo del Bajo Urubamba,pero este en la
MUNEIMLND STN Dg
(hid Formaladora A a
Manipal tai x
ad Dsl de Meant Ebi am“CREACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE MEDIANTE ACIEDUCTO EN LA ZONA SU DEL DISTRITO DE MEGANTONI PROVINCE DE LA
UNVENCON
actualidad es informal, y mas aiin la vie entre Ivochote y la comunidad Nativa de Cemisea ha sido
declarada “No Navegable”, sin embargo, el fluja de botes pongueras y chalupas es alto e intenso,
en condiciones de alta inseguridad, surcando el rio Los tiempos de traslado partiendo del puerto
de lvochote por via fhvial a fas comunidades nativas son las siguientes
ea a LN
cid
Ee aT bg
‘estén | 2s Gin
He ‘Bis Sis
iia-Chorian Tis He Sirs
Chocoriitas Mahinas 38Kin irs tks
Las Mainas-Canisea Iie 38 Mia es S080 | Bes Se
arises Kriguet 22in te Bes
Aeriguet uo Mando 30¥in We is
Maeva Manders Yida 30in Hes Zan te es
Rueva Vide-Nveva Luz ‘OWin | (Hrs 4Shin tHe ‘irs
Maeva ur Senza 42¥in_— | Ws 5¥in |r 30m | irs Sin
Sense: Maria ~ Puerta Rico 38Min__[ les O5¥in We Hrs
Fuente: Levantamiento de Campo-El-SGAT- GRPPAT/Susca
c) TELECOMUNICACIONES
El distrito no cuenta con telefonia fija domiciliaria, sin embargo, existen los teléfonos publicos
‘comunitarios. Enel 2002 el Ministerio ce Transporte y Comunicaciones realizé un programa para
instalar equipos de telefonfa satelital de la empresa GILAT en las comunidades nativas, con
energia solar y cuyo funcionamienta es a través de tarjetas. en el caso de la telefonia mevil se
venta con coberture de ia empresa Movistar solo en algunas comunidades,
Existe el servicio de internet satelital, servicio particular contratado especialmente por los
hospedajes y alajamientas privados, los cuales brindan el servicia can un pago adicional por via
wifi a los huéspedes que lo requieren a través de teléfonos maviles y dispositivos portatiles.
d) RELIEVE E HIDROGRAFIA
£| distrita de Megantoni se encuentra en la cuenca del rio Urubamba, contenids dentro de la
cuenca de Ucayali, que a su vez esté dentro de la cuenca del Amazonas. abarca la zona de la Selva
Alta (2,500 msnm - 500 msnm) y la Selva Baja (500 msnm - 277 msnm), la maxima elevaciin es
de 2,500 msnm y la minima de 277 msnm. 1
4 Sec, OD
‘Unidad Formuladora oe
omicipalidad Distt de Meganoni ror nbor“CHACON DEL SERYICO DE AGUA POTABLE MEMANTE ACLEDECTO ELA ZONA SUR DEL DISTRITO DE MEANTDNI PROYIVCEA DE LA
‘onveNTON — Cs”
Et distrita cuenta con 3 cuencas principales, de las cuales, las cuencas del Rio Urubamba y
Camisea sostienen la mayor cantidad de centros pobladas: (5 y 1! respectivamente.
Elrfa Urubamba es uno de los principales agentes modificadores del paisaje, E! Urubamba. can
tuna altitud de 149 km, Y un érea de cuenca de 8, 286 km2. fluye del flanca oriental de los andes
hacia el norte a través del Pongo de Mainique. Desde su origen hasta el Pongo, el rio es angosto,
pero luego se ensancha y prevalecen las orillas inundables. Adicionalmente, se estima que en el
cnrredor Ivochote-Ponga de Mainique (vie rfo Urubamba), operan alrededor de 80 embarcaderos,
de las cuales 30 cruzan el Pongo y prosiguen su viaje por el baja Urubamba.
to 07
aba“CREACIO DEL SERVICO DE AGUA FOTABLE MEMANTE ADUEDECTO EN LA ZA SU DEL DISTRO HE MEGANTONI PEOVINCA DE LA
ENE — S00"
Condo 10-82
Lied
eens
Pay
‘Saringaveni, Kitaparay, Timpia, Kuwait, Ticumpinia (Chocoriari). Tupac Amaru,
Rio Urubamba | Camises, Shntorini, Kirigueti, Nueva Mundo, Selva Verde, Nueva Vida, Wieva Luz. | 15
Sena, Maria
Ric Ticumpinia | Sababantiai
Ric Timpia [Alto Timgia
!
1
1
Ric Picha | Mayapo. Porto Hula, romane 3
5
Ric Parotori | Camana
Rin Pagoreni | Tangoshiar Kochir, Nueva Jeruselén, Campa Verde, oraato
Rio Camisea | Stivankoreni Segekiato, Cashier. Baborokia, Kuvantior. Yopocorian, i
Segakiari narosto, Saguntuari (Umaranee), Malanquiatn y Montetoni
Rio Huipaya Mashia, Pamencharani, Taini, Kitepampani
Rio Huitiricoya | Poratabanga
Rio Sensa Maseka
Rio Niaria Puerto Rico
[Ria Mishahua | Vista legre (Wishabua)
RioPaqira |
‘Pon dda Cord PC dD
Si bien se tiene estudios preliminares sobre Ordenamiento Territorial, que fueron desarrollados
cuando el extensa territorio de Megantoni pertenecta politica y administrativamente al distrita de
Echarati, en la actualidad as necesario conocer el inventarin y especificaciones de los recursos
hidricos que cuenta el distrita a fin de poder gestionar y planificar estratagias para la tome de
decisiones distritales e interdistritales, de largo plazo, més atin si se considera tendencias de
impacto en el territario como la escasez de recursos hidricos y el calentamiento global.
e. CONTAMINACION AMBIENTAL
Las fuentes antrapogénicas que ganeran mayor contaminaci6n ambiental en el distrito de
Megantoni son las siguientes:
> Tala excesiva de drboles.
> Emisiones y vertidos industriales a la atmésfera y a la hidrosfera,
> Uso excesiva de medios de transporte Fluvial y otras medins de transporte
impulsados por gasolina y carburantes.
> Uso indiscriminada de plésticos y otras materiales derivados del petrdlea
> Liberacién de plasticus y objetos no biodegradables en espacios naturales.
Siendo la principal consecuencia el calentamienta glabel, también conocido coma cambio
climético, por el cual la temperatura dal planeta va aumentando de manera praes tanto la
‘temperatura atmosférica como la de las fuentes de equa,
‘Unidad Formuladora eo. oayta
Muiipalidad Pista de Megaman GAsCHEACION DEL SENVIOH WE AGA POTABLE MEDLANTE AGUEDUCTO EN L ZV SUR DEL DISTRITO DE MESANTOW PROVINCS DLA
‘cNvENION ~ CusoN”
£. BONTAMINACIGN POR DERRAME DE GAS
Segcn el Programa de Desarrollo y Mitigacidn de impactos en la Cuenca del Urubamba, se tuvo
Pupturas del ducto de LBN, fas cuales han afectado directamente el entorno:
Cuadro 11-02
nr Pe
Primer | Hstadeent 5 bores de SN des ules 72 bares dene als ys euros rns (sl tes
dime, |hqes deans: se eaprrel produenda contrac de squat email Sepp Farce
circa |Pteeel ncn dr crs res, tnd ro Untonba ye eer pars meas nay de
bonichisos en bj rubs.
Seguedo | eur 1 8 aut del 05 anal set de Pesbarbe ura delfP 22-50 ceca de etn de barb FS
rang | elds dec depres de cache
al Derrame de liquidos de gas caleulados en 4,000 barries, de los cules la mitad se evaparé y apraximedamente {000
upbavams [tries learnalosuroshircs. etre eloslio Chacha, ceuonda evermedales en cacy ages.
Daag |= fe 3s wr etal de 483i devaredas Se vertern ls uebroe ekiroryis (0 ints)
GES, | amminadarente 206 tarees do cues 150% s erparey eres fla uebrad Peat afr dla
cabin) |9Peiy Urstonbl. mnie dla agus emai corcenrcions de recarbrs cold dl ua se
recaprare nun prods drat cua TOP dra dimers camden fect
Tinta | Prado un inca en epasiato contami unéreade S14 n. Monnens et, econtaig un dea de AO
dervame _ |i? aguas arviba del pro de rotura cl dct crtaminando una guereds nombre, a ual conf an ela
4/03/206) | unsirushistoy eta cs vez desenboe on oo Urubant
Seat dorama re val de Cpt, se prod l err de seed de ADDU bari de Vad de psatiral ue ert
(03/04/2007) | s;rimatsmene «20 fala ena ade Kasei
eains dts eatin as cueneas de ls ris Prete Vasa yPoretman aro pobladores da come Je
anand chervaron aces y cannes mutts en el Part Loziformes del Pagrama de nitro Anita
Curtario- Ato Urukamb (PAA Al) hn confmado est eno, dems de ares axel zona mancoads ase
Seping | Mimeromis hl. Sa rena cabolnpeccnes ania des tins ores ante cae
Ferre | Dsergnin EFA SERN ORESA entre ra. Tart as maitre hacks yr TEP cama po a ender
(cert) | fsclcadaras del td etlan ue roy presen deitecarurs ena cana nati de a
tlamtros del ure de iran Las etariedes dl Misti de Saluhan manfectad que lo scedidoen ame es
argecia genera pr uae vil fen) bacteria (eptapra rai). Ets se pond ntl de
porque nase produ inmedataments un Plan de Contngencia por Rabi. Fuente: Programa de desarrlymitigacn
de imsactos nl cuenca del Urubamba
arn erTanh ED
g. CONTAMINACION POR
CHOS SOLIDOS Y RESIOUOS LIQUIDDS,
Existen inadecuados habitos en la poblacion que arroja desperdicios en la trayectoria de los rios,
por otra parte, se tiene un inadecuada tratamiento de los residuos liquidos damiciliarios
(desagie) que discurren hacia los cauces.
Considerando que existe una tendencia de incremento poblacional, la contaminacidn por aguas
residuales se convierte en un problema que requiere atencidn.
Unidad Fomubdra
Municipal Dita de Megane(HEA DEL SERVIC DE AGLA POTABLE MEDIANTE AOUEDUCTO BN LA ZONA SUR DEL BESTRITO DE MESANTONI PROVINOLA DE LA
cnTENCaR CIS"
h. CONTAMINACIGN POR ACTIVIDAD DE TRANSPORTE FLUVIAL
La contaminacién del recurso hidrica se debe al limitado contral que se tiene respecto a los
residuos de aceites y combustibles que son generadas principalmente por los botes, sienda
necesario mejorar las capacidades pare el control y monitoreo ce la actividad.
i. CLIMA.-
Se estima que la temperatura media anual se mantiene alrededor de 26°C con méximes de 25°C
2 84°C y minimas de 16°C a 18°C hasta los | O00 m.s.nm. por encima de esta cota y hasta los
19300 ms.um. la temperatura media anual debe disminuir aproximadamente 0,7°C por cada cien
metros de Incremento de elevacian,
Por encima de los 2 000 ms.n.m, se asume que la gradiente térmica es ligeramente menor, con
una disminucidn de 0.5°C por cada cien metros de incremento de elevacién.
{a precipitacidn promedia anual puede alcanvar las 3 000 mm. con un periado de estgje de mayo
a octubre y un perindo de llvia de noviembre @ abril. a medida cue se incrementa la atttu,
‘tambien se incramentan las valores de precipitacién.
En ios ltimas afos vemos el cambio climética, que también es conocido como el calentamiento
global. Este cambio sucede por el incrementa de ‘a concentraci6n de los gases del efecto
invernadero que son resultado de actividades como la quema de combustibles fasiles y de la
deforestacién.
Es indudable que esté en curso un proceso de calentamiento de la atmasfera y de los océancs,
Durante el Siglo pasado la temperatura pramedia global se ha incrementado en O.75° G y se
proyecta para el Siglo XX! un aumento entre 18°C a 40°C.
La evidencia més notable sobre In que esté ocurrienda en el Perd es la constatacién de que los
laciares andinos se estén derritiendo. Ya se ha perdida el 22 % de la masa de glaciares durante
los chtimos 30 afios,
Los niveles del rio la selva peruana en los Gitimos afos ha estado comportandase de manera
anormal, disminuyendo drésticamente en época que deberia ser de creciente, La vida en le
Amazonia depende del ritma del ciclo de las vaciantes y crecientes, y eso esta afectando,
a eas
_—
hid Formula re
‘Municipal Distitl de Megantoni os Bie“CHEACION DEL SERVI OE AA POTABLE MEDLANTE ACLEDUCTO EN LA ZA SUR DEL DISRITO DE MEGANTONI PROVINC DE LA
ORVENCON ~ CuSO"
i Flora. -
En un estudio que se realiz6 en el Megantoni, el equipo de investigacitn registra més de |, 400
especies de plantas en el campo y estiman que existen de 3, 000 a 4, OOO especies, incluyendola
selva baja y la puna.
Se encontraron un ndmero sorprendente de plantas nuevas para la ciencia. Las colinas tienen
muy alta diversidad de habitats, con varias especies de plantas restringidas a un solo tipo de
suelo 0 roca, condiciones que probablemente favorecen el praceso de especiaciGn a la regitn,
Orquideas y helechos son plantas excepcionalmente diversas en Megentoni, representando un
cuarto de todas fas especies observadas. Casi una quinta parte de las orquideas que se
encontraron en floracién (20 de IIB especies) son nuevas para la ciencia.
Estimaniones de la diversidad de plantas vasculeres para las vertientes orientales de los andes
varian de 7, O00 a 10, 000 especies de plantas de los andes orientales del Pert,
Esté es una apraximacién porque la vertiente oriental de los andes, la riqueze flaristica dentro
de Megantoni es extremadamente alta. Se ha documentado una diversided impresionante de
orquideas y helechos. Estos dos grupos de plantas dominaron la flora y representaron por lo
menos un cuarto de las especies observadas en el campo,
Fotn 06-07
}
Pata OE MEGARTON!
manera este 45
Unidad Formuladora panne eT
orieipalidad Distt de Megantoni Roe Bh ied“CHEACON DEL SEVVICO Ue AGUA PUTABLE MEDIANTE AMEOCTO EN LA 2a SU DEL WISTRETO BE MEGANTORI PROVINCA DE LA
CONVENOR — CLS"
k. Fauna. -
Se han registrada 22 especies de peces. Se estima que le ictiofauna del santuario esta
representada por unas 70 especies. Algunas de las especies de altura podrian ser endémicas de
esta regién y presentan adaptaciones morfalégicas singulares de aguas torrentosas, Frias y
limpias, con altas concentraciones de axigeno disuelto. Los habitats acuéticos que se
‘muestrearan se encontraron en excelente estado de conservacidn, sin presencia de especies
introducidas como la trucha que se han adaptado muy bien a las condicionantes particulares de
‘os rfos de la regidn andina del Pera y han desplazado a la faune nativa.
Reptiles y anfibios: Se han registreda 32 especies de anfibins (anuros) y 19 de reptiles (nueve
lagartijas y diez culebras).
Basados en inventarios anterioras en un transecto altitudinal en el valle de Kasfipata (parque
nacional del Mand), se estimd en 50 - G0 especies de anfibios para las mismas elevaciones en
Megantoni. Se encontraron varias especies de elevaciones inesperadas y algunos con extensiones
de su rango geografico.
El santuaria comparte una porcidn de su herpetofauna con el vecino parque nacional del Mand,
pero contiene especies dnicas: par Io menos una tercera parte de la herpetatauna del santuaria
‘ng est comprendida en otras areas prategidas. Se encontraron 2 especies nueves para la
ciancia (7 anuros, 4 lagartijas y | serpiente).
Aves: Se han registrado 378 especies en los lugares evaluadas. Habitats que no fueron visitados
tendrian muchas especies adicionales, restringidas a otras elevaciones (selva baja tropical,
bosque montano de altura, puna). Especies migratarias que no se encontraron durante ef
inventaria también aumentarian la lista y se estima un total de GOD especies de aves para el
santuario,
Mamiferos: Se registré 32 especies de mamfferos grandes y medianos (pertenecientes a 7
Grdenes y (7 familias), Segin la conservacién internacional de tréfica de especies (CITES). 5 de
estas especies se encuentran amenazedas de axtincidn y {2 estén putencialmente amenazadas,
En el inventario se aprecié una gran cantidad de huellas y rastros del oso de anteojos, indicando
la presencia de poblaciones saludables de esta especie, y resaltando la importancia de prateger
el corredor altitudinal. €! santuaria es un corredor de suma importancia para migraciones de
otras especies también,
%
‘Unidad Formaladora
‘uncial itil de Megan“TREAION DEL SERVIOH DE AGA POTABLE MEDANTE ACVEDUCTO EN LA ZONA SUR DEL DISTRITO DE MEANTONT PROVING ELA
‘ONVENCION — U0"
L Santuario Nacional de Megantoni. -
£1 Sentuaria Nacional Megantani es un Area Natural Protegida creada el ato 2004, Su superficie
alcanza las 215,868.96 has y esta ubicada en fa parte centrel de la cuenca del ria Urubamba, en
{a Cordillera de Ausangate, Distrita de Megantoni, pravincia de La Convencién (departamanta del
Cusco). La Zona Reservada Megantoni posee una vegetacitn bastante variada destacanda la gran
diversidad de orquideas, que estan presentes en casi todas las areas del santuaric.
La fauna del santuario es también bastante diversa, Se han observado muchas especies de aves,
asi como especies nuevas y Gnicas de sapos y lagartijas. variadas especies de mamiferos. E!
relieve en esta reserva natural es predominante colinasa y montafiaso con altitudes que ascilan
entre los 4I6 y los 3.960 msnm, creanda de esta manera una veriedad de pisos altitudinales y
climas que han permitido la existencia de diez zonas de vida. También forma parte de este
santuerio el Pongo de Mainique.
La zona de uso turfstico tiene un érea de {080.49 hectareas y es eminentemente paisajstica,
contando con servicios bésicos de alimentacicn, transporte y pernocte. Las actividades que se
pueden realizar son en su mayoria de observacién, siendo la més importante la abservacitn de
aves. Tambien se puede realizar pesca recreativa y algunas caminatas guiadas.
El samtuario nacional de Megantoni se encuentra ubicada en la zona de influencia del prayecto Gas
de Camisea, uno de los mas importantes a nivel nacional y es considera como una pieza
fundamental en el mossico de conservacién del sudeste peruano, debido @ que enceja
perfectamente entre dos érea prategidas con gran superficie: El parque Nacional de Manu (I, 716,
295.22 hectéreas) el llamada complejo de conservacién en la cordillera de Vilcabamba (reserva
‘comuncal Matsigenka, parque Nacional de Otishi, Reserva Comunal Ashaninka con un éréa total
de 708, 347 hectareas).
El Santuario Nacional de Megantoni recorre le cordilera de Ausangate de este a aeste, bajanda
sus oltimas estribaciones y conformando una especie de puente entre el Parque Nacional Manu y
la Reserva Comunal Matsiganka,
Foto 0B
MUNDPRIOED STE ueABONA 37
Unidad Formuladora 4 \ —
Miunicipalidad Distrital de Megantoni Stn aR Sig oo“CREAION VEL SERVIO DE AGUA POTABLE MEDLANTE ACHEBUCT ELA OKA SUR DEL MSTRICO LE MESANTONI PROV
‘CONVENOEN — CSCO"
am. Salud. ~
los establecimientos de salud tienen una cobertura importante, en tanto que las comunidades
natives y [os asentamientns de colonos que se ubican en los rios principales cuentan con puestos
de salud; mientras que aquellas comunidades ubicadas en las cabeceras de los rvas (por ejemplo.
Camané) solo cuentan con batiquines comunales asistidos por pramotores de salud nativas. Por
ttre lado, las comunidades de reciente formacién reciben atencién extramural y no cuentan con
servicios minimos, camo es el casa de Mazokiato y Aendashiari, por cuyos territarias atravesard
el gasoducta.
La asistencia extramural la realizan los centros de salud hacia las comunidades de sus
correspondientes émbitos ubicadas en las cabeceras de los rios, can visitas planificadas con
antelacién pare la prestacion de servicios por parte del personal médico y lo asistencial, El Puesto
de Salud de Camisee es cabecera de Microred de salud en el Bajo llrubamba, desde un punto de
vista administrativo. Mientras que Kirigueti es el centro de Salud de mayor cabertura en el drea.
la cobertura de salud, de acuerdo al instituto Nacional de Estadistica e Informtica (INEI),elI78%
(821 habitantes) de {a poblacién del distrita de Megantoni no tiene ningin tipo de seguro, el 58.19%
(4.055 habitantes) de la poblacién esta afiliada Gnicamente al seguro integral de salud (SIS) y el
21.01% (1.464 habitantes) de la poblacién esta afiliada dnicamente a ESSALUD,
Cuadeo 12-02
PSs PENN Li
‘Sol6 Seguro Integrel de Salud (SIS) 4055 581996,
So ESSALUD 144 [71086
Solé Segura de fuerzas armadaso policies 181 375%
Sol Segura pivado de salud 45 138%
Sulé Ur sera iE 023%
Segura Integral de Salud (SIS) y Seguro privada de salud 3 004%
JESSALUD y Seguro de fverzas armadas o policiales 9 13%
ESSALDySesuropivado de sald 158 228%
ESSALUD y tro segura a 0.29%
ESSALUD, Secu privad de salud y Dir sequra 82 11809%
[Segura de fuercas armas o polices ySacuroprivad de selud | { O56
‘Seguro de fuerzas armadas o policiales y Otro segura 1 001%
Seguro pivada de salud y Otro sazeo 2 003%
No tiene ningin seguro 821 11.78%
Total 6363 | 100008
oe NE Ces ein feed 7. aber ape hae
38
Unidad Formuladora
‘Mucpalda Distal de Neganon“CREACTON OELSEWVIDO DE GH POTABLE MEDANTE ACGEDUCTO I LA ZONA SUR DEL DISTRO HE WBGANTONI PROVINCIA DE LA
OORYENCHN — CSC”
.— Desnutricién, -
La Malnutricién es uno de los problemas que més afecta a la poblacisn infantil de los paises en
vias de desarrollo. El termina meinutriciGn englaba estados nutricionales como la desrutriitn y
{a obesidad, .. La desnutricién crénica infantil en el Perd es un problema grave.
La desnutricién ocurre cuando una persona na recibe las alimentos adecuados de dieta, Esto
causa dafio a los 6rganas vitales y 2 las funciones de la carrocerfa, La falta de comida es la
‘mayoria de la causa de la desnutricicn en los paises en vias de desarrollo més pabres.
la tasa de desnutricién es la relacién porcentual entre el numero de nifios menores de O5 afios
que presentan desnutricion crénica (retardo en talla), expresado como porcentaje de la
poblacitn total de ese grupo de edad en el afin considerado,
los indices de desnutricién crénica en nifios en el distrito de Megantori, tienen valores
Porcentuales muy altos. coma podemos abservar en el cuadra anterior; como vemos para el
4mbito de cobertura del Establecimienta de Salud de Montetoni se tiene un indice de desnutricién
Cronica infantil de BO. 73%, el establecimienta de salud de la comunidad de Tangoshiari tiene un
‘ndice de desnutricidn crénica de 62.50%, estos valores son muy altos, Ast mismo el
establecimienta de Salud de la Comunidad Native de Nueva Vida presenta 44.87%,
Cuadro 13-02
Ca a en by
hi ES SO Se te)
CORA a 0 5 2%
‘CAMISEA an 3 16 38.75%
ROVE | _355 355. Tr 86%
MA o 7 a0 30% |
nueva 0 I 108 205
mueyo OT 302 nm 158 825%
PO. MUALLNK | 252 a i D5
ora cn 0 al a SE
MESA Tega a él Fil ASE
‘SHIVAMKORENL 82 35. $258% |
i 2 15 5%
MORTETON iog oe a8 07%
LEA HD m 8 S ‘A
CAN ie Me a0 A058
CASHHRIAR Tr 7 we 44696,
TWA 2 % 208%
2
Fuente: Red de servicios de salud La Convencion
MuncrraLoxs STA Meco
Poon
aoe
Triad Formuladara
onicipalidal Mistrial de Megan‘CREACON DEL SERVTCO DE AGU POTAELE MEDLANTE ACVEDUCTO EN LA ZONA SUR DEL DISTHETO DE MBGANTON] PROVING HELA
‘OnNENCON — Cs”
0. Anemia en nifias. -
Causada por bajo nivel de hierro an los nifios. Es una afecci6n en la cual el cuerpo ya no tiene
suficientes glébulas rojos sanos. Los glabulas rojos llevan oxigeno a las tejides corporales. .. EL
termina médico de esta afeccién es anemia por deficiencia de bierro a anemia ferropénica.
En el afo 2017 la Anemia en nifias menores de 5 afios, en el distrito de Megantoni presenta cifras
elevadas en diferentes puestas de salud como Nueva Vida con 28.72%, Asi mismo para el puesta
de Salud de la Comunidad Nativa de Nueva Vide Presenta un 28.72% de nifias con anemia,
14-02
CO ae er
osc PEO soe toe Men ne TTT
CAHSEE ‘ot 0 122%
TREUET. Sth es a 318%,
MA ‘sss 2 8%
[ASHI 5 FA T 4
CHOCO 18 45 3 208%
HO Fat i w TL
MORTETO WT a 3 om
MEAL OT 0 I Ta
MEANTINN TEVA WO # a a 81%
LEV MIND 35, 6 aL 47%
PUERTO WALLA Fo] us a 76
uERO RID 1s 6 4 3a |
SENS a 35 5 [42
SMVARKORE a 3 0 123%
TANECSHAR) ig ‘6 8 5%
INP a 5S a 12%
21.8 Losinvolucrados en al proyecta,
Se convacd a un taller de involucrados para informar a la poblacién, los beneficios econfmicos,
sociales y ambientales del proyecto de saneamiento donde participaran los representantes de la
poblacién, autoridades locales, distritales, PNSR. organizaciones sociales entre otros
participantes, leganda a la siguiente matriz de involucradas,
Para el desarrollo del presente estudio a nivel de Perfil se ha tomiado en cuenta une metodalagia
participativa, realizando visitas de campo a la poblacién usuaria, mostrando su malestar par no
contar con un servicio adecuado con el agua y saneamiento, situacién que conlleva a
enfermedades principalmente en los nifias y ancianas y para ella las responsables directos son
el establecimienta de Salud, la Municipalidad Distrital de Megantani y la poblacién en general,
Producto de los talleres participativos realizados, se puda constatar que los acfores involucrados
‘son conscientes de las deficientes condiciones en que se encuentra abla involugrada,
ruta o
Unidad Formuladora
‘Municiplidad Bisa de Meganoni“CREACON DEL SERVIGO DE AGLa POTABLE MEDISNTE ACUEBUCTO ELA ZONA SUR DEL DISTRITO DE MECANTONT PROVING DEA
UNV EOO — crst0”
situacién que esté relacionada con las grandes restricciones en infraestructura, equipamiento y
coordinacién que padece la publacién, propicienda ciertas condiciones de inequidad y acceso de
aque y saneamiento.
A continuacién, se presenta las entidades involucradas en el cual aborderon sus problemas,
intereses, y acuerdos y compromisos para resolver la gran problemética que les equeja.
> PNSR- Ministerio de Vivienda Construccién y Saneamiento.
Oe conformidad con el articulo 8° de la Ley 26338 3/, el Ministerio de Vivienda, Construccién y
Saneamiento es el organismo rector del estado en los asuntos referidos a los servicios de
‘saneamiento y como tal, formula las politicas y dicta las normas para la prestacién delos mismos,
ELMYCS coma ente pablica pramueve la ampliacion dela cabertura y el mejoramiento dela calidad
de los servicios de saneamienta, tratamiento de aguas servidas y disposicién de excretas. Dado
Que tiene el maneja del Programa Nacional de Saneamiento Rural (PNSR), asequra la inversion de
forma integral y la ejecucién de Ins Proyectos,
> Poblacién beneficiaria.
En el taller participative la poblacian manifesté que actualmente se abestecen de agua
inadecuada, los predias que cuentan con conexién, manifiestan que el servicio que vienen
recibiendo no es lo adecuado para el consumo, puesto que el (00% de las encuestadas con
conexién manifiestan que el agua del que se abastece es turbie todo al afio. Los pradios sin
conexidn. entre viviendas e instituciones se abastece del liquido elemento de pazos sin tratar,
riachuelas entre otras fuentes. por ende, se ocasionan enfermedades de origen hidrica y por
ende grandes pérdidas econémicas, asi mismo menifestaron que no cuenta con servicios
saniterios adecuades. por la que solicitan que se priarice la ejecucién del proyecto para mejorar
‘a calidad de vide de la poblacién y contar con un servicio de agua y saneamientn bésica edecuada
para lngrar ello se comprometen a participar activamente durante el ciclo del proyecto. A todo
esto la poblacién muestra gran interés en al proyecto ya que serd beneficiada en su totalidad por
|n que asumird el compromisa de cancelar una cuota mensual para cubrir los gastos
administrativos y asi tener un funcionamiente correct del servicio da agua potable. La pablacion
esté organizada segin las tradiciones y dispanen de mecanismos interoos que imparten
estimulos y, también sanciones, en caso de incumplimiento a las normas establecidas por la
comunidad campesina. Por los problemas regianales de este parte de la regién, existe un
permanente temor @ le incursién de las actividades mineras y por ella se confunde
permanentemente cualquier incursién del estado en su beneficia. Es muy importante, un
programa especial de sensibilizacién en todas las fases dal proyecto, )
Distr di a at
mot angounginsisst
Unidad Formaladera ene
™ “ Sania ay
Needs“CREAN DEL SERVIC WE AGUA POTABLE MEDANTE ACUEDECTO EN LA ZONA SUR BEL PISTRTO DE DEGANTONI PROVINCA BE La
‘ona — csc
> Programa Nacinnal de Saneamienta Rural ~ PNR.
Camo ya se ha manifestado, el Programa Nacional de Saneemiento Rural buscaré lograr la
cobertura de las servicios de agua y saneamiento en los Centrns Poblados elegidos con el
presente Proyecto, con la finalidad de mejorar la calidad de vida de la poblacitn. En tal sentido,
se tiene todos los recursos necesarias para la gestidn de los proyectos de tal manera que logren
sus abjetivas generales y especificos,
> Municipalidad Distrital de Megantani.
Su funcién es Promover el desarrallo y la economia lacal, la prestacidn de los servicios piblicas
de su responsabilidad, en armonia con las polticas, planes nacionales regionales de desarralla;
por ende, su interés es que la poblacién disponga de un servicio de saneamiento de calidad sin
interrupciones por Factores adversos. Se compromete a:
~ Participar transversalmente durante el desarrollo de los estudios de pre-
inversitn, inversi6n en el marco del INVIERTE.PE.
~ La Municipalidad se comprometer a potenciar y la canfarmacién del ATM. quien
se encargard de pramover. supervisar, apayar y fiscalizar la correcta gestion
de la junta administradora de la JASS (convenia Herrarmienta -3) que cumple con
+ Inscripein y/o formalizacién de Ins JASS.
~_ Implementaci6n del sisteme de informacién en agua y saneamiento basica SIAS.
+ Fortalecimienta comunal (pramacién y fortalecimiento de JASS, promocién de
comunidades saludables).
> Autoridad Local de! Agua.
{a Autoridad Nacional del Agua (ANA), del Ministerio de Agricultura y Riego. de acuerda a le Ley
N° 29338 - Ley da Recursos Hidricas. es el ente rector y maxima autoridad técnico narmativa
del Sistema Nacional de Gestién de los Recursos Hidricas. el cual es parte del Sistem Nacional
de Gestion Ambiental. el principal interés es conter con el servicio de saneamiento basica
adecuado en los Centros Pcblados por el cual contribuirén con las permisos de uso de aqua para
‘consumo humana, por Io que la ejecucién del proyecto sera vinculante con el ambiente mediante
el contral de caudales de las fuentes disponibles. Se ha podido comprobar que la cepacidad de
gestion es buena y existen condiciones favorables para la atencién de le demanda,
Enel distrita de Magantoni en la Actualidad existen 07 Juntas Administradoras de Saneamiento
Basico; JASS, 03 sistemas de cloraci6n por goteo en Nueva Vide, Nueva Luz y Sensa: y 02 sistemas
en Praceso de Instalacién Ubicados en las Comunidades de Miaria y Puerta Rico, (
MEE ANTON
ME CS
‘Tnidad Formuladora 6 ane oa
‘oii Disritl de Megaman“CREACON DEL SERVICNO DE AGUA POTABLE MEDLANTE ACUEDUCTO EN LANA STR WE, ASTRIT DE EGAN TON PROVEN HEL
CONYENOON — C1800"
Cuadro 15-02
Maria RGM: N° 304 - (05/ect/2017}
Puerto Reo GWE S07 -(05/ee/ZO)
Sona MN 308 (05/0c/207)
Riera ur POM N06 (570x127)
era fds PU: W305 (0570227207)
Shinto RL W389 -24/ee/ZON)
Tape Ament RENE 22-(/ao/ 207)
Plan de desarrollo Concertado POC al 2030
> Instituciones Educativas.
Si bien es cierto que en los Centros Poblados existen instituciones educativas, las cuales
bresentan gran interés en participar activamente en el prayecta afin de mejorar la cultura y los
habites de higiene y ademas contar con la unidad bésica de saneamienta y conexién domicliaria
de agua, Los recursos humanos y la infraestructura dentro de las instituciones educativas, por
{o general as buena, lo que se ha podida comprobar es que, en la mayoria de los casos. se requiere
‘material educative apropiado de difusién a les nuevas realidades asociadas al servicio que afrece
al proyecto.
Cuadro 16-02
LE ed Cues
cao TAR im
ECAR ‘SVAN iia dedi 3
EATON CAMSEA S/W itil ed a
(WEGAMTON! AITAPARAY rimara 8
(MEGANTON 5238 TIGUMPANIA CERN Primaria 2B
(MEGANTON 54125 FRAY JULIAN MACEGOZA TPA, Primeria lat
MESANTON | G45 FRAY JUL MACEBTZA TPA | Beesndeia 38
EGAN eM SVAN Frimara 3
‘MEANTON | SUB SANS ATAHTATPA CAMSEAS/A Secunda ®
MESANTON! AITAPARAY. ITAPARAY Inigial No Escatarizada B
MEGAMTON ‘SANTA ROSA DE UMA TWP ‘Téenica Productive - CETPRO a
(MEGANTOM! ‘SARINBABENL ‘SURINGABEN| Inicial No Escalarizado. o
‘WSTTUCIONES EOUCATIVAS PORK APION GENEFICUWRUA(ESCALE) Total 6
> Establecimientos de Salud.
La salud de la poblacidn de las comunidades nativas se ve afectada por mcltiples aspectos, entre
los que destacan [a alteracién de su habitat. los cambios en sus patranes de asentamiento
Poblacional, la pobreza. la desnutricién, la falta de acceso a sistemas de agua potable y servicios
de saneamiento, las cuales coadyuvan a los indices de mortalidad y morbilided de la poblaci¢n.
q
isin
Ce
(dad Formfadora mo a La
‘Monicipalidad Vistrital de Megamtoni Jeb aeen“CREATION DEL SERVICIO DF AGUA POTABLE MED|ANTE ACUEDUCTD EN LA 206A SUR DEL MSTRITO DE MBGANTON PROVING BELA
‘envi usc”
La alta incidencia de casos de enfermedades diarreicas agudes, enfermedades de la piel y del
tejido sub cuténeo en la poblacidn de principalmente en nifios. adultos y adultos mayores de 85
afias de las comunidades nativas y asentamientos rurales a intervenir, por lo que es de interés
dal sistema de salud la ejecucién iamediata de proyectos que mejaren la cobertura de los
servicios. al cual coadyuvard en la calidad de vida de las personas y reduciré la incidencia de
enfermedades relacionadas a la falta de provisién del servicio de agua, en la actualidad dentro
del érea de influencia del proyecto se cuenta con los siguientes establecimientos de selud, siendo
interés directa la ejecucidn del prayecto,
Flacceso a los servicios de salud en el distrita de Megantoni es limitada y deficiente, debido aque
fo se cuente con los suficientes recursos humanos, se tiene un insuficiente equipamienta e
instrumental médico, existe dificultad de acceso a los establecimientos de salud (distancia y
transporte), insuficientes insumas médicos y la falta de gestién en salud a través de la presencia
de una Microred y establecimientos estratégicos.
Un factor adicfonal que limita la cobertura de las servicios de salud, se debe a que existe poblacién
ue adn no cuentan con documento de identidad ONI, por lo que no pueden acceder al sistema
integrada de Salud SIS, ademés existe poblacién asegurada al ESSALUD, fruto de ser trabajadores
‘que aportan via descuentas, no pudiendo acceder a este derecho, pues el establecimiento de
salud mas cercano de ESSALUD se encuentra a muchas horas de viaje (Quillabemba)
Cuadra 17-02
Seen)
fea
LMEGARTEM | EN TIMPIA/ MEGANTON / LA CONENCION CUSED
48 ARISE VNEGANTONI | CH CAMISEA / MEBANTONI / LA CONVENCION / CUSCO 4
2462 SHIVANKOREN! | WEBAATOM | CH SHIVAYKOREN/ MEEAMTONI/ LACOMVENGIN ‘Cusco |? |
(stablecinientos de Salud del MINSK
> Ministerio det Ambiente, MINAM
Entidad del Estado, que promueve la conservacién y el uso sastenible de las recursos naturales
y la diversidad biol6gica con perticipacién ciudadana en el marco de la politica nacional del
ambiente.
El temor de esta institucion ante la sjecucién dal prayecta es que se altere el medio ambiente
fisico, biolégica y ecoligica de Ia zona y a la vez esperan que no se esté ejecutando proyectos en
reas protegidas naturales y si de ser el caso otorgar permisos de acuerdo a los reglementos
establecidos o buscar otra alternativa de soluci6n.
‘ida! Forma dora
cia bist db egantonsINEACION DEL SERVIGO DE AGLA POTABLE MEMANTE ADDEDOCTO EN LA 20 SUR DEL DISTRITO DE ME: ANTOKT PROVINCA DE LA
‘OONVENCHON — csc”
Resumidamente ante estos problemas, interases y acuerdos y compromisos de los grupos
invalucradas se presenta la siguiente matriz.
ry
SAVDLUCRIDIS
Cuadra 18-02
Daeg
Citissy
COE EEL Sy
Reem cc decrepit Ise paeorcmlddopade | Drgr cored dl rcs
eee (Sere iar pets scans arms vets sted 3 | ihc pain desires
a rligheprceieotte resales |S sbesticacsy ndslos | él poeta, deze eanies
gue conflictos par su usu entre interesados, ‘nvolscrades, realr de trdrites
oars tres tes)
Gigi paris yrs prale
rari dle de tron celtic ambi | Pai i oie Bin) | ec dry en f
‘Ambiente. KINAM | con le ejecucitn del proyecto slg de romeo a eect reglamentaciony paramatras
pesto sectors.
cn danas wo | aparece pron Gaga
SSiecnsriesuparaaie |prelonaoteaan youd [fest tetamns ot
Manicipalidad | La Muricipctdad Gistrital de Megantani, | desarrull de peevectos de taneamvionto ‘Saraamienta (ASS) ela
Disteital de [como muricipaidd de reciente que mejoren la caliderd de vids dela sdminstracin in
Wagantori | recin adiece de un drs de polit. Orgarizar as ASS an nda | Poe ds deca
sist esowhdses dl dtr otovsde | cal
erin drag a
cotemmaa il seanadeinn |r eagantapaconne [Poveda ean
potable. imiteda conocimiertn de sus | bar-ano. Consuri aqua segura, cunt faiiar Copctarse pare dar
chjetres, competencias y funciones Apres le DGM del sistem de nque ui 08H de deague
Gant deta lisp peop ts |p) semen Grew | Saeed
Potable JASS |e reconainienia or porte ce las | reconemient yenresentatidd ar nk
rd ees Ero Felijew ncordcenris—|FORCWHSSD we eh
repreceiatided lapel Ear | aed clad dein cela | jammin oa: Sin ot
aratanen lo lac, Metis
Servicio de aque potable deficientes en
Iss instituciones educatives fo cual es | Proyecto coma parte de su
perwical paral sa deli igoveiacn cya niin | xe rcs noha
Wines legen desaseadas a clase al mo | eduestira de maners urgente. Ja cual | sanitria@ las luring y con los
oui cox aise sus endac Laer lapel ese. Un _| aes) mars dfn,
Istituciones | publacin descamace temas de higiane y | fas familias practiquen habitus de higiane | Oecarrallr actiidades cullralas.
‘Etucativas —|odveacitn canitora,Padrasy madres don sus vivisndes. Contar con podresy | pramociananda elcid del agua y
ani nsx cnls males de fms que zen drat | elo hie degen Dinas
erenenicondelacinkedeaseaen | alts fo Ca enn seme de | sued yromrcisemedenelas
t oula,thimentaritn nadecuada de los | agua de calidad. Sistema de agua 2 alumna.
ies tein robiemes nel pacso | rascal perenetrart
de aprendizaye.
alae decane
tfermedades dierreicas agudes, Interes del sistema de sald ln ejeeucitn
enfermedades dela piel y del tejida sub | immediate del propecia al cual Particpaciin de campanas de
| Establecienients | euténen ene pablaci¢ de ‘ruadyurara wn calidad de vida de las | educacidn sunitarta la poblacion
deSald. | principalmante en nitas, adultos y personas ¥ reduciré le incidencia do benefciarin, en habttas de higiene y
adultes mayores de BS aos de tas enfermedades relacionadas ala folta de | uso eficunte del aque
eomundes tray zetarinios | ros del soi de agin
ries
Tener aqua poteble y un adecuada Fecticiper en Ins pracesos de ejecacitin
Pac, (RINE en | eho p08 graye | pec ekirprc wb
enlermedodes perastarias ent. desarrollo de 4a pablacian,evitanda las | tellores de educaciin saritaria para
alread: en lorie, per pias en su gars,
{
mapper gs oe
en Fouad Tersuecrs
Muiipalidd istital de Megane Fes“IREACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE MEDLANTE ACUEDUCTD FLA 204A SUR WEL DISTRO DE MEGARTONI PROVINCA DELA
ONE — cusp”
2.2. DEFINICION DEL PROBLEMA SUS CAUSAS Y EFECIOS.
a, PROBLEMA CENTRAL
la poblacién de las Localidades de Saringabeni, Sabebantiari, Kitaparay, Timpia. Kuway,
Ticumpinia-Chocori, Tupac Amaru, Camisea, Shintorini, Peruanita, Shivankareni, presentan
frecuentes casos de enfermedades de origen hidrico (parasitosis, diarreicas y dérmicas),
particularmente la poblacién infantil, Entre las razones por el consumo de agua de mala calidad
¥ las enfermedades dérmicas porque en el ambiente circundante a sus viviendas por la
insuficiente cobertura de instalaciones de agua potable. Tambi8n se observa un bajo nivel de
educacién sanitaria en la poblacién. En resumen, el problema central de las poblaciones de
Saringabeni, Sababentiari, Kitaparay, Timpia, Kuway, Ticumpinia-Chacori, Tupac Amaru, Camisea,
Shintorini, Peruanita, Shivankoreni, es el "LA POBLACION OE LA ZONA SUR DEL DISTRITO DE
MEGANTONI TIENE UN LIMITADD ACCESO AL SERVICIO DE AGUA PARA CONSUMO DOMESTICO ”, to cual
incrementa [a incidencia de enfermedades gastrointestinales parasitarias y dérmicas”
De un total de 80 encuestadas el 82.5% manifestaron que no cuentan con la cantidad suficiente
de agua, puas an épocas de estiaje la pravisién de agua es nula, tenienda la poblacidn de acarrear
‘agua en depdsitos desde distintos lugares muchas veres alejadns de fuentes poco salubres. asi
‘como del Rin Urubamba, donde desembocen las aguas servidas de las propias comunidades,
19-02
Cuadro
Ean A a a 0
Festeudd senidodeag encantdadsfidentepara
if 7 ® | mm | am
Existe la pravisién de agua en las Centros Pobladas a intervenir las cuales no cuenten con un
sistema de agua potable, actualmente poseen pozus de captacién que fueron construidos por la
misma poblacién sin ningin estudio realizadn, Los cuales funcionan de manera artesanal, por el
crecimiento pablacional, no abastece con ef caudal requerida, Estas sistamas fueron construidos
hace ya més de IO aftos por la misma poblacicn, ante esta situacicn la poblacidn empezd a realizar
sus conexiones domiciliarias de farma artesanal sin los criterias técnicos necesarins para asi
abastecerse de agua, por lo que el 85% de la poblacién manifesté no recibir adecuadamente el
servicio para consumo humano.
Cuadro 20-02
EER ee A 0 El 0
IB savicodeagie que reste es adsounopara d
2 2 8B BOK 50%
wucrncyo gstriveE Me
MN 6
Unidad Formlaera seat
‘usiipatdad ist de Megat PT rade“CBEACION DEL SENVICO DE AGEA POTABLE MEDIANTE, AUEDUCTO EN LA ZONA SUR DEL BSTRIT0 DE MEKARTONI PROVIVCLA DE A
‘NENW — AUS"
Dela visita de campo y entrevistas se pudo constatar que ena pravisién del servicio no se realiza
un adecuado control de calidad de agua para garantizar la calidad del agua ni de un seguimiento
continuo al equa en los diferentes pracesos: los establecimiantos de Salud no realizan el control
de calidad por Jo que el agua que consumen esté contaminada, por In que generan melestar en la
poblacion, puesto que estan expuestos a contraer enfermedades de origen hidrica, ante ella la
poblacién beneficiaria encuestada en un 62.5% manifesto conocer las consecuencias de la
‘arencia de agua de calidad incrementa los riveles de morbilidad y mortalidad infantil.
Cuadro 21-02
Ee Al
\Sebeud Las conescuendasdela carenda deag.a de
8 | calicstineresventalosriveles derrrtlicody
|rctalicedinfartit?
Ademés, fa poblacign manifests desconocer las consecuencias del consumo de agua de mala
calidad contribuye al brate de enfermedades de origen hidrico gastraintestinales, parasitaria y
dérmicas y que estas tienen una relaciGn directa con el ausentisma escolar, por lo que el 60%
de la poblacién dice desconocer.
Cuadro 22-02
EA A NO Ss o
[Sabe Ue, quelas enferrecades de crigen hitico
§ leirinyynamel ausitrrpescdar? “ 2 am | am
Dela visita de campo realizada se pudo evidenciar las inadecuadas capacidades précticas de los
operadores por estar en contacta directo con el agua de consumo humano los cuales requieren
de protacolos y procedimientos para su manipulacidn, por lo que tade persona que trabaje en el
abastecimienta de agua potable requiere desarrollar mejores habitos de higiene en la
‘menipulacién del agua de consumo, los cuales evidenciaron que solo el 56.3% posee conocimiento
basica de operacién relacionada con la captacién, elaboracin, almacenamienta y distribucién de
agua potable,
Cuadra 23-02
A A Tm A a
Poszen los qperadores del servicio adecuados hatitos y
5 | reticas cohen entaranipuacen dl acu? 6 SB | em | om
Ademas, se pudo evidenciar que el 75% de la poblacién no posee adecuadas niveles de
organizacién y de administracin del servicio de agua. Io que evidencio la necesidad de constituir
fas JASS, para Io cual la poblacién organizada require programa de capacitacién en la
constitucion de fa JUNTA ADMINISTRADORA O£ SERVICIOS DE SANEAMIENTO, con el fin de
cnberturar los costas de operacién y mantenimiento y garantizar la sustenibilidad del proyecto
asin I
Ud Formula Geox as
Municipaldad Distrital de Megantoni ey i eg Cones
Gune3n“UMEAGION DEL SEEVICO DE AGUS POTADLE MEDANTE ACIEDUCTO EN LAZOWA Sut DEL BISTRITD DE MEGANTENT PROVINCIA DE A
‘convo — cso"
Cuadro 24-02
SSULESTA DEPROVISIN De. SERVICIO ET Ni A O
[lapttladen pore aces ives eerezaciny | 45 o | am | nm
lacrinistracion el sevicods Aqua?
Ademés, se desarrollé una consulta a la poblacién sobre la disposician del pago de una tarifa, la
cual cubra los castos de operacién y mantenimienta con el fin de garantizar la adecuada dotacién
del agua en cuanto ala cantidad y calidad que requiere la poblacién. por lo que el 43.8% manifeste
estar dispuesta a pagar.
Cuadro 25-02
ERE El NI A ao
Lepatacn eta dept al ogee pares
1
ted savidodeaaua? s & am | BS
Cuadro resumen de fas encuestas desarrolladas, las cuales evidencian la necesidad de
intervencién
tadra 26-02
RR A o Fl Na
[este ude servicode agua encantidedsificente para
if % “ ns | 2%
[8 servicioch agin que ucreibe es adzcundo para el
z 2 a wee | ox
[Schou Lascansecumcias dela crencia de acu de
3. |calcecinererventa losriveles de rertlidady 0 2 am | 3%
\rertalicdindarel?
[Sete Ut quelasenferrredades de cigenidtico
Sl caxtsituyerconel susertizroeacar? “ 2 am | ame
[soon los cprackres ce serdcdoadscunchshalitosy
5 | pracicas de hiceneenta renipacon el a? 6 s sm | ae
La pcthacion poser acu niveles de ergenizacicny
5 | cgrinetracien ch sandcide A? » ° am | 50%
(Lacerta cepuesta al pode tifa pore resbir
1 | peowacberete ed sic cb 097 = * se | 6%
Cuadro 27-02
ENCUESTA DE PROVISION DEL SERVICIO
‘Unidad Formeladra
Moca Distal de Megat“CHEACION DEL SERYIDO i AGLA POTABLE MEDIAN ACUEDECTO EY Le Zon SUR DEL DISTRITO DE MEZANTONL PROVINC DE La
‘RVENGTON cs"
b. ANALISIS DE CAUSAS DEL PROBLEMA. -
PRINCIPALES CAUSAS: Entre las principales causes identificadas que generan el problema
central:
L
CONSUMO DE AGUA DE MALA CALIDAD E INSUFICIENTE, debido a la deficiente
infraestructura, el bajo nivel de cobertura del servicio de agua, ademas de
career de tratamiento pera que posibilite su potabilizacién para el consumo
human, hace que {a poblacién consuma aqua de mala calidad, ademas de ser
insuficiente, especialmente en épocas de carencia de lluvias.
INADECUADOS HABITOS Y PRACTICAS DE HIGIENE, Por el escasn conacimienta
de educacidn saniterta, elevan la incidencia de enfermedades de arigen hidrica,
por lo que la poblacién beneficiaria requiere capacitaciGn y practica de hébitns
de higiene y lavado de manos, especialmente en nifios menores que son los mas
propensos a adquirir enfermedades de origen hidrico
OEFICIENTE ORGANIZACION Y GESTION DEL SERVICIO QUE GARANTICE LA
OPERACIONALIDAD. - Existe un inadecuada nivel de organizacién y gestion por
parte de los operadores del servicio, para In cual se tendra que fortalecer as
duntas Administradoras de agua JASS, desde su constitucién como persona
juridica, que garantice la captacidn de recursos para cubrir los costos de
operacién y mantenimianto que requeriré para la para un adecuado servicio.
c. ANALISIS OE EFECTOS DEL PROBLEMA.
Los principales efectos del problema son:
lida Formladore
‘iia Distal de Hogans
INCREMENTD DE LOS NIVELES DE MORBILIDAD Y MORTALIDA INFANTIL. -
La incidencia de enfermedades diarreicas, trae consigo el incrementa de la tasa
de mortilidad infantil, asi coma el incremento en los gastos de salud de la
poblacién, que finalmente conlleva al deteriora de la calidad de vida de la
poblacién,
INGREMENTO DE LA DESNUTRICION. - en la actualidad, existen altos indices de
desnutricion en el distrito de Megantoni, segin el PDE al 2013 La proporcién da
desnutricién crénica en menores de 05 afos es de 46.27, mientras que la
proporcion de menores de 03 afios con anemia es de 44.95 ambas indicadores,
para el aia 2016.“CREACON DEL SERVTCO DE AGUA POTABLE MEDIANTE ACUEDUCT) EN LA ZA SUR DEL STRETO DE MEZANTONI PROVINCA DEA
CHRYBIOON — Co”
{fl INCREMENTO DE LA CONTAMINACION AMBIENTAL. - Los problemas por
contaminacién ambiental que tiene el distrita estén asaciadas principalmente a
la generacién de residuns sélidos (cuyo andlisis se realiza a mayor profundidad
en el diagnéstico de variables estratégicas) y al vertimiento de tiquidos
contaminantes.
WW, INCREMENTO DEL AUSENTISMO ESCOLAR. - la alta incidencia de enfermedades
de origen hidrico acentda el incremento del ausentismo escolar, ya que alumna
con alguna enfermedad deja de asistir al sistema educativo, parjudicenda su
aprendizaje y aprovechamienta escolar,
GRAFICO 01-02
ABLIECWS YERETS
(ARELADCNCELAZIASLROBLOSIRTODEMEANCN TENELN
Toc sachet Us [a]
Peruse taht
esterearinice tics
Lovage nears Dostana ccc cy
(
anes)
stata o AGN
sgeneeny
nda Formaldora
Muricptidad ist de Megan“CREACON DEL SERVED (AGUA POTABLE MEDISNTE ACUEDUCTD EN 1A ZONA SUR DEL DISTRI DE MECANTON PROVING DELA
‘oovveNans — asco”
23. OBJETIVO DEL PROYECTO.
GRAFICO 02-02
OBJETIVO GENERAL Y ESPECIFICO.
El Objetiva central del presente prayecto es de que: “La poblacién de la zona sur del Distrito de
Megentoni tenga un adecuado acceso al servicio de agua pera consumo doméstico”, a través de
la instalacién de un sistema de cistribucién de equa y un conjuntn de acciones orientadas 2
mejorar Ios servicios de agua potable y asf garantizar ol bienestar de la poblacidn afectada par
el problema identificada.
OBJETIVOS ESPECIFICOS,
> Nejorar y ampliar los servicios de agua para consumo humano.
> Mejorar précticas del maneja de agua por parte de los operadores del servicio
> Organizar las JASS y capacitarlas, mediante el Area Técnica Municipal ATM, asf como ala
poblacién en general.
dd ANALISIS DE MEDIDS
El objetivo central del proyecto consiste en es de que; ‘La poblacién de la zona sur del Distrita de
Megantoni tenga un adecuada accasa al servioia de equa para consumo doméstico”, a través de
4un conjunto de accianes orientadas a mejorar los servicios de agua y asf garantizer el bienestar
de la poblacién afectada por el problema identificada
|, Consumo de agua de adecuada calidad y cantided.
Il Adecuados habitus y practicas de higiene
I Efiiente organizacén y gestin del servicio que garantice la aperacionaldad.
ALA STN TY
Unidad Formutadora t a sana
Municipalidad bisrital de Megrntoni ian eas B Stes LoaTA
ean pais“QHEAN DEL SERVICIO DE AGUA POTARLE MEDLANTE ACUEDECTO EN LA 0A SUB HEL DISTRO DE NEGANTONI PROVINCA BE JA
ONVENCION ~ CSO"
8, ANALISIS DE FINES.
|. Disminucién de los niveles de marbilided y mortalidad infantil.
Il. Disminucién de le desnutricin,
{IL Reduccién de la contarninacién ambiental.
WV. Niveles reducidos del ausentismo escolar.
GRAFICO 03-02
PRRLIEMETIOG ANS
SUNSET SEU Ms i nares an
Bread ve vei Bs PZ CU Cnc)
Praloitirale sid EOE La ENC INE
fresickes Ug
usta ea oon ra
bend
Ree Nerang
Pe cena MGs ead) AEE SES TST
(Guided Formaladora
Municipal iste Meyantoni“CREACION DEL SERVICIO DE AGLA POTABLE MEDLANTE AOLEDUCTO ETA ZONA SUR DEL DISTRITO DE MECANTONI PROVING DE LA
‘OVENION — Cc”
24, PLANTEAMIENTO DE ALTERNATIVAS DE SOLUGION.
Después de analizar los medins fundamentales de ambas slternativas las cuales son
imprescindibles se procede a plantear las accionas necesarias pera alcanzer el objetiva
planteada en el arbol de medios-fines, este planteamienta se realize epartir de {os medios
fundamentales, las cuales son necasarfamente impresindibles para el logra de objetivos coma se
detalle a continuacién.
GRAFICO 04-02
ST)
Ng
|
q
swayed OST A SSOne
aR
Unidad Formaladora
Miia sta de Mest“CREACON UE SERVICO DE AGUA POTARLE MEDIARTE ACUEDUCTO EX LA ZONA SU DELINSTRITO UE MBGANTONI PROVINCIA BELA
‘NVENCION ~ csc”
DESCRIPCION TECNICA DE LAS ALTERNATIVAS DE SOLUCION.
ALTERNATIVA Not
El proyecto consta de la ejecucidn de 02 componentes los cuales buscan solucionar las problemas
de salud en cuanto a consumo de agua en mal estado y sin tratamianto para patablizacicn.
La disponibilidad de los recursos hidricas se garantiza por las siguientes razones:
~ Los aforas realizados son de meses en que las precipitaciones pluviales han descendida
Q=376.232Lt/ seg (11/09/2019).
- Tenienda en cuenta la fuente principal que abastecaré a los sactores SABABANTIARI,
KITAPARAY. TIMPIA, KUWAY, CHOCORIARI, TUPAC AMARU, CAMISEA, SHIVANCORENI,
SHINTORINI Y PERUANITA es la quebrada de! Rio Canashiato con un O=876.22Lt/ seg.
~ El proyecto consistiré en dotar de agua potable con una infraestructura que permita
dotar de agua a 4457 hab beneficierias (IIM4 familias aprox) en forma permanente.
Las componentes a ser ejecutadas son las siguientes:
> Componente | eficiante calidad de aqua del servicio de la linea de conduccién. -Accién
1: Instalacion del sistema de ague potable: Captacién de ria Canashiato, linea de
conduccién. pases aéreos, valvula de sire, cdémaras rompe presiones,
Sistema de Abastecimienta de Agua Potable
Construccién de 0! captaciones de riachuelo tipo bocatama.
Construccién de 04 unidades de sedimentador.
Construccidn de Ol filtro lento.
Construccidn de G8 pases aéreos de distinta luces asi se indica en el siguiente
cuadra.
Linea de distribucién,
Unidad Formelaore
Nonicpalidad Distal de Megaion
Tuberia de PYC SAP dee 260mm c-16 26.226.42m
Tuberfa de PVG SAP de 9 200mm c-16 61.220.34m
Tuberta de PVE SAP de o 180mm c-16 82.37m
Tuberfa de PYG SAP de a 160mm c-(0 4.542.15m
Tuberfa de PVE SAP de o {0mm c-10 3813.1
Tuberia de PYE SAP de 9 B3mm c-16 (554,98m,
Tuberta de PYE SAP de a 3mm c-I0 E3140“CREACION DEL SERVTOO WE AGUA POTABLE MEDLANTE ACUEDUCTO EN LA ZB SUR DEL DISTRITO DE MEXANTUN PROVINCIA DE LA
‘ONVENEDOM cust"
> Componente I ficients conacimienta de la pablacién en educacién sanitaria -Accidn 12:
Componente social: Capacitacién en educacién sanitaria y sensibilizacidn en buenas
practicas de higiene,
- Las acciones de sensibilizacisn y
~ capacitacién se realizardn antes, durante y después de la ejecucién de la obra
ALTERNATIVA No 2
Elproyecta consta dela ejecucién de 02 componentes los cuales buscan solucioner los problemas
de salud en cuanto a consumo de agua en mal estado y sin tratamiento para potabilizacisn.
La disponibilided de los recursos hidricos se garantiza por las siguientes razones:
- Los aforos reelizadas son de meses en que las precipitaciones pluviales han descendido
(O=562.096Lt/seg (11/09/2019).
~ Teniendo en cuenta la fuente principal que abasteceré a las sectores SHARINGABENI.
AITAPARAY, TIMPIA, KUWAY, CHOCORIAR), TUPAC AMARU, CAMISEA, SHIVANCORENI,
SHINTORIN! Y PERUANITA es la quebrada del Rio Chirumbia con un O=562.096Lt/seg,
- El proyecto consistiré en dotar de agua potable con una infraestructura que permita
dotar de agua a 4440) hab beneficiarios (1104 familias aprox.) en forma permanente,
Las componentes a ser ejecutadas son las siguientes:
> Componente |: eficiente calidad de agua del servicio de la linea de conduccidn. -Accién
LU: Instalacién del sistema de agua potable: Captacién de rio Chirumbia, linge de
conduccién, pases aéreos, vélvula de aire, cmaras rompe presiones.
Sistema de Abastecimienta de Agua Potable
~ Construccién de OI captaciones de riachuelo tipa bocatoma,
~ Construccién de 04 unidades de sedimentador.
~ Construcci6n de 0} filtro lento,
+ Construccién de 67 pases aérens de distinta luces asi se indica en e! siguiente
cuadra.
Ui Frmulara
Municip itt de Meganton
ancPAL080 981 aleve
nr a“REA WEL, SERVICIO De AGU POTABLE MEDLLNTE ACTEDUCTO EN LA ZONA SUR DE DISTRITO DE MEGANTONI PBOVINGLA DE LA
‘ov — cs"
Unea de distri
~ Tuberia de PVE SAP de 6 250mm c-16
~ Tuberia de PVE SAP de @ 200mm c-16
> Tuberfa de PVE SAP de o 200mm c-10
> Tuberia de PYE SAP de 6 160mm c-6
~ Tuberia de PVC SAP de o 160mm c-10
~ Tuberfa de PYC SAP de a l1Omm c-10
> Tuberfa de PVE SAP de 9 63mm c-16
~ Tuberia de PVE SAP deo 63mm c-I0
39,082.84m
44,283.98
{B36.42m
78.8lm
9,544.75m
3.81418 m
437.79m
360.07 m
> Componente I: Eficiente conocimienta de a poblacién en educacién sanitaria -Accitn |2:
Componente social: Capacitacién en educacion sanitaria y sensibilizacién en buenas
practicas de higiene.
~ Las acciones de sensibilizeién y
~ Capacitacién se realizarén antes, durante y después de la ejacucién de la obra.
Una Foxmaadora
Municipal sit de Megenon“CREACHON DEL SERVICD DE ADs POTABLE MEDLANTE ACUEDDCT EN LA ZONA SUR DEL DISTRITO BE MBCANTOAT PROVINTA TELA
CONVEY ~ Ise"
3 FORMULAGION.
Su DEFINICION DEL HORIZONTE O€ EVALUACION,
El ciclo de inversion son las fases que atraviesan las inversiones que califican coma proyectos
de acuerdo a la marea del Invierte. Pe: el ciclo del proyectn incluiré bésicamente 4 fases:
Pragramacian de la Inversidn, Formulacién y Evaluacidn del Proyecto, Ejecucign del Prayecto y
funcionamiento.
Creer) EJECUCION CC
Rye)
FASE PROGRAMACION MULTIANUAL
Para el pracese de programacién multianual fa OPM! planifica prioriza los proyectos de inversidn
pablica donde se identifica y se alinea a las politicas de desarrallo social sectorial, nacional y
regional.
FASE DE ELABORACIGN Y EVALUACICN:
Para el praceso de realizacién del proyecto se requiere primeramente eleborar el plan de trabajo
del perfil de proyecto para luego ser viabilizado y eprobado por la UF Unidad Formuladora de
proyectos de inversién, segin la pragramacidn multianual y gestion de inversiones,
FASE DE EJECUCION;
Se ha estimado como horizonte de ejecucién del proyecto un promedio de 12 meses, period en
el que las diversas acciones serén implementadas para lagrer el abjetiva central del prayecto.
Asimismo, se estima que la elaboracién del estudio definitive con llevaré un tiempo aproximado
de Bl mes y la liquidacién de la obra Ol mes.
En casa de que se litite los estudios definitivos por la contrata el proceso se demorara un mes
adicional al planteada
FASE DE FUNCIONAMIENTO;
Par las caracteristicas sustentadas del presente proyecto hemos considerado como horizonte
de evaluacian de proyecto en 20 afios. Segdn la quia de viabilidad urbana, en el caso de proyectos
de infraestructura, el horizonte de evaluacién del proyecto se suele vincular con la vida dtil de
‘sus principales actives fisicos, peri en la préctica es dificil establecer la vida dtil de dichos
‘components; por ello se suele trabajar con harizontes de evaluacidn mennres a la vide atl de
aT
‘Unidad Formulsdeca MUNICIPALIDAD DIST iT
A a esc
readied“UREACION DEL SERVICIO DE AGU POTABLE MEDANTE AOLEDUCTO EN LA ZONA SUR DEL ESTRITO DE WERARTUNI PROVINCLA DE LA
‘ORVEKCEON — costa”
‘eles componentes, siendo una de las principales razones para ello las recursos eccndmicas de
‘os que el prayecto podria disponer o la necesidad de cambios y reposiciones necesarios que
tendrian que sufrir para seguir operando aficientemente.
CUADRD 01-03
Ce MT ie i Paes Fr el Eee ea
crn arin pono een
Uperciny Met FP
Segin la naturaleza del proyecto, se han identificado las siguientes fases a la vez que se ha
estimadn el tiempo de duracién de cada una de ellas.
> Fase de expediente técnica definitive, 02 meses
> Fase de ejecucisn fisica de la obra 15 meses
> Fase de liquidacién ffsica de fa obra O02 meses
>> Fase de operacién y mantenimiento. 20 afos
Por Io tanto, el tiempo requerido para la fase de pre inversiGn y la ejecucitn fisica del prayecta
es de 23 meses, antes de entrar ala etapa de operacién y mantenimienta estimada de 20 afas.
3.2. ESTUDIO DE MERCADO DEL SERVICIO PUBLICD.
3.21 — Analisis de 1a demande.
|. Poblacién total: La poblacién total beneficiaria es de 4457 habitentes, divididos en (0
Centros poblados.
CUADRD 02-03
Gr aie
Gece OSIRTO Gece Mol.
Myer Peak aleve
Furre andl Desert Geert Marci al 250
(aida Formula
inicpaidtdDistrital de Megantont C
a“CREAION DEL SERVICO TE AGA POTABLE MEANT ACMEDGETO BN LA 20M SUR TH BISTRITO DE WEGANTOI PREVINTA BE LA
-NVENCON — st”
Segdn la tipolagfa del proyecto este tiene un horizonte de 20 afas, en los cuales, la poblacién se
beneficiaré con la datecién de agua para consumo, por lo cual se desarrallé el célculo de la
proyeccién de la poblacion de cada una de las comunidades: aplicéndose una tasa de crecimiento
de 4AW%, siendo las centro poblados beneficiarios: Sababantiari, Kitaparay, Timpia, Kuway.
Ticumpinia Chocoriari, Tupac Amaru, Camisea, Shintorini, y Peruanita, lugar donde serd
astablecida las Dlicinas administrativas de la Municipalidad distrtal de Megantani y la comunidad
native de Shivankoreni, que se beneficiaran can el proyecto,
CUADRO 03-03
wal
a
al
GRAFICO O1-03
CRECIMIENTO POBLACIONAL BENEFICIARIDS DE PROYECTO
Ul. Dotacign de agua (It/hab./d): Se entiende por dotacién la cantidad de agua que se
asigna para cada habitante y que incluye al consumo de todas Ins servicios que realiza
en un dia media anual, tomando en cuenta las pérdidas, Para anelizar la demanda de agua
para consumo humano, se considera una datacién de 120 It/hab./dia, dotacién que se
encuentra en el rango establecida por el sector, para lovalidsdes rurales de la selva,
asimismo, se estima un 29% de pérdidas en el sistema.
9
hidad Formulora ‘Murwcen O40 ofa. be MeGuOM
Maniciaidad Distal de Mego ‘UNIOHD FORMULABORA
ia eas a
Bie Ban“CAEACON DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE MEDIANTE ACUEMUCTO EN LA ZONA SUR DEL DISTRITO DE MEGANTOM PROSTNCA BELA
CONVENTION — O80"
Oescripcién por Asentamienta Rural y Comunidad Nativa,
1} COMUNIDAD NATIVA DE SABABANTIARI,
Comunidad Nativa de Sabatertiri, pertancciente ol grupo étnica Machiguenga, tiene une
extensidn territorial de 3,067.76 Hectéreas y un permetro de 26.038 Metros, cuente con
resalucién de reconocimiento R.D. 0069-89 DUAL-XX-C de feche {I de mayo del 1989, tiene una
poblacion de BB pobladores, seginel Plan de Desarrola Concertada POL pare el 2030. fos cuales
se encuentran asentades a la largo del Ro Ticumpinia,
Cuadra 04-03
tele|2\s]e {5/2 ol a]z|e\e =| Jo]a|a eu] -|o}
FEUER
Used Formaadera
MuiiaidadDsritl de MegamiTREATAN DEL SERVIC DE AG POTAFLE MEDANTE ACVEBECTO EN LA ZA SUR DEL DSTRITO DE MEGANTONI PROVINCE BELA
OR VENCON — oc"
2) ASENTAMIENTO RURAL DE KITAPARAY.
Asentamianto Rural de Kitaparay. pertenecient al grupo étnico Machiguenga, tiene una extensisn
territorial de 3,067.78 Hectareas y un perimetro de 26,036 Matras. cuenta con resolucidn de
reconocimiento RD. DOB8-88 DUAL-XX-C de fecha fl de mayo del 1989, tiene una poblacién de 86
pobladores, segén el Plan de Desarrello Concertado POC para el 2030. los cuales se encuentran
asentadas a lo largo de! Ria Ticumpinia,
Cuadra 06-03
SSIES BIGlele\ae siR\sle
Labhhkleleleleehedabe
QALANCE OFERTA - DEMANDA SIN PROYECTO
(
ry
Unidad Fannuladors
unig Distal de Megaton“(MEAQDY HEL SERVICO DE AGUA POTABLE MEDANTE ACUEDUCTO EN LA ZONA SUR BEL ISTRTT WE MESANTORI PROVINL BELA
NVENCION — 800"
3) COMUNIDAD NATIVA DE TIMPIA.
Centro poblado fundada en 1958, por la misién catélica dominicene, ubicada e orillas del rio
Urubamba, tiene une extensién territorial de 3,067.76 Hectareas y un perimetro de 26.036
Metros. cuenta con resolucién de reconocimianto R.0. 0069-88 DUAL-XX-74 de 1993, tiene una
poblacidn de 1135 pobladores, segin el Plan de Desarralla Concertado POC para el 2030.
Cuadra 08-03
let aalat a alee» }alo|a lal
Be wvas Ree alee as cases
isla SilalaleRISIeIE Ge Sia aes
BALAREE DFERTA - DEMAHDA SIH PROVEETO
$e me ew BO
és
Cuadeo 09-03
2 nen aaca | 278 378 36.20
30-39 486 —|—“a.902 [aa am Ton
4
|
a
Thi ormadon ben area
iia iil e Meat an _
aa Sas
Se
ebCRACOW DEL SERVO DE ACTA POTABLE MEMANTE ACIBUECTO EN LA ZONA SUN VEL DISTRITO DE MECANTOS PROVING WE LA
‘aENOON 1180"
4) ASENTAMIENTO RURAL DE KUWAY.
Asentamiento Rural de Kuway, tiene una poblacitn de 90 pobladores, sagan el Plan de Desarrollo
Concertado POE para el 2030. los cuales se encuentran asentados a lo largo del Rio Urubamba
Cuadro 10-03
lela |e | 2]|2 [0/2] |~/0/a)2|u\0|/0
e|2|olelole|e|ololole|e|elolele|e}ele ool &
Pee TeMeA ea Aaeea ae
58) 8/8 (a |6)6 /¢|8 2)8)8 gia} S eye.
SIS SIRISIGIa SBR SREB a eles
BALANCE BFERTA. - DOUANDA SW PROYECTO
o 14,400 0.167, 0.22 0.30 3.60,
20, 34,185 0.385, ost ort 353
Tha Formadera
Muni stride Megantn“CREACLON DEL SERVICE AGU POTABLE MEMINTE, ACUEOUCTO EW LANA SUR DEL BISTRITD DE HEGANTINE PROVING BELA
‘SINVERODN ~ O90"
§) COMUNIDAD NATIVA DE TICUMPIA CHOCORIARI.
Comunidad Nativa de Timpia, pertenaciente al grupo étnico Machiguenga, tiene una extension
territorial de 17,813.00 Hectéreas y un perimetro de 60,079 Metros, cuenta con resolucién de
reconocimiento II9-AE-Vil-74 DEL ANO del [984, tiene una pablacisn de 580 pabledores, segan el
Plan de Desarrailo Concertado POC para el 2030.
Cuadro 12-03
eet een
Coy
Co Ts
° ° 2 =o ora
7 o or a ‘nar
z o Ea “2H ‘shar
= a ea eB RT
5. 2 Be. 20 pa
e o 2. “20 ‘ora
7 e 2a 2 ‘anor
= ° 2. = ‘ona
= e 2a =2AS ‘orar
2 o 2 a ‘omar
e e an att ‘ara
2 o a =e ear
* o Se saat ena
= e 30 = ‘oroT
= e 388 2508 ‘oraT_
z o 05 408, ‘anaT.
= ° ro or ‘ont
= 2. as. =e ‘eno
2. 2 = ao ‘angr
HAUANCE OFERTA - DEMAKDA SIN PROYECTO
ope et OP Re
2. PORES 2546 S3t a 39.
Tidal Formas waar ten secon
uscd ttl de Megat te \ _.‘ACID DFLSERVIHO DE AGUA POTABLE MEMLANTE AEDICTO EL ZO SUR DEL BISTRITD OE WEGARTONI FEW DE LA
‘NVENCHN— 0D"
G) ASENTAMIENTO RURAL DE TUPAC AMARU.
Asentamienta rural de Tupac Ameru, tiene una pablacién de 58 pobladores, segén el Plan de
Desarrollo Concertada POC para el 2030. los cuales se encuentran asentados a lo largo del Rio
Urubamba
Cuadra 4-03
|
(8/8 5)6 | e|6 818|8)8 Componente k: eficiente calidad de agua del servicia de la lines de conduccin, -Accign
{Ut Instalacién def sistema de agua potable: Captacién de rio, linea de conduccin, pases
aérens, valvula de aire, camaras rompe presinnes,
> Componente ll: Eiciente conocimiento de la pablacién en educacidn sanitaria -Accidn 2:
Componente social: Capacitacidn en educacién sanitaria y sensibilizacién en buenas
précticas de higiene,
b — Localizecin.
La poblacién beneficiaria de las Comunidades beneficiaries se detalla en el recuadra. Segdn los
datns obtenidas por al INEI de acuerdo @ las censos poblacionales del Plan de Desarrollo local
Concertado al 2030, se ha considerado una tasa de crecimiento pnblacional de 4.4196 para el
Distrito de Megantoni.
Cuadro 29-03
Ee
a 2
1 5
135 200
0 2
a0 us
S uM
rc wn Ft
SAR o 2
LAPeRUINTA 0 Es
SARE 6 ‘ah
TOTAL 1
eae PETE
c Tecnologia
De acuerdo al proceso de praduccin del servicio, se pueden identificar los diferentes activas
asociados a cada una de las etapas de dicho proceso de produccitn, A
vung rnd oe
7
. B
‘Unidad Formuadora Maite Sb nas
‘Municipal fisuital de Megantoni Pome, 808“OREACON DEL SERVICIO DE GU POTABLE MEDIANTE ACUEDUCTO EN LA-20NA SUR DEL DISTRITO DE MEGANTONT PROVTNCA DE Lt
CORVENION — cso”
‘METAS DEL PROYECTO
A. Sistema de Abastecimiento de Agua Potable,
~ Construccidn de B! captaciones de riachuela tipo boratoma.
- Construccidn de 04 unidades de sedimentador.
= Construccién de Ol filtra lento,
- Construccidin de 68 pases aérens de distinta luces asi se indica en el siguiente cuadra.
Cuadro 30-03
Tz m7 En
1 1} 2
2 15 ig
3 ao i
4 5 t
5 30 7
6 35 i
7 “0 4
z 30. 4
3 60. 2
0 1 3
1 a0. 2
iB 100 2
® 150 L
TOA 5800000
= Instalacidn de Lineas de Conduccién: asf coma se indica en el siguiente cuadro,
Cuadro 31-03
TUBERIA DE PYE SAP DE 8 250WM C-1B | 7822642|
TUBERIA DE PYG SAP DE B 200MM C-16 4122034)
‘TUBERIA DE PVE SAP DE 8 IBOMM C-I6 8237) m
TUBERIA DE PYC SAP DE @ IBDMM C-10 BS42I5| om
TUBERIA DE PVE SAP DE 8 HOMM C10 ‘38IZ7) om
TUBERIA DE PVE SAP DE B BHM C-15 159493) om
‘TUBERIA DE PVE SAP DE 8 BSNM C-10 B34] om
TOTAL 10307088) _m
¢ _Instalacién de vélvulas de aire en un total de G8 UND segén cada ubicacién de pases
aéreos
Instalacidn de valvula reductora de presidn 07 UNO.
© Instalacién de valvula de compuerta (0 UND. 1
oarrnigy ostRA Nea
Uf Formmaora
Municipal Distt de Meganton“CMEACION EL SERVIOO DE AGLA POTABLE MEDIANTE ACEDUCTD EX LA 2M SUR DEL DISTRI UE MEGANTONI PROVINCA DE La
cONVEVtON — cso”
B. Adecuada Educacién Sanitaria y Ambiental
Las acciones de sensibilizecién y capacitacién se realizarén antes, curanta y después de la
ejecucién de la obra,
> Qué es la Educaci6n Sanitaria?
Es un proceso dirigido a pramover estilos de vida saludables (habitos, costumbres,
comportamientas) @ partir de las necesidades especificas del individuo, familia 0 comunidad.
Desde este punto de vista, la educacién sanitaria comprende un conjunto de actividades
educativas desarrollades en procasos formales e infarmales, que ejecuten permanentemente
todos los actores, como parte de las actividades institucionales: no se limita a la transmision
Puntual de mensajes mediante charlas o demastraciones.
> éfual Es el Rol de le Educacién Sanitaria Dentro de la Salud Integral?
En la mayor‘a de los proyectos de saneamiento bésico, le perticipacién comunitaria ha resultado
ser una herramienta o un mecanismo de las instituciones ejecutoras para facilitar la
implementacién de sus planes de trabajo, cumplir sus metas y pare abaratar los costos de
construccidin, lo que no ha permitido que la comunidad presente cambios sustanciales en la
Corresponsabilidad del cuidado de su salud,
> éPor qué y para qué hacer la Educacién Sanitaria?
~ Fortalecer y/o mejorar estilos de vida (habitos, costumbre, comportamientas)
saludables en hombres y mujeres.
~ Garantizar el adecuado uso y mantenimiento a los Sistemas de Agua Potable e
instalacianes pare la disposicitn de excretas y basuras.
> Promaver fa organizacién comunal. de manera que la poblacién asume un papal
més activo en el cuidado de su salud y en la gestion de su desarrollo.
~ Mejarar las propuestas institucionales tomando en cuenta las experiencias y
Conocimientos locales,
+ Ampliar el espacio de relacidn actual entre (a comunidad e instituciones.
> dCuél serfa ef Rol de ta Comunidad en el Proceso de Educacin Sanitaria?
En la mayorfa de los proyectas de saneamiento bésico, le participacién comunitaria ha resultado
ser una herramienta o un mecanisma de las instituciones ejecutoras para facilitar la
implementacitn de sus planes de trabajo. cumplir sus metas y para abaratar las eostas de
rian ST Ye
eal
Unidad Formiladora egprewsnscemaee
‘Municipalidad Disrital de Wegantoni“CREACON DEL SERVICO DE AGU POTARLE MEDLANTE ACUEDUCTD BN LA 20NA SUR WEL DISTRITO DE NEGANTONI PROVINCIA DE La
‘NYE — CSN"
construccién, Ia que no ha permitida que la comunidad presente cambios sustanciales an la
corresponsabilidad del cuidada de su salud.
> dlluiénes deben desarrollar el Procesn de Educacién Sanitaria?
Es frecusnte que se piense que es e| Ministerio de Salud quien debe asumir la responsabilidad de
la Educacién Sanitaria, mientras que otras instituciones serfan las encargadas de construir
sistemas de agua potable y letrinas, actuanda en forma paralela, sin coordinar sus acciones. Esto
ocasiona, qua una vez terminada une obra no haya continuidad del proceso educative y tampoco
seguimiento al uso de los servicios de agua potable einstalacianes para la adecuada cisposicién
de exeretas y basuras, a pesar de que, en la mayorta delos casos, se realiza una «entrega oficial»
de la obra al Sector Salud y comunidad.
23.2 Metas fisicas del proyecto,
Tenienda en cuenta la brecha oferta demande del proyecto y el estudio técnico de ingenieria
realizado, se establece las metas fisicas coneretas de actives del proyecto en la fase de
ejecucién, ademas de los actives esenciales que se generaran en la fase de inversién,
Cuadra 32-03
SNELL
as) Co
' SOTA EASA PTAREBVA UN DECDIUCIN vided | cided
(RAS PROVSIONALES TRABAOS PRELMAARES.SEGURDAD Y SALUD GEA. |
(CTA OF A CANASHATO GBA !
[SORT a a
FRO wo |
[Ca STPBUOORTE COR aw [
RSTO PACES RES EN LA NEA DECOADICION SLOBAL i
NEA DE COMOUCAN BOA
PRUEBAS DE CAD CATR DE CALDAD LBA. |
GHEE MAO BETA, Ca a
z UC TARY ESTES wide | cand
LACAN DEPROMOGN TAMU 0
COOSA Tale | 0
(CDENES DE CASO ACON EEL DESPUES we]
vunprauoan asta, ean
Unidad Formuldory - erate]
unicipalidad Distal de Mogenoni Bbc a“CREACON DEL SERVIOO DE AGUA POTABLE MEDLANTE ACUEDUCTO BN LA ON SUR WEL ISTRIT DE MECANTON) PROVINCIA DE LA
CONVENGON csc"
34 COSTOS A PREGIOS DE MERCADO
3.4), Identificacién y medios de requerimienta de recursos.
El personal, los insurnos, los equipos y servicios que requiare la implementacidn de las acciones
propuestas, se encuentran acarde a ia cantidad de beneficiarios que se tiene prevista intervenir
ya la complejided de las actividades y zona de intervencién.
Asimisma, se pretende ejecutar una tecnologia acorde a las necesidades y limitacionas de la
pablacién demandante para lagrar una majara en la prestacién de servicins.
34.2. Valoracian de los castos a precios de mercado.
Alternativa Uno,
Cuadra 33-03
Eras
BOK 7EES | 55574053
He OBRSS PROVISINAESTRAALS PRAMAS SEBUROADY SLID | S950, S518 |g
‘cori. cau s1g3sss | we0s T usee
3, SOMEATOR esas | wnat mei [ras a9
ja, SMBS | S35ues6 | amssasi[ sessn8 00
iS: CARAS IDR OF CAA [7 asKse 48 SK a0
ti COaSROCOO ie PASS ERE ENLAUNEADECONDUCDOR | 25BUSI29 | 37RD | asazoNs | DaRLOGHT
NCE UNEADE CONGUE ‘sess | 3058755 | t4RgAse96 | 2eTM ZK
NL PREBAS DE CAD COMPO DE CADOA x00) | san Sem [A606
saonaad | "58ks9 Srapha[ W1800235
suman | 5.4i272_ | aaazre | Ae
Hoth 2s seine CHOON mono | rmgos | sms | esas
Ace 2 AOE He NCAR sumo | 266521 | muss. [mass 23
CN? CIES = CAPCTACON EN ELESPES anod | sass | sass Twa
Pari a Penny ERT oa tory
EASTUS CMEIES SOx] 398458
SUP S| 36886585 mnaeees | Ntz?
(ASS CA O54) S347 sea? [W320
fasasne eames ECMO (52%) BAS RGA R508
COSTODENVERSIN ITAL EC BLS ey
‘ida Forauadra
Muriciplidad Distt de Weganioni“GREACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE MEDIANTE ACBEBLCTT EN LA ZONA SUR DEL DISTRITO DE MBSANTONT PROVIRCA BELA
UNVENOY — C00"
Alternativa Dos.
[NeCNENTE CSSA DE A POTABLE A EA DECODLCOIN ‘S078
inl BRAS PROWSIOWAES TRAGATS PRELMMES SEBURIOADY SMD] SUSBRSD | ASSET | SHE
[ac cA AE s2gi353 | evoss | W676
[ACN SENMEMACOR Souem_|zexiaea [moar
Vcc COLAO 3540885 [sige | 4048987
(ACIS MA DSTRLIDER OE CAUDAL amuse | (m2 455.8
CHOW CONSTRUCIONDE PGES AEDS ENLAUNEADECOROWUHON | AESSRRTS | GERAD | 49720007
(CKO WEA DE CONOUCCON ‘snes oueza7? | Tamer aB
AN PRUEBAS ECD COLD AUD as. 00 7058 SOG
VL MSN DE ACT AMENL Ssongouo | mas | sarees Tai
COMPOVENTE 2: LUCACIN SWFA GESTION De SGD smo |e. | ater | STASI
(sob ADCTONES = PROMOCON ‘mo. ea watch | 647840
(oth 22 ACRES CAPACI suuogo | tsimas— | aunonas—[aooosse
Joh 23. CORES CAPACI EL DESPUES ‘500000 151.22 5172 SOE
DORE a8] Tet
aS Gens 35%) S866 90
IsasTaSoe SUPERS 480%] LSBASE6 85, ‘eeageees | 16940077
[GAS1S e LoUAION 585) SEAT wss347 | ragaz0
GATOS Fs EWC es RBA Meas | Tuas
bs esa EY BS ETE]
B Costas de operacién y Mantanimiento.
Cuadra 35-03
‘oo, om
B
{hid Formaladora
Municipal Distritlde Megan“TREAON DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE MEMIANTE ACMEDUCTO EN ZONA Sk DEL DISTRITO OF MEUANTUNI PROVINCA DE LA
ONVENCION — cuscy”
4, EVALUACION
41, EVALUACION SOCIAL.
La metodolog(a de evaluacién a utilizar es COSTO - EFICACIA debida a que se establece medidas
de eficacia, ya que en el proyecto no ha sido posible realizar una cuantificacitn de beneficios en
términos monetarias, a su vez se asume una tasa social de descuenta de 8% y a través de los
indicadores de resultado que se incluiran en el Marco Lagico del proyecto, y que constituiran en
{a primera referencia acerca del desempena del proyecto,
Elindicador de eficacia esté referida al logra deresultedas concretos vinculedas con los abjetivas
de los componentes.
412 Beneficios Suciales,
Los beneficios stribuibles a la intervencién son:
> BENEFICIOS SIN PROYECTO,
= En cuanto a los beneficios sin PIP, no se tiene ninguna, puesto que actualmente la
poblacién asentada en la zona sur dal distrita de Megantani, na cuenta con un
sficiante servicio de agua para consumo, captando agua de manantes y riachuelos
fn inadecuades condiciones, acentuéndose la necesidad en épacas de estigje, ya que
sus fuentes de abastecimienta précticamente se secen, teniendo la poblacién la
necesided de recurrir @ captar el agua del rio Urubamba y otra fuentes en
inadecuadas condiciones de captacién y manipulacién,
> BENEFICIDS CON PROYECTO.
* La poblacién beneliciaria contara con ura datacion permanente de agua para
consuma en tado el affo, garantizado incluso en épocas de estiaje.
La poblacidn beneficiarie presentara menores indices de enfermedades asociadas a
la falta de recursos hidricos.
= se presentard mejores niveles de aprovechamiento i desempefio escolar, por la
reduccién de enfermedades asociadas ala fate del servicio, yal ausentismo escolar
Reduccidn de Ins niveles de pobreza de la poblacien beneficiaria.
Ineremento de la dinémica econémica de la zona de intervencidn
Mayores accesos a las servicios bésicos
Incremento de las niveles de calidad de vida de las familias dela zona de intervencitin
Unidad Formuladera 7
uniejaide Wisi de Meganton Sapgston“CREA DEL SENVITO DE AGA POTABLE MEDLANTE AUUEDUCT EN A ZONA SUR DEL BISTRETO HE MEGNTOKI PROVINOA DE LA
(aE —c4go0"
413 Custos Sociales.
Acontinuacién, se astimeré los costos sociales sobre la base de las costos a precios de mercado,
aplicanda Ios factores de correceién: y, posteriarmente se elaborarén los Flujas incrementeles
correspondientes.
41.31 Determinacién de los Costas Sociales de ambas alternativas
Cuadro 01-04
EVENT BNNYAINS
rm ao Pay
MONEE STERECKUAEAUVE TENE | Samra | yam | ms TESS | ERNTOSS
LOBEASPRONSDEAES AGLOSPHEUMRCS SESURDATYSAUO | osmas | assMn | as | sor
Downe. CONT a CAUSA soxisss | asses | teasos [eaten
Se maui | nz ‘sl — [TASS
Pci FACT seams | sasaeas | asa [a
(cS MAS RL CDA emsa | eb aut [am 3a5
(CO CMSTHUCCONDE PES RES ENLAHTADE COMUCRION | 2RUw3G_ | wsszaN | asNamR | OE
‘cao wre oe covoucaOH ‘iSsaSaiM | SISBBATSS | A8GGOSE | 207K 20,
(A. PRUERS CA EDR aumone | 73800 sepu0_[ 4m
(CO WTAE WPT EMAL Saou) | Toass | S6K05 [a2
2 LCM STARA Y STONES smn | 40272 | aware |e
2 CONES OF PROMI mago.oo | rsmeos | snug | was
necti72.ACCOES Oe HEUON suman | massa. | moe.
N72. CES CHOON EUS [a
acne 4 EXEEL]
(STS ERAS ne] ROLE
[ASS SLRS S208) — Bei as Tanai _ | weze
ASS uaEADON | OS) WSR? ws | msn
ASUS aon ECD | HEBBLAS sag Ts
CECI EC AGIAN) SEMIS
Cuadea 02-04
RESPEST TEATS
rag Goa coy
(GRPONETE SST DENG POTAREDALNADE COLCA | 7784) | 280747952 ATLA,
si TAS DEST THD LMU SOY SD 3038850, M5571
TONE ROCA seatsst | BRE So.
img Sra BRE 3854 TRL
i FLO aon —| —S1B8% HORE
ONS CUA SRT OA AAS O25 ~ BB
LDN CONSMUROVDE SES EOS NAIR ECOOLCOON Aes | BREN
(acu eA CMC ‘SUBST
[rf PEGASO Cad COME CLE ‘aimee
CON EAE PACD AEA Su
RDN TRAE
JEN 2 AES OE PMO
BIOS SUS
[pss oeumoACON
BSTU8 FURAN PEON
PaaS
cE Gg
ASIA
Unie Foriaisora ae
Huncgalidad istital de Megaton 6 Sas“CHEACION DEL SERVICIO DE AGLA POTABLE MEDIATE ACUKDUCTO RY LA 20a SOR DEL DISTRITO DE MEEANTONI PROVINCIA DE L.
‘ONENCION— cnsoo™
Cuadro 03-04
(ass OPC
Femmrecous
Fesorsa po aru
DEMAND
ay earectv
Neteivistprsomodibeihatre | ibe | 1
ToT.
44 Indicadores de rentabilided social del Proyecto.
a Metodalogia Costa Efectividad
La metodologia elegida es Casto-Eficacia que se basa en identificar Ins beneficios del proyecto y
exprasarlas en unidades no monetarias por medio del uso de indicadores de resultado. Esta
metodalogfa permite camparar y priorizar las alternativas de inversin en términos ce Ins costos
que implica alcanzer los resultados establecidos,
Cuadra 14-04
(COSTS HCREWENTALES A PREIS DE MERCADO ‘COTO ICREMENTLES A PRECIS SOCIALES
‘ATR
Cr ted
M0 oan OED waa
i miei] (ad | 61596 ~ | tsa
Hot | sino] 60000] [aot = | geno] Bpstay
hoz | = | soon) esconco] fa ~ | za) gaan
hind | ~ | sxenone) am ai : Sno) sis)
WT EEE) wr DMB
La ratio costo-eficacia (CE) de un proyecto se determina dividiendo el valor actual de sus costos
sociales netos (VACSN) entre el incicador de efectividad utilizado, Se utiliza el valor actual neto
porque, dado que no seré posible cuentificar los beneficias, es necesario tener en cuenta los
posibles ingresos que el proyecta genere a la unidad ejecutora, y restarins del costo total que
ella enfrenta Los Indicadores de rentabilidad de ambas alternativas son:
‘ida Forauadora ck
‘oicigalidad Distt de Megan“CREACON DEL SERVIC) OE AGU POTABLE MEMANTE ACUEDOCTD EX LA ZONA SUR MEL DISTRITO UE MESANTONI PROVINCA DE LA
‘CORVENCION — QUSCE”
Cuadra 05-04
rect ociee-| saaadeoge cove Ccthnd Pele
re
‘Sf. 27,742,214 |vact (a)
Sena ea Le
aie — a
= eaente =
tana
waaseae iar yaenna
wiaamas ort een
Es evidente que para lagrar los mismas resultados y atender a la poblacion beneficiaria «to largo
del horizonte de evaluaci6n: la alternativa uno hace usa de menos recursos.
4.5 Andlisis de sensibilidad y riesgo de la rentabiidad social
El propssito del andlisis de sensibilidad es analizar las variaciones que puede tener la rentabilidad
social del PIP. medida, ya sea a través, del Valor Actual Costos Sociales Netos (VACSN) o el ratio
costo-efectivided (CE), coma resultado de cambios en las variables que influyen en los castos y
beneficios consideradas para el andlisis de cada alternativa del prayecto,
Pare una primera simulaci6n, se procede a sensibilizar la vartable inversitn de ia alternativa 1
incrementéndola, para determinar su rango de bondad, determinanda asi, hasta qué punto es
preferible ante la alternative 2. Del andlisis realizado, se puede concluir que, {a alternativa | es
mejor hasta un eumenta de 3.31 % de su costo de inversién, es decir un incrementa de S/.
1°066,331.94 Soles. En este escenario, se igualan las ratios Costo/Efectividad pera las dos
alternativas en S/. 4102.98,
Cuadro 06-04
aa esau
aaa
eid. CE
asian] askin] Benes] NDE
aan GascIMi| y-Aeorae Cre
UKARHLS| RAINY ARB.)
S350MH VC ROKIMN URSA yA)
mu nm
RAKIM $-80e69)_9.
9 SAKIMT]_v Bas Sma VA
Vin, 9 INN] STASI GROTH Pre
Yona] YRS] IAIN) ROVERS LeKwl
(
nag st SENECA
{hia Formaladra ea
Manito distil de Mepantni ea hig Sas Load
eSaicsdon“(REACION DEL SERVIGO DE AGUA POTABLE MEMIANTE AOTEDDCTO EN LA ZONA SU HEL DISTEITO DE MBSANTONT PROVINCIA DEA
(NVENEION — s"
Las variaciones realizadas en el Costo de inversidn de Is Alternative | fueron en el rango de 0%
2 8%, coma se observa en el cuadro anterior. A continuacién, se grafica mediante las curvas qua
representan las dos alternativas, tomando en cuenta la ratio Costa/Eficiencia, estableciendo el
punto de interseccién de ambas.
\
43, ANALISIS DE SDSTENIBILIDAD
La sostenibilidad del proyecto basada en la capacidad de poder mantener los flujos anuales en un
rango aceptable, de tal manera qué no se perjudiquen los beneficios que propane el proyecto, ni
su operacién en el transcurso de su vida dtil, en este sentido se realiza el andlisis de
sostenibilidad considerando el proyecto en su conjunto.
a. La disponibilidad de recursos necesarios para desarrollar el proyecto:
INVERSION
La municipalidad distrital de Megantori. cuenta con la capacidad técnica y financiera
para ejecutar el prayecto, gestionar los programas de capacitacién, difusiin &
informacién, asf coma los recursos necesarios para la implementacién de las JASS,
‘como organizacién comunal sin fines de lucro encargada de administrar, operar y
mantener los servicios de saneamiento, como méximo drgano de decisién a
organizacitn comunal, integrada por Ios usuarios inscritos en el su padrdn.
(hidadFormaadora
Nanicpaliad Distt de Megantni“CREACON DEL SERVICIO BU AGA POTABLE MEDANTE AOHEDUCTO EN LA ZONA SUR HL, ISTRITO DE MBEANTONI PROVINCE DE LA
CMVENCION — S00"
CUADRD 07-04
Se rm
= Solventar los Cosins de la
S| womcpamy | Shei os Costs de
S| osierane | aerensiner sieve | Gecin | s/.s.mammaa
= MEGAN mediante la ejecucion
proyecta
baa srreapnd sas
repascites cine
se ercageradeclentarles | AGN |. S¢mn000
3
| AREATECNCA ,
= MUNICIPAL ATH) icostos de operacién anualmente,
2 ‘Se encargaran de solventar los
| costos de mantenimiento MANTENMIENTO 8/.12.000.00
| amualente,
=
Financiamienta de costos de Operacién y Mantenimiento,
FUNCIDNAMIENTO
Los ingresos percibidos por el consumo de agua durante el horizante del proyecto
‘ubren Ins costas de nperacién y mantenimienta la participacisn de los beneficiarios
debera promaverse a través de talleres de capacitacisn saniteria y de manipulacién
de alimentos, para lo cual se presenta en anexo ala presente actas de compromiso
de operacién y mantenimiento.
44, SELECCIGN DE ALTERNATIVA
Cuadro DB-04
Metodologla Costo Efectividad Precios Sociales -
Alternativa 1
Psa
S/. 28,087,371
S/. 7,034,663
Poblacion Beneficiaria 7231
[Tasa de descuento 8%
sto por Capacidad de
produecion Ice S/. 3,884.30
“ost por benefi
Sf. 3,803.85
Unidad Frmaadra
Municipal Disital de Megane“CHEACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE MEMANTE ACUEDUCTO EN LA ZONA SUR DE DISTRITO DE MECANTONI PROVINC DE LA
OVEEON — cso”
45. GESTION DEL PROYECTO.
La municipalided cistrital de Megantoni tiene una organizacidn definida, expresada en un
organigrama vigente, dicho organigrama, considera una gerencia municipal, de esta dltima a
su vez dependen, como srganos de apoyo y Grganos de linea, entre ellos la gerencia de
Infraestructura.
Le municipalidad en su rol promotor del allo de sus localidades, es la entidad
responsable de organizer y reclamentar los servicios de aqua potable en su jurisdiccian asf
‘misma planificar y pramover dichos servicios en el ambita distrital, siendo la organizacton
tentative para la ejecucién del proyecto la siguiente,
ORGANIGRAMA DB. PROYECTO (GERENCIA MUNICIPAL
ea
Utd Formisdora
Municpaiad Distt de Megan“CRENCIO DEL SERVI DE AGUA POTABLE MEDUANTE ACCEWUCTO EN 1A ZONA SUR DEL DISTRITO DE WEGANTONYPROVINCL BELA
‘CONVENCLON — Cust”
lla forma de ejecucién prapuesta del PIP es por administracién directs, debido a la experiencia
con la que cuenta la Unidad Ejecutora.
Para la fase de post inversién, sea visto por conveniente tamar en cuenta fa participaciin de
entes involucradas como las JASS de los pobladus beneficiarias, las instituciones pdblicas
asentadas en la zona de intervancién en el proyecto, salud, educacitn, etc, y la poblacian
beneficiaria, Se suscriben compramisos para lagrar la participacién de toda la comunidad,
Entre los roles y funciones, tenemos:
> Municipalidad Distrital de Megantoni: Asumiré el financiamiento de los costos de
inversi6n. con ingresos pravenfentes del Canan y sobre canon gasifera.
> Berencia Municipal: Se encargard de coordinar la fase de inversién y la transferencia
luego de culriinada la inversién,
> Berancia de Infraestructura: Serd encargada de la ejecucién, para ello designaré a un
residente, supervisor y personal de obra.
> Las JAS, en coordinacién con la municipalidad y demés instituciones péblicas Seré el
encargado de realizar las coordinaciones necesarias pars lograr el cumplimiento de los
compramisos que sustentan la sostenibilidad de la presente intervencitn. Deberd
considerarse le elaboracin de instrumentos de gestién. como reglamentas, en la
implementaci6n de las JASS
8B
Unidad Formudra
Nunicipaidad Distt de Maganton“CREAN PEL SERVIGO DE AGUA POTABLE MEDLANTE ACUEBUCTO E¥ LA 20NA SUR WEL MSTRITO DE MEGANTONI PROVINCIA HELA
‘CONVENCION — CISC”
46. PLAN DEIMPLEMENTACION.
Cuadro 09-04
1!
wa
1 esr cams Eien
— | oer
=
me | we
weyers nts [oa
we | ttt, foe
(abr pene Fsrpen ee |
of oe) Say
lee me) oo
er woe) mae |
fe ee | wine ||
1
=
— sma
1 feos Mtn an si
eye | AS
ae
|ADECUNDIS CAPHCIDIDES sobs | Oweria de | prolesional.
2 Ropers ma eet
| “
vere | oman EM
oss | see
. Irie | Gece i
recs | Uti istentes:
Tt
=
om
en
' H | (a, no
oman [ten
v achat | | vine | eee ie
47. ESTIMACION DEL IMPACTO AMBIENTAL
Definido como el efecto que genera una determinade accion humana sobre el ambiente en sus
distintas dimensiones: fisica natural, biolégica y social.
> Medio fisica natural, referida a los elementos de le naturaleza considerados como
inorgénicos:
> ‘Medio bioligico, referido a los elementos dela naturaleze consideradas como orgénicos;
> Medio social, referido al ser humana y sus atributos culturales, st ages ane
j dl
se ianee
Municipal stil de Megalo Fpaou sees“CREAN DEL SERVICE DE AGU PUTALE MEDANTE ACUCDOCTD EN La ZONA ST DEL ISTO VE MEGANTOKI PROVINGA DEL
CONVOY — cSt0"
Cusco 10-04
INES EET
Calidad de ie
Medio Fisiconaturat aided de Sela
aided de Aga
Fore
Fauna
Catural
Neo Social Sail
Econdnico
Media Bil6gica
4,11 (dentificacién y evaluacién de impactos.
Enel siguiente cusdro se describe la identficacidn de impactas ambientales para cada urn de las
companentes del Proyecto.
Se asume une valoracién de los impactas en funcién a cuatro caracteristicas 0 prapiedades
principales de estos impactos, las cuales estén orientadas a calificar el grado de afectacién
ambiental (Magnitud), la persistencia de las sfectos sobre el ambiente (Temporalidad). la
capacidad de ser revertidos (Efecto) y el ambito que afecta {Espaciales).
Euadra 11-04
ECan
DAD OSTA DN
i
Unidad Formuladora
Municipaidad Distal de Meganoni“ONEACON DEL SERVICIO De AGUA POTABLE MEDANTE AGIEUUCTO EN LA ZONA SUR UEL DISTRITO DE MEGANTOKI PROVINCA DE LA
‘ONVERCION ~ CSCO”
4.7.2 ACCIONES DE MITIGACION Y COMPENSACIGN DE IMPACTUS EN EL MEDIO AMBIENTE
Las acciones principales de mitigacion y compensaciéin en el medio ambiente que cantemplaré el
proyecto se muestran el siguiente cuadra:
Cuadra 12-04
MEDIDAS OE MITIGACIGN
rae PREVENCION, CORRECCIONY MTIGACHON
[CALIDAD DEL AIRE | Evtr fa ovreda mediante reyes reevertes.
Alrelar el epente tapcrsfico. se procederé a alnpozey
EALIDAD DEL SUELO | deforestation de algae dreas de las zaos donde se interven cn el
yen
CALIDAD DEL AGUA |Coracitci para evita la contomincin del aqua yor residue sides. |
FORMAS DEL SUELO Reorstacin enlasronasafectadas en lies de infec de croecto
‘Se provi ingacto ambiental. releveteen este componente pare que
FaUMA les trabajos inicilessetrcunscrien en zona aledoas ala pblcin,
ond hay presence de funa silvestre,
RoR Irstracsién permanent es rabjsdores pare evitr ena poible daar
lopslamtasenlazane
Tnplementr on obra con seals reventvsyrestictvas, con a
eeucien fraldd de incr on artipaion a proxmactn de certs canciones
ela obra, que mpiquen un peligra real optenil que puede ser evitadn
tomanda les precauiones neceserias,
Unidad Formtaers
unica Distal de Megane
39“REMINDER SERVIQO DE AGUA POTABLE MEMAPTE ACEBUCTO EN LA ZA SUR EL DISTRI MEGAN PROVENCE BELA
convo — O00"
4.8. MATRIZ DE MARCO LOGIEO
Cuarire 13-04
Pty lod
Eo Coy
lente jedi pileimrente
me ReRAEDES sno aatanyeabas
Zee potas fesineee
OPA STORE HoeSerbrpaeereainy ay
ce wc TE ouadentan
POT OSU EUDUGOLEE lcdveinatnenee Sid ema pes ud
eracmemene seers
| ates been ice i sedate CR ti |
Dar CEL iP ienopeid ptkcleanegassese heitiedorsiceesitmct |
SORE IEAD. RC tamconmee ape sma: enter fared entree
DRIER protengeceeckacrecke JURGeption heed peril ented
g | ‘eco abn
a
® Pel da on
leas starec ates ——
furmumscrarts fee Alc lirle: Pb ide: win [Term amine anee
(es SCHEER srenaminenstoae fs ge on
pase gto tne rte
jaa ancl
Mone rc ei doco nena
| RR) copter HAT ede cetramind praprtjetnietbomdonte as
SSI ’
enn | ome erie
5 era ‘OSA
eoommoecnes «| EDEN m8
legate soot roo fen comes tfc
mse | egmmmvene See” Sea
! stent oreo:
secosnggestt
pbmoused=
a
Tidal Freda
Monica Visit de Mepntoni“CHEATON DEL SEBVIOO DE AGU POTABLE MEDIANTE AOUEDUCTO EN LARA SU DEL ISTRIT DE MEGAN TON PRONIRCA DEL
ONYENOON - CSCO"
§. — CONCLUSIDNES.
> ElPresente proyecto es rentable en términos sociales, la alternativa nica basada en sus
indicadores de rentabilidad social y sensibilidad a los cambios.
Cuadra D1-05
Metodologla Costo Efectividad Precios Sacieles - Metodologia Costo Efecivided Precios
‘ternative 1 ‘Sociales - Alternativa 2
\vaer (a) $/.20,087,371 neT (3) 5/. 28,017,850
fear 5), 7,036,663 7 S/. 7,267,708
[Potten Benetici 7a Poblacion Bnefaane 7231
ea de scent 8% Tess. cezuento 3%
osto por Capacided de osto por Capecidad
duceton = CE 51 3806.20 ide produccion-ice_| $1412.98
Kosto porbeneficiario direc) §/. 3,008.85 [Coste por beneficlerio| 87. 3.982.53,
Como se puede apreciar en el cuadra anterior, la inversién a precios de sociel, pare la alternativa
uno VACSN alcanza los 28°087.371 sales.
Respecto al Ratio C/E, se observa que la Gnica alternativa obtiene S/. 3803.89 soles por
beneficiaria,
Respecto a la sostenibilidad. se encuentra asegurada: y. el impacto ambiental es fécilmente
mmitigabla con les mecides consideradas en el presente proyecto.
> Ei problema central que se pretende mejorar con la ejecucion del presente proyecto es:
LA POBLACION DE LA ZONA SUR DEL DISTRITO DE MEGANTONI TIENE UN INADECUADO
ACCES AL SERVICIO DE AGUA PARA CONSUMO DOMESTICO
> El objetivo que se desea alcanzar con la ejecucién del presente proyecta es: LA
POBLACION DE LA ZONA SUR DEL DISTRITO DE MEGANTON! TIENE UN ADECUADD ACCESD AL
SERVICIO DE AGUA PARA CONSUMO DOMESTICO
> La poblacién beneficiaria es de 7231 beneficiarios.
> (a alternative planteada para la solucién del problema, desde el punto de vista técnica
son apropiadas para la zona, y para el tipa de servicio que se pretende intervenir,
> Elprayecto es factible desde el punto de vista econémico, social, institucional y ambiental.
> Elperiada de ejecucién es de 18 meses y la ejecucin estard a cargo de la Municipalidad
Uistrital de Megentont par medio de la Gerencia de Infraestructura
> La sostenibilided del prayecto, institucionalmente est garantizada con la participacién
de la monicipalidad distrital de Megantoniy la operacin y mantenimiento estaré a cargo
del Area Técnica Municipal ATM de la Gerencie de Desarralla Social y Sercios,
gone LOE ay
Awidad Formuladoea nen ae
unicipaidad Distal de Mogantoni Lier a a
Bub tESe(REACTON DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE MEDLANTE ACOEDUCT EN LA 2ONA SE BEL UISTRETO BE MEGANTONI PROVINCA TELA
UKYENCHaW ~ soo"
6. RECOMENDACIGNES.
EN LA FASE DE EJECUCION
> Para la fase de inversién, se recomienda el seguimiento, de esta manera lograr los
beneficios que se pretenden con el presente proyecto de inversién.
> Laelaboracién del expediente técnica deberd estar a cargo de especialistas, por lo que
{a unidad ejecutora realice los estudias a mayor detalle y andlisis, para garantizar la
sostenibilidad técnica, financiera y social en la etapa de ejecucidn y funcionamiento,
> El proyecto es técnica, social, ambiental, lagal y econimicamente viable los indicadores
costo/efectividad favorecen el desarrollo del proyecto.
> Se recomienda que el expediente tecnico. deba cefiirse a las pardmetros establecidas en
el presente estudio de pre inversion,
EN LA FASE DE FUNCIONAMIENTO
> Se recomienda que en la fase de funcionamienta se la unided productora garantice
‘técnica y econémicamente la operacian y mantenimienta del proyecto
>> Asi mismo la unidad productora elertara sobre riesgos de deteriore acelerado de activos
que se generaran con el proyecto debido a un mantenimiento inminente o insuticiente
durante el periado de funcionamiento del proyecto,
7, ANEXOS
Unidad Forraaora
‘onizgaidad Oita de Megaman
También podría gustarte
Formato N
Aún no hay calificaciones
Formato N
14 páginas
Penalidades
Aún no hay calificaciones
Penalidades
3 páginas
Formato
Aún no hay calificaciones
Formato
34 páginas
Memoria CIRA
Aún no hay calificaciones
Memoria CIRA
34 páginas
EGEMSA
Aún no hay calificaciones
EGEMSA
5 páginas