0% encontró este documento útil (0 votos)
103 vistas2 páginas

Contrato de Trabajo de 6 Horas

Este documento es un contrato de trabajo entre la empresa Espacio y Mercadeo S.A. y la empleada Erika Velez Zuluaga para el cargo de vendedora de punto. El contrato establece las obligaciones y prohibiciones de la empleada como dedicarse exclusivamente al trabajo durante la jornada, guardar reserva de información confidencial, y cumplir con los reglamentos de la empresa. A cambio, la empresa pagará un salario mensual de $589.500 pesos colombianos por una jornada laboral de 6.5 horas diarias.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
103 vistas2 páginas

Contrato de Trabajo de 6 Horas

Este documento es un contrato de trabajo entre la empresa Espacio y Mercadeo S.A. y la empleada Erika Velez Zuluaga para el cargo de vendedora de punto. El contrato establece las obligaciones y prohibiciones de la empleada como dedicarse exclusivamente al trabajo durante la jornada, guardar reserva de información confidencial, y cumplir con los reglamentos de la empresa. A cambio, la empresa pagará un salario mensual de $589.500 pesos colombianos por una jornada laboral de 6.5 horas diarias.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

CONTRATO DE TRABAJO

Nombre de la Empresa ESPACIO Y MERCADEO S.A.

Nombre del Empleado ERIKA VELEZ ZULUAGA Cédula 1152448425

Dirección Contractual CRA 72 a # 24 - 33 Teléfono 3127838399

Fecha de Ingreso 24 DE DICIEMBRE DE 2013 Duración LABOR CONTRATADA

Cargo VENDEDORA DE PUNTO Salario 589500

LABOR CONTRATADA: vendedora. Para el cliente NATURAL LIGHT en cumplimiento a la requisicion BTL- 1320 DEL 23/12/2013

Entre los suscritos DIEGO JAVIER SANTIAGO GIL mayor de edad, vecino de Bogotá, portador de la cédula de ciudadanía No.
79.863.078 de BOGOTA, obrando en su calidad de Director de Gestión Humana de ESPACIO Y MERCADEO S.A., sociedad domiciliada
en Bogotá, quien en adelante se llamara EL EMPLEADOR Y ERIKA VELEZ ZULUAGA, mayor de edad, vecino de MEDELLIN, portador
(a) de la cédula de ciudadanía No 1.020.395.067 de MEDELLIN, quien en adelante se llamará EL EMPLEADO, hemos celebrado un
contrato de trabajo contenido en las siguientes cláusulas: PRIMERA.- EL EMPLEADO se obliga para con EL EMPLEADOR a: a).
Incorporar su capacidad normal de trabajo en el desempeño de todas las funciones propias, directas o indirectas, del cargo de
VENDEDORA DE PUNTO, bajo los aspectos generales y complementarios que esta actividad conlleva, así como en la ejecución de las
tareas ordinarias y anexas a la actividad mencionada, de conformidad con los reglamentos, órdenes e instrucciones que le imparta EL
EMPLEADOR, observando en su cumplimiento la diligencia y el cuidado necesarios. b). Prestar personalmente el servicio antedicho en la
ciudad deMEDELLIN. c). Seguir estrictamente las órdenes que le impartan sus superiores de acuerdo al orden jerárquico establecido. d).
Trabajar los días de descanso obligatorio dentro de de las disposiciones legales que rigen para esos días. e). Cumplir con la disciplina de
la jornada de trabajo. PARÁGRAFO.- Fuera de las obligaciones que corresponden a EL EMPLEADO conforme a la Ley, el Reglamento
Interno de Trabajo, el Reglamento de Higiene y Seguridad Industrial de EL EMPLEADOR, a la naturaleza del cargo y a la costumbre
mercantil tendrá las siguientes, cuya infracción se erige contractualmente en falta grave que justifica por sí sola la terminación del contrato
de trabajo sin previo aviso: 1). A dedicarse exclusivamente al servicio de EL EMPLEADOR sin ejercer ningún otro empleo durante la
jornada pactada. 2). A efectuar los informes observando estrictamente las instrucciones y reglamentos de EL EMPLEADOR. 3). A
responder de los equipos, elementos de trabajo, uniformes, elementos de seguridad, papelería e información que EL EMPLEADOR le
entregue con destino al servicio y utilizarlos de acuerdo con las normas que fije EL EMPLEADOR. 4). A velar por que el trabajo realizado
por él, se efectué de acuerdo a las políticas de EL EMPLEADOR. 5). A mantener a la orden de EL EMPLEADOR, con la responsabilidad
y los deberes de un depositario, los bienes, documentos, archivos y demás elementos que recibe de la misma, en razón de sus funciones,
cuando no sea el caso de remitirlos inmediatamente a EL EMPLEADOR. 6). A guardar estricta reserva respecto de instrucciones,
circulares, correspondencia o cualquier información de carácter confidencial que reciba de EL EMPLEADOR o de la cual tenga
conocimiento, como también respecto del giro de los negocios y de los sistemas de comercialización, etc., inclusive con otros trabajadores
o empleados de EL EMPLEADOR. 7). A respetar y cumplir las instrucciones que le imparta EL EMPLEADOR y su personal directivo. 8). A
cumplir los reglamentos de EL EMPLEADOR. 9). A ejecutar su trabajo con honradez, buena voluntad y de la mejor forma posible. 10). A
mantener libre de embargo judicial el salario. 11). A presentar por escrito informes, respondiendo de la exactitud de estos. 12). A
presentarse a trabajar de acuerdo al horario, en las oficinas o el lugar que le indique EL EMPLEADOR, para recibir instrucciones y dar
informes de su actividad y de las labores a desarrollar. 13). A poner de su parte toda la habilidad y capacidad para atender su gestión de
manera tal que tanto los subalternos, compañeros, directivos, clientes, usuarios, reciban adecuada orientación y verídica información del
servicio. 14). A responder a EL EMPLEADOR de cualquier perjuicio que éste reciba por negligencia o por no haber cumplido las
instrucciones o reglamentos. 15). A mantener como norma la más estricta corrección y veracidad para con los clientes, usuarios y
terceros. 16). A concurrir a todas las reuniones y conferencias para las cuales haya sido citado por los directivos o por los representantes
de EL EMPLEADOR. 17). A resaltar con su comportamiento la imagen de EL EMPLEADOR, de tal manera que se constituya en ejemplo
de sus compañeros y proyección de los propósitos y objetivos de la organización. 18). A guardar conducta intachable en sus relaciones
sociales y comerciales, manifestándose con ética profesional en sus decisiones. SEGUNDA.- PROHIBICIONES. Fuera de las
prohibiciones que corresponden a EL EMPLEADO conforme a la Ley, el Reglamento Interno de Trabajo, el Reglamento de Higiene y
Seguridad Industrial de EL EMPLEADOR, a la naturaleza del cargo y a la costumbre mercantil tendrá las siguientes, cuya infracción se
erige contractualmente en falta grave que justifica por sí sola la terminación del contrato de trabajo sin previo aviso: 1.) Promocionar,
durante la jornada de trabajo, bienes propios, de terceros que sean o no competitivos con los de EL EMPLEADOR, asesorar a terceros
con información de EL EMPLEADOR, vender artículos de otros establecimientos o hacerles propaganda, efectuar cobranzas o negocios
en alguna forma con mercancía de cualquier naturaleza, pertenecientes a otras empresas o de EL EMPLEADO. 2). Ausentarse del
trabajo en los días laborales sin previa autorización de EL EMPLEADOR. 3). Solicitar préstamos personales a los clientes o distribuidores
o ayudas económicas de cualquier clase aprovechándose de la condición de gestor de EL EMPLEADOR. 4). Valerse de las labores
encomendadas por EL EMPLEADOR para emprender, respaldar, acreditar, etc., negocios particulares o actividades comerciales
personales o de terceros. 5). Cualquier actitud en sus compromisos comerciales, personales o en sus relaciones sociales que puedan
afectar en forma nociva la reputación de EL EMPLEADOR, a juicio de ésta. 6). Ejecutar actos desleales para con EL EMPLEADOR o que
impliquen acción competitiva con los fines y giro en general de los negocios de la misma. 7). Hacer uso de la papelería timbrada de EL
EMPLEADOR para asuntos particulares. 8). Cobrar a los clientes valores totales o parciales por el servicio. 9). Ofrecer garantías o
servicios fuera de los normales o adelantar conceptos que perjudiquen o puedan perjudicar los intereses económicos o normas de EL
EMPLEADOR, sin la debida autorización otorgada por escrito. 10). Hacer reclamos a los clientes o usuarios, cualquier reclamo que tenga
EL EMPLEADO sobre el particular deberá presentarlo directamente a EL EMPLEADOR. 11).La instigación personal comprobada con el
fin de desmoralizar o desmotivar a cualquiera de sus compañeros de trabajo. 12). Denigrar ante sus compañeros de trabajo o personas

1
ajenas a EL EMPLEADOR de las normas, sistemas de trabajo y políticas establecidas por EL EMPLEADOR. 13). Ofrecer ante sus
superiores informaciones erróneas de responsabilidad. 14). Hacer comentarios tendenciosos en contra de cualquier persona directamente
vinculada a EL EMPLEADOR. 15). Solidarizarse con movimientos instigados dentro o fuera de las instalaciones de EL EMPLEADOR, que
vayan en contra de cualquier funcionario de las misma y/o cualquiera de las normas y/o sistemas de trabajo establecidos. TERCERA.-
NORMAS REGLAMENTARIAS DE CONDUCTA, DISCIPLINA Y TRATO CON TERCEROS. EL EMPLEADO se obliga a cumplir con las
normas que a continuación se relacionan, teniendo en cuenta que constituyen parte fundamental de su trabajo, aceptando desde ahora la
evaluación permanente y cumplimiento que haga EL EMPLEADOR: 1). Abstenerse de tutear a los clientes. 2). Mantener una mirada de
atención con cualquier interlocutor. 3). Al momento de prestar el servicio de cualquier clase debe conducir al cliente al sitio o producto que
solicite, absteniéndose de guiarlo con señas. 4). Orientar de manera clara y precisa a los proveedores en el momento en que se formulen
preguntas, dudas o inquietudes. 5.) Abstenerse en forma rotunda de recibir cualquier tipo de dádiva en dinero o en especie de los
proveedores sin conocimiento de EL EMPLEADOR. 6.) Mantener el producto en el sitio y espacio programado, exhibiéndolo en debida
posición para facilitar al cliente su adquisición; sin que se pueda cambiar las anteriores características sino con autorización previa o
escrita de EL EMPLEADOR. 7.) Mantener la información de precio y vencimiento en el lugar indicado por EL EMPLEADOR. 8.) Mantener
diariamente el lineal libre de productos vencidos o averiados, exhibirlo de manera frenteada y en orden. 9.) Presentarse a las labores de
trabajo en actitud diligente, activa, con espíritu de colaboración, sentido de responsabilidad y excelente presentación personal. CUARTA.-
Como única remuneración por la prestación de los servicios a que se obliga EL EMPLEADO, con un horario de 6.5 horas diarias o 39 a la
semana, EL EMPLEADOR pagará a EL EMPLEADO sobre una base salarial de QUINIENTOS OCHENTAY NUEVE MIL QUINIENTOS
PESOS($ 589500) mensuales, que se cancelará mediante sistema electrónico en cuenta de ahorros personal y en quincenas vencidas.
PARÁGRAFO PRIMERO.- JORNADA LABORAL FLEXIBLE.- La actividad a desarrollar, será de 39 horas semanales de LUNES A
SABADO, las cuales se distribuirán dentro de los días hábiles laborables de acuerdo a las variantes que inciden en los hábitos de
consumo. PARÁGRAFO SEGUNDO.- Las partes hacen constar, además, que en este salario queda comprendido el pago tanto de los
servicios que EL EMPLEADO se obliga a realizar durante todo el tiempo estipulado como el pago de los descansos dominicales y festivos
consagrados por la ley. PARÁGRAFO TERCERO.- EL EMPLEADOR no suministra ninguna clase de salario en especie. PARÁGRAFO
CUARTO.- Cuando en virtud de este contrato existan obligaciones de tipo económico a cargo de EL EMPLEADO, previa autorización de
éste por escrito, EL EMPLEADOR procederá a efectuar las deducciones a que hubiera lugar, en cualquier tiempo y mas concretamente a
la terminación del presente contrato QUINTA.- Las partes manifiestan que conocen que el presente contrato se celebra en ejecucion del
contrato que como VENDEDORA ha celebrado EL EMPLEADOR con el cliente BTL- NATUTAL LIGHT en cumplimiento del requerimiento
BTL 1320 DEL 23/12/2013. y manifiestan que no reconocen, ni reconocerán validez a estipulaciones verbales distintas a las relacionadas
con el presente contrato, el cual constituye el acuerdo completo y total acerca de su objeto. SEXTA.- El presente contrato reemplaza en
su integridad y deja sin efecto cualquier otro contrato verbal o escrito celebrado entre las partes con anterioridad. SÉPTIMA.- Son justas
causas para terminar el contrato de trabajo, las convenidas en las cláusulas primera y segunda de éste contrato; las previstas en literal a)
del Art.7 del Decreto 2351 de 1965 y las que en el futuro convengan las partes o se indiquen en los Reglamentos Internos de Trabajo e
Higiene y Seguridad Industrial. OCTAVA.- Igualmente habrá lugar a la suspensión o terminación de éste contrato, por las causales
previstas en el Art. 4 de la Ley 50 de 1990 o por aplicación de sanciones previstas en el Reglamento Interno de Trabajo de EL
EMPLEADOR. NOVENA.- Es entendido que los auxilios, gratificaciones, bonificaciones, premios, primas extralegales y bonos ocasionales
dados con liberalidad por EL EMPLEADOR a EL EMPLEADO no se computarán como parte del salario para efecto de aportes
parafiscales y prestaciones sociales. Al efecto EL EMPLEADO y EL EMPLEADOR así lo pactan expresamente en los términos del Art.15
de la Ley 50 de 1990. DÉCIMA.- DERECHOS DE AUTOR. Los derechos patrimoniales de autor sobre las obras creadas por EL
EMPLEADO en ejercicio de sus funciones o con ocasión, le pertenecen a EL EMPLEADOR; todo lo anterior sin perjuicio de los derechos
morales de autor que permanecerán en cabeza del creador de la obra, de acuerdo con la Ley 44 de 1993 y la decisión 351 de la Comisión
del acuerdo de Cartagena. DÉCIMA PRIMERA.- EL EMPLEADO acepta desde ahora los traslados de lugar de trabajo y cambios de cargo
que decida EL EMPLEADOR siempre y cuando que tales traslados o cambios no desmejoren sus condiciones laborales o de
remuneración o impliquen perjuicios para el trabajador. DÉCIMA SEGUNDA.- Los descubrimientos e invenciones y las mejoras en los
procedimientos, lo mismo que todos los trabajos y los consiguientes resultados de las actividades de EL EMPLEADO, mientras preste sus
servicios a EL EMPLEADOR, incluso aquellos de que trata el Art. 539 del Código de Comercio, quedarán de la propiedad exclusiva de
éste. Además tendrá EL EMPLEADOR el derecho de hacer patentar a su nombre o a nombre de terceros, estos inventos o mejoras, para
lo cual EL EMPLEADO accederá a facilitar el cumplimiento oportuno de las correspondientes formalidades y dar su firma o extender los
poderes y documentos necesarios para tal fin según y cuando se lo solicite EL EMPLEADOR, sin que este quede obligado al pago de
compensación alguna. DÉCIMA TERCERA.- En consideración a que toda liquidación y pago de salarios y prestaciones exige varios días
para obtener los datos contables, revisarlas, hacer la liquidación definitiva, aprobar por las partes, girar los cheques etc. y en muchos
casos es necesario hacer la entrega del cargo y comprobar que EL EMPLEADO no ha incurrido en actos que puedan afectar dicha
operación, las partes convienen en fijar un plazo no superior a treinta (30) días, que considera razonable para estos efectos, contados a
partir de la fecha de terminación del contrato, dentro del cual podrá EL EMPLEADOR liquidar y pagar los salarios, indemnizaciones y
prestaciones debidas, sin que por ello incurra en mora ni quede obligado a la indemnización de salarios caídos en los términos del Art. 65
del CST.

EL EMPLEADO fue contratado en la ciudad de MEDELLIN., ingresará al servicio de EL EMPLEADOR 24 DE DICIEMBRE DE 2013y
para constancia de lo anterior se firma en dos ejemplares del mismo tenor, a los 23 DE DICIEMBRE DE 2013, recibiendo éste uno de
aquellos y declarando haber leído el Reglamento Interno de Trabajo.

LA EMPRESA EL EMPLEADO
Nit: 830054838-8 C.C. 1152448425

También podría gustarte