Reconsiderar y unir las distintas etapas de la educación
Quieren centrar sus propuestas en torno al concepto de la
educación durante toda la vida.
Para esto se propone confirmar ciertas orientaciones, por ejemplo
la importancia de la educación básica. Reformar algunas otras,
como la educación secundaria y responder los interrogantes que
plantea la evolución de la enseñanza superior, más que todo el
fenómeno de la masificación.
El concepto de la educación durante toda la vida permite ordenar
las etapas, preparar las transiciones, diversificar y valorizar las
trayectorias. Con esto se evita el dilema de seleccionar.
Es importante la combinación de la enseñanza tradicional con
enfoques extraescolares tiene que permitir al niño acceder a las 3
dimensiones de la educación: Etica y cultural, científica y
tecnológica y la económica y social. Asimismo, La educación básica
debe llegar a los adultos analfabetos, a los niños sin escolarizar y a
los niños que abandonan la escuela antes de tiempo
Se ven grandes problemas como rápido crecimiento de alumnos,
atascamiento de programas y desempleo masivo de personas
preparadas. La solución que propone la comisión es la amplia
diversificación de trayectorias (por ejemplo: carreras,
oportunidades laborales) teniendo en cuenta no sólo capacidades
académicas sino también los talentos y gustos de los estudiantes
La comisión propone que sean las universidades los pilares que
realicen un papel determinante para examinar y resolver los
problemas que se presentan en la actualidad. Las universidades
tienen la obligación de realizar investigaciones que puedan
contribuir a resolver los problemas más graves y proponer nuevos
enfoques de desarrollo que permitan a los países construir un
mejor futuro de forma efectiva.
Al realizarse de esta manera el problema que veo de fondo es que
la educación se empieza a ver mucho más como una transacción,
un servicio por el que aquellos que tienen más dinero podrán
comprar más y mejores paquetes para la educación de sus hijos,
además, al quitarles la oportunidad de seleccionar a los niños, se
les podría anular su pensamiento crítico en lugar de incentivarlo,
que en mi opinión, es una de las más importantes banderas de la
educación.
Es cierto que quieren educar a quienes por diferentes razones no se
lo han permitido, sin embargo, su condición social no radica
únicamente en su escolaridad, muchas personas se ven forzadas a
dejar la escuela por falta de oportunidades o por necesidad, y es
más imperante poder invertir su tiempo en conseguir algo de
comer que en lograr su escolaridad básica, muchas veces hay vidas
que dependen de ellos.
Si bien estoy de acuerdo en que las universidades son las
instituciones idóneas para evaluar y proponer el cambio social que
es necesario en los países, y también en que cada país enfrenta un
paradigma diferente que debe ser analizado a fondo para poder
avanzar, siento que la comisión simplemente delega el problema
que quiere atacar que sería la educación en general y cómo
aplicarla de una manera eficaz y adecuada.