CIERRE DE LA BRECHA DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA
Nuestros estudiantes, docentes y directores deben contar con ambientes
ideales para su aprendizaje
Entre los tres niveles de gobierno se invirtieron más de 17 000 millones de
soles en infraestructura educativa, un récord histórico.
Se instalaron más de 5000 aulas prefabricadas para la atención de
infraestructura en riesgo, a fin de cubrir déficits en las escuelas.
Los directores hoy tienen más autonomía en la gestión, reciben mayores
recursos para el mantenimiento de escuelas y por primera vez se está
trabajando con expedientes de acondicionamiento rápido de escuelas.
Se crearon módulos estandarizados para acelerar la construcción de escuelas.
Implementación del Plan Selva, un programa de infraestructura educativa
especializada para colegios de dicha región.
Más formas de inversión. Ahora, la empresa privada puede apoyar a través de
nuevos mecanismos como Asociaciones Público Privadas (APP) y Obras por
Impuestos (OxI)
“Brecha en infraestructura educativa es de S/100 mil millones”
El ex Viceministro de Educación, Jack Zilberman, aseguró que ello será
cubierto en un 60% hasta el 2025
La brecha en la infraestructura educativa del país aún es alta. Para acortarla, el
Ministerio de Educación se ha planteado metas a mediano y largo plazo.
Se detalla los objetivos del sector en el Plan Nacional de Infraestructura al
2025.
PROGRAMA NACIONAL DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA
Con el objetivo de ampliar, mejorar y dotar de nueva infraestructura educativa
al país, de manera concertada, planificada y regulada entre los diversos niveles
de gobierno --central, regional y local-- el Ministerio de Educación creó el
Programa Nacional de Infraestructura Educativa (Pronied) que estará vigente
por siete años.
A través de esta instancia se formulará el Plan de Infraestructura Educativa que
incluye la identificación, ejecución y supervisión de actividades y proyectos de
inversión pública para infraestructura educativa en todos los niveles y
modalidades de educación básica, superior, tecnológica y técnico-productiva.
También tiene la función de promover la participación del sector privado y de la
sociedad civil en el financiamiento, ejecución de infraestructura y estudios
relacionados, así como en la gestión, mantenimiento, implementación y
evaluación de la infraestructura educativa pública.
El Pronied depende del Viceministerio de Gestión Institucional y asumirá la
ejecución de los proyectos que hoy están a cargo de la Oficina de
Infraestructura Educativa (Oinfe) del ministerio