50% encontró este documento útil (2 votos)
199 vistas7 páginas

Materiales de Obturacion Periapical Nuevo

El documento describe varios materiales utilizados para obturaciones retrógradas en cirugía periapical, incluyendo amalgama, gutapercha, oro, composite e ionómeros de vidrio. La amalgama ha sido el material más estudiado y utilizado históricamente. Estudios recientes han encontrado que materiales como composite, ionómeros de vidrio y oro pueden ofrecer un sellado marginal superior y evitar algunos de los inconvenientes asociados con la amalgama. Se necesitan más estudios a largo plazo para determinar cuál material pro
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
50% encontró este documento útil (2 votos)
199 vistas7 páginas

Materiales de Obturacion Periapical Nuevo

El documento describe varios materiales utilizados para obturaciones retrógradas en cirugía periapical, incluyendo amalgama, gutapercha, oro, composite e ionómeros de vidrio. La amalgama ha sido el material más estudiado y utilizado históricamente. Estudios recientes han encontrado que materiales como composite, ionómeros de vidrio y oro pueden ofrecer un sellado marginal superior y evitar algunos de los inconvenientes asociados con la amalgama. Se necesitan más estudios a largo plazo para determinar cuál material pro
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

Universidad Tecnológica de Santiago

UTESA

Nombre:

Apellido:

Matricula:

Profesor/a:
Lucecita Angeles

Grupo:
002

Introducción

Los materiales empleados para la obturación retrógrada en cirugía


periapical, son tema de controversia y constante estudio. Se están
llevando a cabo numerosas investigaciones in vitro para comprobar la
eficacia de nuevos materiales y verificar la capaci
dad de sellado marginal. Muchos de los resultados son satisfactorios y
proporcionan unas características superiores a los materiales empleados
habitualmente. Pero, por otro lado, muchos de los materiales carecen de
estudios clínicos a largo plazo. La amalgama y la gutapercha son los dos
materiales más estudiados.

Desarrollo

Materiales utilizados en cirugía periapical


AMALGAMA
La amalgama es el material más empleado a lo largo de la historia para
realizar la obturación retrógrada en cirugía periapical. Por tal motivo, se
utiliza como referencia o modelo para efectuar estudios con otros
materiales.
El tipo de amalgama que se debe utilizar debe ser sin zinc, con alto
contenido en cobre y estar exenta de la fase gamma dos. El zinc contenido
en la amalgama promueve la corrosión y favorece los fenómenos de
electrolisis. La amalgama con alto contenido en cobre, no contiene la fase
gamma dos una vez fraguada. Dicha fase disminuye la resistencia,
favorece la corrosión y la deformidad.
El empleo de amalgama como material de obturación retrógrada
también presenta algunos inconvenientes. Se ha descrito que la amalgama
dislocada de su cavidad apical, puede actuar de cuerpo extraño,
induciendo reacciones hísticas que la pueden conducir a la expulsión.

GUTAPERCHA
Los estudios realizados para verificar la capacidad de sellado marginal de
la gutapercha como material de obturación retrógrada son
contradictorios.
Los primeros estudios hallaban resultados satisfactorios con este material,
incluso se le atribuían propiedades selladoras superiores a las ofrecidas
por la amalgama. Al principio, la gutapercha bruñida en frío con un
instrumento de bola, parecía tenermayor capacidad selladora que la
gutapercha bruñida en caliente y en frío. Se observó que los dientes
obturados con gutapercha bruñida en frío presentaban la menor
penetración marginal. Estos resultados no concuerdan con los de
Barkhordar y cols, los cuales realizaron un estudio in vitro con 50 dientes
unirradiculares. Observaron que la gutapercha bruñida en frío sufre mayor
penetración marginal que la gutapercha bruñida en caliente.
ORO
El oro presenta unas características favorables que lo hacen muy indicado
para su utilización corno material de obturación retrógrada. Estas
características son (19, 20): muy manejable; no sufre corrosión,
degeneración ni cambios dimensionales; menor tendencia a dejar
partículas residuales en el hueso y en los tejidos blandos que la amalgama;
fácilmente esterilizable en autoclave, ebullición o etanol al 70% y, por
último, se puede colocar cerca del área gingival en caso de perforación
labial, debido a que no produce coloraciones oscuras en la encía. Su
inconveniente más importante es el elevado precio.

COMPOSITE
Kos y cols. (22), en 1982, compararon la utilización de composite
autopolimerizable con el empleo de gutapercha y amalgama de plata sin
zinc. Concretamente, el composite se trataba del PolyhemaR (2 hidroxi-
etilmetacrilato). Se dispuso de 120 dientes unirradiculares. Se estudió el
grado de penetración bacteriana y las propiedades bacteriostáticas de los
materiales. Los autores afirman que la gutapercha y la amalgama no sellan
perfectamente el ápice radicular y, además, no inhiben el crecimiento
bacteriano. El PolyhemaR muestra un efecto bacterioastático mayor, el
cual parece ser que puede influir en una menor penetración de
microorganismos.

IONOMERO DE VIDRIO
En 1982, Abdal y cols. (26) compararon la utilización de: ionómero de
vidrio, amalgama con y sin barniz y, finalmente, composite
autopolimerizable (AdapticR ). El estudio se efectuó con 70 incisivos
centrales superiores. Los ionómeros de vidrio junto al composite
autopolirnerizable, presentaban la menor filtración marginal.
Posteriormente, Barkhordar y cols. (27) compararon la utilización de la
amalgama con distintos tipos de ionómeros de vidrio: Ketac-silverR ,
Ketac-filR y Ketac-bondR . Realizaron el estudio con 70 dientes
unirradiculares. Los dientes que presentaron menor penetración marginal,
fueron los obturados con Ketac-filR más barniz y con KetacbondR . Entre
ellos no se hallaron diferencias estadísticamente significativas. En cambio,
sí se encontraron diferencias significativas entre el empleo de los
ionómeros antes mencionados y la amalgama. Las diferencias no fueron
relevantes entre la utilización de amalgama sin barniz y Ketac-silverR sin
barniz. Otro aspecto a destacar, es que el Ketac-filR sin barniz presentaba
una filtración marginal elevada. Por otra parte, cuando su utilización se
combina con la aplicación de barniz en la cavidad, era el material que
presentaba el mejor sellado.

CONCLUSION

Se han llevado a cabo numerosos estudios para encontrar un material de


obturación retrógrada que ofrezca mayores garantías de sellado marginal
que la amalgama y que no presente sus inconvenientes. El oro posee unas
características favorables que lo hacen muy indicado para la utilización
como material de obturación retrógrada, siendo sus resultados clínicos
satisfactorios. Los mejores resultados in vitro, se han obtenido con los
composites, los ionómeros de vidrio y los tomillos de titanio.
BIBLIOGRAFIA

Dipotsit.ub.edu

También podría gustarte