0% encontró este documento útil (0 votos)
54 vistas11 páginas

Auditoria Forense

La Auditoria Forense es una disciplina especializada que se enfoca en detectar y corregir fraudes en estados financieros a través de técnicas de investigación como análisis de documentos, observación y entrevistas. Existen diferentes tipos como preventiva para disuadir fraudes y detectiva para identificarlos mediante investigación.

Cargado por

sandra meneses
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
54 vistas11 páginas

Auditoria Forense

La Auditoria Forense es una disciplina especializada que se enfoca en detectar y corregir fraudes en estados financieros a través de técnicas de investigación como análisis de documentos, observación y entrevistas. Existen diferentes tipos como preventiva para disuadir fraudes y detectiva para identificarlos mediante investigación.

Cargado por

sandra meneses
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 11

AUDITORIA FORENSE

Mónica Liced Poveda Díaz


Yesica Paola Otero Meneses

Tutora
Patricia Méndez

Universidad de Pamplona
Facultad a Distancia
CREAD Bucaramanga

2018
Introducción
La Auditoria es una inspección o verificación de la contabilidad de una empresa o
una entidad, realizada por un auditor con el fin de comprobar si sus cuentas
reflejan el patrimonio, la situación financiera y los resultados obtenidos por dicha
empresa o entidad en un determinado ejercicio.
El término forense corresponde al latín forensis, que significa público y su origen
del latín forum que significa foro, plaza pública donde se trataban las asambleas
públicas y los juicios; por extensión, sitio en que los tribunales oyen y determinan
las causas; por lo tanto, lo forense se vincula con lo relativo al derecho y la
aplicación de la ley, en la medida en que se busca que un profesional idóneo
asista al juez en asuntos legales que le competan y para ello aporte pruebas de
carácter público para presentar en el foro, en la actualidad, la corte.
Por lo tanto la auditoria forense se enfoca en detectar y corregir los fraudes en los
estados financieros, esta directamente ligada a los procesos judiciales y en
combatir el delito.
En este trabajo se detallaran los aspectos más relevantes de la Auditoria Forense,
así como las técnicas de investigación utilizadas y los tipos de Auditoria Forense
que se pueden generar.
Objetivos
 Conocer que es la Auditoria Forense

 Identificar los objetivos de una Auditoria Forense

 Reconocer las técnicas de investigación en una Auditoria Forense

 Conocer los diferentes tipos de Auditoria Forense


AUDITORIA FORENSE

La Auditoria Forense es una ciencia que permite reunir y presentar información


contable, financiera, legal, administrativa e impositiva, que provee de un análisis
contable que será aceptado por la corte, ya que formará parte de las bases de la
discusión, el debate y finalmente el dictamen de sentencia contra los
perpetradores de un crimen económico.
La Auditoria Forense surge como un intento de detectar y corregir los fraudes en
los estados financieros, su función inicial es estrictamente económico-financiera y
los casos inmediatos se encuentran en las peritaciones judiciales y las
contrataciones de contables expertos por parte de Bancos Oficiales; actualmente
ha ampliado su campo de acción en la medida que ha desarrollado técnicas
específicas para combatir el delito y trabajar estrechamente con la aplicación de
justicia, en la cual el funcionario de la Rama Jurisdiccional fundamenta sus
decisiones en pruebas aportadas por peritos pero estos deben pasar a ser
contadores forenses en el cual el producto de la contaduría forense es la prueba
pericial contable especializada.
La Auditoria Forense es una disciplinada especializada que requiere un
conocimiento experto en teorías contables, auditorias y técnicas de investigación
criminal. Es una rama importante de la contabilidad investigativa, utilizada en la
reconstrucción de hechos financieros, investigación de fraudes, cálculos de daños
económicos y rendimientos de proyecciones financieras.
Esta disciplina es de carácter penal debido a su génesis de orden procesal y
penal, porque está considerada en el marco de las disciplinas auxiliares penales y
porque su aplicación científica contribuye para conocer los hechos y llegar a las
penalidades determinadas por los jueces. A la vez es auxiliar de la criminalística,
no determina responsabilidades ni señala directamente penalidades, sino que
realiza investigaciones para conocer los hechos y presentar pruebas respecto a su
ejecución, desarrollo y consumación.

Objetivos de la Auditoria Forense


 Identificar y demostrar el fraude o el ilícito perpetrado.
 Prevenir y reducir el fraude a través de la implementación de
recomendaciones para el fortalecimiento de acciones de control interno
propuestas por el auditor.
 Participar en el desarrollo de programas de prevención de pérdidas y
fraudes.
 Participar en la evaluación de sistemas y estructuras de control interno.
 Recopilar evidencias aplicando técnicas de investigación.
 En el caso de organizaciones gubernamentales, brindar soporte técnico
(evidencias sustentables) a los órganos del Ministerio Público Fiscal y de la
Función Judicial, para la investigación de delitos y su ulterior sanción, entre
otros.

Técnicas de Investigación
El conocimiento y experiencia de los auditores forenses, a través de la aplicación
de diversas técnicas de auditoria, permiten desarrollar diferentes destrezas para
definir indicadores de fraude.
Entre ellas, para efectivizar la investigación forense de la persona o personas
físicas o jurídicas en cuestión, será necesaria la búsqueda permanente de
información. En aquellos casos donde sea necesaria la intervención de la Justicia
y bajo la orden del Juez competente de la causa, se podrá recurrir a:
 Solicitar el levantamiento del Secreto Fiscal,
 Solicitar el levantamiento del Secreto Bancario,
 Solicitar información al Sistema de Identificación Nacional Tributario y
Social
Así mismo se podrá recurrir a toda clase de técnicas y fuentes necesarias para la
búsqueda de información, entre ellas:

A. Técnicas de verificación ocular: Consiste en verificar en forma directa y


paralela la manera como los responsables de la administración desarrollan
y documentan los procesos o procedimientos que la organización utiliza,
para ejecutar las actividades objeto de control. Podemos utilizar los
métodos de:
 Observación
 Revisión selectiva
 Comparación
 Rastreo
B. Técnicas de verificación verbal: se establece en obtener información
mediante el dialogo con los integrantes de la organización o los de su
entorno relevante, con el propósito de averiguar o indagar posibles
debilidades de los procedimientos, prácticas de control interno y otras
situaciones que el auditor considere importante en el desarrollo de su
trabajo.
C. Técnicas de verificación escrita: con esta técnica se debe registrar o
plasmar información que a juicio del auditor sea importante dentro de su
trabajo. Se utilizan los métodos de:
 Análisis
 Conciliación
 Confirmación
D. Técnicas de verificación documental: Consiste en obtener información
escrita que permita soportar las afirmaciones, análisis o estudios realizados
por los auditores, se puede llevar a cabo mediante la:
 Comprobación
 Documentación
E. Técnicas de verificación física: Es el reconocimiento real sobre hechos o
situaciones dadas en tiempo y espacio determinados. La confiabilidad
proporcionada depende de su naturaleza, fuente y eficacia de los controles
internos y del procesamiento de la información.
F. Técnicas de verificación informática:
 La Informática Forense ofrece la posibilidad de identificar, recuperar,
preservar, reconstruir, validar, analizar, interpretar y presentar a la
evidencia digital como parte de una investigación.

Tipos de Auditoria Forense

Auditoria Forense Preventiva


La Auditoria Forense Preventiva está orientada a proporcionar evaluaciones o
asesoramiento a diferentes organizaciones de características públicas y privadas
respecto de su capacidad para disuadir, prevenir, detectar y proceder frente a
diferentes acciones de fraude.
Pueden desarrollarse las siguientes acciones preventivas:
 Programas y controles anti fraude
 Esquemas de alerta temprana de irregularidades
 Sistemas de administración de denuncias
Este enfoque es proactivo, por cuanto implica implementar, tomar acciones y
decisiones en el presente para evitar fraudes en el futuro.
Auditoria Forense Detectiva
Orientada a identificar la existencia de fraudes mediante una profunda
investigación llegando a establecer entre otros aspectos los siguientes:
 Determinar la cuantía del fraude
 Efectos directos e indirectos
 Posible tipificación
 Presuntos autores
 Cómplices y encubridores
Cabe destacar que, en reiteradas ocasiones, los resultados obtenidos de un
trabajo de auditoria forense detectiva son puestos a consideración de la justicia;
quien se encargará de analizar, juzgar y dictar la sentencia respectiva, sobre todo
en aquellos casos en que la ley así lo determine.

Enfoques de la Auditoria Forense

A. Contaduría Investigativa: Dadas las características de los delitos


económicos, la participación del contador es definitiva en la etapa previa,
para realizar las investigaciones y los cálculos que permitan determinar la
existencia del delito y en lo posible su cuantía para definir si se justifica el
inicio de un proceso, de igual manera, está, vinculada con los procesos
penales. El caso más común es quizá el que tiene que ver con los fraudes
basados en los registros y soportes contables. Aquí la intervención del
Contador Forense puede variar, desde la cuantificación del fraude y el
acopio de las pruebas, hasta la participación como testigo, pasando por
actividades tan diversas como el desarrollo de aplicaciones sistematizadas
para presentar la evidencia ante las cortes.
B. Investigaciones de crimen corporativo: Estas investigaciones se
relacionan con fraude contable y corporativo ante la presentación de
información financiera inexacta por manipulación intencional. Se presentan
en:
 Fraudes empresariales
 Falsificación
 Lavado de Activos
 Perdidas económicas en los negocios
C. Disputas comerciales: En este campo, el contador forense se puede
desempeñar como investigador, para recaudar evidencia destinada a
probar o aclarar algunos hechos tales como:
 Reclamos por rompimiento o incumplimiento de contratos
 Disputas por compra y venta de compañías
 Reclamos por determinación de utilidades
 Reclamos por rompimiento de garantías
 Disputas por propiedad intelectual
 Disputas por costos de proyectos
 Discrepancias entre socios y accionistas
 Medición y Arbitraje
D. Reclamaciones de seguros: Cuando la responsabilidad corresponde a la
administración de las compañías.
 Reclamos por devolución de productos defectuosos
 Reclamos por destrucción de propiedades
 Reclamos por organizaciones y procesos complejos
 Verificación de supuestos reclamos
E. Negligencia Profesional relacionada con:
 Auditoria
 Contabilidad
 Ética
 Cuantificación de pérdidas causadas por negligencia
 Cubre todas las profesiones incluyendo: Contaduría, Medicina,
Derecho Ingeniería
 Evidencia de expertos en Normas de Auditoria y de Contabilidad
 Asesoría a demandantes y acusados
F. Valoración de:
 Marcas
 Propiedad intelectual
 Valoraciones de acciones y negocios en general, incluyendo las
compañías de Internet.
 Investigaciones de Fraudes y de entidades de control. Dentro de
estos podemos destacar los siguientes:
 Investigaciones de las entidades de control para verificar
conductas no éticas e imponer las sanciones pertinentes.
 Acusaciones civiles y criminales para demostrar la ocurrencia
de hechos criminales.
 Investigaciones de Lavado de dinero o Legitimación de
Capitales.
 Seguimiento y recuperación de activos desaparecidos por
actividades criminales.
 Investigaciones de casos de corrupción y posterior
comprobación de los hechos.
 Entrevista de testigos para determinar la veracidad de las
pruebas o de los testimonios.
 Verificación del uso de la tecnología de la información.
 Comprobación de la evidencia de los expertos.
Peritaje
El peritaje contable es un examen crítico y sistemático de hechos controvertidos
de índole económico-financiero, a indagarse a través de la contabilidad y de la
auditoria, circunscrito a las normas establecidas en el Código de Procedimiento
Penal y Civil. Para que la participación del perito contador sea pertinente y se
constituya en una ayuda, no basta con la preparación académica, también se
requiere que haya alcanzado un desarrollo profesional y experiencia en las
materias sobre las que deberá opinar.
Perito Contable: Es la persona que posee conocimientos técnicos, científicos,
prácticos y a la cual se acude en busca de dictamen, para que como asesor,
facilite al juzgador los conocimientos que sean necesarios o convenientes para
una mejor apreciación de los hechos controvertidos. La contabilidad forense
produce la prueba pericial contable especializada, la cual se considera como un
medio de aportar cierto tipo de datos y pruebas de carácter público.
Procesos Judiciales: La participación del Contador Forense en los procesos no
se limita a la calidad de Perito. También puede ser llamado por una de las partes
(para que la asesore en la preparación y presentación de las pruebas o en los
cálculos destinados a cuantificar los hechos demandados) o incluso a los jueces,
en temas especializados, hasta la participación directa en la recaudación de
evidencia destinada a probar delitos.
Conclusiones
La auditoria forense es una ciencia que permite reunir y presentar información
contable, financiera, legal y administrativa que puede ser utilizada en los procesos
judiciales y penales.

El campo de acción de la Auditoria Forense es exclusiva del sector Público pero


ha tomado gran relevancia en el sector privado ya que es una esperanza para
descubrir y prevenir los más variados delitos.
Un objetivo de la Auditoria Forense es Prevenir y reducir el fraude a través de la
implementación de recomendaciones para el fortalecimiento de acciones de
control interno propuestas por el auditor.

Existen dos tipos de Auditoria Forense, la preventiva que como su nombre lo


indica esta enfocada en prevenir fraudes y la detectiva que es la encargada de
identificar la existencia de fraudes mediante una profunda investigación.
Bibliografía
https://www.gerencie.com/auditoria-forense.html

https://www.google.com/search?source=hp&ei=b4DeWuTuKcrXzwK-
kJ7wAQ&q=que+es+una+auditoria&oq=QUE+ES+UNA+A&gs_l=psy-
ab.3.0.0i20i263k1j0l9.2944.9650.0.11002.37.22.11.0.0.0.353.3081.0j7j4j3.15.0..2..
0...1.1.64.psy-ab..12.25.3424.6..35i39k1j0i131k1.355.2r_WKte4N6s

http://www.forodeseguridad.com/artic/discipl/4166.htm

http://legal.legis.com.co/document?
obra=rcontador&document=rcontador_7680752a7d74404ce0430a010151404c

También podría gustarte