0% encontró este documento útil (0 votos)
852 vistas3 páginas

1.3 La Importancia de Definir Qué Producir

Este documento discute las tres preguntas fundamentales para definir una estrategia de producción: qué producir, cómo producir y cuánto producir. Explica que determinar qué producir requiere considerar factores cuantitativos y de desempeño administrativo. También debe limitarse a tecnologías en las que la administración tenga experiencia. Determinar cómo producir implica considerar la escala de operaciones y el tipo de equipo y tecnología requeridos. Finalmente, cuánto producir depende de factores como el ingreso y la demanda
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
852 vistas3 páginas

1.3 La Importancia de Definir Qué Producir

Este documento discute las tres preguntas fundamentales para definir una estrategia de producción: qué producir, cómo producir y cuánto producir. Explica que determinar qué producir requiere considerar factores cuantitativos y de desempeño administrativo. También debe limitarse a tecnologías en las que la administración tenga experiencia. Determinar cómo producir implica considerar la escala de operaciones y el tipo de equipo y tecnología requeridos. Finalmente, cuánto producir depende de factores como el ingreso y la demanda
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

LA IMPORTANCIA DE DEFINIR QUÉ PRODUCIR, CÓMO PRODUCIR Y

CUÁNTO PRODUCIR

¿QUÉ PRODUCIR?
La pregunta ¿qué producir? Debe resolverse mediante el empleo de técnicas cuantitativas
para valorar características de las utilidades que se espera obtener de una actividad de
fabricación. Así mismo, debe resolverse aplicando técnicas para la valoración anticipada del
desempeño y competencia administrativos

La estrategia de fabricación deberá imponer limitaciones de conjunto en cuanto a que es


lo que se va a manufacturar. Con escasas excepciones, el talento administrativo es un
recurso mucho más preciado que el capital o las facilidades de orden físico. Tal vez parezca
omnipresente un despliegue de actividades de fabricación de rentabilidad en potencia: pero el
tiempo siempre limitado y las habilidades administradas se emplean de manera más provechosa
cuando se enfocan sobre una escala más o menos estrecha de tecnologías ya conocidas. Aunque
no de manera irreconciliable a menudo esta actitud se opone a una política de diversificación
empresarial. Ya sea a través de un diseño intuitivo o consiente, la estrategia de fabricación de cada
empresa fija al menos los limites excluyen a aquellas tecnologías en las que la administración no
hace despliegue de una competencia especial, la verdadera respuesta a la pregunta ¿Qué? Jamás
deben darla la timidez o la complacencia de la administración.

Una faceta de la pregunta ¿Qué producir? Es el grado de integración que promete ser más
lucrativo. Una respuesta común a esta pregunta de ¿Qué producir? Es “¡Nada!”. No
obstante, cuando existen razones importantes para producir, debemos adentrarnos en
preguntas subsecuentes para hacer la identificación de aquellas actividades de producción que
al parecer son más lucrativas o, posiblemente, imperiosas.

¿Qué producir?

No solo es la raíz principal de la estrategia de producción sino que, por lo general, es también
parte importante de la total estrategia empresarial. Aunque la respuesta a esta pregunta
debe ser sensata en cuanto a otra manera se emprendan actividades marginales de
fabricación para cumplir con ciertos objetivos estratégicos.

Al aceptar estos objetivos empresariales, la gerencia adulta deberá estar siempre informada
del costo que representa al emprender esas actividades marginales de fabricación y deberá
hacerse una investigación continua de alternativas más económicas para afrontar los
requerimientos de esos productos.

Pueden cuantificarse muchos de los factores que ejercen influencia sobre la respuesta a esta
pregunta de que, lo cual conduce al desarrollo de una estrategia de mercado-fabricaciónmás
eficaz. Finalmente, a pesar de los límites actuales que pudieran haberse fijado a la pregunta ”¿Qué
fabricar?”, queda en duda si esta función podrá limitarse alguna vez a los actuales tipos de
productos, o si deberá ampliarse para abarcar aquellos productos que requieren tecnologías
novedosas o diferentes.

¿CÓMO PRODUCIR?
Una de las primeras implicaciones de la pregunta ¿Cómo producir? Es la escala de
operaciones, En muchas industrias, la escala de operaciones puede ser ampliada a partir del bajo
volumen de una planta, comparativamente hablando, mediante el expediente de la adición linear
agregando mayor número de unidades del mismo equipo, con poco cambio en los costos unitarios
de producción.

La escala de operaciones no puede quedar determinada únicamente tomando como base


los estudios de economía de ingeniería, sino que debe establecerse en respuestas a
objetivos de estrategia de fabricación claramente definidos. Esta estrategia debe fundarse en
la completa comprensión de las diversas escalas de operaciones que sean factibles, así como
en las ventajas de operación y restricciones que están asociados a cada opción, debido a que las
tecnologías de producción de cada una de estas escalas de producción son a menudo bastante
diferentes, pueden ser relativamente nuevas y aun no sujetas a prueba. ”¿Cómo producir?”
es, en realidad, más bien una pregunta de estrategia de producción que de diseño de ingeniería y
de conocimiento de cómo operar.

Otra faceta de la pregunta, busca establecer el tipo de equipo de producción y facilidades más
adecuadas. Este aspecto de la pregunta debe determinar la tecnología altamente especializada y el
grado de automatización que se requieren para cumplir de la manera más eficaz con los objetivos
estratégicos de la negociación. La selección y diseño del equipo y de las facilidades requiere de
cierta clarividencia para predecir las futuras configuraciones del producto, características del
mercado y, tal vez lo de mayor interés, el tipo y tasa del cambio que es probable que ocurra en la
tecnología.

La respuesta a esta pregunta debe decirnos como proyectarlo método de manufactura habrá que
cumplir, en la mejor forma que cualesquiera otros métodos factibles y los objetivos estratégicos
de la negociación. Los sistemas avanzados de producción y las complejas tecnologías de
fabricación demandan que la formulación de la estrategia reconozca y entienda la totalidad de las
opciones disponibles de como desempeñar la actividad manufacturera.

¿CUÁNTO PRODUCIR?
La producción y su volumen están en relación directa con la población y el grado de consumo de
esta. Por lo tanto, es importante considerar que la adecuada relación entre la producción y
el volumen, lo va decidir el ingreso que recibe la población por su trabajo.

Los precios también influyen en el cuestionamiento de ¿Cuánto producir?, debido a que con la
gran variedad de precios, se ofrecen diversos niveles de producción que corresponden a cierta
demanda. Quizá, el gerente general tenga que decidir entre producir pocos productos a precios
altos o bien muchos productos a precios bajos.

BIBLIOGRAFIA

DOMÍNGUEZ MACHUCA, J.A; GARCÍA, S.; DOMÍNGUEZ, M.A.; RUIZ; A. & M.J. ALVAREZ GIL. (1998).

Dirección de Operaciones: aspectos estratégicos en la producción y los servicios. McGraw-Hill

HEIZER, J & B. RENDER. (2001).

Dirección de la Producción. Decisiones tácticas. 4tª ed. Prentice-Hall.

INTERNET

http://www.productividad.org.mx/pdf/Metodologia_Manufactura.pdf

http://produccionudea.blogspot.mx/2012/01/antecedentes-historicos-produccion.html

http://www.libros.publicaciones.ipn.mx/PDF/1483.pdf

TRABAJOS CONSULTADOS

La Gestión en la producción, de Raul Vilcarromero Ruiz

Dirección Internet: http://www.eumed.net/libros-gratis/2013a/1321/index.htm

El ABC de los Indicadores de la Productividad, Segunda Edición: Octubre 2003

Dirección Internet: http://www.inegi.gob.m

También podría gustarte