0% encontró este documento útil (0 votos)
73 vistas3 páginas

UFG - GECO - TAREA No. 2 - DEFINICION DE GEOGRAFIA ECONOMICA

Este documento presenta una tarea de Geografía Económica para que los estudiantes identifiquen palabras clave en varias definiciones de Geografía Económica y construyan una definición de grupo. Incluye 9 definiciones de Geografía Económica, instrucciones para seleccionar palabras clave comunes y crear una definición grupal, y un formato para presentar los resultados.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
73 vistas3 páginas

UFG - GECO - TAREA No. 2 - DEFINICION DE GEOGRAFIA ECONOMICA

Este documento presenta una tarea de Geografía Económica para que los estudiantes identifiquen palabras clave en varias definiciones de Geografía Económica y construyan una definición de grupo. Incluye 9 definiciones de Geografía Económica, instrucciones para seleccionar palabras clave comunes y crear una definición grupal, y un formato para presentar los resultados.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

UNIVERSIDAD FRANCISCO GAVIDIA

FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS

TAREA No. 2

MATERIA : GEOGRAFIA ECONOMICA


UNIDAD DE ESTUDIO : INTRODUCCION A LA GEOGRAFIA ECONOMICA
TEMA 1 : DEFINICION DE GEOGRAFIA ECONOMICA
PERIODO DE ENVIO : DEL 8 AL 12 DE AGOSTO DE 2020
FORMA DE ENVIO : EN GRUPO

OBJETIVO

Que el estudiante sea capaz de identificar palabras claves de varias definiciones


alternativas y construir una propia de grupo mediante un trabajo colaborativo.

INSTRUCCIONES

Conforme a las siguientes definiciones de Geografía Económica dadas a


continuación, se requiere mediante un análisis en grupo, seleccionar y subrayar en
cada una de ellas las palabras claves y las que son comunes a todas las
definiciones. Con este resultado los estudiantes de cada grupo deben construir,
mediante un trabajo colaborativo, una definición propia de grupo que
comprenda por lo menos las palabras comunes antes mencionadas, respetando
las normas de presentación establecidas en el curso. Para realizar esta actividad
cuentan con un FORO donde podrán comunicarse y ponerse de acuerdo durante
el proceso de trabajo, una WIKI donde podrán ir construyendo la definición grupal
y una RUBRICA que servirá de base para evaluar la actividad la cual está
disponible en la plataforma virtual para que la consulten. Una vez terminada la
actividad un miembro del grupo debe comunicar al tutor del proceso de trabajo
realizado y el resultado obtenido.

No olviden respetar las normas de presentación establecidas en el curso. La tarea


debe tener portada, segunda página con misión y autoridades UFG y el desarrollo
de la misma a partir de la tercera página. La nota asignada a esta actividad será
de grupo. En esta actividad se evaluará la participación y la calidad de la tarea.

a) Es la ciencia social que estudia la distribución geográfica de la producción


(que se entiende como la unidad de las fuerzas productivas y las relaciones de
producción), las condiciones y peculiaridades de su desarrollo en diversos
países y regiones. (Alampiev y Pokshishevski)

b) El objeto de estudio de la Geografía Económica es la localización de las


diversas formas de producción y consumo de los diversos productos en el
mundo. Es una ciencia social, en tanto que los procesos de producción,
transformación, circulación y consumo de mercancías, tienen su origen en
iniciativas del hombre y sus características son resultado de la organización
social de cada grupo humano a lo largo de su historia. (Pierre George)

c) La geografía económica hace la investigación sobre la producción, intercambio


y consumo de bienes que llevan a cabo los seres humanos en las diferentes
áreas del mundo. Se atribuye especial importancia a la localización de la
actividad económica para poder responder a la pregunta de porqué están
situadas las funciones económicas en un lugar u otro del mundo. Son
importantes tanto las consideraciones históricas, como las actuales, sirviendo
especialmente las primeras de ayuda para comprender las segundas. (Richard
Thomas S.)

d) Es una ciencia social, rama de la geografía que estudia aspectos económicos


en relación con los factores del medio natural y social, las causas de su
formación, su distribución espacial y desarrollo en el tiempo, subrayando la
diversidad de los fenómenos productivos regionales. (AngelBassols Batalla).

e) Es la ciencia que estudia la relación entre los hechos y fenómenos sociales y


físicos que se manifiestan sobre la superficie de la tierra, las causas de su
formación y su desarrollo en el tiempo y en el espacio.

f) Es el estudio de las actividades del hombre que se refieren al


aprovechamiento de los recursos naturales, transformándolos para satisfacer
sus necesidades.
g) Constituye el análisis de las etapas del proceso económico: producción,
circulación y consumo de los satisfactores en relación con el medio geográfico.

h) Es el estudio de la relación existente entre los factores físicos y biológicos,


creadores de los recursos naturales y las circunstancias económicas, sociales
y tecnológicas que determina la producción, circulación y consumo de los
satisfactores.

i) Es el estudio de la relación entre los factores físicos del medio y las


condiciones económicas y políticas de un país, respecto de las ocupaciones
productivas y la circulación y consumo de lo producido. (C. F. Jones y G. G.
Darkenwald)
UNIVERSIDAD FRANCISCO GAVIDIA
FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS

TAREA No. 2

MATERIA : GEOGRAFIA ECONOMICA


UNIDAD DE ESTUDIO : INTRODUCCION A LA GEOGRAFIA ECONOMICA
TEMA 1 : DEFINICION DE GEOGRAFIA ECONOMICA
PERIODO DE ENVIO : DEL 1º AL 5 DE FEBRERO DE 2020
FORMA DE ENVIO : EN GRUPO

RESULTADOS FINAL DEL TRABAJO DE GRUPO

PRINCIPALES PALABRAS CLAVE

1. _____________________________ 2. _______________________________
3. _____________________________ 4. _______________________________
5. _____________________________ 6. _______________________________
7. _____________________________ 8. _______________________________
9. _____________________________ 10. _______________________________
11. _____________________________ 12. _______________________________
13. _____________________________ 14. _______________________________
15. _____________________________ 16. _______________________________

PALBRAS CLAVES COMUNES EN TODAS LAS DEFINICIONES

a) ________________________________________________________________
b) ________________________________________________________________
c) ________________________________________________________________
d) ________________________________________________________________
e) ________________________________________________________________

DEFINICIÓN DE GRUPO
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
__________________________________________________________________

También podría gustarte