0% encontró este documento útil (0 votos)
473 vistas7 páginas

Diseño de Pórticos Con Riostras de Pandeo Restringido - Alacero - AISC 341-10

Este capítulo describe los pórticos con riostras de pandeo restringido. Estas riostras están formadas por un núcleo de acero cubierto por una capa antiadherente que permite deformación axial sin interferir con el tubo exterior. Esto permite que las riostras fluyan en tracción y compresión sin pandeo, disipando grandes cantidades de energía. Los principales modos de falla son el pandeo flexional o en modos altos del núcleo, o falla en las conexiones. Las riostras de pan

Cargado por

Raul Rosas
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
473 vistas7 páginas

Diseño de Pórticos Con Riostras de Pandeo Restringido - Alacero - AISC 341-10

Este capítulo describe los pórticos con riostras de pandeo restringido. Estas riostras están formadas por un núcleo de acero cubierto por una capa antiadherente que permite deformación axial sin interferir con el tubo exterior. Esto permite que las riostras fluyan en tracción y compresión sin pandeo, disipando grandes cantidades de energía. Los principales modos de falla son el pandeo flexional o en modos altos del núcleo, o falla en las conexiones. Las riostras de pan

Cargado por

Raul Rosas
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

Capítulo 7

Pórticos con riostras de pandeo restringido

7.1 ASPECTOS GENERALES te no puede ser demasiado flexible, caso contrario se


podría producir el pandeo global de la barra central o el
Los pórticos con riostras de pandeo restringido pandeo local (dependiendo del tipo de sección). De
(BRBF, por las siglas en inglés de buckling-restrained modo que debe llegarse a una situación de compromi-
braced frame) son un caso particular de los pórticos so, para permitir la expansión lateral y simultáneamen-
arriostrados concéntricamente, considerados en el Ca- te controlar el pandeo de la barra central.
pítulo 5. En ambos casos, la estructura se diseña para
que los ejes de los miembros componentes se corten en
un punto, formando así conexiones concéntricas (como
se muestra en la Figura 7-1). La diferencia fundamental
entre estos sistemas surge de la mayor ductilidad y
capacidad de disipar energía que aportan las riostras de
pandeo restringido.

Fig. 7-2. Secciones típicas de las riostras de pandeo


restringido.

Fig. 7-1. Ejemplo de un pórtico con riostras de pandeo No se dispone en la literatura técnica de informa-
restringido donde se observa que la conexión es con- ción precisa acerca de las características de la capa
antiadherente porque las riostras de pandeo restringido,
céntrica.
producidas por distintos fabricantes de Japón y USA,
están protegidas por patentes comerciales. A modo de
Las riostras, como se describió brevemente en la
Sección 3.1.5 Pórticos con riostras de pandeo restringi- ejemplo, las Figuras 7-3 y 7-4 muestran riostras fabri-
do, están formadas por un núcleo de acero que puede cadas por las empresas Star Seismic y Core Brace,
adoptar distintas configuraciones; las más usuales son respectivamente. La Figura 7-5 ilustra un proyecto
las secciones circular, rectangular, cuadrada o cruci- realizado en Japón con una riostra patentada, denomi-
forme, ver Figura 7-2, si bien en Japón se han ensayado Unbonded Brace
otras secciones (por ejemplo incluyendo perfile H o
tubos). El tubo exterior de acero usualmente tiene sec-
ción circular o cuadrada. La capa antiadherente que
recubre el núcleo de acero cumple funciones importan-
tes para lograr un adecuado desempeño de las riostras.
En primer lugar, y como su nombre lo indica, dicha
capa debe permitir que la barra o elemento central se
deforme axialmente sin interferir con el tubo exterior y
el relleno de mortero. Adicionalmente, la capa debe
tener un cierto espesor y flexibilidad para permitir la
dilatación lateral del núcleo (efecto Poisson) cuando es
comprimido por efecto de la acción sísmica. Si dicha
Fig. 7-3. Riostra de pandeo restringido fabricada por
dilatación es restringida, se produce una interacción
la empresa Sart Seismic (http://www.starseismic.net/).
con el mortero de relleno y se transfiere carga axial al
tubo exterior, lo que resulta en un aumento de la resis-
tencia a compresión. Sin embargo, la capa antiadheren-
sión, evitando la ocurrencia del pandeo, ya sea global o
local. La Figura 7-6 muestra la respuesta histerética
para una riostra de pandeo restringido (línea azul) en
comparación con el ciclo de una riostra típica (línea
roja). Se puede observar que las diferencias significati-
vas se producen cuando las riostras se someten a com-
presión. La riostra de pandeo restringido presenta un
comportamiento prácticamente igual en tracción y
compresión, mientras que las riostras típicas presentan
degradación de rigidez y resistencia por efecto del
pandeo, reduciendo significativamente su capacidad de
disipar energía. Es importante aclarar que la resistencia
a compresión de la riostra puede ser mayor que la resis-
tencia a tracción, debido a que el núcleo de acero se
expande cuando es sometido a compresión. De ese
modo, si la capa antiadherente no pude absorber total-
mente dicha expansión, se transfiere carga al mortero
de relleno y al tubo exterior, con lo cual incrementa la
Fig. 7-4. Riostra de pandeo restringido fabricada por resistencia a compresión de la riostra.
la empresa Core Brace (http://www.corebrace.com/).

Fig. 7-5. Aplicación de riostras de pandeo restringido


en un edificio en Japón, Sankyo New Tokyo Headquar- Fig. 7-6. Comparación de los ciclos de histéresis (fuer-
ter (http://www.unbondedbrace.com/). za axial-desplazamiento) de una riostra típica con una
riostra de pandeo restringido (BRB).
También se han diseñado e implementado solucio-
nes que no están protegidas por patentes comerciales y Los principales modos de falla de una riostra de
que podrían implementarse sin mayores requerimientos pandeo restringido son:
tecnológicos en países Latinoamericanos. Palazzo et al. Pandeo flexional del núcleo de acero.
(2009) propusieron y ensayaron riostras formadas por
Pandeo flexional del núcleo en modos altos de
un núcleo de sección circular sobre el que se adhirió
pandeo (en la bibliografía en inglés, este modo de
una capa de Teflón TM, luego se aplicó una delgada capa
falla se suele denominar como rippling).
de grasa y finalmente una recubrimiento de Neopre-
Pandeo torsional del núcleo en los extremos libres
noTM de 1.7 mm de espesor para permitir la dilatación
del núcleo o zona de transición.
lateral. Los ensayos dinámicos de las riostras bajo
Pandeo local en los extremos libres del núcleo o
carga axial cíclica permitieron verificar el adecuado
zona de transición.
comportamiento de las riostras así construidas.
Falla de la conexión.
7.2 COMPORTAMIENTO ESTRUCTURAL DE Los dos primeros modos de falla, vinculados al
pandeo flexional del núcleo, se explican gráficamente
LAS RIOSTRAS DE PANDEO RESTRINGI-
en la Figura 7-7. En particular, resulta de interés discu-
DO
tir el pandeo en modos altos. Este tipo de pandeo, teó-
La característica distintiva de las riostras de pandeo ricamente, podría producirse en cualquier miembro
restringido es que pueden fluir en tracción y compre- comprimido, según explica la teoría de Euler, que pre-
dice la carga crítica PE de una columna sin imperfec- en modos altos debido a la deformabilidad y espesor
ciones, biarticulada y de material lineal y elástico a excesivo de la capa antiadherente utilizada en dichas
partir de la ecuación: pruebas. Las verificaciones experimentales realizadas
permitieron diseñar adecuadamente riostras de pandeo
n2 2
EI (7-1) restringido, en particular las características de la capa
PE 2
L antiadherente, para evitar este problema. Adicional-
donde EI representa la rigidez flexional del miembro mente a las verificaciones experimentales, se realizaron
comprimido, L su longitud y n es un entero mayor que simulaciones numéricas con modelos refinados de
0. De todas las cargas críticas definidas por la Ecuación elementos finitos no lineales (Palazzo y Crisafulli,
7-1, la más importante es la menor, que corresponde al 2007), para estudiar el problema y validar los resulta-
caso n=1. Las cargas críticas correspondientes a los dos experimentales. La Figura 7-9 presenta la defor-
casos en que n>1, presentan valores mayores e impli- mada obtenida en una de esas simulaciones, observán-
can deformadas de pandeo que requieren mayor ener- dose la capacidad del modelo para reproducir la res-
gía para producirse, por lo cual no tienen importancia puesta experimental. Para más detalles sobre este modo
práctica en el diseño de columnas y otros miembros de falla se puede consultar la referencia de Black et al.,
comprimidos (antes se produce el pandeo flexional (2002), quienes describen el fenómeno y presentan
según la deformada del primer modo de pandeo, n=1). ecuaciones para su consideración matemática.
Sin embargo, en el caso de riostras de pandeo restrin-
gido, el núcleo está confinado en un medio elástico
(capa antiadherente y mortero de relleno), por lo que el
pandeo flexional en modos altos es posible. Los resul-
tados obtenidos tanto de ensayos experimentales como
de simulaciones numéricas confirman esta posibilidad.

Fig. 7-8. Vista del núcleo de acero de riostras de pan-


deo restringido ensayadas por Palazzo et al. (2009).

El pandeo torsional del núcleo de acero es otro po-


sible modo de falla por tratarse de una barra comprimi-
da axialmente, cuya sección transversal, usualmente,
presenta doble eje de simetría. Este tipo de falla podría
producirse en los extremos de la riostra, en la zona
libre comprendida entre la conexión y el extremo del
tubo exterior. Esta zona se representa gráficamente en
la Figura 7-10, donde se observa el tramo libre del
núcleo de acero, de longitud Le, y la zona de transición,
de longitud Lt. El tramo libre es necesario para permitir
el alargamiento y acortamiento del núcleo de acero, si
bien se diseña con un valor mínimo para evitar fenó-
menos de pandeo en esa zona. Con igual criterio se
define la zona de transición que permite pasar, sin
variaciones bruscas, de la sección transversal del nú-
cleo de acero a la sección (usualmente mayor) donde
la riostra se conecta con el resto de la estructura. Las
Fig. 7-7. Modos de falla por pandeo flexional del nú- secciones transversales del núcleo con forma rectangu-
cleo de acero. lar, cuadrada o cruciforme (ver Figura 7-2) presentan
ventajas para evitar la ocurrencia del pandeo torsional,
La Figura 7-8 muestra el estado final del núcleo dado que el mortero de relleno impide el giro del nú-
central de riostras de pandeo restringido, luego de re- cleo dentro del tubo.
mover el tubo exterior y el mortero de relleno con fines
de observación (Palazzo et al., 2009). Estos resultados
muestran claramente la ocurrencia del pandeo flexional
7.3.1 Aspectos generales

Las especificaciones sísmicas ANSI/AISC 341-10


incluyen explícitamente a los pórticos con riostras de
pandeo restringido e indican que estas estructuras dis-
ponen de una elevada capacidad de deformación inelás-
tica como resultado de la fluencia en tracción y com-
presión de las riostras. Estas estructuras se diseñan con
un factor de respuesta R=8, que representa el valor más
elevado considerado (comparable con los pórticos no
arriostrados especiales y los pórticos arriostrados ex-
céntricamente).
Las especificaciones indican que las riostras no de-
ben ser consideradas para resistir las cargas gravitato-
rias.
La resistencia requerida en columnas, vigas y cone-
xiones debe determinarse de las combinaciones de
carga que incluyen el efecto de la acción sísmica am-
plificada. La acción sísmica amplificada considerando
la sobrerresistencia estructural, Emh, debe determinarse
bajo la hipótesis de e-
r-
minación de la resistencia ajustada se explica poste-
Fig. 7-9. Simulación numérica realizada por Palazzo y riormente en la Sección 7.3.3 Diseño de las riostras de
Crisafulli (2007) para estudiar el pandeo flexional en pandeo restringido.
modos altos. Las especificaciones se basan en el uso de riostras
calificadas mediante ensayos, de modo de asegurar que
su uso se ajusta al rango de deformaciones requerido y
que se evita la ocurrencia de modos de falla no desea-
dos.

7.3.2 Disposición de las riostras

El uso de riostras dispuestas en forma de K (ver Figura


5-17) no está permitido, por las mismas razones ex-
puestas al describir los pórticos arriostrados concéntri-
camente, esto es la posibilidad de que ocurran defor-
maciones inelásticas en las columnas.
En el caso de usar configuraciones en V y V inver-
tida (ver Figura 5-9), se deben cumplir con los siguien-
tes requisitos:
La resistencia requerida de las vigas que son inter-
ceptadas por las riostras y sus conexiones debe de-
Fig. 7-10. Detalle del extremo de una riostra de pan- terminarse a partir de las combinaciones de carga
deo restringido, donde se observa el extremo libre del reglamentarias, asumiendo que las riostras no resis-
núcleo y la zona de transición. ten cargas muertas ni cargas vivas.
Las vigas deben ser continuas entre las columnas
El pandeo local también podría ocurrir en la zona del pórtico y deben arriostrarse lateralmente según
de longitud Le + Lt (ver Figura 7-10), por lo que resulta los requerimientos exigidos a estructuras de ductili-
necesario controlar las relaciones anchura-espesor en dad moderada. Como mínimo, se requiere un
dicha zona. Finalmente, se puede producir la falla de la arriostramiento lateral en el punto de intersección
conexión, para lo que es necesario un diseño adecuado de las riostras con la viga, a menos que ésta tenga
según los criterios reglamentarios para conexiones de suficiente resistencia y rigidez fuera del plano para
estructuras sismorresistentes. asegurar la estabilidad.
Las configuraciones en V y V invertida presentan
7.3 DISEÑO DE PÓRTICOS CON RIOSTRAS DE requerimientos adicionales en las vigas de modo que
PANDEO RESTRINGIDO éstas tengan la resistencia adecuada para permitir que
ambas riostras fluyan. Cuando las riostras se compor-
tan en rango elástico el acortamiento de la riostra com- valores máximos que pueden desarrollarse en este tipo
primida es equivalente al alargamiento de la riostra de riostras.
traccionada, como se representa esquemáticamente en
la Figura 7-11 (a). Sin embargo, luego de que las rios-
tras fluyen, la riostra comprimida usualmente tiene
mayor resistencia que la traccionada (por las razones
explicadas en la Sección 7.2 COMPORTAMIENTO
ESTRUCTURAL DE LAS RIOSTRAS DE PANDEO
RESTRINGIDO), de modo que se inducen deforma-
ciones de flexión adicionales a la viga, como se indica
en la Figura 7-11 (b) para el caso de arriostramientos Desplazamiento
en V-invertida. axial

Fig. 7-12. Diagrama fuerza-deformación considerado


para el diseño de las riostras.

El factor (mayor o igual que 1.0) se calcula como


la relación entre la máxima fuerza de compresión y la
de tracción medidas en un ensayo realizado según los
requerimientos indicado en la Sección K3.4c de las
especificaciones. De modo que el diseño de las riostras
se basa en la verificación de las mismas mediante en-
sayos. Esta verificación experimental se realiza hasta
un nivel de desplazamiento axial de la riostra igual al
desplazamiento inducido por una distorsión de piso del
2% o por una distorsión de piso igual a dos veces la
distorsión de diseño, adoptando el mayor valor de los
dos. Los comentarios de las especificaciones indican
Fig. 7-11. Representación de la deformada de un pór- que el valor de dos veces la distorsión de piso para
determinar la demanda de desplazamiento en la riostra
tico con riostras de pandeo restringido en V invertida
representa el valor medio de los máximos originados
(a) en rango elástico y (b) luego de la fluencia.
por un terremoto con una probabilidad de excedencia
en 50 años. Sismos con efecto de foco cercano o sis-
7.3.3 Diseño de las riostras de pandeo restringido
mos más fuertes pueden imponer demandas de defor-
El diseño debe realizarse de modo que las deformacio- mación mayores en la riostra. No obstante, debe consi-
nes inelásticas ocurran principalmente por fluencia de derarse que estos aumentos de demanda pueden afectar
las riostras. Las especificaciones definen el diseño a el comportamiento de las riostras, pero ello no implica
partir de la resistencia ajustada de la riostra a compre- una falla o colapso.
sión, Pac, y a tracción, Pat, según las siguientes expre- Los ensayos de verificación pueden realizarse espe-
siones: cíficamente para el proyecto en estudio o bien adoptar-
se ensayos realizados previamente que se encuentren
Pac R y Pysc (7-2) debidamente documentados (este criterio es similar al
aplicado para conexiones viga-columnas en pórticos no
Pat R y Pysc (7-3) arriostrados).
El factor representa el efecto del aumento de re-
donde es un factor de ajuste de la resistencia a com- sistencia por endurecimiento de deformación. Se de-
presión, es un factor de ajuste por endurecimiento de termina de los resultados experimentales como la rela-
deformación y Pysc = Fy Asc es la resistencia a tracción ción entre la resistencia máxima a tracción y la resis-
del núcleo de acero de la riostra de pandeo restringido. tencia medida de fluencia Ry Pysc.
La Figura 7-12 representa el diagrama fuerza- El núcleo de acero de la riostra no puede presentar
desplazamiento en la riostra considerada en el diseño, empalmes y debe diseñarse para resistir la carga axial
donde se observa que las resistencias Pac y Pat son los actuante (resistencia requerida), adoptando como resis-
tencia de diseño el valor Pysc. Esta parte de la riostra
debe considerarse como zona protegida la relación tensión-deformación. Para el acero se han
propuesto e implementado distintas leyes constitutivas,
7.3.4 Conexiones algunas muy simples, como la ley elasto-plástico, otras
más reales, como la de Ramber-Oswood (propuesta en
El diseño de las conexiones de la riostra de pandeo 1943 para materiales con efecto Baushinger, como el
restringido representa un aspecto de significativa im- acero), hasta leyes más complejas con una adecuada
portancia, y como se indicó previamente, se aplican representación de la respuesta cíclica del acero. La
criterios del diseño por capacidad para asegurar que las principal desventaja de los modelos refinados es su alto
conexiones tengan la resistencia adecuada. La resisten- costo computacional. Es por ello que se emplean
cia requerida de las conexiones de la riostra debe to- usualmente en tareas de investigación o en estudios
marse como 1.1 de la resistencia ajustada de la riostra, especiales, resultando difícil su implementación para el
tanto en compresión como en tracción. El diseño de la caso de edificios completos.
conexión debe considerar el pandeo local o global, para Otra alternativa consiste en usar macro-modelos, en
lo que pueden usarse los valores de fuerzas transversa- los que toda la riostra se representa mediante un único
les medidos en los ensayos de calificación. Para resistir elemento, en este caso una barra de dos nodos que
esta fuerza pueden disponerse rigidizadores o arrios- permite considerar el comportamiento inelástico. En la
tramientos laterales. Figura 7-14(a) se muestra el esquema de una riostra,
Las conexiones viga-columna deben cumplir los con sus partes principales, mientras que la Figura 7-
mismos requerimientos indicados para los pórticos 14(b) presenta el modelo de la barra equivalente. En
arriostrados concéntricamente, según se describió en la este modelo simplificado es necesario definir la rela-
Sección 5.5 PÓRTICOS ESPECIALES ARRIOS- ción fuerza axial-desplazamiento de la riostra, a los
TRADOS CONCÉNTRICAMENTE. La conexión efectos de representar adecuadamente la respuesta
propuesta Fahnestock et al. (2007), ver Figura 5-29, estructural (ver Figura 7-6).
representa una solución adecuada que, además, ha sido
verificada experimentalmente.
Las especificaciones requieren que se consideren
como soldaduras de demanda crítica las siguientes:
Soldadura de ranura en empalmes de columna.
Soldaduras en conexiones columna-base.
Soldadura en conexiones viga-columna.

7.4 ANÁLISIS DE ESRUCTURAS CON RIOS-


TRAS DE PANDEO RESTRINGIDO

La modelación de la riostras de pandeo restringido, a


los efectos del análisis estructural, puede realizarse con
distintos grados de refinamiento. Si bien este es un
tema muy específico cuyo tratamiento detallado escapa
de los alcances del presente trabajo, se presentan en Fig. 7-14. Macro-modelo para el análisis estructural
esta sección algunos aspectos básicos sobre la modela- de las riostras de pandeo restringido.
ción de estos disipadores.
Los modelos refinados, también llamados micro- Se han propuesto diversas relaciones para represen-
modelos, permiten representar detalladamente cada tar el comportamiento histerético de las riostras de
componente de las riostras (núcleo, relleno de mortero, pandeo restringido, las que presentan distinto grado de
tubo exterior), en lo que se refiere a su geometría y complejidad. Una de las más usadas es la propuesta por
comportamiento estructural, para lo cual se emplea Bouc, en 1967, y modificada posteriormente por Wen,
usualmente el método de los elementos finitos. La en 1976, que se conoce como modelo de Bouc-Wen.
implementación de estos modelos requiere, en primer Este modelo puede simular adecuadamente el efecto
lugar, de una definición de la geometría de la riostra, Baushinger y la respuesta cíclica del acero en rango
para lo que la misma se discretiza (es decir, se subdivi- inelástico bajo la acción de fuerzas axiales. La fuerza
de) en una serie de elementos planos o especiales de axial en la riostra en un instante dado, P (t), puede
forma simple. A modo de ejemplo, la Figura 7-9 mues- calcularse en función del desplazamiento axial en ese
tra las características geométricas de la modelación de mismo instante, , mediante la siguiente ecuación:
una riostra con el método de los elementos finitos, en el
que se han usado cientos de elementos sólidos para P(t) K (t) 1 Py z(t ) (7-4)
discretizar la riostra. En segundo lugar se debe caracte-
rizar el comportamiento de los materiales componentes donde las variables que intervienen se definen así (ver
de la riostra, a través de leyes constitutivas que definen Figura 7-15):
Rigidez inicial, K: este parámetro se puede deter- w w =0.5) de modo que se requiere definir solamen-
minar considerando que la riostra está formada por te cuatro parámetros; K, Pysc . Este modelo es
distintos componentes dispuestos en serie, ver Figu- suficientemente preciso y a la vez simple, de modo que
ra 7-14(c), de modo que: puede utilizarse para el análisis de edificios completos,
con gran cantidad de columna, vigas y riostras.
1 1 2 2 (7-5)
= + +
K Kn Kt Kc 7.5 APLICACIÓN A LA REHABILITACIÓN
ESTRUCTURAL
donde Kn es la rigidez axial del núcleo, Kc es la ri-
gidez de la conexiones y Kt la rigidez de las zona Las riostras de pandeo restringido representan una
de transición. La rigidez axial de cada componente buena alternativa para la rehabilitación sísmica de
de pende de su área y longitud, y del módulo de estructuras, y de hecho hay numerosos ejemplos de su
elasticidad. aplicación con este objetivo (ver Figura 7-16).
Fuerza de fluencia, Pysc: que se calcula a partir del
área del núcleo y de la tensión de fluencia del ace-
ro.
entre la rigidez inelástica y rigidez elás-
tica K: la que define la pendiente de la curva envol-
vente luego de la fluencia.
Función histerética adimensional z(t): cuyo valor se
determina a partir de una ecuación diferencial que
depende del desplazamiento axial de la riostra en un
instante t dado, del desplazamiento de fluencia y de
tres parámetros adimensionales que controlan la
w w y n. Se verifica
que z 1.

Fig. 7-16. Aplicación de riostras de pandeo restringido


para la rehabilitación del edificio de la Biblioteca
Marriott de la Universidad de Utah.

En la Sección 5.7 UTILIZACIÓN DE RIOSTRAS


PARA LA REHABILITACIÓN SÍMSICA se descri-
bieron las ventajas del uso de riostras para la rehabili-
tación sísmica. En el caso particular de utilizar riostras
de pandeo restringido, debe considerarse además que se
logra un mejor mecanismo de disipación de energía y
que se evitan los fenómenos de pandeo global o local,
típicos en las riostras convencionales. El pandeo puede
generar daños permanentes en las riostras y por ende, la
necesidad de realizar reparaciones luego de un sismo
Fig. 7-15. Representación gráfica del modelo Bouc- severo. Además, es importante estudiar cuidadosamen-
Wen. te la conexión de la riostra con la estructura existente,
dado que deben transferirse fuerzas axiales, tanto en
Algunos programas de análisis estructural, como tracción como en compresión.
por ejemplo SAP2000, incorporan elementos específi-
cos para la modelación de riostras de pandeo restringi-
do, lo que simplifica el análisis de este tipo de estructu-
ras. Este programa de análisis emplea una versión sim-
plificada del modelo Bouc-Wen (en la cual se asume

También podría gustarte