Administrativa Sala de Urgencias Asistencial PROCESO
Zona de Recepcion
General Area de Radiologia Odontologia ZONA / LUGAR
Elaborado por:
Revisión inicial:
Tecnicas Radiograficas Procedimientos
Atencion al Usuario para Diagnosticos Odontológicos ACTIVIDADES
Asignacion de citas Radiografia de Torax Endodoncia TAREAS
SI
SI
SI
RUTINARIA: SI o NO
Contacto con
Condiciones de la Tarea Exposicion a Radiacion Agentes DECRIPCIÓN
Ionizante ( Rayos X)
infecciosos PELIGRO
Riesgo Psicosocial Riesgo Fisico Riesgo Biologico CLASIFICACIÓN
04/09/2016
Cristian Javier Perez Rodriguez
Enfermedades
Eritema en la piel Cardiacas Renales
Estrés Laboral Artritis
MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS
Sobrecarga de Trabajo
Malformaciones Reumaticas y
Monotonia Congenitas Hemorragias Articulares
Abortos
Neurologicas y
Autoinmunes
EFECTOS POSIBLES
METODOLOGÍA GUÍA GTC 45 (2012-06-20) Centro Medico San Vicente de Paul
Area de Urgencias Area de Urgencias
Zona de circulacion de Zona de Entrada y Salida
pacientes de visitantes
Levantamiento de
pacientes para Vigilancia
intervencion inmediata
Emergencias Control y Monitoreo
SI
SI
Actos de violencia
Posiciones de pie y Atentados Robos
sentado prolongado
Atracos Manifestaciones
Riesgo Biomecanico Riesgo Publico
Lesiones
Osteomusculares Accidentes comunes
Lumbalguia Dorsalgia Lecciones a terceros
Inflamacion de venas
Implementar un Hacer previa
cronograma de fechas Hacer limpieza y desinfeccion y
desinfeccion del area esterilizacion de
estrategicas para la como del equipo emisor los FUENTE
asignacion de citas
medicas de Rayos X instrumentalesa
utilizarse
Contar con
dispositivos y cargo:
procedimientos
adecuados a
Adecuacion del puesto Realizar un través de los
de trabajo mas reconocimiento e cuales los
confortable y comodo en inspeccion total del lugar materiales MEDIO
el desarrollo de sus de trabajo con emision de utilizados en la
labores Rayos X atención de
pacientes sean
depositados y
eliminados sin
riesgo.
CONTROLES EXISTENTES
Lavado de manos
Generar mayor Emplear y usar con Jabon
contratacion para correctamente los Antiseptico y Uso
dispositivos y equipos INDIVIDUO
alivianar las cargas de protectores para de Guantes de
trabajo Polietileno y
minimizar su exposicion Proteccion Ocular
NIVEL DE
6
8
8
DEFICIENCIA
NIVEL DE
3
4
4
EXPOSICIÓN
Encargado de Seguridad y Salud en el Trabajo
EVALUACIÓ
Las instalaciones del area
Diseño y Modificacion del de Urgencias deben
puesto de trabajo contar con dispositivos
de alarma y seguridad
Notificar a la Gerencia
Programa de Pausas Administrativa del Centro
Activas antes de iniciar la Medico el hecho ocurrido
Jornada Laboral para asumir que hacer en
el momento
Disponer de personal
Capacitacion a todo el previamente capacitado
personal medico en temas por la empresa
relacionados a Posturas e prestadora de seguridad
Higiene Postural para responder en caso
de un hecho delictivo
6
6
3
3
d en el Trabajo
NIVEL DE
PROBABILIDAD
18
32
32
(NP= ND x NE)
INTERPRETACIÓN
DEL
Alto Muy Alto Muy Alto NIVEL DE
PROBABILIDAD
10 60 10 NIVEL DE
CONSECUENCIA
EVALUACIÓN DEL RIESGO
NIVEL DE RIESGO
180 1920 320 (NR) e
INTERVENCIÓN
INTERPRETACIÓN
II I II DEL NIVEL DE
RIESGO (NR)
No Aceptable Aceptable No Aceptable Aceptable No Aceptable ACEPTABILIDAD DEL
Aceptable con
con Restriccion con Restriccion Restriccion RIESGO
DEL RIESGO
VALORACIÓN
5 6 4 NRO EXPUESTOS
CONTROLES
CRITERIOS PARA ESTABLE
18
18
Alto Alto
25 10
450 180
II II
No Aceptable Aceptable No Aceptable Aceptable
con Restriccion con Restriccion
8 6
CRITERIOS PARA ESTABLECER
CONTROLES MEDIDAS DE INTERVENCIÓN
CONSECUENCIA
NORMATIVO
REQUISITO
PEOR
ELIMINACIÓN SUSTITUCIÓN CONTROLES DE INGENIERIA
diferentes Agentes
enfermedades
Lesiones con
Infecciosos
originando
Suministrar maquinaria y
Patogenos
Constitución/91;
Res. 2400/79; Res equipos para el manejo seguro
1164/02; Ley
100/93; Dec de jeringas,agujas y demas
2240/96; Dec instrumental de trabajo
2676/2000 aplicado a la Endodoncia
X de mayor a menor nivel
Sustituir el uso de Rayos
acceso unico al personal
sistemas de señalizacion
La exposicion a Rayos X
especializado en manejo
Deficiencia de Globulos,
Disponer de suficientes
minimizar su exposicion
Hipotiroidismo, Cancer
reglamentaria para el
consecuencias desde
de emision para
Resolucion 9031 de
puede tener
de Rayos X
1990 Ministerio de
Salud
etc.
Procedimientorelaci
onados al
funcionamiento y
operación de
equipos de Rayos X
Incidentes y Accidentes
compañeros y delegar
Sustituir por turnos
flexibles con otros
Resolucion 2646 de
responsabilidad
2008
Responsabilidades Eliminar el trabajo
Laborales
para la repetitivo
identificacion colocandoles horas
de trabajo mas
evaluacion y acomodables con
prevencion de previos periodos de
riesgos
psicosociales en el descanso
trabajo
Lesiones Lesiones de gravedad o
hasta la muerte de la
Osteomusculares persona
etc
Musculo
Gatiso por
Desordenes
prevencion y
Esqueleticos,
mitigacion de
se establecen
riesgo publico
situaciones por
Decreto 480 de
medidas para la
Hombro Doloroso
Mayor Por la cual
2009 de la Alcaldia
Instalar dispositivos de
seguridadcomo
detectores para verificar
el ingreso de elementos
extraños
Adopcion de mecanicos Adecuar mas apoyo del
ergonomicos para la personal de seguridad
comodidad del trabajador para evitar asonadas o
como lo son sillas plantones de los usuarios
ergonomicas y ante una previa
descansapies Negligencia Medica
DE INTERVENCIÓN
CONTROLES EQUIPOS / ELEMENTOS
ADMINISTRATIVOS, DE PROTECCIÓN
SEÑALIZACIÓN, PERSONAL
ADVERTENCIA
Suministrar los
Re inducción en normas respectivos Elementos de
universales de
bioseguridad con enfasis a Proteccion Personal
la Endodoncia correspondientes con la
actividad que se desarrolla
Llevar registros del nivel Hacer uso del peto y
de radiacion presente en el Guantes Plomado,
area de trabajo y que con Protector de Tiroides
mayor veraz influya ademas del Protector de
significativamente en su Gonada para manejo de
estado de salud Rayos X
Llevar al trabajador para
previos controles medicos
con el Psicologo Laboral de
la empresa
Dsarrollar un canal de
comunicación de todos los Tenerlos totalmente
miembros de seguridad o dotados a medida que el
caso lo amerite o con
en caso alterno
acompañamiento con la sistemas de camara de
Policia Nacional para vigilancia para la
identificacion de un
controlar la situacion ante posible atraco
un posible atentado
Hacer uso de zapatos
Capacitaciones sobre las previamente confortables
adecuadas posturas en y comodos ademas de
posicion de sentado como inducir diariamente el
de pie programa de Pausas
Activas
ANEXO A
Ejemplo de la table de peligros (NTC 45)
Clasificación
Biológico Físico Químico Psicosocial Biomecánicos Condiciones de seguridad Fenómenos naturales*
Gestión organizacional (estilo de mando, pago,
Mecánico (elementos de máquinas,
Ruido (impacto intermitente Polvos orgánicos contratación, participación, inducción y Postura (prologada mantenida, forzada,
Virus herramientas, piezas a trabajar, materiales Sismo
y continuo) inorgánicos capacitación, bienestar social, evaluación del antigravitacionales)
proyectados sólidos o fluidos
desempeño, manejo de cambios)
Características de la organización del trabajo
Iluminación (luz visible por (comunicación, tecnología, organización del
Bacterias Fibras Esfuerzo Eléctrico (alta y baja tensión, estática) Terremoto
exceso o deficiencia) trabajo, demandas cualitativas y cuantitativas de
D la labor
e
s
c
r Locativo (almacenamiento, superficies de
Características del grupo social del trabajo
i Vibración (cuerpo entero, trabajo (irregularidades, deslizantes, con
Hongos Líquidos (nieblas y rocíos) (relaciones, cohesión, calidad de interacciones, Movimiento repetitivo Vendaval
p segmentaria) diferencia del nivel) condiciones de orden y
trabajo en equipo
c aseo, caídas de objeto)
i
ó
n Condiciones de la tarea (carga mental,
Temperaturas extremas (calor contenido de la tarea, demandas Tecnológico (explosión, fuga, derrame,
Ricketsias Gases y vapores Manipulación manual de cargas Inundación
y frío) emocionales, sistemas de control, definición de incendio)
roles, monotonía, etc).
Presión atmosférica habilidades con relación a la demanda de la
Humos metálicos, no
Parásitos tarea, iniciativa, autonomía y reconocimiento, Accidentes de tránsito Derrumbe
(normal y ajustada) metálicos
identificación de la persona con la tarea y la
Radiaciones ionizantes (rayos Jornada de trabajo (pausas, trabajo nocturno, Públicos (Robos, atracos, asaltos, atentados, Precipitaciones, (lluvias,
Picaduras
x, gama, beta y alfa) rotación, horas extras, descansos) desorden público, etc.) granizadas, heladas)
Radiaciones no ionizantes
Mordeduras Material particulado Trabajo en Alturas
(láser, ultravioleta infraroja)
Fluidos o excrementos Espacios Confinados
* Tener en cuenta únicamente los peligros de fenómenos naturales que afectan la seguridad y bienestar de las personas en el desarrollo de una actividad. En el plan de emergencia de cada empresa se consideraran todos los fenómenos naturales que pudieran afectarla.