0% encontró este documento útil (0 votos)
103 vistas3 páginas

Gomorra

Gomorra era una de las cinco ciudades de la llanura de Sidim destruidas por fuego del cielo en la época de Abraham y Lot debido a la gran decadencia moral de sus habitantes. Aunque no se ha encontrado un rastro definitivo de las ciudades, se cree que estaban ubicadas en el área ahora sumergida bajo las aguas del mar Muerto. Dios destruyó Sodoma y Gomorra para castigar los pecados de soberbia, gula, indiferencia hacia los demás e inmoralidad sexual de sus habit

Cargado por

Miguel Castro
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
103 vistas3 páginas

Gomorra

Gomorra era una de las cinco ciudades de la llanura de Sidim destruidas por fuego del cielo en la época de Abraham y Lot debido a la gran decadencia moral de sus habitantes. Aunque no se ha encontrado un rastro definitivo de las ciudades, se cree que estaban ubicadas en el área ahora sumergida bajo las aguas del mar Muerto. Dios destruyó Sodoma y Gomorra para castigar los pecados de soberbia, gula, indiferencia hacia los demás e inmoralidad sexual de sus habit

Cargado por

Miguel Castro
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

Gomorra

Gomorra (heb., amorah; gr., Gomorra, sumersión). El rey de Gomorra era Birsha. Una de las cinco
ciudades de la llanura ubicadas en el valle de Sidim en el extremo sur del mar Muerto, destruida
por fuego del cielo en la época de Abraham y Lot. Hoy abundan indicaciones de la gran catástrofe
punitiva; p. ej., grandes cantidades de sal, con depósitos de betún, azufre y nitro en las orillas del
mar Muerto.

Es difícil ubicar con precisión a Sodoma, Gomorra y Zoar, tres de las ciudades del valle. Cinco
localidades en la ribera este del mar Muerto, que Es mencionado.

¿DÓNDE ESTABAN? Cerca de la costa sur del Mar Muerto hay grandes depósitos de sal, que a
veces forman figuras grotescas. Es inútil tratar de identificar la figura de la mujer de Lot con algunos
de estos bloques, como se ha pretendido algunas veces.

REGISTRO ACTUALES ¿Dónde está SODOMA y GOMORRA en la actualidad? Ningún rastro de


Sodoma y Gomorra ha sido hallado; pero se cree que el sitio está en el área ahora sumergida bajo
las aguas del mar Muerto, al sur de la península el-Lisan (“la lengua”). Esta área era
indudablemente conocida como el valle de Sidim, originalmente una fértil llanura irrigada por 5
arroyos, los que ahora fluyen desde el oriente y el sureste hasta esta parte del mar Muerto.

Un número de astrónomos creen que la destrucción de Sodoma y Gomorra está relacionada con la
actividad de un cometa. Otros sostienen que fue por la actividad de la erupción de un volcán. Lo
cierto es que “El ser humano, siempre con la ilusa necesidad de buscar explicación a lo inexplicable,
las cosas de Dios son inescrutables (Que no puede ser averiguado o comprendido.)”.  “La
inteligencia nos fue dada por Dios para entender sus actos y no para inventar explicaciones alternas
a todo basadas en simples –teorías– Teorizar es fácil, no requiere comprobación”.

¿Por qué Dios destruyó las ciudades?

El castigo a Sodoma y Gomorra no fue una idea repentina de Dios. A través de la Biblia
encontramos pasajes que muestran la gran decadencia moral en la que estaban sumergidos sus
habitantes desde hacía tiempo. Veamos algunos de estos pasajes.

 Génesis 13:10-13: Aunque aquí se describe a Sodoma como tierra de regadío y un lugar
hermoso «como el jardín del Señor» también se habla de la maldad de sus habitantes y la
gravedad de sus pecados.

 En Génesis 18:20-21 Dios conversa con Abraham sobre la situación en Sodoma y Gomorra. Le


dice que la fama de la maldad en ellas era tal que había gente pidiendo a Dios que actuara
contra la gente que vivía allí.

 Isaías 3:8-9 menciona que los habitantes de Sodoma ni disimulaban ni se avergonzaban de sus


pecados. Más bien se jactaban y eran descarados. Vemos que el nivel de inmoralidad era tal
que ya no reconocían como pecado sus acciones contra Dios.

 En Ezequiel 16:48-50 vemos las razones de Dios para destruir a Sodoma: su soberbia, la gula, la
apatía, la indiferencia hacia los pobres e indigentes. Ellos vivían para sus propios placeres y se
desentendían de las necesidades de los que estaban a su alrededor. Eran orgullosos, se creían
superiores a otros, y practicaban actos que eran repugnantes al Señor.

 En 2 Pedro 2:1-10 vemos que el pecado sin arrepentimiento trae destrucción. Uno de los
ejemplos que da este pasaje es el de Sodoma y Gomorra, dos ciudades que Dios redujo a
cenizas como escarmiento para los impíos (v.6). Como contraste menciona a Lot como ejemplo
de lo que sucede cuando alguien permanece fiel a Dios: lo libró del castigo.
Gomorra
 Judas 1:7 dice que Sodoma y Gomorra sufrieron el castigo eterno por practicar (ejecutar
repetidamente) la inmoralidad sexual y vicios contra la naturaleza.

¿Había perdón para Sodoma y Gomorra?

¡Sí! Dios está siempre con sus brazos abiertos, dispuesto a perdonar a los que vienen ante él
arrepentidos. Los habitantes de Sodoma y Gomorra solo necesitaban reconocer su pecado ante
Dios y pedir su perdón. En 1 Juan 1: 9 dice:

Si confesamos nuestros pecados, él es fiel y justo para perdonar nuestros pecados, y limpiarnos
de toda maldad.

Los únicos que no serán perdonados son los que se deleitan en su pecado y no reconocen que
necesitan perdón. Cuando pedimos perdón a Dios, sea cual sea el pecado, él nos perdona y nos
ayuda a vivir una vida conforme a su voluntad.

¿No sabéis que los injustos no heredarán el reino de Dios? No erréis; ni los fornicarios, ni los
idólatras, ni los adúlteros, ni los afeminados, ni los que se echan con varones, ni los ladrones, ni
los avaros, ni los borrachos, ni los maldicientes, ni los estafadores, heredarán el reino de Dios. Y
esto erais algunos; más ya habéis sido lavados, ya habéis sido santificados, ya habéis sido
justificados en el nombre del Señor Jesús, y por el Espíritu de nuestro Dios. (1 Corintios 6:9-11)

El perdón de Dios es completo, él nos lava y nos limpia de todos nuestros pecados. A través del
sacrificio de Jesús somos hechos santos, el pasado se borra y pasamos a ser nuevas criaturas en él.

De modo que, si alguno está en Cristo, nueva criatura es; las cosas viejas pasaron; he aquí todas
son hechas nuevas. (2 Corintios 5:17)

Semejanza con el fin de los tiempos

La Biblia menciona que en el fin de los tiempos la humanidad experimentará una gran decadencia
moral y un aumento en la inclinación al pecado. Pone como ejemplo a Sodoma Gomorra y enfatiza
el castigo que vendrá sobre los que no se arrepientan de su maldad ante Dios.

Asimismo, como sucedió en los días de Lot; comían, bebían, compraban, vendían, plantaban,
edificaban; más el día en que Lot salió de Sodoma, llovió del cielo fuego y azufre, y los destruyó a
todos. (Lucas 17:28-29)

Dios es justo y castigará el pecado. Pero Dios también es un Dios de amor y nos da oportunidades
para que nos demos cuenta de las cosas que hacemos que no están de acuerdo con su voluntad y
le pidamos perdón. Su mayor deseo es que todos nos arrepintamos del mal que hemos hecho y le
aceptemos como nuestro Señor.

El Señor no retarda su promesa, según algunos la tienen por tardanza, sino que es paciente para
con nosotros, no queriendo que ninguno perezca, sino que todos procedan al arrepentimiento. (2
Pedro 3:9)

Llegará el día en que todo lo que hoy tenemos y vemos terminará. Aunque la maldad crezca a
nuestro alrededor debemos mantener nuestros corazones alertas a la voz de Dios. Siempre
podemos venir ante él en arrepentimiento y recibir su perdón. Él anhela recibirnos y quiere que
estemos con él por la eternidad.

Una manzana podrida pudre a las demás

Gula: Apetito desmedido de comer y beber.


Gomorra
La fornicación (del latín: fornicāri, que significa "tener relaciones sexuales con una prostituta",
que deriva de: fornix, zona abovedada —donde habitualmente se apostaban las prostitutas
romanas—, burdel) es un término usado en referencia a la relación sexual fuera del
ámbito matrimonial,1 es decir, aquella relación sexual que se dé entre dos personas que no
están unidas por este vínculo conyugal.

También podría gustarte