SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN
CÓDIGO: PR-SST-001
EL TRABAJO
VERSIÓN: 001
PROCEDIMIENTO POLITICA DE SEGURIDAD Y
FECHA: 23/06/2018
SALUD EN EL TRABAJO
PROCEDIMIENTO DE LA POLITICA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO
OBJETIVO
Documentar, integrar y mantener la política del sistema de gestión de seguridad y
salud en el trabajo de QUIPUX, teniendo cumplimiento de los requisitos legales
vigentes que se establece en cada norma de seguridad.
ALCANCE
El procedimiento de política SST aplica para la elaboración, implantación y la
elaboración del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo de QUIPUX.
DEFINICIONES
POLITICA DE SEGURIDAD Y SALUD: Declaración de la organización de sus
instrucciones y principios con relación al desempeño global, que sirve de marco
para la acción y establecimiento de objetivos y metas en un ámbito de seguridad y
salud.
METAS DE SEGURIDAD Y SALUD: Requisitos de desempeño detallado y
cuantificado de lo que sea posible, aplicar a una organización, o parte de ella que
resulta dos objetivos globales y que precisa ser establecida y cumplidos estos
objetivos.
SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO: Es
aquella disciplina que trata de la prevención de las lesiones y enfermedades
causadas por las condiciones de trabajo, y de la protección y promoción de la
salud de los trabajadores. Tiene por objeto mejorar las condiciones y el medio
ambiente de trabajo, así como la salud en el trabajo que conlleva la promoción y el
mantenimiento del bienestar físico, mental y social de los trabajadores en todas las
ocupaciones.
MARCO LEGAL
Ley 9 de 1979: Ley Marco de la Salud Ocupacional en Colombia
Resolución 2400 de1979: Estatuto de la Seguridad Industrial
Decreto 614 de 1984: Bases organización y administración en salud
Ocupacional
SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN
CÓDIGO: PR-SST-001
EL TRABAJO
VERSIÓN: 001
PROCEDIMIENTO POLITICA DE SEGURIDAD Y
FECHA: 23/06/2018
SALUD EN EL TRABAJO
Decreto 1295 de 1994: Organización y administración del Sistema General
de Riesgos Profesionales.
Decreto 2346 de 2007: Regula Evaluaciones Medicas ocupacionales y el
Manejo de las Historias Clínicas Ocupacionales.
Decreto 2646 de 2007: Se establecen disposiciones Riesgo psicosocial y
Patologías Causadas por estrés ocupacional.
Resolución 1401 de 2007: Investigación de incidentes y accidentes de
trabajo.
Ley 1562 de julio 2012: Cambio el nombre del programa de salud
ocupacional por Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo
(SG-SST).
Ley 1572 de julio 2012: Por el cual se modifica el Sistema de Riesgos
laborales y se dictan otras disposiciones en materia de salud ocupacional.
Decreto 1443 de 2014: Se dictan disposiciones para la implementación del
SG-SST.
Decreto 1072 de 2015: Decreto Único Reglamentario del Sector Trabajo
(Versión actualizada a 15 de Abril de 2016). Cap. 6. – Pág. 85
Decreto 171 de 2016: Modificación de plazos para la implementación del
SG-SST.
Decreto 052 de Enero 2017: Por medio del cual se modifica el artículo
2.2.4.6.37. del Decreto 1072 de 2015 Decreto Único Reglamentario del
Sector Trabajo, sobre la transición para la implementación del Sistema de
Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST).
Resolución 1111 de Marzo 2017: Por la cual se define los estándares
mínimos del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo para
empleadores y contratantes.
RESPONSABLES
COPASST: Comité paritario de seguridad y salud en el trabajo es el comité
encargado de la promoción y vigilancia de las normas en temas de seguridad y
salud en el trabajo dentro de las empresas públicas y privadas.
GERENTE GENERAL: Sus funciones son planificar, organizar, dirigir, controlar,
coordinar, analizar, calcular y deducir el trabajo de la empresa, además de
contratar al personal adecuado, efectuando esto durante la jornada de trabajo.
TALENTO HUMANO: Es considerada la pieza clave para lograr los objetivos de la
misma y señalar que ese talento debe estar comprometido y motivado para llegar
al éxito. Implementar técnicas de motivación y así lograr que los trabajadores se
comprometan con las políticas, los objetivos de la empresa.
SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN
CÓDIGO: PR-SST-001
EL TRABAJO
VERSIÓN: 001
PROCEDIMIENTO POLITICA DE SEGURIDAD Y
FECHA: 23/06/2018
SALUD EN EL TRABAJO
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO: Se define en correspondencia con la
visión que tenga la organización de la importancia que tiene la protección de sus
trabajadores, los recursos de la organización y el medio ambiente.
METODOLOGIA
FLUJOGRAMA DESCRIPCION RESPONSABLES DOCUMENTOS
1. Incluir el nombre de la -Gerente general -Documentos
INICIO internos
organización y su
actividad económica principal.
1. Nombre y
act económica
2. Mencionar el alcance a -Seguridad y salud
todos los centros de trabajo y en el trabajo
todos los -Talento humano
2. Alcance empleados. Independiente de su
forma de contratación o
vinculación, incluyendo los
contratistas y subcontratistas.
3. Peligros y -Seguridad y salud -Identificación de
tamaño de la 3. Se deberá especificar frente a en el trabajo amenazas
organización la naturaleza los peligros y el
tamaño de la organización.
4. Se tiene que -Seguridad y salud -Acta de
4. Compromiso establecer el compromiso de la en el trabajo compromiso
organización hacia la -Gerente general
implantación del SG-SST.
5. Se integrará en las -Copasst -Política interna
5. Integración
demás políticas de gestión de la -Talento humano
organización.
6. Deberá estar -Gerente general
6. Documentada y
documentada de forma concisa, -Seguridad y salud
firmada clara, con la fecha y firmada por en el trabajo
el representante legal de la
organización.
SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN
CÓDIGO: PR-SST-001
EL TRABAJO
VERSIÓN: 001
PROCEDIMIENTO POLITICA DE SEGURIDAD Y
FECHA: 23/06/2018
SALUD EN EL TRABAJO
7. Difundirla a todas -Seguridad y salud
7. Difundirla los niveles de la empresa y ser en el trabajo
accesible. Incluyendo el comité -Copasst
paritario o vigía de seguridad y
salud en el trabajo según
corresponda.
8. Revisar y
8. Se deberá revisar una -Seguridad y salud
actualizar
vez al año, para mantenerla en el trabajo
actualizada por parte del -Gerente general
FIN representante legal.
ELABORO REVISO APROBO FECHA
-Valentina Tobón Herrera
-Laura Arenas Chavarría