GESTIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL
PROCEDIMIENTO DESARROLLO CURRICULAR
GUÍA DE APRENDIZAJE
GUIA N° 9 APLICAR MEDIDAS DE SEUGRIDAD A LAS PERSONAS, ACTIVOS E INSTALACIONES DEL PUNTO
DE VENTAS SEGÚN POLÍTICAS, NORMAS Y PROCEDIMIENTOS.
1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUIA DE APRENDIZAJE
Denominación del Programa de Formación: Técnico en Operaciones Comerciales
Código del Programa de Formación: 632116
Nombre del Proyecto: Gestión integral de la operación comercial para la competitividad.
Fase del Proyecto: EVALUACIÓN.
Actividad de Proyecto: Actividad (es) del Proyecto: Presentar reportes y novedades de las
estrategias de merchandising y/o de logística desarrolladas en la cadena de retail.
Competencia: Aplicar medidas de seguridad a las personas, activos, instalaciones de la compañía
según políticas, normas y procedimientos en el punto de venta.
Resultados de Aprendizaje Alcanzar:
Reportar novedades en relación con las medidas de seguridad en el punto de venta según la
política empresarial.
Revisar las condiciones de seguridad del almacén de acuerdo con las políticas de control, las
técnicas de seguridad o vigilancia.
Duración de la Guía: 42 Horas
2. PRESENTACION
La guía tiene como objetivo orientar conceptos básicos en el ámbito de la seguridad y los datos de interés
habitualmente necesarios para acceder a la información o para afrontar una denuncia formal por los
comerciantes que hayan sido objeto de robo, intimidación o cualquier tipo de violencia física o verbal. Las
medidas de seguridad en el comercio se ven fortalecidas por la colaboración ciudadana, la proximidad
policial y la comunicación permanente entre los comerciantes y las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del
Estado. La Guía práctica de seguridad dirigida al comerciante ha contado con la estrecha colaboración de
la Secretaría de Estado de Seguridad del Ministerio del Interior, y muy especialmente del Cuerpo Nacional
de Policía y de la Guardia Civil.
GFPI-F-019 V3
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE
Motivar hacia la actividad de aprendizaje en consideración a las fortalezas que aportará en el
desarrollo de habilidades y destrezas
Guiar y organizar el aprendizaje de manera que se oriente al desarrollo integral del aprendíz
Motivar a la acción, al trabajo autónomo sistemático y organizado
Relacionar conocimientos previos con los nuevos para la construcción significativa de los mismos
Promover el aprendizaje colaborativo y el crecimiento integral del grupo
(máximo 10 renglones)
3. FORMULACION DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE.
3.1 ACTIVIDAD DE REFLEXIÓN INICIAL.
Observar videos sobre eventos que afecten la seguridad en establecimientos comerciales y en equipos
de 5 personas; socializarlos con el grupo y presentar la opinión frente a los demás.
3.2 DE CONTEXTUALIZACIÓN.
Actividad 1. Elaboro un glosario con los siguientes
Sistemas de seguridad para la protección de tu negocio:
Sistema de video vigilancia
Actishop
Profinder
Sistema anti-intrusión
Placa disuasoria
Actifog
¿Qué es una central de alarma?
¿Qué son los detectores magnéticos?
¿Qué es un detector volumétrico?
¿Qué es un armado parcial?
¿Qué es un detector por infrarrojos?
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE
¿Qué es el GSM?
¿Qué son los detectores por ultrasonidos?
¿Qué es el desarmado bajo coacción?
¿Qué significa CRA?
¿Qué son las FCSE?
¿Qué es el Servicio de Intervención Inmediata?
¿Qué significa en seguridad la palabra clave?
¿Qué es un aviso de corte eléctrico?
¿Qué es monitorizar las comunicaciones?
¿Qué significa en seguridad la palabra contraclave?
¿Qué es monitorizar las comunicaciones?
¿Qué es el mantenimiento del sistema de seguridad?
¿En qué consiste el término de emergencias médicas?
¿Qué es el control de actividad cuando hablamos de seguridad?
¿Qué es la custodia de llaves?
¿Qué es la gestión de llaves?
¿En qué consiste el término de emergencias médicas?
¿Qué es el control de inactividad?
Actividad 2. En los equipos de proyecto realizar el siguiente trabajo de campo:
Visitar un formato comercial, realizar la siguiente investigación:
Nombre del establecimiento:_______________________________________
Persona encuestada:_____________________________
RESPONDER DE FORMA ADECUADA A LAS SIGUIENTES PREGUNTAS:
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE
• ¿De qué medidas de seguridad dispongo actualmente en mi establecimiento?
• ¿Son las medidas de seguridad apropiadas para un posible problema de seguridad?
• ¿Son las medidas de seguridad adecuadas a mi tipo de establecimiento?
• Al diseñar o rediseñar el comercio ¿hemos tenido en cuenta posibles medidas de seguridad?
• ¿Hay que actualizarlas o añadir nuevas?
• ¿Tengo un sistema de seguridad conectado a una central de alarmas?
• ¿Me conocen o estoy en contacto con los comerciantes de mi entorno o autoridades locales?
• ¿Tengo presentes los teléfonos de emergencia de las autoridades e instituciones de apoyo ante un
suceso?
• ¿Tengo un seguro contratado que cubra incidentes relacionados con la seguridad del establecimiento y
de las personas?
• En caso de robo, ¿tengo claro cómo actuar ante un delincuente?
• ¿Dónde guardo habitualmente los objetos personales dentro de la tienda (bolso, monedero, móvil,
documentación…)?
• ¿Conozco alguna página web donde recoger información actualizada sobre consejos de seguridad en el
ámbito del comercio?
Actividad 3. Identifique a través de un lay out de su establecimiento comercial elaborado en un pliego de
papel periódico o cartulina las medidas de seguridad que se deben tomar en las siguientes zonas en
mención:
Establezco las señales de seguridad y emergencia para garantizar el buen funcionamiento del
formato comercial.
Medidas de seguridad del establecimiento comercial (zonas de venta, a las que el público tiene
libre acceso, y las zonas privadas, donde está restringido el paso de personas ajenas al
establecimiento.).
Medidas de seguridad de los productos comercializados(En relación con los productos o
mercancías del establecimiento)
Medidas de seguridad en el desarrollo de la actividad comercial: venta personal y caja
Medidas de seguridad de la gestión de fondos y sistemas de pago: efectivo y diferentes medios de
pago a apertura y cierre.
Actividad 4. Dentro de las formas delictivas más comunes encontramos las siguientes, establezca la
diferencia entre cada uno de ellos a través de un cuadro comparativo: hurto, robo, estafa y establezco el
procedimento para instaurar las mismas.
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE
Actividad 5. Elaborar los informes sobre las novedades observadas según normas y procedimientos
vigentes.
Leer los siguientes casos y en parejas realice un informe de cada uno de ellos en formato Word.
Susténtelos al Instructor. Escoger una estructura sencilla para la presentación de los mismos.
Su jefe lo envía a una actualización sobre tarjetas crédito y le solicita un informe sobre dicha
capacitación.
Se ha presentado en el Almacén Express un gran número de registros de productos por genéricos
y el líder de cajas necesita un informe gráfico(*) de la semana de las tres terminales, teniendo
presente:
Terminal No1 se registraron 12 productos de lácteos, 4 de licores y 14 de panadería.
Terminal No2 se registraron 25 productos de lácteos, 5 de licores y 7 de panadería.
Terminal No3 se registraron 32 productos de lácteos, 8 de licores y 12 de panadería.
(*) Empleé cualquier tipo de gráfico (columnas, circular, líneas, entre otros).
Si usted es llamado a dar unos descargos por un robo que se presentó en el almacén, durante
su turno, como presentaría dicha situación en un informe escrito.
Actividades de transferencia del conocimiento.
Elaboro informe en donde aplique en el formato comercial seleccionado por el equipo, los conocimientos
aprendidos.
Documentar en el proyecto formativo de ambiente de aprendizaje de acuerdo a los lineamientos
establecidos el instructor, tenga presente la estructura del entregable para la presentación y socialización
del mismo.
4. ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE
Tome como referencia las técnicas e instrumentos de evaluación citados en la guía de Desarrollo
Curricular
Evidencias de Aprendizaje Criterios de Evaluación Técnicas e Instrumentos de
Evaluación
Evidencias de Aplica las técnicas de apoyo en Cuestionario de preguntas
casos de emergencia relacionadas con conocimientos
Conocimiento :
relacionadas con situaciones de
incendio, comportamiento
Prueba de conocimientos.
sospechoso de los clientes y
atracos según normas y política Lista de chequeo para verificar la
empresarial. presentación y juego de roles.
Evidencias de desempeño:
Sustentación
Maneja los equipos de
comunicaciones, centrales de
Evidencias de Producto:
radio, alarma, teléfonos de
emergencia, pulsadores de
atraco y elementos de alerta y
Lay out.
otros dispositivos de seguridad
en el punto de venta según
Informe del Proyecto manuales y política de la
organización.
Comunica e informa en forma
objetiva a las diferentes áreas y
Evidencias de Desempeño autoridades competentes
resultados de apoyo a la
seguridad en los puntos de
venta y las novedades
Evidencias de Producto: observadas según normas y
procedimientos vigentes.
Informe según requerimientos
del instructor.
5. GLOSARIO DE TERMINOS.
Accidente: Acontecimiento inesperado que implica una alteración en el estado normal de las personas,
elementos o funciones con repercusiones negativas.
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE
Alarma. Acción o mecanismo que advierte de la ocurrencia de un accidente o la posibilidad inminente de
que ocurra, induciendo a tomar medidas protectoras.
Análisis del riesgo. Conjunto de técnicas disponibles para la identificación, clasificación evaluación,
reducción y control de los riesgos.
Emergencia. Situación que se produce durante la ocurrencia de un accidente.
Evacuación. Acción de traslado planificado de las personas, afectadas por una emergencia, de un lugar a
otro provisional seguro.
Evaluación de riesgos. Técnica de valoración de una condición o cualidad de un riesgo en relación con
otros criterios o estándares predeterminados.
Foco de riesgo. Aquel elemento o actividad en los que la probabilidad de accidente es mayor que en el
resto de los elementos o actividades de su entorno o en los que las consecuencias de una situación
accidental producida en ellos son de mayor cuantía que si ocurriese en otro elemento o actividad.
Identificación del riesgo. Conjunto de procedimientos cualitativos destinados a poner de manifiesto
situaciones potencialmente capaces de originar sucesos no deseables.
Mapa de riesgos. Estudio aplicable a una zona territorial con el fin de obtener una información sobre los
riesgos, que permite la localización, valoración y análisis de los mismos, así como el conocimiento de la
exposición a la que están sometidos los distintos sectores objeto de estudio.
Peligro. La capacidad intrínseca de una sustancia o la potencialidad de una situación física para ocasionar
daños a las personas, los bienes y al medio ambiente.
Prevención y control de riesgos. Es el estudio e implantación de las medidas necesarias y convenientes
para mantener bajo observación, evitar o reducir las situaciones de riesgo potencial y daños que pudieran
derivarse. Las acciones preventivas deben establecerse antes de que se produzca la incidencia,
emergencia, accidente o como consecuencia de la experiencia ad¬quirida tras el análisis de las mismas.
Riesgo. Probabilidad de que un suceso exceda un valor específico de daños sociales, ambientales y
económicos en un lugar y tiempo determinado.
Simulacro. Activación simulada y programada del plan de emergencia en el que se pone en práctica la
implantación de las distintas actuaciones previstas en dicho plan.
Tiempo de respuesta. Espacio de tiempo que utilizan os diferentes grupos de acción desde la transmisión
del mensaje de alarma hasta la llegada al lugar del accidente.
6. REFERENTES BILBIOGRAFICOS
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE
Construya o cite documentos de apoyo para el desarrollo de la guía, según lo establecido en la guía de
desarrollo curricular.
Guía de seguridad ara el comercio: http://www.euloxio.myds.me/mwg-internal/de5fs23hu73ds/progress?
id=uJalZOLPx6POR_YQzPU3B8Lm_gnx-beAjUWkoMf6Itc,
Diez medidas de seguridad ara proteger su negocio: http://asesoresdepymes.com/10-medidas-de-
seguridad-para-proteger-su-negocio/
Comercio es seguridad: http://s449868738.mialojamiento.es/mwg-internal/de5fs23hu73ds/progress?
id=STA4o70I_o-eanhHnRdbkrSQER8xsTOLb6etYiN4fNA,
Medidas de seguridad para comercios y negocios, Cómo prevenir robos y hurtos en negocios y comercios:
http://www.forodeseguridad.com/artic/prevenc/3093.htm
7. CONTROL DEL DOCUMENTO
Nombre Cargo Dependencia Fecha
Autor (es) INSTRUCTORES EQUIPO Instructores SENA- 15 -09-2017
EJECUTOR – OPERACIONES Equipo FONTIBÓN
COMERCIALES (SEDE Desarrollo
UNIDAD TECNOLOGICA Curricular
DIGITAL – FONTIBÓN)
8. CONTROL DE CAMBIOS (diligenciar únicamente si realiza ajustes a la guía)
Nombre Cargo Dependencia Fecha Razón del Cambio
Autor (es)