0% encontró este documento útil (0 votos)
337 vistas5 páginas

Políticas Comerciales de Los Países en Vías de Desarrollo

Este documento contiene las respuestas de Vilmar Mercado a 11 preguntas sobre economía internacional. Resume los principales métodos utilizados por países en desarrollo para estabilizar los precios de los productos básicos, como existencias reguladas y controles de exportación. También describe estrategias como la sustitución de importaciones y la promoción de exportaciones que los países han usado para industrializarse.

Cargado por

Vilmar Mercado
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
337 vistas5 páginas

Políticas Comerciales de Los Países en Vías de Desarrollo

Este documento contiene las respuestas de Vilmar Mercado a 11 preguntas sobre economía internacional. Resume los principales métodos utilizados por países en desarrollo para estabilizar los precios de los productos básicos, como existencias reguladas y controles de exportación. También describe estrategias como la sustitución de importaciones y la promoción de exportaciones que los países han usado para industrializarse.

Cargado por

Vilmar Mercado
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

Nombre:

Vilmar Mercado

Matricula:
2014-1446

Asignatura:
Economia Internacional
Responda las siguientes preguntas.

1. ¿Cuáles son las principales razones de escepticismo de muchos países en


desarrollo en relación con el principio de la ventaja comparativa y el libre
comercio?
Aunque el comercio internacional proporciona beneficios a los productores y a los
consumidores nacionales, algunos economistas sostienen que el actual sistema
comercial internacional obstaculiza el desarrollo económico de los países en
desarrollo. Creen que la teoría del comercio internacional convencional sustentada
en el principio de la ventaja comparativa es irrelevante para esas naciones.
2. Estabilizar los precios de los commodity ha sido un objetivo importante de
muchas naciones de productos primarios. ¿Cuáles son los principales
métodos utilizados para alcanzar una estabilización de precios?
Los métodos utilizados para lograr tal estabilidad son las existencias reguladas, los
controles de exportación y los contratos multilaterales. Estas mediciones han tenido
un éxito limitado en la mejora de las condiciones económicas de los países en
desarrollo y que se requieren otros métodos para ayudar a estos países.

3. ¿Cuáles son algunos de los ejemplos de los acuerdos de productos


internacionales? ¿Por qué muchos de ellos se rompieron con el paso del
tiempo?

Los acuerdos de productos internacionales se han formado para estabilizar los


precios y los ingresos de los productores de bienes primarios. Los métodos
utilizados para lograr tal estabilidad son las existencias reguladas, los controles de
exportación y los contratos multilaterales. En la práctica, estos métodos han
generado un éxito modesto.

4. ¿Por qué los países menos desarrollados están preocupados por la


estabilización de precios de los productos?

Les permite facilitar productos alimenticios a precios subvencionados con el


objetivo de satisfacer las necesidades alimentarias de los pobres de la población
urbana y rural en los países en desarrollo de modo habitual y a precios razonables.
En ciertas circunstancias, es necesario conciliar las políticas dirigidas a productores
y consumidores.
5. La persona promedio quizá nunca escuchó acerca de la Organización de
Países Exportadores de Petróleo hasta 1973 o 1974, cuando los precios del
petróleo se dispararon. De hecho, la OPEP fue fundada en 1960. ¿Por qué
la OPEP no alcanzó prominencia mundial hasta la década de los setenta?
¿Qué factores contribuyeron a los problemas de la OPEP en la década de
los ochenta?
El cártel de petróleo de la OPEP fue establecido en 1960 en reacción al control que
las compañías petroleras internacionales más importantes ejercieron sobre el
precio del petróleo. La OPEP ha utilizado las cuotas de producción para respaldar
los precios y las ganancias por encima de lo que se podría alcanzar en condiciones
más competitivas.

6. ¿Por qué hacer trampa es un problema típico de los cárteles?


Porque cada cartel busca su beneficio y a través de la trampa ellos logran
conseguirlo; su objetivo es defender las utilidades económicas ya que si estas caen
en cero (que sería el nivel de competencia perfecto) el cartel se puede desintegrar.
Los cárteles han tenido su mayor desarrollo en la economía internacional, y hay
consenso sobre que sus perjuicios superan ampliamente a sus beneficios, por ello
están prohibidos en la mayoría de los países. En su forma 'pura' los productores
captan bienestar a costa de los clientes o usuarios.

7. El sistema generalizado de preferencias tiene la intención de ayudar a los


países en desarrollo a obtener acceso a los mercados mundiales. Explique.
Para ayudar a los países en desarrollo a fortalecer su competitividad
internacional y a expandir su base industrial, muchas naciones industrializadas
han concedido preferencias arancelarias no recíprocas a las exportaciones de los
países en desarrollo. Bajo este sistema generalizado de preferencias los países
industriales más importantes reducen temporalmente, por debajo de los niveles
aplicados a las importaciones de otros países industriales, los aranceles en
ciertas importaciones manufacturadas de los países en desarrollo.
Sin embargo, el sistema generalizado de preferencias no es un sistema uniforme,
porque se forma de muchos esquemas individuales que difieren en los tipos de
productos abarcados y el grado de reducción arancelaria. En términos sencillos
intenta promover el desarrollo económico en los países en desarrollo a través de
un mayor comercio, en vez de recibir ayuda extranjera para ayudar a los países
en desarrollo a fortalecer su competitividad internacional y a expandir su base
industrial, muchas naciones industrializadas han concedido preferencias
arancelarias no recíprocas a las exportaciones de los países en desarrollo.

8. ¿Cómo se utilizan las políticas de sustitución de las importaciones y de


promoción de las exportaciones para ayudar en la industrialización de los
países en desarrollo?
Durante las décadas de los cincuenta y los sesenta, la estrategia de
industrialización de la sustitución de importaciones se volvió popular en los
países en desarrollo como Argentina, Brasil y México; algunos países aún la
utilizan en la actualidad. El modelo de sustitución de importaciones incluye un
uso extenso de las barreras comerciales para proteger a las industrias nacionales
de la competencia de las importaciones.
La estrategia está orientada hacia dentro en cuanto a que el comercio y los
incentivos industriales favorecen la producción del mercado nacional por encima
del mercado de exportación. Por ejemplo, si ocurren importaciones de
fertilizantes, la sustitución de importaciones requiere el establecimiento de una
industria de fertilizantes nacional para producir los reemplazos para las
importaciones de fertilizantes. En el extremo, las políticas de sustitución de
importaciones podrían llevar a una autosuficiencia completa.

9. Describa la estrategia que utilizó Asia Oriental desde la década de los


setenta a la de los noventa para alcanzar altas tasas de crecimiento
econó- mico. ¿El milagro asiático puede continuar en el nuevo milenio?
Las economías de Asia Oriental han obtenido un crecimiento económico
sorprendente en décadas recientes. La base de dicho crecimiento ha incluido
altas tasas de inversión, la dotación creciente de una fuerza de trabajo educada
y el uso de políticas de promoción de las exportaciones.

10.¿En qué forma China ha alcanzado el estatus de una economía asiática de


alto desempeño? ¿Por qué el estatus de China de relaciones comerciales
normales ha sido una fuente de controversia en Estados Unidos? ¿Cuáles
son los efectos probables por la entrada de China a la OMC?
Para la década de los noventas, China se había convertido en una economía de
alto desempeño. Aunque China ha desmantelado gran parte de su economía
centralmente planificada y ha permitido que la reemplace la libre empresa, las
libertades políticas no han aumentado. En la actualidad China se describe como
una economía de mercado socialista. Al estar fuertemente dotada de mano de
obra, se especializa en muchos productos intensivos en mano de obra. En 2001
se convirtió en miembro de la OMC.

11.¿Qué llevó a India en la década de los noventa a abandonar su sistema de


sustitución de importaciones? y ¿qué estrategia de crecimiento adoptó?

India es otro ejemplo de una economía que ha mejorado rápidamente su


desempeño económico después de la adopción de políticas comerciales más libres.
Luego de independizarse de Gran Bretaña en 1947, comenzó a practicar el
socialismo y adoptó una política de sustitución de importaciones para manejar su
economía. Para 1991 los políticos indios se percataron de que su sistema de
controles estatales y de sustitución de las importaciones no estaba funcionando. Por
tanto, adoptó una economía más abierta que alienta la inversión extranjera y un
crecimiento económico acelerado.

Nota: Este cuestionario deben llenarlo del libro de Carbaugh capítulo 7.

También podría gustarte