0% encontró este documento útil (0 votos)
91 vistas23 páginas

Desarrollo Sustentable 1

El documento habla sobre el desarrollo sustentable y las actividades ecodeportivas en la presa Tejocotal en Hidalgo, México. Explica que el desarrollo sustentable busca un equilibrio entre el crecimiento económico y social con la preservación de los recursos naturales. También describe algunas actividades como paseos en cuatrimoto, tren y lancha que se ofrecen como ecoturismo en la presa Tejocotal.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
91 vistas23 páginas

Desarrollo Sustentable 1

El documento habla sobre el desarrollo sustentable y las actividades ecodeportivas en la presa Tejocotal en Hidalgo, México. Explica que el desarrollo sustentable busca un equilibrio entre el crecimiento económico y social con la preservación de los recursos naturales. También describe algunas actividades como paseos en cuatrimoto, tren y lancha que se ofrecen como ecoturismo en la presa Tejocotal.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 23

DESARROLLO SUSTENTABLE

ACTIVIDADES ECO DEPORTIVAS


INTRODUCCION

El deporte entendido como actividad física en forma de juego es


realizado desde que el hombre habita la Tierra, tal vez por ser algo
consustancial con el ser humano. Según las épocas, la actividad física,
ya en forma de juego o de competición, constituyó un rito o culto
ofrendado a las divinidades y a los poderes naturales. También
tuvieron un fin más utilitario como medio de educación y formación de
los jóvenes o como instrumento indispensable en la preparación y
entrenamiento para las artes guerreras. Pero, sobre todo, en un
principio, la actividad física, fue un elemento fundamental para la
subsistencia de la especie humana1, pero no es sino hasta comienzos
del siglo XIX, cuando podemos señalar el surgimiento del deporte
moderno. El deporte moderno surge en Europa Occidental y se
expande al mundo, pero recién el siglo XX constituye el punto de
partida del desarrollo y surgimiento de estructuras y organizaciones
deportivas, ya sea de índole nacional como internacional, las cuales
ayudarán a la consolidación y legitimación de la actividad en la
sociedad. Se ha entendido que el comportamiento de la sociedad y el
desarrollo del deporte moderno van de la mano, ya que hasta que la
sociedad no emprendió grandes proyectos deportivos, como son por
ejemplo los Juegos Olímpicos o las Ligas Deportivas Nacionales, el
deporte pertenecía sólo a las minorías sociales, específicamente a la
burguesía, por lo tanto, a través de este tipo de manifestaciones el
deporte logró expandirse al resto de la sociedad y pasó a formar parte
intrínseca de la misma.
INDICE

INTRODUCCION
CAPITULO 1 DESARROLLO SUSTENTABLE

1. Concepto de Desarrollo Sustentable


2. Concepto de Actividad Física y Deporte

CAPITULO 2 PRESA TEJOCOTAL

3. Antecedentes – Historia Presa Tejocotal


4. Ubicación Geográfica
5. Su Clima
6. Su Gastronomía

CAPITULO 3 ACTIVIDADES ECODEPORTIVAS


7. Itinerario de actividades
8. Actividades eco – deportivas
9. Paquetes de venta (paseo cuatrimoto, paseo en tren, paseo en
lancha, paseo en bicicleta).

CAPITULO 4 GASTOS ECONOMICOS


10. Costeo – rentabilidad viaje
1. CONCEPTO DE DESARROLLO SUSTENTABLE

Las expresiones de modelo de desarrollo sostenible, desarrollo


perdurable y que es el desarrollo sustentable aluden al desarrollo
socioeconómico (Aspecto económico y social) y su definición se gesto
por primera vez en un documento nombrado INFORME
BRUNDTLAND como resumen, es un concepto desarrollado a finales
del siglo xx, una alternativa al concepto de desarrollo habitual o social
que pretende una homogeneidad y coherencia entre el crecimiento
económico de la población en todos sus estratos, los recursos
naturales y la sociedad, evitando comprometer la posibilidad de vida
en el planeta, ni la calidad de vida de la especie humana.

En su sentido mas amplio, la estrategia para el uso sustentable tiende


a promover las relaciones armoniosas de los seres humanos entre si y
entre la humanidad y su naturaleza.
2. CONCEPTO DE ACTIVIDAD FISICA Y DEPORTE

La actividad física es un concepto muy amplio, ya que comprende a la


educación física, el deporte, los juegos y cualquier otra práctica física.
Es de suma importancia poder entender y comprender que engloba el
concepto de la actividad física, ya que este es necesario para poder
abordar el concepto de deporte.
Actividad física: se define como un movimiento corporal producido
por la acción muscular voluntaria que aumenta el gasto de energía. Se
trata de un término amplio que engloba el concepto de “ejercicio”
físico.
Ejercicio físico: es un término más específico que implica una
actividad física planificada, estructurada y repetitiva realizada con una
meta, con frecuencia con el objetivo de mejorar o mantener la
condición física de la persona. Por ejemplo, las actividades de
jardinería o subir escaleras en el hogar no pueden catalogarse como
“ejercicio” estructurado, pero evidentemente constituyen actividades
físicas.
Condición física: es un estado fisiológico de bienestar que
proporciona la base para las tareas de la vida cotidiana, un nivel de
protección frente a las enfermedades crónicas y el fundamento para el
desarrollo de actividades deportivas. Esencialmente, el término
condición física describe un conjunto de atributos relativos al
rendimiento de la persona en materia de actividad física. También se
le llama “Fitness”.
Salud: es un reflejo del bienestar global físico, mental y social de la
persona. Este término es mucho más amplio que la mera ausencia de
enfermedad. La salud, como todos sabemos, es una característica que
no se mantiene estable a lo largo del tiempo y que puede variar a lo
largo de un desarrollo continuo desde situaciones próximas a la
muerte (mala salud) hasta un funcionamiento fisiológico óptimo (alto
nivel de bienestar).
Niveles de intensidad de la actividad física: las recomendaciones
sobre actividad física tanto para personas adultas como para niños,
niñas y adolescentes hacen referencia a la importancia del ejercicio de
al menos intensidad moderada.

Las personas que realizan actividad de intensidad moderada


normalmente sienten:

• Un incremento del ritmo respiratorio que no obstaculiza la


capacidad para hablar.
• Un incremento del ritmo cardíaco hasta el punto de que éste se
puede sentir fácilmente en la muñeca, el cuello o el pecho.
• Una sensación de aumento de la temperatura, posiblemente
acompañado de sudor en los días calurosos o húmedos.

Una sesión de actividad de intensidad moderada se puede mantener


durante muchos minutos y no provoca fatiga o agotamiento extremos
en las personas sanas cuando se lleva a cabo durante un período
prolongado.
3.- ANTECEDENTES HISTORICOS
PRESA TEJOCOTAL, ACAXOCHITLAN

NOMENCLATURA
Su nombre deriva de las raíces náhuatl acatl "caña", Xóchitl "flor", que
forman la palabra "Acaxochitlán", planta así llamada que pertenece a
la familia de los carrizos y flores en color rojo y tlan "lugar"; por lo cual
Acaxochitlán se traduce como "lugar en que abunda el Acaxochitlán”
RESEÑA HISTORICA
La fundación del municipio se les atribuye a los españoles, aunque se
encontraba habitado ya por grupos indígenas otomíes tepehuas,
quienes todavía se localizan ahí. Con la llegada de los españoles se
nombró a Don Jacobo Castelán primer cacique del pueblo, quien
ordenó se construyera una capilla, que más adelante fuera derribada
para construir lade "Nuestra Señora de Guadalupe".
La jurisdicción de este municipio se encuentra en dos planos antiguos,
uno de ellos con el retrato de Don Jacobo Castelán al centro, hecho en
1639 y el otro, que es un plano a colores dibujado en 1738.
Poco tiempo después de la Conquista, se construyó otra capilla
pequeña con el nombre de "El Señor Colateral", que quedó edificada
en el centro del pueblo frente a la plaza principal, y posteriormente se
sustituyó por la actual, que también es de construcción antigua.
No se sabe con exactitud en qué fecha fue construida, debido a que
no figura en los archivos y lo único que se sabe a este respecto es que
la primera advocación fue la de "San Juan Bautista", siendo la actual la
de "Santa María de la Asunción".
4.-UBICACIÓN GEOGRAFICA

Datos generales

Represa La Laguna (El Tejocotal)


Altitud media: 2 mil 183 msnm
Superficie: 586 has.
Profundidad: de 1.4 m a 5.5 m
Capacidad de almacenamiento: 40 mil 637 a 43 mil 526 millones de
m3
En los límites del estado de hidalgo con puebla, rumbo a la sierra norte
de este último, existe un sitio que invita a hacer un alto en el camino y
pasear por el bosque, realizar alguna actividad divertida y tener un
maravilloso encuentro con la naturaleza: la presa de Tejocotal.
La presa del Tejocotal está ubicada en el municipio hidalguense de
Acaxochitlán sobre la carretera Tulancingo- huauchinango a solo 5 km
del límite con el estado de puebla.
5.-CLIMA
HIDALGO. - Siendo una de las de las ciudades con menor
superficie geográfica para cuenta con una variedad de climas
a lo largo del estado.

Porcentajes de estado:
39% presenta un clima seco y semiseco
33% presenta templado subhúmedo
16% presenta cálido húmedo
6% presenta cálido subhúmedo

El restante templado húmedo, estos últimos se representan


en la zona de la huasteca.

La temperatura media anual es de 16° C

La temperatura mínima del mes más frio, enero, es alrededor


de 4°C y la más alta se presenta en abril y mayo que en
promedio es de 27°C
6.- GASTRONOMIA

Muy cerca de la Presa del Tejocotal existe una alternativa económica


para comer o si uno cuenta con poco tiempo para hacerlo: los locales
que se encuentran a la orilla de la carretera federal 119, justo en el
entronque con la federal 132 que conduce a Huauchinango.

En esos lugares uno puede encontrar desde antojitos como molotes,


tortas o tamales, hasta la exquisita barbacoa que ha dado prestigio a
la gastronomía del estado de Hidalgo, acompañada por supuesto con
su consomé; además de café o atole y pan dulce. Las características
del servicio en general son la amabilidad y la rapidez.

PASTES, PACHUCA Y REAL DEL MONTE

Es una deliciosa empanada cuya base es harina de trigo con un


relleno que resulta de una combinación con carne de res finamente
picada, poro, papa y perejil. Es una herencia de las costumbres
británicas arraigada gracias a los mineros ingleses que trabajaron en
las regiones de Pachuca y Real del Monte.
BARBACOA, VALLE DEL MEZQUITAL

La auténtica barbacoa de carnero se sigue haciendo con base en la


tradición y materiales desde hace más de tres siglos y su característica
fundamental es el horno en la tierra. En el Valle del Mezquital y
particularmente en la Ciudad de Actopan, así como en amplias zonas
del Altiplano hidalguense en donde abunda otra de las materias primas
que son las pencas de maguey, es el sitio en el que se creó este
platillo exquisito y emblemático de Hidalgo.
7.- ITINERARIO DE ACTIVIDADES

REUNION. 6:30 AM
 Chequeo al personal

SALIDA. 7:30 AM

LLEGADA. 9:30AM (Presa Tejocotal)

ACTIVIDAD ROMPEHIELOS 9:30-10:30 AM

CAMINATA. 10:30-12:00 PM
 Retos
 Encuentra el Tesoro

COMIDA. 12:00-1:00 PM

ACTIVIDADES RECREATIVAS. 1:00- 2:00 PM


 Tren
 Lancha
 Cuatrimotos
 Caballo
DINAMICAS GRUPALES. 2:00-3:30 PM
 Bicicletas
 Robo de Bandera
 Carrera de Obstáculos
 Carrera de Skisses
 Gusano de Globos
 Pañuelos
 Paseo de la Momia
 El ratón y el Queso
 Carrera de Números
 Letras Humanas

YOGA. 3:30- 4:00 PM

REUNION SALIDA. 4:30 Recolección e inventario de Material

SALIDA. Regreso a Poza Rica.


8.- ACTIVIDADES ECO DEPORTIVAS

Actividades
1.- carrera de esquís – Ilse Garcia / Celso Gómez
2.- carrera de parejas - Ángela María Bandala Martínez
3.- saltos laterales con desplazamiento – Cristóbal Hernández
4.- carrera de costales – Jonathan Esaú
5.- cruzar la telaraña – Celso Gómez
6.- desplazamiento pecho tierra – Daniel Sánchez
7.- carrera de caballos. Celso Gómez
8.- Robo de pelotas. - Víctor Sierra
EVIDENCIA FOTOGRAFICA
9.- PAQUETES VIAJE TEJOCOTAL

PAQUETE A.
 
Viaje redondo.
Seguro de viajero.
Team bulding.
Actividades Ecodeportivas.
30 minutos de recorrido en tren.
20 minutos de recorrido en lancha.
Costo de 300 pesos

PAQUETE B.
 
Viaje redondo.
Seguro de viajero.
Team bulding.
Actividades ecodeportivas.
30 minutos en tren.
30 minutos en cabalgata.
Costo de 340 pesos

PAQUETE C.
 
Viaje redondo.
Seguro de viajero.
Team bulding.
Actividades ecodeportivas.
20 minutos en lancha.
30 minutos en cuatrimoto.
Costo de 380 pesos.

PAQUETE D.
 
Viaje redondo.
Seguro de viajero.
Team bulding.
Actividades ecodeportivas.
30 minutos de recorrido en tren.
20 minutos de recorrido en lancha.
30 minutos de cabalgata.
30 minutos en cuatrimoto.
Costo de 460 pesos.

OPCIÓN ARMA TU PAQUETE.


Viaje redondo.
Seguro de viajero.
Team bulding.
Actividades ecodeportivas.
Escoge las actividades de tu agrado
10.- SUSTENTABILIDAD MATERIAL

BICICLETA BIMEX ECONOMICA DE MONTAÑA


COSTO. $ 1,799.00

PRESUPUESTO DE 10 BICICLETAS
COSTO. $17,790.00

CASCOS 10 PIEZAS
COSTO. $250.00 C/U
TOTAL. $2,500.00

DIAS DE RENTABILIDAD DE EQUIPO.


VIERNES
SABADO 12AM – 6PM
DOMINGO
TOTAL ……... 6 HRAS POR DIA

COSTO DE RENTA. $ 50.00 PESOS POR 1 HORA

Teniendo un aproximado de renta de 18 horas por la renta del


equipo de bicicletas en un (fin de semana) con las horas llenas
se obtiene;

Por Hora:
10 bicicletas x $50.00 = 500.00

Por día:
500 x 6 horas = 3,000

Por semana:
500 x 18 horas= 9,000 fin de semana c/ horas llenas
500 x 09 horas= 4,500 mitad de horas en un fin
semana

Por Mes:
18 horas x 4 semanas de 1 mes = 72 horas al mes

500 x 72 horas= $36,000 mes c/ horas llenas


500 x 36 horas= $18,000 mitad de horas por un mes

Por Año:
72 horas x 12 meses de 1 año= 864 horas al año

500 x 864 horas= 432,000 año c/ horas llenas


500 x 432 horas= 216,000 mitad de horas por 1
año

GASTOS
 Pago semanal de guía $1,000
 Servicio mantenimiento bicicleta mensual $ 260
 Consumible aceite p/ cadenas $ 60

TIEMPO DE VIDA DE EQUIPO


1 a 2 años

También podría gustarte