0% encontró este documento útil (0 votos)
850 vistas4 páginas

La Tildacion Diacritica en Monosilabos para Primero de Secundaria

Este documento habla sobre la tilde diacrítica en español. Explica que algunas palabras monosílabas deben tildarse cuando cumplen más de una función gramatical, como ser sustantivo y pronombre al mismo tiempo. Luego, presenta ejercicios sobre identificar palabras con tilde diacrítica correctamente y explicar su función de diferenciar palabras con el mismo sonido pero distinto significado.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
850 vistas4 páginas

La Tildacion Diacritica en Monosilabos para Primero de Secundaria

Este documento habla sobre la tilde diacrítica en español. Explica que algunas palabras monosílabas deben tildarse cuando cumplen más de una función gramatical, como ser sustantivo y pronombre al mismo tiempo. Luego, presenta ejercicios sobre identificar palabras con tilde diacrítica correctamente y explicar su función de diferenciar palabras con el mismo sonido pero distinto significado.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

ESCUELA DE VERANO 2020

ASOCIACIÓN EDUCATIVA INMACULADA CONCEPCIÓN

TILDACIÓN DIACRÍTICA I Él Pronombre Personal

El
En la lengua española, existen unas palabras que sólo tienen una sola sílaba.
¡Sí, son los MONOSÍLABOS! Él es el más inteligente
Por lo general, las palabras con una sola sílaba no se tildan, pero existen
Mí Dé
casos en que sí debemos hacerlo.
Mi Posesivo/Sustantivo De Preposición

¿Cuándo ocurre esto?


A mí no me importa mi dinero. Ojalá te dé el anillo de bodas
Cuando una misma palabra pertenece a dos o más categorías gramaticales Más Adverbio
(Por ejemplo, ser sustantivo y pronombre a la vez). Mas

Estudió más, mas no aprobó el examen.

Se Pronombre Personal

Sé que se maquilla mucho.


PALABRA
PALABRA FUNCIONES
FUNCIONES

Tú Pronombre Personal

Tu Sí

Tú irás sola a tu casa Si Conjunción

Si vas a la playa, te doy el sí.

Te
O Conjunción
Té Sustantivo
Ó
¿Te invito un té?
¿Juan o Miguel es limeño?

Deme 2 ó 3 caramelos
ESCUELA DE VERANO 2020

7. Me lo ha contado el.

8. Ana se lava las manos. ( )

9. Se inteligente y no actúes así. ( )


TILDACIÓN
TILDACIÓNDIACRÍTICA
DIACRÍTICAII 10. Me gusta el te con limón. ( )

I. Señale si las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas. 11. El chofer paró bruscamente el ómnibus. ( )

12. ¿Dónde has puesto tu abrigo? ( )


1. El pronombre personal “Te” lleva tilde. ( )
2. Las palabras monosílabas tienen dos sílabas. ( ) 13. Todavía no sé si iré. ( )
3. Una palabra puede tener más de una categoría gramatical. ( ) 14. Habla mas alto. ( )
4. “El” nunca lleva tilde. ( )
15. El mi ha sonado desafinado. ( )
5. La “O” entre números se tilda. ( )
6. Es correcto “siete o nueve jugadores”. ( ) 16. Yo no se nada. ( )
7. “Mi” puede ser un sustantivo.( ) 17. Te compré un par de zapatos. ( )
8. La tilde diacrítica diferencia palabras. ( )
18. Solo habla de si mismo. ( )
9. “Dé” es una preposición. ( )
10. El pronombre “sé” está bien escrito. ( ) 19. Quise convencerlo, mas fue imposible. ( )

20. De las gracias a su hermanita. ( )

II. Coloque tilde diacrítica donde corresponda.


III. ¿Cuál es la función de la tilde diacrítica?
1. El atún es un pez azul. ( )
Explica brevemente y escribe dos ejemplos que encuentres en tu vida
2. Tu eres un ángel. ( ) cotidiana.

3. ¡Dime que si! ( )

4. No volveré nunca mas ( ) FUNCIÓN

5. Ayer leí “La casa de los espíritus”. ( )

6. Te lo dije. ( )
ESCUELA DE VERANO 2020

7. Eso no lo sé. ............................................................

8. ¿Mi nota es 15 ó 16?


EJEMPLOS
1. 9. Si me quieres, dímelo.

2.
10. El presidente de la “U” es Aspauza.

III. Si no existiera la tilde diacrítica, ¿qué pasaría al momento de escribir

2 una carta? ¿Por qué?

¿Qué pasaría?
I. Completa el mapa conceptual de la tilde diacrítica.

.............................................................................................
Conceptos : Categoría Gramatical, la tilde, él
.............................................................................................
Enlaces : en, los, con igual.
.............................................................................................

.............................................................................................
II. ¿A qué categoría gramatical pertenecen las palabras subrayadas?
.............................................................................................

.............................................................................................
1. Tu blusa es amarilla.
.............................................................................................
2. Esta es mi casa.
.............................................................................................

3. Le avisé, mas no vino.

4. Te lo dije.
¿Por qué?
5. Escuché la misa en si bemol.
_________________________
6. Ojalá le dé tiempo para llegar
_________________________
ESCUELA DE VERANO 2020

_________________________

_________________________

También podría gustarte