0% encontró este documento útil (0 votos)
165 vistas8 páginas

Oriol y Amat - Análisis Económico Financiero - Cap 7 - Análisis Del Fondo de Maniobra

Este documento describe diferentes métodos para analizar el fondo de maniobra de una empresa. El fondo de maniobra mide la liquidez y se calcula como el activo circulante menos el pasivo exigible a corto plazo. Entre los métodos descritos están el cálculo del ciclo de maduración, el ciclo de caja, los días de venta a financiar, y la comparación del fondo de maniobra aparente vs el necesario. El objetivo ideal es tener un ciclo de caja positivo donde los proveedores y clientes financien las operaciones
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
165 vistas8 páginas

Oriol y Amat - Análisis Económico Financiero - Cap 7 - Análisis Del Fondo de Maniobra

Este documento describe diferentes métodos para analizar el fondo de maniobra de una empresa. El fondo de maniobra mide la liquidez y se calcula como el activo circulante menos el pasivo exigible a corto plazo. Entre los métodos descritos están el cálculo del ciclo de maduración, el ciclo de caja, los días de venta a financiar, y la comparación del fondo de maniobra aparente vs el necesario. El objetivo ideal es tener un ciclo de caja positivo donde los proveedores y clientes financien las operaciones
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8

Oriol y Amat_ Análisis Económico Financiero_ Cap 7_ Análisis del

fondo de maniobra

Concepto e importancia del fondo de maniobra


El Fondo de Maniobra (FdM) (Capital Circulante, Capital de Trabajo o Fondo Neto de Rotación)
permite conocer la estructura patrimonial que más conviene a una determinada empresa.
Se calcula como sigue:

Fondo de Maniobra = Activo Circulante - Exigible a Corto


El estudio del Fondo de Maniobra se concreta para cada empresa en su situación ideal
específica. Tener un fondo de maniobra suficiente es una garantía para la estabilidad de la
empresa, ya que es esa parte del activo circulante que es financiada con recursos
permanentes.

También puede ser calculado como:

En general, el FdM debe ser positivo, sino habría deuda de corto plazo financiando Activo Fijo.
El FdM puede considerarse una inversión de largo plazo, ya que es fundamental para el
proceso de explotación, y debe ser financiado con recursos permanentes. Este principio es
aplicable a la mayoría de las empresas. Existen otras compañías que pueden tener fondo de
maniobra negativo, y que esto sea beneficioso. Por ejemplo, aquellas compañías como
supermercados o compañías de seguros que cobran antes de lo que pagan.
Las necesidades del FdM
Ciclo de Maduración (CdM) y Ciclo de Caja (CdC)
El CdM en empresas comerciales, comienza con productos acabados. Por su parte, en
empresas de servicios, no se realiza este análisis. Se define como el tiempo que transcurre
entre la compra de la materia prima hasta que se cobra el producto final al cliente. Determina el
ciclo en el cual la empresa solo invierte para mantener el ciclo de explotación.

El (CdC) es el ciclo en el cual la empresa invierte fondos para los pagos propios de la
explotación. Al final del CdC, la empresa empieza a recuperar con los pagos de los clientes.

El plazo de pago a proveedores se resta, ya que es la financiación que nosotros conseguimos.


Cálculos de las ratios de plazos
Siempre es una variable stock sobre una variable flujo.
Notar que los divisores cambian, ya que son valuados a precio de costo.
Al costo de ventas se le debe restar los gastos proporcionales de las ventas que se producirán.
La inversión aumenta a medida que avanza el proceso:

El crédito de proveedores y la financiación de los gastos de explotación reduce las necesidades


financieras (reduce el FdM).
Cálculo del FdM necesario a partir del presupuesto de tesorería
La mejor práctica es obtener el cálculo del flujo de tesorería.
Si el cálculo es negativo, la empresa necesita financiación adicional. Esto pasa en compañías
que pagan a proveedores antes de lo que cobran de clientes. Si el cálculo es postiivo, el FdM
deberá invertirse.
Cálculo del FdM necesario con el método de los días de venta a financiar
Se basa en datos medios y suele no coincidir con el resultado del método anterior.
Tiene las siguientes etapas:
- Cálculo de los plazos que forman el CdM:
o Stock de Materias Primas
o Stock de Productos en Curso
o Stock de Productos Acabados
o Financiación a clientes
o Financiación de proveedores y otros gastos de explotación
- Conversión de plazos anteriores en días de venta a precio de venta.
- Cálculo del número de días de venta a precio de venta a financiar.
- Conversión en unidades monetarias de los días a financiar para obtener las
necesidades de FdM.
Es decir:

Días x % Sobre Ventas x Ventas Diarias


Cada día se pondera sobre las ventas, y se las multiplica por las ventas diarias en unidades
monetarias.

Cálculo del FdM via cuentas de gestión del circulante


Se elabora con los datos del último balance, o con la estimación de un año vista.
Etapas:
- Cálculo de todos los activos circulantes que internvienen en el CdM (stocks, saldos,
financiación a clientes). Hay que tener en cuenta el disponible mínimo necesario.
- Cálculo de todas las deudas del balance que forman parte del CdM, como proveedores
y deudas de explotación a corto plazo.
- El FdM es la diferencia entre activos ciruclantes y pasivos exigibles a corto plazo.

El FdM que una empresa tiene en su balance es el FdM aparente. Normalmente este FdM no
coincide con el FdM realmente necesario, ya que se han incluido conceptos que antes no se
tuvieron en cuenta.
Relación entre FdM aparente y necesario
El FdM aparente es el que la empresa tiene realmente y que se puede obtener del último
balance de situación. En el fondo, es la parte de Recursos Permanentes que no financia Activo
Fijo.
En cambio, el FdM necesario es el que realmente necesita la empresa para financiar su
explotación (via tesorería)
Si el FdM aparente es menor al FdM necesario, hay un déficit de FdM, y deberá buscarse
financiación adicional. Caso contrario, hay superávit.

Cuando hay déficit de FdM, deben tomarse las siguientes medidas correctivas:
- Mejorar ciclo de maduración
o Que los proveedores mantengan las materias primas almacenadas
o Reducir días de producción
o Reducir existencias
o Facturar antes
o Cobrar antes
o Negociar con proveedores plazos de pago más largos
o Aumentar el capital propio
o Vender activo fijo
o Reducir pasivo exigible a corto plazo

Cuando hay superávit:


o Rentabilizarlo
o Reducir capitales permanentes

La evolución de las necesidades de FdM se puede controlar con la siguiente ratio:


Se debe buscar que sea muy bajo.
Relación entre FdM y el estado de origen y aplicación de fondos
Las variaciones de FdM se deben a variaciones de Activo Fijo y de los capitales permanentes,
que coinciden con las variaciones de Activo Circulante y exigible a corto plazo.
El análisis permite entender si el FdM está equilibrado o no. En general, lo mejor es financiar
activos fijos con recursos propios de las operaciones y pasivo no corriente, para sostener el
capital circulante.

Se afecta el Resultado Neto por correcciones valorativos de activos inmovilizados o pasivos de


largo plazo, los gastos o ingresos que no hayan sido tenidos en cuenta en la variación del
capital circulante y los resultados obtenidos en la enajenación de elementos del inmovilizado.
Cuadro de financiación
Me parece muy técnico para resumirlo.
Resumen
La liquidez de una empresa depende de muchos factores, siendo la administración del
circulante muy relevante. Es decir, de sus activos circulantes y sus deudas de corto plazo.
Para evaluar la gestión del circulante, se puede usar las siguientes técnicas:
- CdM y CdC
- Presupuesto de caja de actividades ordinarias
- Días de venta a financiar
- Fondo de maniobra aparente
- Cuandro de financiación
En principio, se puede afirmar que a toda empresa le interesa tener un CdM corto. La situación
ideal es un CdC en el cual proveedores y clientes financian la explotación, existiendo
sobrantes.

También podría gustarte