0% encontró este documento útil (0 votos)
262 vistas2 páginas

Ficha La Nobleza Del Imperio para Tercero de Primaria

El resumen expone que en el Imperio Incaico la nobleza gobernaba y estaba encabezada por el Inca. Además de la familia del Inca, los jefes militares, sacerdotes, administradores y Amautas formaban parte de la nobleza. Los nobles recibían una educación rigurosa y debían dar ejemplo con su conducta, pero si cometían delitos graves podían ser condenados a muerte.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
262 vistas2 páginas

Ficha La Nobleza Del Imperio para Tercero de Primaria

El resumen expone que en el Imperio Incaico la nobleza gobernaba y estaba encabezada por el Inca. Además de la familia del Inca, los jefes militares, sacerdotes, administradores y Amautas formaban parte de la nobleza. Los nobles recibían una educación rigurosa y debían dar ejemplo con su conducta, pero si cometían delitos graves podían ser condenados a muerte.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

Los hombres del Imperio Incaico eran gobernados por la nobleza, cuya máxima

autoridad era el Inca.


Aparte del Inca y de su familia, también eran considerados los jefes militares, los
sacerdotes, los Amautas y los administradores de las riquezas imperiales.
Los nobles recibían una educación muy rigorosa. Al terminar sus estudios, los nobles
del incanato estaban preparados para gobernar, y debían dar el ejemplo de buena
conducta.
Pero si cometían infracciones a las leyes, eran tratados con mucho más exigencia que
las personas de otras clases sociales.
Si el delito era leve, recibían una llamada de atención del Inca, en ese caso, el que
cometió delito y su familia quedaban desprestigiados para siempre. Si el delito era grave,
el castigo podía ser la pena de muerte.
En cambio, si tenían una conducta ejemplar, el Inca los premiaba con tierras,
ganados, joyas y otras riquezas.

(Histórico)

1. Sobre el texto que acabamos de leer, elige sólo una de éstas opciones. Marca con un (X)

a. Describe la vestimenta de los incas.


b. Narra la historia de los incas.
c. Expone ideas organizadas sobre un determinado tema.

2. ¿Quiénes pertenecían a la nobleza del Imperio Incaico?

___________________________________________________________________

___________________________________________________________________

___________________________________________________________________
LECTURAS – TERCERO DE PRIMARIA

3. ¿Te parece bien que los nobles gobernantes tuvieran tantas exigencias?

___________________________________________________________________

___________________________________________________________________

___________________________________________________________________
4. ¿Crees que los gobernantes de ahora están sujetos a las mismas leyes?

___________________________________________________________________

___________________________________________________________________

___________________________________________________________________

5. ¿Te parecería correcto que nuestra sociedad les exigiera más responsabilidades a sus
gobernantes? ¿Por qué?

___________________________________________________________________

___________________________________________________________________

___________________________________________________________________

6. ¿Qué aprendiste de la lectura?

___________________________________________________________________

___________________________________________________________________

___________________________________________________________________

www.fichasparaimprimir.com Pá gina 2

También podría gustarte