100% encontró este documento útil (1 voto)
1K vistas4 páginas

Taller Introduccion Quimica Organica

La química orgánica estudia los compuestos que contienen carbono, los cuales abundan en los seres vivos. El carbono se combina frecuentemente con hidrógeno u otros elementos como oxígeno, nitrógeno, formando hidrocarburos y compuestos orgánicos. La química orgánica es importante porque sus compuestos se encuentran en muchos aspectos de la vida diaria como alimentos, medicinas y materiales industriales.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
1K vistas4 páginas

Taller Introduccion Quimica Organica

La química orgánica estudia los compuestos que contienen carbono, los cuales abundan en los seres vivos. El carbono se combina frecuentemente con hidrógeno u otros elementos como oxígeno, nitrógeno, formando hidrocarburos y compuestos orgánicos. La química orgánica es importante porque sus compuestos se encuentran en muchos aspectos de la vida diaria como alimentos, medicinas y materiales industriales.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

ÁREA DE CIENCIAS NATURALES

Asignatura: QUIMICA
Curso: UNDECIMO Periodo 3 TALLER CURSO GRUPO
Elaboró Prof. Nubia Gil Forero ESTUDIANTE
TALLER GRUPAL INTRODUCCIÓN A LA QUIMICA ORGÁNICA

Química Orgánica  
Constituye una de las principales ramas de la química, debido a la casi innumerable cantidad de
compuestos que estudia, los cuales tienen en su constitución molecular el átomo de carbono: de
aquí que se le llama con frecuencia química del carbono. El Carbono, se encuentra se combina
generalmente con el Hidrógeno (lo que es conocido como Hidrocarburos) o bien con otras
sustancias dando lugar a los denominados Compuestos Orgánicos.
Estas sustancias abundan notoriamente en los seres vivos, e interactúan con nosotros por ejemplo
en la Obtención de Energía, siendo frecuente en nuestra alimentación diaria la incorporación
de Hidratos de Carbono (es decir, compuestos formados con Carbono, Hidrógeno y Oxígeno) que
encontramos en abundancia sobre todo en los vegetales, siendo llamados también Azúcares o
Glúcidos, donde el más conocido por nosotros seguramente será la Glucosa, aunque también
existe otro que es la Lactosa, que encontraremos en los alimentos básicos que incorporamos desde
pequeños.
No solo esta rama analiza los que están presentes en la naturaleza, sino que también se consideran
a los Compuestos Químicos Sintetizados, que son elaborados en el laboratorio sin la influencia de
un ser vivo (como sí sucede con los mencionados anteriormente, por ejemplo en la Fotosíntesis)

Pensemos en la cantidad que existe de proteínas, hormonas, vitaminas, plásticos, perfumes,


detergentes, etc.,  y nos daremos cuenta de que el átomo de carbono es un átomo singular, que
puede formar cadenas y combinarse fácilmente  con un número reducido de átomos, como son el
hidrogeno, el oxígeno, el nitrógeno, y unos pocos más.

Por tanto, la Química Orgánica es importante porque gracias a ella, sus compuestos están presentes
en la mayoría de los aspectos de nuestra vida, como por ejemplo: La ropa que vestimos, Los
jabones, shampoos, desodorantes, Medicinas, perfumes, utensilios de cocina, La comida, etc.

Nos permite conocimiento de todo lo que funciona en nuestro organismo y el conocimiento de hasta
todo nuestro propio cuerpo como por ejemplo: Porque nos embarazamos, porque crecemos…E
identificamos sustancia que nos afectan como, La progesterona, El colesterol, etc. Y todas aquellas
sustancias básicas de la industria química (fármacos, polímeros, pesticidas, herbicidas) juega un
papel muy importante en la economía mundial e incide en muchos aspectos de nuestra vida diaria
con sus productos.

Desarrollo de la química orgánica: En 1828, el químico alemán Fiedrich Wohler, logro sintetizar la
urea a partir de materiales inorgánicos, se creía que los compuestos orgánicos solo podían
producirse por la acción de una “fuerza vital” que únicamente poseían los seres vivos. A partir de
entonces se han sintetizado cientos de miles de compuestos orgánicos. Kekule, Le Bel, Van’t Hoff  y
otros, entre 1850 y 1872, han desarrollado el concepto de enlace químico logrando representar las
estructuras tridimensionales de las moléculas. En la actualidad se conocen varios millones de
compuestos orgánicos diferentes y el ritmo de crecimiento es de más de cincuenta mil nuevos
compuestos por año. Pero, ¿Cuál es la causa de tal abundancia de compuesto de carbono?
Se debe a la peculiar configuración electrónica del átono de carbono y a la gran estabilidad de los
enlaces covalentes que forma.
El átomo de carbono
Enlace sencillo

Enlace doble

Enlace triple

La estructura electrónica del átono de carbono 1s 2s 2p. De los seis electrones que posee, solo los
cuatros más externos son los que interesan desde el punto de vista reactivo. El carbono tiende a
adquirir estructura estable de gas noble (Neón) por compartición de sus electrones más externos con
los de otros átomos.  Por lo cual, en los compuestos orgánicos el carbono es siempre tetravalente.
Una propiedad que tiene este átomo y que no posee ningún otro, al menos en tan alta medida, es la
facilidad para enlazarse  con otros átomos  de carbono formando cadenas. Estas cadenas pueden
ser de muchos tipos (lineales, ramificadas, cíclicas, etc.) y de muy variada longitud. Se conocen
cadenas de átomos de carbono de varios cientos de miles de átomos de carbono.
La unión que se da entre dos átomos de carbono puede ser de tres tipos:

      Enlace sencillo o sigma. Se comparte un solo par de electrones. Es fuerte y estable


Enlace doble o pi: se comparten dos pares de electrones. Es reactivo
Enlace triple o sigma-pi: se comparten tres pares de electrones. Es muy reactivo

CLASIFICACIÓN DE COMPUESTOS DE LA QUÍMICA ORGÁNICA


I. Buscar 20 términos encontrados en la lectura, definirlos y con las letras sobrantes hallar la
frase escondida

Q A R O M A T I C O S E L O N I U Q L A
E U S T U D I O E T N E L A V A R T E T
D H I D R O C A R B U R O E A L O S C O
M O P M U E S T O S Q U E N C O N T I E
N R E V I T A M I N A S I N C A R B O N
O M C O S C T A L Q U E N O I T U Y E L
A O Q U I M A N I C T R I P L E A O R G
A N N I C M F O T O S I N T E S I S A O
Q A U E G H O Y R S E H A C O N U D N D
E S R I T I D P O G E N U N A C I O E I
N C S I A M U Y I M A P O R T A B B N C
T A L D E H I D O E P N A R A R N L U U
E S T R L O H O C L A A I C A A L E I L
D A O T A R D I H O B R A C D D E V I G
D A S A L U D A S O C I T S A L P V L E
I. Frase escondida
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
II. Definición de términos
PALABRA DEFINICIÓN

III. Armar frases con sentido utilizando las siguientes palabras

1. Glúcido, carbohidrato, energía, macromolécula


2. Polímero, plástico, petróleo, diversidad
3. Sigma, pi, triple, enlace
4. Alcano, alqueno, alquino aromático
5. Alcohol, aldehído, cetona, eter

También podría gustarte