` Compartir con los participantes estrategias de
movilización social participativa.
` Presentar herramientas sencillas para planear y
realizar acciones de movilización social en sus
países dentro del marco de sus planes de trabajo.
` Identificar las oportunidades para la realización de
movilización social participativa dentro de sus
planes de trabajo.
Entendemos por Movilización Social un
movimiento de gran escala que busca involucrar
a las personas en la tarea de lograr un objetivo
específico mediante esfuerzos propios.
` La movilización social es el proceso de reunir a
todos los aliados sociales intersectoriales,
factibles y prácticos, con el fin de …., ayudar en
la prestación de recursos y servicios, y
fortalecer la participación comunitaria para la
sostenibilidad y autosuficiencia.
Incluye el proceso de reunir a los socios de la
comunidad para concientizarlos sobre los
objetivos.
` En la movilización social, el concepto de
“comunidad” es más amplio e incluye no sólo a
residentes, aldeanos o asentamientos urbanos,
sino a muchos aliados sociales: los jefes de
Estado y otros líderes políticos, diversos
ministerios, las autoridades de los gobiernos
distritales y locales, los líderes comunitarios y
religiosos, las empresas, los ambientalistas, las
ONG, los clubes de servicio, los periodistas, los
productores de cine y los artistas, sólo para citar
los ejemplos más comunes.
Implica que las personas contribuyan con su
trabajo, equipo o dinero para realizar un
proyecto.
Implica la participación activa de todos los
sectores de la comunidad en la planificación del
proyecto y en la toma de decisiones.
Su finalidad es alentar a las personas a asumir
responsabilidades en el proceso y en los
resultados de un proyecto, tanto en los de corto
como en los de largo plazo.
Esto implica un concepto de salud
donde…
“La Salud es el estado de completo bienestar
físico, mental y social y no simplemente la
ausencia de enfermedad. Es un derecho
humano fundamental. Tener el más alto nivel
posible de salud es el objetivo social más
importante en el mundo y lograrlo requiere la
acción de muchos sectores sociales y
económicos, además del sector de salud
(Organización Mundial de la Salud, OMS).
Tomado de
La planificación Diagnostico
estratégica de la ACMS Diagnostico
Informe de la
Taller Nacional de ACMS
Republica Dominicana
Evaluación situación: CAP/IO,
17-20 de Febrero 2009 datos
epidemiológicos
PPlanificación
lanificación
•Análisis de problemas, causas
•Análisis de comportamientos
Implementación
Implementación •Análisis de los aliados
•Análisis de canales de
PROCESO DE comunicación
Plan Operativo
(Nacional y Local) PLANIFICACIÓN
•Objetivos de Abogacía,
•Distribuir materiales ACMS comunicación y
•Organizar eventos movilización
abogacía •Estrategias y Actividades
•Organizar redes •Socios/funciones
•Apoyar campañas •Canales, Enfoques
•Indicadores de evaluación
Desarrollo
• Desarrollo
Desarrollo
•Elaboración de mensajes y
materiales
•Prueba previa y revisiones
•Difusión de materiales y plan de
capacitación
•Plan de monitoreo y evaluación
•Plan de acción
Comunicación Gestión
Movilización
Social
` Los objetivos deben ser comunicados a
todos en el programa, líderes políticos y
sociales con el objeto de obtener la
aceptación, apoyo y legitimación.
` Buscar la coordinación, (reuniones y
presentaciones de socialización)
Involucrando a los actores claves nacionales y
locales para que las grandes instituciones se
apropien de la estrategia y la adecuen, pero que
sigan la línea de la estrategia global.
Desarrollo de materiales educativos y
campañas en medios de comunicación masivos,
para la información pública, abogacía,
movilización, cambio de comportamiento y
capacitación comunitaria e institucionales de
acuerdo a las necesidades de la comunidad y
de la etapa en la que se encuentre la situación
de salud del país.
Promover entre los jóvenes de mi país cambios
positivos medibles en los conocimientos,
actitudes y prácticas asociadas con la
prevención del cólera.
Objetivos
Promover entre los jóvenes de mi país
cambios positivos medibles en los
conocimientos, y prácticas claves
asociadas con la prevención del cólera.
Salvar vidas frene el cólera y mejorar
las practicas que determinan su
aparición.
Prácticas clave
1. Identificar los signos y síntomas del
cólera
2. Tomar y usar agua segura
3. Lavado de manos con agua y jabón
4. Disposición adecuada de excretas
5. Preparación, manipulación y
conservación adecuada de alimentos
6. Preparación y administración adecuada
de Suero
Identificando actividades de Abogacía
¿Quién tiene ¿Quién actúa ¿Qué actividades
# ¿Cuál es el ¿Qué cambio es el poder para como promotor influirán sobre las
problema? necesario? crear el (factor del personas que
cambio? cambio)? tienen el poder?
1
2
Identificando actividades de comunicación
¿A quién quiere
¿Qué mensaje o ¿Qué canales de
¿Cuál es el ¿Qué cambio es usted llegar?
# mensajes se comunicación se
problema? necesario? (público
deben comunicar? podrían usar?
destinatario)
1
2
Identificando actividades de Movilización Social
¿Quién ¿Quién podría ser ¿Cuáles son las
¿Qué
¿Cuál es el constituye su el movilizador posibles actividades
# cambio es
problema? público social (el factor del de movilización
necesario?
destinatario? cambio)? social?
1
2
Elaboración de un plan de movilización social
Objetivo Población Abogacía y/o
de la destinataria de comunicación Público Actividad de
movilizaci la movilización respalda por un destinatario movilización social
ón social social objetivo
Planificación actividades Abogacía, Comunicación y Movilización Social
Indicador Indicador Indicador Indicad
impacto resultado Estrategias producto Actividades or
de ACMS Proces
Que, Quien, o
Objetivos Objetivo ACMS
Cuando,
con que
medios
1 % detección ABOGACIA
COMUNICACIÓN
MOVILIZACION
2
GRACIAS!!!